Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En una sorprendente vuelta de los acontecimientos, el gigantesco robot policía conocido como "K5", encargado de patrullar la concurrida estación de metro de Times Square en Nueva York, ha sido retirado anticipadamente después de apenas tres meses de servicio. A pesar de las expectativas generadas por el alcalde Eric Adams, la máquina, que pesa 200 kilos y se asemeja a la estructura de R2-D2 de Star Wars, no cumplió con las promesas de revolucionar la vigilancia policial en la ciudad.

El androide blanco, desarrollado por la marca Knightscope, fue presentado como el futuro de la seguridad ciudadana el año pasado. Sin embargo, su presencia mayormente estática y su movilidad limitada en escaleras no cumplieron con las expectativas. Durante gran parte de su corta vida laboral, "K5" se encontraba estacionado y cargando baterías en un local vacío del metro, según informó The New York Times el viernes.

El anuncio de la retirada del robot generó críticas y controversias, especialmente por parte de organizaciones de la sociedad civil. La Legal Aid Society, una de las denunciantes, acusó al alcalde Adams de distraerse al aplicar "soluciones de alta tecnología a problemas antiquísimos". Además, consideró a "K5" como un "gasto innecesario" sin propósitos "legítimos" de seguridad.

La polémica en torno a este robot se intensificó debido a su capacidad de grabación en alta definición y su tecnología de reconocimiento facial, a pesar de las afirmaciones del alcalde de que no se utilizaría esta última. La Legal Aid Society ya había expresado su preocupación el verano pasado sobre el despliegue de tecnologías de vigilancia bajo el mando de Adams, incluyendo también el perro robot DigiDog.

A pesar de las críticas, ni la Alcaldía ni la Policía han revelado el costo total del breve servicio de "K5". En septiembre pasado, Adams afirmó que el alquiler del robot tenía un costo de "nueve dólares por hora", aunque no se proporcionaron detalles adicionales.

Este incidente ha reavivado el debate sobre el uso de tecnologías de vigilancia en el ámbito público y plantea preguntas sobre la efectividad y la aceptación de estos métodos en la sociedad. Mientras tanto, las críticas persisten y la ciudad de Nueva York se encuentra nuevamente en el centro de un debate sobre la aplicación de soluciones tecnológicas en la seguridad ciudadana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

En el competitivo mundo de los chatbots, Google ha dado un paso audaz al considerar un cambio de nombre para su popular asistente virtual, Bard. Aunque la información aún no ha sido confirmada oficialmente, pistas encontradas por desarrolladores sugieren que el nuevo nombre podría ser "Gemini". Este cambio parece estar alineado con la estrategia de simplificación y unificación de marcas por parte de Google.

El Descubrimiento:

Desarrolladores curiosos han encontrado referencias intrigantes en el sitio web de Bard, donde el nombre "Bard" es reemplazado por "Gemini". Esta pista se vio respaldada cuando Dylan Roussel compartió en X (anteriormente Twitter) la frase "Bard ahora es Gemini" encontrada en la aplicación móvil del chatbot.

Gemini: Más que un Nombre:

La elección del nombre Gemini no es aleatoria; de hecho, Google ya lo había asociado con su último y potente modelo de inteligencia artificial. En diciembre pasado, la compañía presentó las variantes Gemini Nano, Gemini Pro y Gemini Ultra. Gemini Pro fue integrado en la última actualización de Bard, lanzada también en diciembre, marcando el inicio de esta transición.

Simplificación y Unificación de Marca:

El cambio de nombre parece ser parte de la estrategia de Google para consolidar sus productos bajo una única marca fuerte. Esta no es la primera vez que Google utiliza el nombre Gemini; ya lo presentó en la Google I/O 2023 como su "modelo fundacional de última generación".

Bard con Gemini Pro:

Google anunció recientemente la disponibilidad global de "Bard con Gemini Pro" en más de 230 países y 40 idiomas, incluido el español. Clasificado como el chatbot gratuito más potente según Large Model Systems Organization, está solo detrás del GPT-4 Turbo de OpenAI, disponible bajo suscripción.

Futuras Actualizaciones:

Google tiene planes ambiciosos para Bard, anunciando futuras actualizaciones que lo equiparán con la eficiente versión de su modelo Gemini Ultra. Esta próxima iteración se presenta actualmente como "Bard Advanced", aunque las pistas en el código sugieren que también podría ser conocida como "Gemini Advanced".

