Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tres mujeres y dos hombres buscarán la diputación.

Zona sur.- Cinco candidatos se disputan ya el VIII Distrito Electoral local, que está reservado para personas de adscripción indígena. Tres mujeres y dos hombres van por esa diputación.

Con las recientes modificaciones, el Distrito VIII incluye ahora a los municipios de Coatlán del Río, Tetecala, Mazatepec, Coatetelco, Xochitepec y Xoxocotla, y tiene su cabecera en Xochitepec. Por disposiciones legales, deberá ser gobernado por una persona de extracción indígena.

Aunque algunos de los candidatos registrados dejan dudas acerca de este origen, de acuerdo con el listado de candidatos registrados en el proceso electoral local ordinario 2023-2024, publicado ya en el periódico oficial –y que podrían cambiar– los candidatos son los siguientes: el Partido del Trabajo lleva como candidato al diputado en funciones Alberto Sánchez Ortega, quien busca la reelección en el cargo. Su suplente es Eduardo Gutiérrez González.

Sánchez Ortega llegó al Congreso por el PRI, después se cambió a Morena y ahora va por el PT.

El Partido Verde Ecologista propone a Yarely Castrejón Cuate como candidata a legisladora, con Nancy Cortés Fierro como suplente.

La coalición “Dignidad y seguridad por Morelos, vamos todos” presenta a Edmundo Delgado Mondragón como candidato a diputado. Como suplente lleva a Juan Iván Llamas Gervasio.

La coalición “Sigamos Haciendo Historia en Morelos” abanderó a Luz María Mendoza Domínguez, con Hilda Quintana Villegas como suplente.

La coalición “Movimiento Progresa” lleva como candidata a la actual diputada del distrito, Luz Dary Quevedo Maldonado, que quiere repetir con el mismo partido. Lleva como suplente a Jatziri Albarrán Gaona. Luz Dary ya fue alcaldesa de Tetecala y está en su primer periodo de diputada.

Todos los candidatos se registraron como de adscripción indígena, para lo cual debieron demostrarlo en su registro.

Vale mencionar que en estas elecciones se va a estrenar la nueva distritación local, y en algunos casos, nuevas cabeceras distritales. También es de destacar que los distritos donde la población tenga por lo menos un 40 por ciento de población indígena se consideran distritos de esa extracción. En tal caso están el VIII y también el III, con Tepoztlán, Tlalnepantla, Totolapan, Tlayacapan y Atlatlahuacan.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Alumnos y profesores de niveles medio superior y superior acudieron a la plática, a propósito del Día Internacional de los Monumentos y Sitios.

Miacatlán.- En la Zona Arqueológica de Xochicalco y el Museo de Sitio se conmemoró el Día Internacional de los Monumentos y Sitios, con la plática “Las haciendas de Morelos, patrimonio industrial”, a cargo del Doctor Salvador Gómez Arellano.

La dirección del recinto informó que como parte de las acciones con motivo del Día Internacional de los Monumentos y Sitios, se llevó a cabo la plática que muestra parte del patrimonio industrial y hubo visitas guiadas a la Zona Arqueológica por parte del personal del área de Comunicación Educativa, donde participaron alumnos y profesores del Telebachillerato Comunitario de Xochicalco, del EMSAD de Cuentepec y de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y al público en general.

Los directivos de este espacio resaltaron que hubo muy buena asistencia, logrando tener “casa llena”, lo que muestra que exista el interés en el patrimonio cultural morelense.

José Cuautla Medina Romero, director de la Zona Arqueológica y del Museo de Sitio de Xochicalco, agradeció la participación del ponente, Salvador Gómez Arellano, por compartir su conocimiento y parte de su investigación, así como a todos los asistentes.

Aseguró que en este espacio continuarán las acciones de difusión del patrimonio histórico a cargo del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Salvador Gómez Arellano (izquierda) recibió un reconocimiento por su participación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Especialistas de la dependencia federal y de la CEPCM y autoridades municipales realizaron un recorrido en las zonas reportadas.

