Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En Jojutla y Tlaltizapán.

Zona sur.- Los municipios de Jojutla y Tlaltizapán realizaron homenajes cívicos con motivo del 5 de febrero, Día de la Constitución.

En Jojutla hay una colonia que lleva el nombre de Constitución del 57, donde se realizó la ceremonia cívica, desfile y fiesta popular.

En la ceremonia se dijo que se conmemoraba el 177 aniversario de la Constitución de 1857, y el 107, de la de 1917.

El representante de la logia “Ricardo Sánchez” número cuatro, Jorge Luis García Quiroz, equiparó la Constitución a las reglas de un juego, que no podría jugarse sin reglas claras. “La Constitución establece cómo se debe de vivir en nuestro país; ahí vienen nuestros derechos y protección contra los abusos de un gobernante”, dijo.

Destacó que conocer la Constitución no sólo es labor de políticos y abogados, sino una tarea diaria de todos los ciudadanos.

Por su parte, el Ayuntamiento de Tlaltizapán difundió que se rindieron Honores al Lábaro Patrio en conmemoración del aniversario 107 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917.

“La Constitución que nos rige actualmente fue promulgada por el Presidente Venustiano Carranza y representa un baluarte de la democracia de nuestro país, así como una herencia viva de la lucha revolucionaria de nuestros antepasados”, se dijo en el acto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los padres manifestaron su inconformidad.

Jojutla.- Padres de familia de la Escuela Secundaria “Benito Juárez” de este municipio manifestaron su inconformidad porque pusieron a sus hijos a recoger chicles dentro del plantel educativo, como medida disciplinaria, al no haber cumplido con el reglamento.

Los hechos ocurrieron el pasado viernes 2 de febrero. Padres de familia se comunicaron a esta redacción para denunciar que las autoridades de la escuela estaban aplicando sanciones que calificaron de “inconvenientes” a los educandos.

“Están forzando a los niños que no llevaron el uniforme correspondiente al día de hoy (viernes) a recoger chicles del suelo, sin importar la integridad física del menor de edad y mucho menos su salud. Porque sabemos que en los chicles hay bacterias y no les están dando ningún tipo de protección. Además, lo están haciendo como un castigo, que yo llamaría sanción, pero que no existe como tal en un reglamento de la escuela, no creo que sea justo”, dijo uno de los padres que pidió el anonimato.

Aseguró que esta medida ya tiene varios días en la escuela, pero ahora que le tocó a su hijo, se dio cuenta cabal de la situación.

“Lo está implementando la dirección del plantel. Desconozco si otros padres han protestado, pero como ahorita están forzando a mi hijo a hacerlo, me atrevo a denunciarlo públicamente para que se tomen las medidas correspondientes con las autoridades pertinentes, porque eso no debe estar pasando”.

Agregó que acudiría a la escuela a manifestar su inconformidad, pero de antemano aseguró que son situaciones ajenas a la formación académica y pedagógica que debe recibir los estudiantes en una institución educativa.

El denunciante aclaró que pusieron a los niños a recoger los chicles dentro de la escuela. “En el caso de mi hijo, se debió a que no llevó el uniforme del día correcto”.

Descartó totalmente que este tipo de actividades contribuya a la formación de los adolescentes. “Es denigrante, incluso, en lugar de formativo, que un adolescente esté realizando este tipo de acciones”.

Mencionó que ya son varios días que ponen a los alumnos a quitar chicles del suelo. “Son acciones contra los menores de edad”.

Por su parte, los dirigentes del plantel se reservaron hacer declaraciones.

Martes, 06 Febrero 2024 04:53

'Mantuvimos la intensidad': Suker Estrada

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El defensa central morelense señaló que el equipo está unido y el triunfo en casa los motiva para el siguiente duelo ante La Piedad.

Tres puntos muy importantes obtuvieron los Escorpiones de Zacatepec en la Jornada 21 de la Liga Premier Serie A. 

