Reanuda EEMI atención del incendio forestal 'Lechuguillas' en Huitzilac
Reportero La Redacción
El Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI) dio a conocer que reanudó la atención del incendio forestal “Lechuguillas” en Huitzilac.
En este quinto día de actividades participan brigadas de combatientes forestales y técnicos de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Coordinación de Protección Civil del Estado de Morelos (CEPCM), Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Guardia Nacional (GN), Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), además participa el Ayuntamiento de Huitzilac, integrantes de Bienes Comunales de Huitzilac y voluntarios.
También una brigada de Conafor de Michoacán y las Brigadas “612”, las “ECO” y “Teponaztles” de San Juan Atzingo del Estado de México (Edomex), así como las brigadas Llanito largo y CIMA de la Conafor de Ciudad de México (CDMX).
Las y los combatientes ya fueron desplegados en la división Cuilote, en donde concentrarán labores de combate, mientras que los frentes Media Luna y Palomo del incendio ya están controlados, donde se mantendrán acciones de rescoldeo, vigilancia y aseguramiento de líneas de control.
Asimismo el Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales (CEECA) de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) informó que brigadistas se movilizaron para atender dos incendios en los parajes San Nicolás y Ahupizititla: 17 integrantes de la Brigada Rural Conafor/SDS establecida en Tetela del Volcán, en compañía de la Brigada “Alpha” de los “Zacatuches” de la SDS, acudieron al paraje “San Nicolás” de Tetela del Volcán para continuar las labores de combate en el incendio forestal; asimismo nueve miembros de la Brigada Rural Conafor/SDS establecida en Huitzilac se movilizaron hacia el paraje “Ahupizititla” en la comunidad de Coajomulco, para atender un incendio forestal.
Los números de emergencia para hacer algún reporte de incendio forestal son 800-737-0000, 9-1-1 o el 777-100-05-15, así como en Desarrollo Sustentable Morelos y Centro Estatal de Emergencias y Contingencias Ambientales, en Facebook; además, @SDS_Morelos y @CEECA_Morelos en X antes Twitter.
Vídeo relacionado
Meta revoluciona la IA con 'Llama 3': modelos líderes de código abierto
TXT notimérica
Meta ha dado un paso significativo en el mundo de la inteligencia artificial con el lanzamiento de Llama 3, la última generación de su modelo de lenguaje grande (LLM) de código abierto. Estos modelos, entrenados con parámetros 8B y 70B, marcan un hito en la capacidad de razonamiento y desempeño de modelos de IA de código abierto.
Características destacadas de Llama 3:
Los modelos Llama 3 de Meta se destacan por su capacidad mejorada de razonamiento, generación de código e instrucción. Estos avances representan un salto significativo respecto a la generación anterior, Llama 2, ofreciendo un rendimiento de vanguardia y una diversidad mejorada en las respuestas.
Entrenamiento y alcance multilingüe:
Llama 3 ha sido entrenada con una cantidad masiva de datos, más de 15T de tokens recopilados de fuentes públicas. Además, Meta ha enfocado parte de su entrenamiento en la preparación para casos de uso multilingüe, abarcando más de 30 idiomas en su conjunto de datos de preentrenamiento.
Compromiso con la responsabilidad y seguridad:
Meta ha subrayado su compromiso con el desarrollo responsable de Llama 3, proporcionando recursos como Llama Guard 2, Code Shield y CyberSecEval 2 para garantizar un uso seguro del modelo y prevenir abusos.
Integración en Meta AI y disponibilidad:
Los modelos Llama 3 están integrados en el asistente Meta AI, disponible para su uso en diversas plataformas como Facebook, Instagram, WhatsApp, Messenger y más. Además, estarán disponibles en varias plataformas y contarán con soporte de hardware de importantes proveedores como AMD, AWS, Intel, NVIDIA y Qualcomm.
Próximos pasos y mejoras:
Meta ha anunciado planes futuros para Llama 3, incluyendo nuevas capacidades, tamaños de modelo adicionales y mejoras de rendimiento. También compartirán investigaciones relacionadas con este modelo en los próximos meses.