Tetecala.- La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que, en apego a los acuerdos tomados previamente en la atención de los reportes de la presencia de actividad telúrica en este municipio, se gestionó el apoyo por parte del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) para la realización de un estudio que ayude a dictaminar las causas de estos hechos.

Por medio de la Subdirección de Gestión Integral de Riesgos y la Subdirección de Riesgos Sísmicos del Cenapred, se realizó un recorrido, en compañía de personal de la CEPCM y autoridades municipales, por las zonas donde se ha señalado la percepción de sismicidad.

En este sentido, personal del Cenapred instaló dos equipos especializados cuya función es recabar información referente a las vibraciones reportadas y que estarán trabajando de siete a 15 días para la obtención de datos a fin de emitir un primer diagnóstico preliminar, el cual será entregado a la CEPCM.

También, en un acuerdo con las autoridades de la demarcación, se iniciaron pláticas informativas en relación con este tema por parte del Cenapred para el fomento de la cultura de la prevención y así evitar la creación de información que carezca de un sustento científico.

Por su parte, la CEPCM refrendó que mantendrá las acciones conjuntas entre los tres órdenes de gobierno, por lo que convocó a representantes del municipio a gestionar la actualización de su Atlas Municipal de Riesgos, que funge como una herramienta del territorio y de sus peligros que pueden afectar a la población y a la infraestructura.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Nueve aspirantes buscan la presidencia municipal.

Amacuzac.- El Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) no registró candidato a la presidencia municipal de este lugar, de acuerdo con los registros del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).

El pasado 15 de abril iniciaron campaña nueve candidatos en busca de la alcaldía de ese municipio.

Con base en la información del Impepac, para este proceso electoral  cinco hombres y cuatro mujeres aspiran a la presidencia municipal de Amacuzac.

Cabe mencionar que por Morena buscaba la reelección Jesús Iturbe Aranda, actual presidente municipal, que llegó al cargo por el Partido Morelos Progresa; sin embargo en el segundo año renunció a su partido para afiliarse al Movimiento de Regeneración Nacional.

Por la coalición “Dignidad y Seguridad por Morelos Vamos Todos” –que integran los partidos Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD) y Redes Sociales Progresistas (RSP)– la candidata es Oralia Ríos Olea; por el Partido Acción Nacional (PAN) la candidata es Mayra Saldaña López; de Movimiento Ciudadano es Alejandra Gómez García; por el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) participa Patricia Cambray Montufar.

Asimismo, por el Movimiento Alternativa Social el candidato es Manuel Millán Hernández; el abanderado del Partido Nueva Alianza es Roberto Ochoa Dircio; el Partido Morelos Progresa lleva como candidato a Hugo Bahena Bahena; por el Partido del Trabajo (PT), el exalcalde Noé Reynoso Nava, mientras que el Partido Encuentro Solidario Morelos propuso a Jorge Luis Gracia Lagunas.

Modificado el Sábado, 20 Abril 2024 10:17
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El equipo de Tigres Yautepec concluirá este viernes sus juegos como local en la segunda vuelta de la Liga TDP (Tercera División) ante el equipo de Iguanas FC, en la unidad deportiva “San Carlos".

Un duelo complicado se espera este 19 de abril para el conjunto de la zona oriente, ya que en casa no pueden dejar ir más puntos; en el cual, los de Yautepec buscaran salir con la victoria de casa, luego de empatar a cero goles ante el equipo de CDY Yautepec en la jornada 22.

Ahora que Tigres tiene como sede la unidad deportiva San Carlos, los jugadores que comanda Carlos Gutiérrez buscarán sacar los tres puntos ante los de Guerrero.

Los Tigres marchan en el tercer lugar de su grupo con 42 puntos; Iguanas en séptimo lugar, con 20 unidades en el grupo siete de la Tercera División Profesional.

El líder de ese grupo es CDY Yautepec, con 44 puntos; en el segundo lugar, se ubican los Caudillos de Morelos. Por su parte, los Académicos cerrarán su participación en la primera vuelta enfrentando al equipo de Tlapa FC.