Los de la zona sur se impusieron 1-0 a los Cafetaleros de Chiapas en el estadio "Agustín Coruco Díaz" y el anotador fue el zaguero central Suker Estrada, quien les dio el triunfo a los de casa con un golazo al minuto 35.

El defensa oriundo de Yautepec salió satisfecho con el rendimiento de la escuadra y destacó el trabajo en equipo, que los mantiene a cuatro puntos de los puestos de calificación.

"(estoy) feliz y agradecido con la afición, que no nos deja de apoyar. Les pedimos que vengan y nosotros nos vamos a hacer cargo en la cancha. Hemos mantenido la intensidad, con el trabajo que venimos haciendo, con eso es suficiente. El grupo siempre ha estado unido" comentó Suker, quien a pesar de ser defensa se suma bien al ataque aprovechando la técnica y buen golpeo de pelota que tiene.

Los arácnidos llegaron a 31 puntos y se mantuvieron en el décimo puesto del grupo 2 y este sábado volverán a jugar de locales ante los Reboceros de La Piedad, en duelo correspondiente a la Jornada 22.

En otro resultado, Sporting Canamy perdió 1-0 ante los Pioneros de Cancún, en el estadio Andrés Quintana Roo.

Los de "Fuerza Guerrera" se quedaron con 21 unidades.

 

Resultados 

Jornada 21 

Club San Juan de Aragón 1-0 Petroleros de Salamanca 

Halcones de Zapopan 1-1 Irapuato

Pioneros de Cancún 1-0 Sporting Canamy

Escorpiones de Zacatepec 1-0 Cafetaleros de Chiapas

Lobos ULMX 0-2 Aguacateros de Peribán 

La Piedad 2-1 Inter Playa del Carmen

Inter de Querétaro 0-3 Tampico Madero

Montañeses FC 1-1 Racing FC Porto 

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se realizó con recursos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal.

Cuautla.- Con la patada inicial, entre porras y aplausos, el alcalde de este municipio, Rodrigo Arredondo López, acompañado de la presidenta del Sistema Municipal DIF, Araceli García, inauguró la cancha de futbol rápido de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, con una inversión superior de dos millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal 2023, en beneficio de miles de familias de Cuautla y la región oriente del estado.

Acompañado de niños, jóvenes y adultos que se dieron cita para ser testigos de esta inauguración, Rodrigo Arredondo resaltó el compromiso con la ciudadanía de brindar salud y bienestar a través del deporte. Ahí mismo señaló que en breve iniciará en otra etapa con los trabajos de rehabilitación y techado de las canchas de basquetbol y el espacio destinado para la práctica de skateboard y hockey.

Arredondo López precisó que los trabajos de remodelación en la unidad deportiva se suman al rescate de los espacios públicos que se realizan en diversos puntos de la ciudad en beneficio de las familias para fomentar la sana convivencia a través del deporte.

Por su parte, Kenneth Aguilar, promotor de la cancha de futbol rápido, reconoció el interés y compromiso del alcalde con la juventud de Cuautla y agradeció, a nombre de los equipos presentes, la rehabilitación integral de este espacio, el cual estuvo en total abandono por años desde su creación, pero ahora pueden jugar de forma segura y convivir sanamente.

Jóvenes y adultos que integraron los 12 equipos de futbol rápido (“Cuautla FC”, “Lobos Cuautla”, “CIA Cuautla”, “Lobos”, “Sayayines FC”, “La 4T”, “Obras Cuautla”, “Chivas”, “Coca Cola”, “Chepes”, “Real Dorados” y “ Monitor FC”) se tomaron la foto del recuerdo con las autoridades y realizaron una “reta”, en la que “Cuautla FC” se coronó campeón en una final muy reñida y obtuvo como premio un trofeo, mientras que el subcampeón, “Lobos Cuautla”, recibió medallas; los cuatro finalistas obtuvieron balones conmemorativos del torneo.

