Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Realizan honores a la bandera y depositan una ofrenda floral.

Ayala.- Con una austera ceremonia, autoridades municipales conmemoraron el 113 aniversario del inicio de la Revolución Agraria, que encabezó el General Emiliano Zapata Salazar y que dio lugar al reparto de tierras en el país.

Después de realizar honores a la bandera en el zócalo municipal, el cronista de la ciudad, Amadeo Guevara, hizo una reseña del hecho histórico, que tuvo como escenario este mismo lugar bajo el emblemático árbol de la parota. 

Ahí se destacó que durante la fiesta patronal del Segundo Viernes de Cuaresma, en Cuautla se reunieron Pablo Torres Burgos, Emiliano Zapata, Rafael Merino y Otilio Montaño, en la cantina “Lluvia de Plata”, ubicada en el corazón de la ciudad, donde planearon el levantamiento en armas para luchar por la recuperación de las tierras acaparadas por los hacendados.

“El 11 de marzo de 1911 es una fecha que todos los ayalenses debemos recordar, pues justo un día como hoy dio inicio la Revolución del Sur en el corazón de nuestro municipio. Gracias al General Emiliano Zapata, al profesor Otilio E. Montaño, al profesor Pablo Torres Burgos y más ayalenses valientes, comenzó el movimiento agrario más grande que el estado de Morelos haya visto”, señaló.

Después de la reunión en Cuautla –continuó– se citaron al día siguiente en el zócalo de Villa de Ayala, donde, ante cientos de seguidores, se dio lectura al Plan de San Luis, encabezado por Francisco I. Madero, en el que llama la atención que planteaba la restitución de tierras acaparadas por los hacendados. Ahí surgió la frase de “Arriba los pueblos y abajo los hacendados”, proclamada por Pablo Torres Burgos. El plan pretendía restaurar la Constitución de 1857 y derrocar al entonces presidente, Porfirio Díaz.

El General Zapata fue recordado en el acto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Dos mujeres se opusieron y resultaron lesionadas.

Cuautla.- Una intensa movilización policiaca se registró la tarde de este lunes luego de que se dio a conocer la llamada de auxilio de dos mujeres que resultaron heridas al resistirse a ser despojadas de un bebé de dos meses de edad que llevaban en brazos.

Los hechos se registraron en las inmediaciones de la calle Agustín de Iturbide de la colonia Miguel Hidalgo, donde algunos testigos dieron a conocer que individuos armados bajaron de una camioneta gris para intentar quitarle por la fuerza al infante a una de las mujeres, que lo llevaba en brazos.

Al oponerse, la mujer fue golpeada en la cabeza con un arma de fuego, provocándole una aparatosa herida. Ante los gritos, vecinos salieron en su auxilio y llamaron a la Policía, por lo que los delincuentes huyeron del lugar, dejando en el suelo un arma de calibre 40 que se les cayó.

Más tarde, al lugar llegaron paramédicos de la Cruz Roja de Cuautla para atender a la mujer herida y a su acompañante, que sufrió una fuerte crisis nerviosa, además de golpes contusos.

Lo anterior dio lugar a un operativo de búsqueda de los individuos, pero no los encontraron, en tanto que se dio parte a la Fiscalía Regional Oriente para que inicie las investigaciones respectivas.

Cabe destacar que no es el primer caso de intento de sustracción o secuestro de menores de edad, casos que no son conocidos por el hermetismo de las autoridades. Sólo trascendió que hace dos semanas raptaron a una niña de diez años de edad en la colonia Cuautlixco, colonia aledaña donde ocurrieron los hechos este lunes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Vecinos y docentes piden justicia por el asesinato de los hermanos Vianey y Gabino.

Yecapixtla.- El asesinato de los hermanos Vianey y Gabino, de nueve años de edad, ocurrido la semana pasada en este municipio, causó consternación e indignación entre la ciudadanía, por lo que este martes, familiares, amigos y maestros realizarán una marcha en este lugar para exigir la localización y castigo del o los asesinos.

La convocatoria la realizan mediante redes sociales, en la que dan a conocer que se reunirán en el puente Xalpa, sobre el bulevar Las Palmas, para caminar hacia el primer cuadro de la ciudad, donde efectuarán un recorrido para exigir a las autoridades acciones inmediatas para hacer justicia a los infantes privados de la vida.