Para el sábado, el equipo Selva Cañera recibirá a Águilas UAGro en el Estadio Agustín “Coruco” Díaz, a las tres de la tarde.

Los Caudillos de Zapata visitarán a Real Morelos en la cancha de la Lagunilla en Cuernavaca.

La oncena de CDY Yautepec se medirá de visita ante el equipo de Iguala FC a las cuatro y media de la tarde en la Unidad Deportiva Iguala.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Más de 40 hectáreas de bosques son afectadas.

Región oriente.- Comuneros y ejidatarios de municipios de los Altos de Morelos se siguen preparando para hacerle frente a la temporada de incendios, que se incrementa durante el periodo de calor, para lo cual pidieron apoyo a las dependencias estatales y federales a fin de reforzar las medidas preventivas.

Desde hace dos días, en el paraje “San Nicolás” del municipio de Tetela del Volcán se registra un incendio que no ha sido controlado en su totalidad y a la fecha ha consumido una superficie de 25 hectáreas de bosque, por lo que los integrantes del comisariado ejidal y comunal pidieron más apoyo para frenar su avance.

En apoyo arribaron elementos de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes reforzaron las acciones que tenían en marcha los comisariados y personal voluntario.

Las autoridades locales informaron que en coordinación con la Brigada Contra Incendios de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, se mantienen los trabajos para erradicar el siniestro, ya que aún no ha sido controlado.

Dichos trabajos son adicionales a los que se han desplegado en el municipio de Hueyapan, donde los incendios han consumido una superficie de 15.5 hectáreas. Actualmente los trabajos se concentran en el cerro “Chiconquiuitl”.

Las brigadas realizan labores en las zonas de siniestros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Faltaba un documento del Cabildo para acreditar la compra.

Tetela del Volcán.- Un predio que se encontraba asegurado por la Fiscalía Especializada para el Combate a la Corrupción (FECC), en este municipio, fue recuperado por el Ayuntamiento para destinarlo a la construcción de un parque.

El terreno en conflicto se ubica el paraje denominado “Huestonatitla”, en la calle Buenavista del barrio San Jerónimo, el cual entró en conflicto debido a que presuntamente la propietaria lo vendió a la administración municipal, sin antes finalizar algunos trámites, lo que le impedía tomar posesión.

De acuerdo con el presidente municipal, Luis Martínez Álvarez, el terreno se adquirió con recursos del Ayuntamiento para la edificación de un parque. “Pero por una documentación que hizo falta, la que se acreditó como dueña, junto con su abogado, demandaron para recuperar el terreno, a pesar de que salió el pago y se les pagó, provocando que el objetivo de ese terreno se perdiera, ya que estaba en disputa el predio”, aseguró.

Debido a que el anterior alcalde murió, no había certeza respecto de la propiedad, por lo que intervino la Fiscalía Anticorrupción, la cual procedió a acordonarlo y mantenerlo bajo custodia. Después de reunirse las autoridades y los vecinos se acordó concluir el proceso pendiente para acreditar la compraventa y desistirse de las demandas, con lo que la Fiscalía retiró los sellos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un total de 418 personas no recogieron su credencial para votar.

Región oriente.- Más de 307 mil ciudadanos de los municipios que componen el Distrito Electoral 03 podrán votar en las elecciones del 2 de junio próximo para elegir presidentes municipales, diputados locales y federales, senadores y gobernador del estado, luego de que el Registro Federal de Electores definiera la lista nominal definitiva que será utilizada el día de la jornada electoral.

Así lo dio a conocer Isaías López Fonseca, vocal de Registro Federal de Electores de la 03 Junta Distrital del Instituto Nacional Electoral (INE), quien destacó que la lista nominal de electores se cerró en 307 mil 110 ciudadanos que quedaron formalmente registrados, quienes obtuvieron en tiempo y forma su credencial para votar con fotografía, con la que podrán ejercer su derecho constitucional.