Como parte de los trabajos de mejoramiento, se rehabilitaron dos mil 78.32 metros cuadrados de alfombra de pasto sintético e iluminación en el área de juego, con una inversión de dos millones 149 mil 849 pesos con 47 centavos, del Faismun, Fondo III, Ramo 33.

Modificado el Viernes, 23 Febrero 2024 13:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Dará servicio a los habitantes de las comunidades más densamente pobladas.

Yecapixtla.- Ante la saturación de tumbas que registra el actual panteón de la colonia Juan Morales, el alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala anunció que en breve se contará con un nuevo camposanto, que seguirá brindando servicio a la población de las comunidades de esta zona del municipio.

En reunión con vecinos de esta comunidad, se puso de manifiesto que en el panteón de la localidad ya no es posible seguir sepultando más cuerpos debido a que llegó a su máxima capacidad, por lo que ya fue adquirido un nuevo terreno que está en periodo de adecuación para servicio de los habitantes de las colonias Juan Morales, Loma Bonita, Noche Buena y La Esperanza, entre otras.

“El terreno que se adquirió para el panteón son más de cuatro mil 500 metros. Un terreno que lo presumimos mucho porque en esta administración tratamos de generar los mayores ahorros, de poder negociar con el dueño del terreno de que pudiera ser un costo a la baja del metro cuadrado; fue una inversión de alrededor de seis millones de pesos”, destacó.

Sánchez Zavala dijo que se trata de un predio más grande que el actual y una vez que se termine de darle forma a la fachada y de obtener todos los permisos sanitarios y de desarrollo urbano, podrá ponerse en funcionamiento.

“Está dirigido a comunidades que tengan que ver con el municipio de Yecapixtla; aparte de la Juan Morales, está aquí Loma Bonita, está Noche Buena, La Esperanza, entre otras, y su administración estará a cargo del gobierno del municipio de Yecapixtla; en el área de recaudación en la ayudantía hay área de Registro Civil, aquí estamos con las oficinas necesarias para poder administrar correctamente el panteón”, agregó.

Destacó que, con éste, el municipio de Yecapixtla contará con dos cementerios nuevos, pues hace poco más de tres años se entregó el nuevo panteón “San Andrés 2” para la cabecera municipal, con lo que resuelve el problema de saturación que ya registran los panteones antiguos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Inician mesas de diálogo para adecuar los cambios en el primer cuadro de la ciudad.

Cuautla.- Luego de un primer acercamiento entre algunos presidentes de “rutas” del transporte colectivo con autoridades municipales, fue suspendido el bloqueo de vialidades que tenían previsto para este martes, en protesta por los trastornos que ocasionan los cambios en el sentido de las vialidades de las calles del primer cuadro de la ciudad.

El malestar de los transportistas surgió al no ser tomados en cuenta para la realización de dichos cambios y por el intento de cambiar los derroteros sin contar con estudios avalados por la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), que es la autoridad facultada para la definición y modificación de los itinerarios.

Los trabajadores del volante argumentan que los cambios en las vialidades se pusieron en marcha sin antes contar con la designación y señalamiento de las paradas, lo que causó confusión y conflictos entre los ciudadanos, quienes vieron trastornadas sus actividades al no saber dónde abordar las unidades.

Aunado a lo anterior, no fueron reubicados los sitios de taxis que ocasionan los cuellos de botella en las avenidas primarias, lo que sigue ocasionando severos congestionamientos vehiculares. También rechazan que dichos cambios hayan sido determinados por la Dirección de Movilidad Municipal, pues aseguran que esa dependencia no cuenta con personalidad jurídica ni autoridad en materia de vialidad.

En la primera reunión participó el alcalde de Cuautla, Rodrigo Arredondo López, quien señaló que las mesas de diálogo se realizarán sólo con presidentes de “rutas”, sin la participación de líderes transportistas. “Vamos a hacer los puntos que no les parecían. Vieron que no nos gusta andar tratando con líderes, ni liderazgos, sino con toda la gente en general; es más sano, más transparente y no hay mala información”, indicó.