Esta presentación de Llama 3 marca un hito en la evolución de la inteligencia artificial de código abierto, consolidando a Meta como líder en la innovación en IA en múltiples ámbitos.
Profepa retira sellos de clausura en campo de golf de Grupo Salinas
TXT César Arellano
Tras una serie de eventos judiciales y administrativos, trabajadores de la Procuraduría Federal de Protección al Medio Ambiente (Profepa) procedieron al retiro de los sellos de clausura del campo de golf Tangolunda en Huatulco.
Este terreno, antes concesionado al Grupo Salinas, fue convertido en parque nacional por decreto presidencial el pasado 26 de febrero.
El cumplimiento de esta acción se dio en respuesta a la resolución de la Séptimo de Distrito de Oaxaca, Miriam Fabiola Núñez Castillo, quien otorgó la suspensión definitiva a Salinas Pliego a fin de preservar la flora y fauna del lugar.
No obstante, esta medida no impide que las autoridades federales continúen con el proceso administrativo en curso, derivado de las órdenes de inspección OC0058RN2024 del 4 de marzo y PFPA/4.1./2.C.27.5/0039/2024 del 29 de febrero de 2024.
La juzgadora fundamentó su decisión en la necesidad de proteger el interés social y el entorno natural del parque nacional Tangolunda, resaltando la importancia de mantener adecuadamente sus lagos, flora y fauna.
Recientemente, la Fiscalía General de la República (FGR) impugnó la suspensión definitiva a través de un recurso de revisión, lo que llevó el caso a un Tribunal Colegiado en Materia Civil y Administrativa del Decimotercer Circuito para su análisis y posible modificación del fallo inicial.

BYD, líder en tecnología de vehículos eléctricos, presenta en México su último lanzamiento: el BYD King, un sedán híbrido enchufable que marca un hito en eficiencia y sostenibilidad en el mercado automotriz nacional.
Rendimiento y Autonomía
El BYD King está construido sobre la plataforma DM-i de BYD, diseñada para optimizar el rendimiento de combustible sin sacrificar la seguridad en la conducción. Con una autonomía combinada de 1,175 kilómetros y 50 kilómetros en modo eléctrico puro, su batería Blade Ultra Segura Híbrida de 8.3 kWh y el sistema híbrido eléctrico EHS ofrecen un rendimiento excepcional, con un consumo de combustible de 3.9 litros cada 100 km.
Tecnología y Desempeño
Equipado con un motor de combustión interna y un sistema eléctrico, el BYD King genera una potencia combinada de 205 caballos de fuerza y un torque de 190 libras pie. Su aceleración de 0 a 100 km/h en 7.9 segundos y una velocidad máxima de 185 km/h garantizan una experiencia de conducción emocionante y eficiente.
Diseño y Seguridad
El diseño elegante y deportivo del BYD King se complementa con características de seguridad avanzadas, incluyendo seis bolsas de aire, sistema de freno inteligente, asistencia de frenado hidráulico, sistema de control de tracción y sistema de control dinámico del vehículo. Esto asegura la protección óptima de todos los ocupantes en cualquier situación.
Interior Tecnológico
En su interior, el BYD King ofrece asientos en imitación cuero, una pantalla de 12.8 pulgadas con sistema de cabina inteligente BYD, y una suite de tecnología que incluye Apple CarPlay, Android Auto y sistema de navegación GPS, garantizando comodidad y conectividad en cada viaje.
Precio y Disponibilidad
El BYD King está disponible en México con un precio de preventa de 499,800 pesos, posicionándose como una opción atractiva en el segmento de vehículos híbridos enchufables. Su combinación de eficiencia, tecnología y seguridad lo convierten en una excelente opción para los conductores mexicanos comprometidos con la movilidad sostenible.
Reforma de Afores no afectarán a trabajadores activos, informa IMSS
TXT AN / FPR
El director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo, ha enfatizado que la reciente reforma en pensiones y Afores no impactará a los trabajadores activos.
Esto se suma a las aclaraciones del titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Marath Baruch Bolaños López, quien reiteró que la medida no afectará a quienes están en activo laboral.