Destacó que dicha cantidad de electores están distribuidos en los siguientes municipios: Axochiapan, con 28 mil 452 ciudadanos; Ayala, con 67 mil 404; Cuautla, 151 mil 72 personas; Jantetelco, 13 mil 907; Jonacatepec, 12 mil 736; Tepalcingo, 21 mil 473, y Temoac, con un total de 12 mil 66 ciudadanos, quienes podrán ejercer su derecho de elegir a las próximas autoridades.

Al mismo tiempo, destacó que un total de 418 personas no podrán votar en las próximas elecciones debido a que no acudieron a recoger su credencial de elector, por lo que dichos documentos se mantendrán bajo resguardo y han sido dadas de baja de la base de datos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Tradicionalmente el sector magisterial representa una fuerza importante para llevar a un partido político al poder. Así fue durante décadas con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), que llevó al triunfo a varios candidatos del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y también los llevó a la derrota cuando no hubo acuerdo, aunque su lideresa Elba Esther Gordillo pagó con cárcel su osadía.

El SNTE era tan fuerte que en 2005 pudo constituir su propio partido: Nueva Alianza, desde donde impulsó a maestros a diputaciones locales y federales, así como al Senado (de hecho, el actual senador por Morelos, Ángel García Yáñez, llegó al cargo bajo las siglas del PNA).

El encarcelamiento de su lideresa lo hizo perder fuerza, a tal grado que en las elecciones federales de 2018 no obtuvo la votación mínima requerida para mantener su registro, siendo formalmente disuelto por el Instituto Nacional Electoral (INE) el 3 de septiembre de 2018.​ No obstante, mantuvo su registro como partido político local en dieciocho de las 31 entidades federativas del país, entre ellas Morelos.

Aquí, el partido turquesa fue saqueado y desprestigiado por los últimos dirigentes estatales, lo que originó que —al menos en el último proceso electoral—, el magisterio morelense dividiera su voto entre Nueva Alianza, Redes Sociales Progresistas (partido creado por Elba Esther Gordillo Morales cuando le quitaron el control del anterior); y el recién fundado Movimiento Alternativa Social (MAS) que creó su sobrino Matías Nazario Morales.

Con la llegada de los profesores Joel Sánchez Vélez y Mario Luis Salgado a la dirigencia de la Sección XIX en el 2023 (tras 8 años de reinado de Gabriela Bañón Estrada), lograron rescatar el Partido Nueva Alianza, mismo que sobrevivía gracias al acuerdo con Agustín Alonso Gutiérrez, quien les inyectó casi 40 mil votos en el proceso electoral del 2021.

Ahora, con miras al proceso electoral de junio del 2024, lograron una buena negociación con el partido Morena: una alianza para llevar a Agustín Alonso Gutiérrez a la diputación federal por el quinto distrito y una coalición para siglar candidatos a diputados y presidentes municipales.

“Los candidatos de Nueva Alianza Morelos simbolizaron el renacimiento de la esperanza ciudadana para contar con autoridades y representantes populares que atiendan y resuelvan sus demandas y necesidades, así como para que encabecen el rescate del estado, de los municipios y localidades, y terminen con los tiempos de zozobra y angustia social”, presumió su dirigente estatal, Mario Luis Salgado.

Y enseguida anunció cuáles son sus candidatos:

En Tlaltizapán el abanderado aliancista de la coalición “Juntos Seguiremos Haciendo Historia” es el profesor Gabriel Moreno Bruno, quien llegó al cargo bajo las siglas de Morena y ahora busca la reelección como aliado de Agustín Alonso. 

En Yautepec Nueva Alianza volverá a siglar a Agustín Alonso Mendoza para que sea reelecto en el cargo y al candidato a diputado por el doceavo distrito local, Alexis Ayala. En Temixco el partido turquesa va con Miriam Palacios Hernández para presidenta municipal y Obed Miranda para diputado por ese distrito, y como diputado plurinominal, Eduardo López Landa.

En Tepoztlán, “el contador” Javier Gómez Morales arrancó su campaña en su barrio de origen, San Sebastián; en Mazatepec Gilberto Orihuela Bustos buscará la alcaldía y, obviamente, el profesor Mario Luis Salgado en la primera posición plurinominal, con un 99.9 por ciento de posibilidades de quedarse.