Señaló que a los inconformes se les explicaron los cambios que contemplan nuevos paraderos para el ascenso y descenso de pasaje y el objetivo de dichas modificaciones en el sentido de la vialidad en avenidas como 2 de Mayo, Marcos Urzúa, Capitán Larios, Guerrero y Constituyentes.

Modificado el Viernes, 23 Febrero 2024 13:45
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

Los productos que se están logrando imprimir con impresoras 3D en la actualidad han alcanzado una sofisticación impresionante. Cómo ejemplo, un estimado colega nos comparte el presente artículo, escrito por Emily LeClerc, publicado en el boletín de noticias de la University of Wisconsin-Madison (UW-Madison) y traducido por nosotros para este espacio. Veamos de qué se trata…

Un equipo de científicos de la UW-Madison ha desarrollado el primer tejido a base de células nerviosas impreso en 3D que puede crecer y funcionar como un tejido neuronal típico.

Es un logro con importantes implicaciones para los científicos que estudian el cerebro y trabajan en tratamientos para una amplia gama de trastornos y enfermedades del desarrollo neuronal, como el Alzheimer y el Parkinson.

"Este podría ser un modelo enormemente poderoso para ayudarnos a comprender cómo se comunican las células nerviosas y partes del cerebro en los humanos", dice Su-Chun Zhang, profesor de neurociencia y neurología en el Waisman Center de la UW-Madison. "Podría cambiar la forma en que vemos la biología de las células madre, la neurociencia y la patogénesis de muchos trastornos neurológicos y psiquiátricos".

Los métodos de impresión han limitado el éxito de intentos anteriores de imprimir tejido nervioso, según Zhang y Yuanwei Yan, científico del laboratorio de Zhang. El grupo desarrollando este nuevo proceso de impresión 3D describe su método en la revista Cell Stem Cell.

En lugar de utilizar el enfoque tradicional de impresión 3D, apilando capas verticalmente, los investigadores optaron por hacerlo horizontalmente. Pusieron células nerviosas, neuronas cultivadas a partir de células madre pluripotentes inducidas, en un gel de "tinta biológica" más suave que el que se había empleado en intentos anteriores.

"El tejido todavía tiene suficiente estructura para mantenerse unido, pero es lo suficientemente suave como para permitir que las neuronas crezcan unas en otras y comiencen a comunicarse entre sí", dice Zhang.

Las celdas están colocadas una al lado de la otra como lápices colocados uno al lado del otro sobre una mesa.

 

"Nuestro tejido se mantiene relativamente delgado y esto facilita que las neuronas obtengan suficiente oxígeno y suficientes nutrientes del medio de crecimiento", dice Yan.

Los resultados hablan por sí solos, es decir, las células pueden comunicarse entre sí. Las células impresas atraviesan el medio para formar conexiones dentro de cada capa impresa, así como entre capas, formando redes comparables a los cerebros humanos. Es decir, las neuronas se comunican, envían señales, interactúan entre sí a través de neurotransmisores e incluso forman redes adecuadas con células de soporte que se agregaron al tejido impreso.

"Imprimimos la corteza cerebral y el cuerpo estriado y lo que encontramos fue bastante sorprendente", dice Zhang. "Incluso cuando imprimimos diferentes células pertenecientes a diferentes partes del cerebro, aún podían comunicarse entre sí de una manera muy especial y específica".

La técnica de impresión ofrece precisión (control sobre los tipos y la disposición de las células) que no se encuentra en los organoides cerebrales, órganos en miniatura utilizados para estudiar el cerebro. Los organoides crecen con menos organización y control.