El inicio de la manifestación será a las 10:00 de la mañana y piden vestir con prendas blancas y llevar cartulinas con la demandas a las autoridades.

Este fin de semana, la familia Rosete Vargas dio sepultura a Vianey y Gabino en la colonia Los Girasoles. En medio del desconsuelo de los padres y la indignación de los vecinos partió el cortejo fúnebre con los dos ataúdes blancos hacia el panteón.

El pasado jueves, los dos menores de edad salieron de su casa, en la colonia Girasoles, hacia su escuela de Conafe, ubicada en la colonia Paraíso Escondido, pero en el camino desaparecieron y no llegaron a su salón de clases. Ante su ausencia, la maestra dio el aviso y se inició una intensa búsqueda.

Fue alrededor de las 15:00 horas cuando se reportó el hallazgo de los dos cuerpos sin vida de los hermanos en el interior de una barranca. Por imágenes que circularon en redes sociales, se conoció que los infantes pasaron a una papelería, donde presuntamente afuera los esperaba un joven para raptarlos.

Los amigos y familiares de las víctimas dieron a conocer que iniciarán con movilizaciones para exigir a la Fiscalía Regional Oriente agilidad en las investigaciones con el fin de evitar que el o los culpables evadan la acción de la justicia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La arquitectura es solo el hardware; pero falta atender las necesidades del software. ¿Quién diseña eso?

Michel Rojkind

La integración de la tecnología en la arquitectura contemporánea ha dado lugar a una revolución digital que está transformando la forma en que se diseñan y construyen los edificios. Este tema explora herramientas como la realidad virtual, la inteligencia artificial o la impresión 3D. El Internet es otra gran herramienta tecnológica, que en la actualidad está siendo empleado para optimizar procesos, mejorar la eficiencia y crear estructuras más innovadoras y sostenibles.

Los casos de estudio son primordiales en el análisis de la arquitectura, ya que a través de ellos hemos podido identificar los beneficios y dificultades que surgen al adoptar nuevas tecnologías. Muchos de esos casos y estudios han llevado a la arquitectura fuera del planeta Tierra, tanto que se han presentado propuestas para habitar el planeta Marte. Estos ejemplos nos abren el panorama a infinidad de soluciones.

La arquitectura ha sido tan influenciada en los últimos años por tecnologías tan indispensables que hay arquitecturas que no se podrían haber logrado sin la tecnología implementada. La fusión entre ellas está redefiniendo los límites de la creatividad y no solo en el proceso de diseño sino también en los procesos constructivos, que cada vez son más sofisticados y productivos.

Los avances en la arquitectura se han ido adaptando a nuevos entornos y contextos sociales con una rapidez incalculable. Las analogías importantes podrían ser las casas impresas en 3D, las viviendas sostenibles e incluso en el urbanismo, como es el caso de las Smart City.

Cada avance tecnológico es importante y por supuesto positivo, la arquitectura de nuestros tiempos es muy diferente a la de hace 50 años. Los avances nos han facilitado el trabajo y los procesos constructivos que mejoran la calidad de vida de cada uno de nosotros.

Martes, 12 Marzo 2024 04:46

Ecos del 8 de marzo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

El pasado viernes 8 de marzo mencionábamos en este mismo espacio que, si bien es cierto que prevalece la violencia intrafamiliar como uno de los pendientes que tiene la sociedad con las mujeres, el género femenino ha logrado conquistas que sí debería celebrar. Hoy abordaremos dos casos ocurridos en Morelos, que sentaron precedentes en materia jurisdiccional.

De acuerdo con información divulgada por el Consejo de la Judicatura Federal, el Juzgado Quinto de Distrito en el estado de Morelos concedió la protección de la justicia a una mujer de 74 años, a quien su ex concubino trata de despojar del 50 por ciento de sus tierras.

Como punto de partida, destaca que en el juicio de origen la parte quejosa acude solicitando se le reconozca su calidad de cocesionaria o co-posesionaria de una parcela ejidal, derivado del acto jurídico donde a ella y a su concubino se les reconoció como cesionarios en partes iguales. La quejosa al acudir a juicio narra que es mujer madre de seis hijos que tuvo con su concubino (codemandado en el contradictorio de origen), quien se dedicó a la crianza, labores del hogar y a la siembra de sorgo y su cultivo, en la parcela ejidal que compró en partes iguales con su pareja.