Por otro lado, en septiembre del año pasado surgió una nueva organización de trabajadores de la educación. “Encabezados por el director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Eleacín Salgado de la Paz, y con el aval del presidente de MORENA en Morelos, Ulises Bravo y la presencia de las diputadas Eddi Margarita Soriano y Mirna Zavala; el Senador Sergio Pérez Flores y cuadros representativos del magisterio local, cómo Basílides Nava, Alejandro Trujillo, Felipe Domínguez y Ramón Rosales; fue presentada la agrupación que se convertirá en la primera ala social agremiada a MORENA”, se publicó en los medios de comunicación.

Casualmente, en esa agrupación están los que perdieron las elecciones del SNTE Morelos, por lo que existe cierta rivalidad con la actual dirigencia que encabeza Joel Sánchez. Prueba de ello es que el Movimiento Magisterial de Morelos (ya no Morenista), planeaba una marcha para quejarse contra los malos servicios del ISSSTE, y al mismo tiempo dar una muestra de músculo político.

El martes pasado, la Sección XIX citó a una apresurada conferencia de prensa en la sede sindical. Ahí, Joel Sánchez Vélez, convocó a los 35 mil trabajadores de la educación, activos y jubilados de Morelos a una marcha “para exigir respeto al derecho a la salud de los trabajadores y el cese de los malos tratos e ineficiencia de la delegación y las unidades médicas del ISSSTE en el estado”.

En la movilización, se denunciarán la falta de medicamentos, el rezago en consultas médicas, suspensión de procedimientos quirúrgicos, atención deficiente en las unidades de medicina familiar, escasez de equipos médicos. Además, se demandará la apertura inmediata del Hospital Carlos A. Calero como unidad médica de segundo nivel, edificio que actualmente es “un elefante blanco”.

El líder sindical agregó “nos estamos enfrentando en la Delegación del ISSSTE, a funcionarios prepotentes e insensibles, y a personal desatento e ineficiente". Y acusó que " los trabajadores hemos sido gravemente agraviados"; por ello, nos manifestaremos este lunes 22 de abril, para denunciar el maltrato por parte de los funcionarios del ISSSTE.

Al Movimiento Magisterial de Morelos no les quedó otra que ofrecer su propia conferencia de prensa (ayer en el restaurante Casa Taxco), para declarar que ellos ya habían hecho mesas de trabajo “y los integrantes del MMM generamos la propuesta de llevar a cabo una movilización multitudinaria que hiciera saber al pueblo este agravio al magisterio, por lo que, nos da gusto que esta iniciativa haya sido hoy retomada por el Sindicato, en cumplimiento a su responsabilidad y función histórica ante el Magisterio”.

Y enseguida enumeraron su lista de peticiones al gobierno federal, que básicamente es la misma que un día antes había dado a conocer Joel Sánchez Vélez. En corto, Basílides comentó que “se fugó la información” de lo que ellos estaban preparando, y por eso es que el Sindicato se robó la idea y convocó a la marcha de este lunes, a la que ellos no les queda otra opción que asistir.

Con este escenario, la pregunta que queda en el aire es ¿por quién van a votar los maestros el próximo dos de junio?

HASTA EL LUNES.

Viernes, 19 Abril 2024 04:30

Sin respuestas

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Las familias de víctimas de delitos, principalmente de desapariciones, viven su particular proceso, de lucha y de búsqueda de resultados ante instancias oficiales.

Ante el desamparo de autoridades federales, colectivos no dejan de organizarse con sus propios medios para continuar sus indagaciones, en un laberinto en el que son insuficientes los mecanismos periciales de búsqueda y las líneas de acción de instituciones.  

Los denunciantes sólo se han enfrentado a oídos sordos en su incansable lucha. En tiempos de promesas de campaña, vale esperar alguna respuesta a reclamos muy legítimos.       

Publish modules to the "offcanvas" position.