Gemini Advanced: Una Membresía Rumoreada:

Se especula que Gemini Advanced podría ofrecerse bajo membresía, aunque los detalles de precios aún no han sido revelados. Esta versión promete una nueva función llamada Motoko, que permitirá a los usuarios personalizar sus propios chatbots. Además, Gemini Advanced destacará por su capacidad para procesar diversos formatos, incluyendo texto, imágenes, audio, video y código.

El cambio de nombre de Bard a Gemini marca un emocionante capítulo en la evolución de los chatbots de Google. Con características avanzadas y una estrategia clara de consolidación de marca, Gemini promete ser una potente adición al mundo de la inteligencia artificial. Estaremos atentos a futuras actualizaciones y desarrollos en este fascinante viaje de Google hacia la simplicidad y la innovación en la inteligencia artificial.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La fiscalía de Venezuela anunció la condena de Natalia Améstica y Guillermo Améstica a 25 años de prisión por el asesinato del rapero Canserbero y su amigo Carlos Molnar, ocurrido hace ocho años.

Los hermanos admitieron su responsabilidad, lo que llevó a la determinación de la sentencia

La ex manager del rapero, Natalia Améstica, confesó en diciembre pasado su participación en el doble asesinato, señalando a su hermano y a diversos trabajadores como cómplices.

Las sentencias de los colaboradores serán reveladas en las próximas horas.

El fiscal general, Tarek William Saab, anunció el viernes por la tarde la condena de Natalia Améstica y Guillermo Améstica a 25 años de prisión por el asesinato de Canserbero y Carlos Molnar, esposo de Natalia.

“El Tribunal de la causa procedió a imponer a ambos, la pena de 25 años en prisión… Igualmente, a sus cómplices se les acusará en las próximas horas de este abominable suceso”, dijo, confirmando que existen 7 personas privadas de la libertad y 5 más prófugos.

Sin embargo, La Fiscalía rechazó la versión inicial que sostenía que Canserbero había asesinado a su amigo Carlos Molnar y luego se quitó la vida. Durante ocho años, esta había sido la versión oficial del caso.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco Bravo, encabezó una reunión de trabajo con el General Diplomado de Estado Mayor, Julio César Moreno Mijangos, comandante de la 24/a Zona Militar, con el propósito de dar seguimiento a la estrategia de seguridad en la entidad.

El encuentro se llevó a cabo en Palacio de Gobierno, donde el titular del Poder Ejecutivo local y el representante de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) refrendaron el compromiso de reforzar el trabajo institucional que de manera coordinada realizan a favor de la ciudadanía.

Además, coincidieron en que la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de la Paz desempeña un papel fundamental para conocer el avance de las acciones que en el estado se realizan con la intensión de prevenir y atender la comisión de delitos.

En la reunión, también participó Samuel Sotelo Salgado, secretario de Gobierno, así como personal de la 24/a Zona Militar.

Sábado, 03 Febrero 2024 06:13

Pide Impepac frenar ataques entre partidos

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Teme Mireya Gally que eso desemboque en violencia.

La consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá, convocó a los partidos políticos a evitar propaganda electoral de ataque hacia la oposición, pues advirtió que podría generar  violencia en el proceso electoral.


La consejera reconoció que en esta etapa de intercampaña no se ha respetado la ley y se sigue colocando propaganda, por lo que recordó a las fuerzas políticas que tienen hasta el 20 de febrero para retirarla o de lo contrario serán sancionados.


Expuso también que la propaganda llamada "guerra sucia" sólo podría generar rechazo entre la ciudadanía y los candidatos y escalar los niveles de violencia.


"Vamos a tratar de llevar las cosas de la mejor manera posible. Sí es una competencia, pero a través del diálogo, de las propuestas. Hay muchos mecanismos que se pueden utilizar para confrontar las diferentes posturas. Puede haber rechazos y puede escalar sentimientos y actitudes que realmente no abonan en nada a la democracia", apuntó. 

Modificado el Sábado, 03 Febrero 2024 10:04
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con el firme compromiso de seguir dando acompañamiento y respaldo a las distintas Asociaciones Religiosas y abonar a la construcción de paz, el director general de Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobierno, Luis Héctor Herrera López, recorrió templos en los municipios de Cuernavaca y Tlayacapan.

El funcionario estatal manifestó que, en lo que resta de la actual administración, sumaran esfuerzos también con la federación, para que, a través de la religión se abone a la reconstrucción del tejido social.

Destacó que las puertas de la Secretaría de Gobierno siempre estarán abiertas, para que a través del diálogo y las coincidencias se encuentre la mejor solución a favor del desarrollo de Morelos.   