 

"Nuestro laboratorio es muy especial porque podemos producir prácticamente cualquier tipo de neuronas en cualquier momento. Luego podemos ensamblarlas de la forma que queramos", dice Zhang. "Debido a que podemos imprimir el tejido por diseño, podemos tener un sistema definido para observar cómo opera nuestra red nerviosa humana. Podemos observar de manera muy específica cómo las células nerviosas se comunican entre sí bajo ciertas condiciones porque podemos imprimir exactamente lo que deseamos observar."

 

Fuente: https://news.wisc.edu/uw-madison-researchers-first-to-3d-print-functional-human-brain-tissue/

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La ciudad es el lugar que forja nuestras raíces, es nuestro hogar y, pese a ser el territorio más importante de nuestra vida, nunca la cuidamos. La ciudad siempre será caótica e impura, compleja y al filo del peligro.

Cuernavaca no queda exenta de ser una ciudad con una fisonomía bastante complicada en cuestiones de seguridad, infraestructura, educación, cultura, corrupción, un eterno esplendor de problemas. Sin embargo, la capital morelense, en las manos correctas, tiene el potencial de ser una de las mejores ciudades de México, pero esto, Cuernavaca debe diversificar su infraestructura; más peatón menos vehículos. Morelos tiene un parque vehicular de un millón 89 mil 441 vehículos privados, con el alarmante crecimiento anual de 9.81%. Esto quiere decir que en 10 años Morelos duplicará su parque vehicular, lo que significa que cada vez más personas hacen uso de este transporte.

¿Por qué debemos preocuparnos? Mientras más vehículos hay en las calles más se saturan las vialidades. Entre más vialidades construyamos nuevos usuarios del automóvil propiciamos, saturando aún más las vialidades y generando menos espacio público de calidad para la ciudad, lo que, en otras palabras, impacta en la seguridad de los ciudadanos.

De la zona metropolitana de Cuernavaca un tercio del área urbana de la ciudad se encuentra ocupada por vialidades. En 2021 Morelos registró 487 atropellamientos, algunos fatales.

Le estamos cediendo el podio de prioridades al automóvil, por ejemplo, mientras que por cada persona existen 69.55 metros cuadrados habitables -repartidos entre vivienda, equipamiento, industria, centros de trabajo, comercios y servicios, espacio público y estacionamiento- por cada vehículo existen 150 metros cuadrados destinados a vialidades.

Por lo anterior ¿crees que Cuernavaca es una ciudad equitativa? ¿es está la ciudad que queremos? No permitamos que el automóvil sea el actor más importante de nuestra ciudad, mejor diseñemos una ciudad para la gente.

Martes, 06 Febrero 2024 04:22

Las reformas de AMLO

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 4 - 8 minutos

Aunque todavía nadie las ha visto en su versión completa, se sabe que ayer, en el aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el presidente de la República entregaría al Congreso de la Unión, una propuesta de reformas a la Carta Magna que habrán de trascender más allá de su sexenio, y que marcarán un antes y un después en la vida de los mexicanos.

Si bien es cierto que la más espectacular será la reforma al Poder Judicial, cuyo principal objetivo es hacer que los jueces, magistrados y ministros de la Corte, sean elegidos por medio del voto popular, existen otras igual de trascendentes y a las que se les ha dado poca difusión.

Está —por ejemplo—, la llamada Reforma electoral que busca reducir recursos que se asignan al gasto de partidos políticos. Además, busca desaparecer las candidaturas plurinominales, y disminuir el número de diputados y senadores, lo cual suena bien, pero esperemos que no ocurra a nivel federal lo que pasó en Morelos, donde el número de legisladores del Congreso Local se redujo de 30 a 20 integrantes con el cuento de que esto permitiría ahorros en el Poder Legislativo, y ahora la veintena de hombres y mujeres que tenemos en el recinto están gastando no sólo el mismo presupuesto, sino más que cuando eran 30.