Sin embargo, derivado de los usos y costumbres, la mujer estaba supeditada a las decisiones del hombre y para realizar ese tipo de transacciones requería su consentimiento; así que dada la relación de confianza con su pareja le entregó el dinero y éste lo pago en su representación, como se hizo constar en el contrato de cesión de derechos a título oneroso que celebraron con el entonces posesionario del predio (codemandado en el juicio de origen).

Asimismo, informa la peticionaria que el concubino tenía a su cargo realizar los trámites respectivos ante el Registro Agrario y así lo hizo; sin embargo, nunca le informó que la mencionada parcela se registró únicamente bajo el nombre de su concubino, sino hasta que fue despojada de la misma.

Agrega la quejosa que desde la adquisición de la parcela además de la crianza y labores del hogar, se dedica a la siembra y cultivo de sorgo; sin embargo, tuvo desacuerdos de convivencia con su pareja, quien ahora metió maquinaria a la parcela para construir un arenero. Conforme a los hechos narrados la quejosa compareció a juicio a demandar tanto a su concubino como a la persona con quien en su momento celebraron el contrato de cesión de derechos, entre las prestaciones reclamadas destacan se le reconozca como posesionaria de la parcela en términos de la enajenación que en su momento se le hizo.

Al resolver un amparo, la juzgadora determinó que la negativa de la medida cautelar solicitada por la promovente para que se le permita seguir cosechando sorgo en la tierra que defiende es ilegal, ya que la autoridad agraria (Tribunal Unitario Agrario con sede en Morelos) no visibilizó “las asimetrías de poder entre la pareja”, lo que transgrede los derechos de la mujer rural, al no haberse juzgado con perspectiva de género.

La jueza Martha Eugenia Magaña López determinó que el Tribunal Unitario Agrario Distrito 49 del estado de Morelos debe analizar la solicitud de medida cautelar planteada por la quejosa no solo considerando la mayoría de edad de ambos contendientes, sino atendiendo a las visibles desigualdades de género que ponen a la mujer quejosa en franca desventaja con su ex pareja en el juicio agrario de origen.

La juzgadora determinó que el hecho de que el concubino maneje de manera discrecional el patrimonio común de ambos facilita la corrupción marital, ante la acumulación de bienes conjuntos a su favor, dejando a la mujer en completa desventaja. Detalla que, la madre de seis hijos es una persona vulnerable por diferentes factores: por ser mujer del campo, adulta mayor y con situación económica limitada por usos y costumbres. Todo esto pone a la quejosa en una franca desventaja frente a sus adversarios procesales que son varones, lo que la coloca en completa desigualdad, injusticia e inequidad.

La concesión del amparo se basa en los tratados internacionales suscritos por el Estado mexicano, entre ellos la Convención contra la Eliminación de toda forma de Discriminación de la Mujer; en los cambios constitucionales que reconocen la igualdad de género, y la abolición del concepto de jefe del hogar como beneficiario directo de la entrega de tierras, lo que logra la igualdad formal explícita con relación al derecho a la tierra por sexo.

¿Y se acuerdan que no había comisariadas ejidales y comunales? Pues de acuerdo al Registro Agrario Nacional, delegación Morelos, ya hay cuatro mujeres que representan a igual número de núcleos agrarios en territorio morelense.

Esto es un gran avance considerando que en el sector campesino es uno de los que mayormente prevalece el machismo. En un país donde próximamente tendremos una presidenta de la República, y también una gobernadora del estado, todavía hay hombres que consideran que la mujer está destinada a servir en el hogar y cuidar a los hijos “que Dios les mande”.

Y por si fuera poco, ahora ya la concubina tiene derechos, aún cuando el hombre esté casado con otra mujer. Así lo resolvió la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver una controversia del orden familiar iniciada en el municipio de Jiutepec, Morelos, donde una mujer demandó el pago de una pensión alimenticia derivada de la unión en concubinato que mantuvo con un hombre por más de 12 años.

En el juicio, el señor manifestó que él estaba casado y por tanto no podía existir un concubinato con la señora. Además, alegó que, en todo caso, la mujer contaba con un trabajo por lo que podía "bastarse por sí misma".

