Correr puede parecer tan simple como salir a la calle y moverse, pero quienes ya lo practican saben que tiene sus trucos. Aunque es un ejercicio accesible, hacerlo correctamente requiere atención a ciertos detalles que marcan la diferencia entre una buena experiencia y una posible lesión.
Aquí te contamos 10 cosas importantes que muchos descubren con el tiempo, pero que deberías saber desde el primer día:
-
El calentamiento es esencial
Antes de correr, es vital activar los músculos, especialmente los de las piernas. Un calentamiento breve pero efectivo reduce el riesgo de lesiones y mejora tu rendimiento. -
Los calcetines sí importan
No cualquier prenda sirve. Usar ropa y calcetines adecuados, preferiblemente sin costuras y de materiales transpirables, puede evitar ampollas, incomodidades y hasta mejorar tu desempeño. -
No corras todos los días
El descanso también forma parte del entrenamiento. Correr a diario sin pausas puede llevar al sobreentrenamiento y aumentar el riesgo de lesiones. Alterna con otros ejercicios como caminar, nadar o hacer yoga. -
El entrenamiento de fuerza es un gran aliado
Complementar tu rutina con ejercicios de fuerza para piernas, brazos y abdomen mejora tu resistencia, velocidad y postura, además de prevenir lesiones. -
Rozaduras y ampollas pueden aparecer
Son comunes, especialmente en distancias largas. Usa ropa cómoda, bien probada, y productos como bálsamos o vaselina para proteger las zonas sensibles. -
No todas las carreras serán iguales
Habrá días buenos y otros no tanto. Es normal tener altibajos en ritmo, energía o estado de ánimo. La constancia y la paciencia son clave para mejorar con el tiempo. -
Los resultados tardan en llegar
No esperes cambios visibles tras la primera semana. El progreso en el running requiere constancia, esfuerzo y una buena planificación. -
La alimentación cuenta
Una dieta equilibrada con suficientes calorías, proteínas y carbohidratos es fundamental. Comer bien antes y después de correr ayuda a tener energía y a recuperarte mejor. -
Ten más de un par de tenis
Rotar entre varios pares prolonga la vida útil de tu calzado y da tiempo para que se recuperen entre entrenamientos. Además, no todos los tenis sirven para cualquier tipo de ejercicio. -
No improvises un maratón
Participar en una carrera larga sin preparación es riesgoso. Entrenar con tiempo adecuado no solo mejora tu desempeño, también cuida tu salud y te hace disfrutar más la experiencia.
Correr es una excelente forma de mejorar tu salud física y mental, pero como en todo deporte, hacerlo bien desde el inicio puede marcar la diferencia. Escucha a tu cuerpo, infórmate y disfruta del camino.