Desde nuestro punto de vista, de las modificaciones constitucionales más importantes que está contemplando AMLO está la Reforma de pensiones. Como ya lo había anunciado, el presidente López Obrador busca que las personas que se jubilen reciban el 100% de su salario, tras el retiro. Esto significaría dar marcha atrás con la reforma aprobada por el presidente Ernesto Zedillo, mejor conocida como la Ley 97 del IMSS.

Concatenada con la anterior, está la reforma al salario mínimo. El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que analiza con su equipo elevar a rango constitucional el que haya un salario mínimo profesional para los maestros del país que no sea menor a 16 mil 360 pesos.

Lo anterior, indicó en la mañanera del pasado 18 de enero en Palacio Nacional, porque no ha sido sencillo el incremento a los docentes, pues si bien su gobierno decretó aumentar los sueldos del magisterio, y ha destinado alrededor de 30 mil millones de pesos adicionales para tal fin, el pago se elevó a los adscritos al sistema federal, pero no se ha logrado ajustar a los que forman parte de los sistemas estatales de educación ni a los de asignatura.

Llevar esta idea a la Constitución implicaría reformar el artículo 123 de ésta, y reconoció que es complejo debido a que no se trata sólo de hacerlo y que en los hechos quede en letra muerta y no se cumpla.

Las reacciones no se hicieron esperar. Ayer, los secretarios generales de las 59 secciones del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), encabezados por su líder nacional Alfonso Cepeda Salas, emitieron un pronunciamiento en el que respaldan la propuesta presidencial y rechazan “toda acción que politice y regatee esas iniciativas que benefician al pueblo.

En Morelos, el secretario general de la Sección 19 del SNTE, Joel Sánchez Vélez se sumó, junto con todos los dirigentes del gremio magisterial en México, al reconocimiento hecho por su líder nacional, Alfonso Cepeda Salas, a las reformas a la Ley del ISSSTE, enviadas por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, al Congreso de la Unión, que “seguramente beneficiarán las condiciones salariales y de jubilación de los maestros en nuestro país”.

Sánchez Vélez respaldó, junto con el magisterio nacional, el objetivo que plantea el presidente de México con estas iniciativas: que los trabajadores puedan jubilarse con el 100 por ciento de su último salario y los incrementos al salario sean, por ley, superiores a la inflación.

Asimismo, confió en que los maestros en México puedan recuperar, con las reformas a la Ley del ISSSTE, su poder adquisitivo, que durante décadas lo han perdido por malas decisiones gubernamentales, con mejoras salariales y pensiones dignas.

En tanto, hizo referencia al comunicado enviado ayer por el dirigente nacional del SNTE, Alfonso Cepeda Salas donde establece que “por décadas los salarios de los trabajadores del país, registraron un grave deterioro, lo que incrementó de la pobreza laboral. En esos años, -continúa el mensaje del SNTE-Nacional-, los salarios dejaron de cumplir su principal objetivo; mejorar las condiciones de vida de la clase trabajadora y de sus familias”.

En 2007 se reformó la ley del ISSSTE, asestando un golpe artero al esquema solidario de pensiones, al establecer las cuentas individuales, en cuyo régimen la expectativa de pensión es menor al 30 por ciento del salario, lo que constituye un agravio más contra los derechos adquiridos de los trabajadores al servicio del estado y una injusticia para quienes han entregado su vida laboral para construir este país.

Ante esta situación, al iniciar el gobierno de la cuarta transformación, el SNTE solicitó al Ejecutivo Federal la reforma a la ley del ISSSTE. Para su revisión presentó propuestas con sustento actuarial, para que los trabajadores de la educación que se jubilen reciban una pensión digna.

Por estas razones, el SNTE conoce ampliamente las iniciativas en materia salarial, de pensiones y jubilaciones que el presidente de la República envió al Congreso de la Unión este cinco de febrero, “con el objetivo de corregir las injusticias generadas por la aplicación de las políticas neoliberales y también para garantizar los incrementos salariales que verdaderamente mejoren las condiciones de vida de clase trabajadora”.