La Corte resolvió que el artículo 65 del Código Familiar para el Estado de Morelos vulnera los derechos humanos y discrimina a la mujer por considerarla indigna por tener una relación de hecho frente a una relación matrimonial, porque al exigir que en los elementos del concubinato se demuestre que el hombre y la mujer estén libres de matrimonio y no tengan impedimento para contraerlo, discrimina totalmente a la mujer solo por una cuestión de estatus civil, lo que también considera discrimina a las mujeres que optaron por no casarse y que decidieron libremente conservar una unión de pareja sin documento alguno.

Insisto: ¿de verdad no tienen nada qué celebrar?

HASTA MAÑANA.

 

Martes, 12 Marzo 2024 04:32

Versiones que han sido ciertas

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

Los diputados locales se enfrentan a un nuevo escándalo: una organización denunció que se preparan para otorgarse un bono de fin de legislatura de un millón de pesos.

Aunque solo es un señalamiento, hasta ahora todo lo que se ha dicho contra los integrantes del Congreso ha sido cierto o se ha quedado corto.

La corrupción que se ha presumido rodea a los representantes populares se ha confirmado, por lo que solo queda saber cómo llamarán los cínicos beneficiarios a su bono, aunque son capaces de llamarlos “por productividad”.

No ha habido manera de frenar el saqueo de los recursos públicos que se comete desde el Poder Legislativo y aunque ya falta menos para que la ciudadanía califique en las urnas su labor, se las arreglan para sacar toda clase de beneficios antes de que ese momento llegue.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Este lunes, la aspirante a la gubernatura del estado de Morelos por la coalición Sigamos Haciendo Historia, Margarita González Saravia, se reunió con más de 500 mujeres de Yautepec que la invitaron a dialogar y hacer conciencia de cómo las mujeres pueden incidir en la vida pública y en la política de México y de Morelos.

Acompañada de Francisca Romana, coordinadora de mujeres en territorio, González Saravia agradeció la presencia de todas las asistentes en lo que fue, la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.

Durante su mensaje, González Saravia recalcó que el 8 de marzo es una fecha para conmemorar como muchas mujeres han luchado por sus derechos en todo el mundo y esa lucha continúa ahora en Morelos.

La aspirante a la gubernatura recordó que uno de los grandes logros de las mujeres ha sido el obtener el derecho a votar y ser votadas desde el año 1957, algo que ha marcado un hito significativo en la actualidad, pues ahora el 50% de las mujeres cuentan con el derecho a ocupar un cargo de elección popular, destacó.

González Saravia también afirmó que desde las ayudantías, regidurías y gabinetes, hay espacios que han sido ocupados por mujeres, quienes hoy marcan un papel importante en la historia del estado.

Asimismo afirmó que el día de hoy, México cuenta con la oportunidad de tener a su primera mujer presidenta con la Dra. Claudia Sheinbaum y afirmó que segura está de que al frente del gran proyecto nacional como lo es la construcción del segundo piso de la transoformación, Sheinbaum hará historia.

"Juntas podemos luchar para conseguir nuestros derechos y lograr mejor un bienestar para nuestras familias", concluyó González Saravia luego de esta emotiva reunión con mujeres del municipio de Yautepec.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Los rumores más recientes sobre el próximo lanzamiento de Samsung apuntan a un cambio radical en el diseño del Galaxy Watch. Se sugiere que la marca surcoreana está considerando adoptar una pantalla cuadrada para una futura versión del reloj inteligente, lo que marcaría un quiebre con la tradición de casi una década.

De acuerdo con lo informado por SamMobile, Samsung estaría planeando abandonar la pantalla circular característica del Galaxy Watch y regresar a un diseño cuadrado, similar al utilizado por otros fabricantes como Apple, Xiaomi o Amazfit. Este cambio ha generado entusiasmo entre los directivos de Samsung, quienes ven la posibilidad de que esta idea se materialice.

Aunque los rumores no especifican si la pantalla cuadrada debutará con el Galaxy Watch 7 o su sucesor, se espera que Samsung presente su nueva línea de relojes inteligentes en un evento exclusivo este verano, donde también se anunciará el Galaxy Ring. No obstante, las filtraciones recientes sobre el Galaxy Watch 7 se centran en la inclusión de un chip de 3 nanómetros, sin mencionar un cambio de diseño.

 

Según los últimos reportes, el Galaxy Watch 7 será lanzado junto a una versión Pro, mientras que el Galaxy Watch 7 Classic se espera para el año 2025. Ambas versiones del smartwatch prometen un rendimiento mejorado, mayor autonomía y más capacidad de almacenamiento. Sin embargo, el detalle del bisel giratorio presente en el Galaxy Watch 6 Classic contradice la posibilidad de una pantalla cuadrada.