En la actividad participaron Josafath Roberto Sarmiento Martínez, subdirector de respeto a la Diversidad Religiosa para la Construcción de la Paz y Verónica Macías Andere, jefa de departamento de Análisis de Proyectos de Construcción de Paz, ambos de la Secretaría de Gobernación,  así como Felipe Gaytán Alcalá, profesor e investigador de la Universidad La Salle de la Ciudad de México, quienes conocieron, a través de los entrevistados, cómo se da la laicidad en sus localidades, su historia, las problemáticas que surgen, la relación entre gobiernos federal, estatal y municipal.

Modificado el Sábado, 03 Febrero 2024 10:02
Sábado, 03 Febrero 2024 06:09

Pide Impepac frenar ataques entre partidos

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Teme Mireya Gally que eso desemboque en violencia.

La consejera presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá, convocó a los partidos políticos a evitar propaganda electoral de ataque hacia la oposición, pues advirtió que podría generar  violencia en el proceso electoral.


La consejera reconoció que en esta etapa de intercampaña no se ha respetado la ley y se sigue colocando propaganda, por lo que recordó a las fuerzas políticas que tienen hasta el 20 de febrero para retirarla o de lo contrario serán sancionados.


Expuso también que la propaganda llamada "guerra sucia" sólo podría generar rechazo entre la ciudadanía y los candidatos y escalar los niveles de violencia.


"Vamos a tratar de llevar las cosas de la mejor manera posible. Sí es una competencia, pero a través del diálogo, de las propuestas. Hay muchos mecanismos que se pueden utilizar para confrontar las diferentes posturas. Puede haber rechazos y puede escalar sentimientos y actitudes que realmente no abonan en nada a la democracia", apuntó. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

El presidente municipal encabezó este viernes la entrega de la rehabilitación de fachadas y elevador para personas con discapacidad y adultos mayores del Museo de la Ciudad de Cuernavaca.

Estos trabajos fueron avalados por el Centro INAH Morelos en un inmueble de más de 200 años de preservación y que es punto de encuentro de la ciudad capital de Morelos.

Con una inversión de 499 mil 997.93 pesos proveniente de recursos propios municipales, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, encabezó este viernes la inauguración de la obra de restauración y conservación del Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCIC), intervención que se hizo en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) Morelos, consistente en labores de rehabilitación de la fachada principal, la lateral y el elevador dentro del inmueble.

José Luis Urióstegui refirió que la cultura es fundamental para el desarrollo de las personas y las ciudades, desde el año 2022 han invertido recursos para efectuar trabajos integrales de mantenimiento a este edificio con más de 250 años de historia en el corazón de Cuernavaca.

Acompañado de la síndica municipal, Verónica Atenco Pérez y de los regidores Wendi Salinas Ruiz, Mireya Delgado Romero, Paz Hernández Pardo, Víctor Manzo Godínez, Debendrenath Salazar Solorio y Fernando Carrillo Alvarado, destacó que en el primer año de administración gracias a una gestión de recursos federales llevaron a cabo trabajos de impermeabilización que eran urgentes y el año pasado rescataron con recursos propios municipales la fachada y el elevador que servirá también para que personas con discapacidad puedan subir a la planta alta y desplazarse sin contratiempos en este espacio que se ha posicionado entre la sociedad y visitantes como un punto de encuentro para la cultura y el arte.

En su mensaje, el director del Centro INAH Morelos, Víctor Hugo Valencia Valera, felicitó a la administración municipal por poner a la cultura en el centro de la política institucional, destinando este inmueble que su origen fue habitacional y después como oficina municipal a un espacio de cultura para toda la población y que hoy ha sido rehabilitado como parte de las acciones conjuntas que han hecho para mantener y componer la arquitectura histórica de Cuernavaca.

De acuerdo con el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Demetrio Chavira de la Torre, la obra tuvo como metas la integración de aplanado en pretiles y muros de exteriores en 137.33 metros cúbicos, el suministro y aplicación de pintura vinílica en muros de fachada exterior en 251.75 metros cúbicos, paleta de color fue aprobada por el INAH y se hizo la eliminación de maleza arraigada en los muros, para lo cual se contó con el apoyo de especialistas.

Asimismo, se realizó el servicio de mantenimiento correctivo y la instalación de la tarjeta electrónica y cuatro baterías recargables para el sistema de seguridad de rescate, se hizo el mantenimiento preventivo y correctivo del elevador de pasajeros en todos los sistemas y componentes de operación mecánica y la colocación de cubierta en acrilán Sunbrella color burndy para estructura fija de herrería ya existente con medidas de ancho 1.60 x 1.60 en cinco piezas. 

En estos trabajos se contó con la colaboración también de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos que se encargó de la poda estética de los árboles sobre la acera del museo, la revisión y rehabilitación de luminarias y la aplicación de pintura en el interior de la entrada principal del inmueble.