Las reformas en materia judicial y de desaparición de organismos autónomos requiere de un análisis exhaustivo, por lo que lo dejaremos para otro día.

MAS QUEJAS CONTRA EL SISTEMA PENITENCIARIO. – Con la súplica del anonimato por temor a represalias, personal de seguridad y custodia, así como administrativos, hicieron llegar la siguiente misiva:

“A las autoridades del gobierno hacemos un llamado urgente para que sean observadas cosas que han pasado en el Penal de Atlacholoaya. A los elementos de seguridad los dejan arrestados por más de 8 horas cuando ellos tienen un horario de 24x24 con servicios feos que ponen en riesgo su integridad. El que antes era director, César David Chávez Patiño era una persona muy creída y trataba a todo el personal con la punta del pie humillándolos y recibiendo inclusive amenazas para que hicieran algo que él les ordenaba y si no lo hacían lo arrestaba o simplemente los cambiaba a otro módulo lejos de su domicilio. Ese mismo gordo de César David era protegido por el que era director general de centros penitenciarios, Gilberto Barba Ocampo, ambos le picaban los ojos al coordinador y al Paco por eso fueron removidos de sus puestos. También el gordo César fue el culpable de que se haya fugado hace aproximadamente dos meses el colombiano. Eso originó que fuera removido como director de Atlacholoaya igual que el otro lamebotas barbero Gilberto Barba. El gordo César es un acosador teniendo varias denuncias por acoso sexual y también por él se murió el custodio Lalo alias El Mugroso, por este gordo de César deben poner atención a esas denuncias.

También el que dice ser abogado sin serlo es David Ricardo Mejenez (sic) Álvarez supuesto subdirector jurídico de centros penitenciarios, firma como lic en derecho incurriendo en un delito, también la que es encargada de despacho de ejecución de sentencias, la dizque licenciada Lucero Montserrat que también trata mal a la gente que está en su área es muy prepotente igual ella firma como si fuera licenciada sin serlo. Revisen y verán que no tiene cédula profesional, siendo protegida del licenciado Josué quien es el director general de reinserción social y su amante Gina, quienes se creen “la última coca” en el penal, son unos abusivos y nos tratan mal y no saben tener trato digno con la gente que laboramos en ese penal y diario tenemos que verles la jeta para no tener problemas o que nos vayan a correr. Por favor coordinador Ponce de León haga algo, ayúdenos, se lo hemos pedido muchas veces. Igual al que es del jurídico pero este sí es licenciado, Miguel Ángel Martínez Flores, hace poco la regó en una libertad y le dieron la cajetiza de su vida, el ántrax, a tal grado que hasta se desmayó y llegó la ambulancia por él, por la presión de que lo estaban acorralando y querían que firmara su renuncia y no aguantó la presión y casi se les muere, hasta incapacidad metió. Por favor autoridades ayúdenos con estas escorias y tomen cartas en el asunto”.

HASTA MAÑANA.

Martes, 06 Febrero 2024 04:22

Otro pendiente

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El Congreso finalmente solo arreglará los desperfectos de su propia casa pero dejará en el desamparo al resto de afectados por su falta de acción.

Lo anterior, en referencia a que la peor legislatura de la Historia aprobará la jubilación de decenas de trabajadores del Congreso local mientras mantiene abandonadas más de mil solicitudes de quienes laboraron para los distintos poderes y no ven la manera de obtener un derecho plenamente ganado.

Varios de los solicitantes de retiro incluso fallecieron ya y sus deudos pasan por el mismo calvario que su familiar en vida.

Las versiones de que solo se autorizan las jubilaciones de quienes entregan cuantiosas sumas de dinero deben ser investigadas, pues de ser ciertas mostrarían que es aún más grave la actuación de los diputados en esa materia.

Por supuesto, eso no sorprende a nadie, ni tampoco las ambiciones políticas de esas personas que tanto daño han hecho a Morelos.

Publish modules to the "offcanvas" position.