Aunque Samsung no es ajeno a las pantallas cuadradas en sus relojes inteligentes, este diseño ha estado ausente en la marca durante una década. Los últimos modelos con esta forma fueron el Gear 2 y el Gear Live, lanzados en 2014 para competir con el Apple Watch. Sin embargo, un año después, Samsung optó por el diseño redondo que ha mantenido desde entonces.

Cambiar al diseño de pantalla cuadrada podría presentar desafíos para Samsung, especialmente en lo que respecta al sistema operativo wearOS de Google, que está optimizado para pantallas circulares. Además, el Galaxy Watch 6 Classic destaca por su bisel giratorio, una característica muy apreciada por los usuarios.

Si el Galaxy Watch con pantalla cuadrada se convierte en una realidad, podría representar un cambio radical en la estrategia de diseño de Samsung y marcar el comienzo de una nueva era para la marca en el segmento de los relojes inteligentes. Sin embargo, queda por ver cómo la empresa abordará las posibles limitaciones y desafíos técnicos que este cambio podría plantear.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Dos décadas después de uno de los días más oscuros en la historia de España, la banda La Oreja de Van Gogh logró transformar el dolor y la tragedia del atentado del 11 de marzo en Madrid en una obra maestra musical titulada "Jueves".

Esta canción, que ha llegado a ser considerada por el propio grupo como la más especial de su carrera, narra la historia de amor truncada por el fatídico evento terrorista que sacudió a los trenes de Cercanías de Madrid, dejando 192 víctimas mortales.

La inspiración detrás de "Jueves"

La inspiración detrás de "Jueves" provino de una historia particularmente conmovedora revelada tras el ataque: la de una joven, cuyo diario fue encontrado entre los escombros, que relataba sus encuentros diarios en el tren con un joven por quien sentía una atracción silenciosa.

Este relato agridulce de dos almas que finalmente se conectan momentos antes de una tragedia inimaginable, capturado en la lírica y melodía de "Jueves", ofrece un contraste desgarrador entre la cotidianidad de la vida y su fragilidad ante actos de violencia sin sentido.

La canción, parte del álbum "A las cinco en el Astoria" lanzado en 2008, refleja el deseo del grupo de honrar a las víctimas y sus historias personales, evitando el morbo que rodeó al atentado, y optando por esperar cuatro años para su publicación.

Además, todos los ingresos generados por "Jueves" fueron destinados a la fundación de víctimas del 11-M, subrayando el compromiso de la banda con el recuerdo y el apoyo a aquellos afectados por la tragedia.

Una canción que trasciende el tiempo y el dolor

La Oreja de Van Gogh, a través de "Jueves", ha logrado no solo crear un tributo musical a las víctimas del 11 de marzo, sino también generar un espacio para la reflexión y el recuerdo. La canción encapsula la tragedia de lo que se perdió ese día, pero también celebra los momentos de humanidad y amor que pueden surgir en las circunstancias más sombrías.

"Una historia de amor sobre la que nunca hubiéramos querido escribir. Es una canción especial, quizá la más especial de toda nuestra carrera. Es una de las pequeñas grandes historias que demasiadas veces las estadísticas terminan eclipsando. Por una vez y durante apenas cinco minutos de música, aquel 11 de marzo de 2004 vuelve a ser sencillamente Jueves", aseguró el grupo sobre la canción, destacando el impacto profundo que este sencillo ha tenido no solo en su discografía, sino en la cultura española y en la memoria colectiva de una nación.

Incluso después de dos décadas, "Jueves" sigue siendo una poderosa oda a la memoria de aquellos que perdieron sus vidas en el atentado del 11 de marzo de 2004 en Madrid. Una canción que trasciende el tiempo y el dolor, recordándonos la importancia de la empatía, el amor y la solidaridad en los momentos más oscuros de la historia.

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 '

Este mediodía, Juanita Ocampo Domínguez acudió a las instalaciones de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) para formalizar su registro como candidata a la alcaldía de Temixco; junto a ella también se registró como síndico Andrés Duque Tinoco y sus respectivos suplentes.

Modificado el Martes, 12 Marzo 2024 10:02

Publish modules to the "offcanvas" position.