A la inauguración asistieron la secretaria de Desarrollo Humano y Participación Social, Laura Hernández Cruz; el secretario de Desarrollo Sustentable y Servicios Públicos, Israel Albavera Vázquez; el director general del Instituto de Cultura que alberga el Museo de la Ciudad de Cuernavaca (MuCIC), Juan Contreras de Oteyza; el director del MuCIC, Adolfo Ramírez Ramírez; el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Armando Núñez Iragorri y la fundadora del Coro Fulgencio Ávila, Cristina Ríos Meraza, grupo que ensaya y se ha presentado de manera regular en el museo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El próximo 7 de febrero autoridades de seguridad entregarán a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) una propuesta de calendario de actividades para el desarrollo de la cultura de la prevención y autoprotección en estudiantes de nivel medio superior.

Lo anterior, luego de la reunión de trabajo entre María Delia Adame Arcos, secretaria General de la UAEM, y autoridades de la Comisión Estatal de Seguridad y de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca, para dar continuidad a las estrategias de prevención del delito, violencia y adicciones en el nivel medio superior.

Adame Arcos agradeció la atención de las autoridades y reiteró su disposición para generar una ruta de trabajo conjunta, organizar actividades dirigidas a las y los estudiantes de preparatorias de la UAEM, como conferencias, charlas y talleres en temas de prevención del delito y adicciones, y violencia en el noviazgo, que impartan las instituciones de seguridad.

Reconoció que quienes estudian en este nivel educativo enfrentan diversas situaciones psicológicas y emocionales, derivadas de sus problemáticas familiares, donde se vive desatención y violencia, aunado a los estragos que dejó el confinamiento por la pandemia de la Covid-19.

La reunión realizada en las oficinas de la Secretaría General tuvo como finalidad continuar con los lazos colaborativos para promover el reporte de hechos delictivos que ocurran al interior o exterior de la UAEM, con respeto a la autonomía universitaria, generar conciencia entre la comunidad del autocuidado y la autoprotección, así como la creación del Programa de Protección y Seguridad para estudiantes del Nivel Medio Superior.

Las autoridades de seguridad dieron a conocer que se realizaron 36 intervenciones, mediante pláticas de sensibilización en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, la Escuela de Técnicos Laboratoristas y la Preparatoria Número Uno.

Informaron sobre la realización de diagnósticos en las unidades académicas, marchas exploratorias, creación de redes de vigilancia estudiantil, prevención del alcoholismo, realización de la feria itinerante de la prevención, creación de corredores seguros, instalación de cámaras de seguridad al exterior de escuelas preparatorias, entre otras medidas.

En esta reunión estuvieron presentes Ubaldo González Carretes, titular de la Dirección de Protección y Asistencia; Alicia Vázquez Luna, titular de la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano de Cuernavaca; Anabel Banda Ruiz, directora general del Centro Estatal de Seguridad de la Comisión Estatal de Seguridad; y Marco Antonio Olvera Benedicto, secretario ejecutivo del Consejo Municipal de Seguridad Pública.

Sábado, 03 Febrero 2024 06:01

Crecen en Morelos los casos de extorsión

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La extorsión es el delito que más se agravó en Morelos según los registros de diciembre del 2023 y sigue a la alza, aseguró el presidente de la Red Nacional de Consejos Ciudadanos de Seguridad, Rafael Rueda Moncalián, quien alertó sobre los nuevos métodos que utilizan los delincuentes.


Expuso que además de las llamadas telefónicas, ahora los delincuentes visitan los negocios y dejan un aviso escrito con un mensaje de amenaza para que el comerciante pague por mantener abierto su establecimiento.


"Aquí lo preocupante es que a raíz de lo que sucedió en Guerrero la delincuencia empieza a emigrar, o sea, el clásico ‘efecto cucaracha’. Pasó lo que pasó en Guerrero y como tienen menos fuentes para extorsionar y aquí lo preocupante es que empieza a suceder en Morelos. El llamado a las autoridades federales es a blindar las fronteras", señaló.


Otra modalidad -explicó- es que los delincuentes se hacen pasar por supuestas empresas de financiamiento donde ofrecen ciertos productos y al recibir los primeros pagos desaparecen.
También indicó que existen delincuentes que se hacen pasar por empleados de los Ayuntamientos para amenazarlos y pedirles dinero.


“Existen grupos de delincuentes que están consumando la extorsión, pero también existen mucho vivales que aprovechan para amedrentar a la ciudadanía”, añadió. 

Publish modules to the "offcanvas" position.