Una de las principales disposiciones de esta reforma es que las cuentas en Afores de los trabajadores activos permanecerán bajo su gestión actual y no serán transferidas al Fondo de Pensiones para el Bienestar.
Robledo destacó que la reforma del 2020 garantiza que las cuentas son imprescriptibles, lo que significa que los trabajadores pueden reclamar su pensión en cualquier momento sin importar el tiempo transcurrido.
Además, se informó que un año antes de que se destinen los recursos de las cuentas inactivas al Fondo de Pensiones para el Bienestar, se notificará a los cuentahabientes para que puedan reclamarlos si así lo desean.
El sistema de ahorro para el retiro (SAR) en México está compuesto por más de 6 billones de pesos y abarca más de 74 millones de cuentas. Las cuentas inactivas representan menos del 1% del total, según datos oficiales.
La financiación del Fondo de Pensiones para el Bienestar será diversa, incluyendo recursos provenientes de incautaciones realizadas por el Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado, la liquidación de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero, así como una parte de las utilidades netas de entidades paraestatales como la Secretaría de la Defensa Nacional y la Marina.
En cuanto a la gestión del Fondo de Pensiones para el Bienestar, este estará a cargo del Banco de México (Banxico) y sus recursos estarán destinados exclusivamente al pago de pensiones, según establece la reforma.
Además, se garantiza que las cuentas de trabajadores del Estado no prescriban, asegurando que sus derechos permanezcan intactos para reclamar sus recursos en cualquier momento.
La reforma busca proteger los intereses de los trabajadores en activo y asegurar una gestión transparente y eficiente de los recursos destinados a las pensiones en México.
CFE estima llegar a galerías de mineros de Pasta de Conchos en mayo
TXT AN / FPR
El director Corporativo Encargado de la CFE, César Fuentes, informó que el próximo 6 de mayo se espera llegar al manto de carbón donde podrían encontrarse los cuerpos de los mineros atrapados en la mina Pasta de Conchos.
Actualmente, los rescatistas se encuentran a 14 metros de alcanzar el fondo de la última lumbrera construida para la recuperación, según lo anunciado durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Fuentes también mencionó que están a 10 metros de las galerías antiguas donde se desarrollaban las actividades mineras.
“Estamos muy próximos a iniciar la búsqueda de los 20 mineros que están ubicados en esos sitios”, agregó.
Se estima que para el 15 de agosto se logrará alcanzar el llamado pilar seguro, aunque aún restan 320 metros por recorrer. Uno de los desafíos principales es controlar la cantidad de metano en los sitios para garantizar la seguridad de los rescatistas.
Hasta el momento, se han realizado 87 reuniones con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), encargada del rescate, reportando un avance del 100% en lumbreras y Galería de aproximación. La lumbrera 2 presenta un avance del 91%, mientras que las rampas de acceso y de ventilación están al 69%.
La Secretaria de Gobernación (Segob), Luisa María Alcalde, confirmó la entrega de indemnizaciones y viviendas, así como la finalización del monumento en memoria de los mineros fallecidos, el cual será inaugurado al concluir el rescate.
El director de la CFE, Manuel Bartlett, recordó que hasta el momento se han encontrado 4 cuerpos, mientras que César Fuentes detalló que en septiembre de 2020 la CFE se hizo cargo del proyecto de rescate, implementando cambios en las rutas para agilizar los procesos, incluyendo la construcción de rampas y lumbreras adicionales.
En febrero de 2006, la mina 8, Unidad Pasta de Conchos, sufrió una explosión por acumulación de gas metano, dejando atrapados a 65 mineros.
A pesar de los esfuerzos de la empresa Grupo México, propietaria del sitio, en abril de 2007 se interrumpieron los trabajos de rescate tras recuperar solo dos cuerpos, alegando riesgos para los rescatistas.
En 2019, el Gobierno federal estableció una mesa de trabajo para recuperar los restos, comprometiéndose a concluir las labores en agosto de 2024.
En las primeras semanas de junio se podrá ingresar a las galerías subterráneas, para poder continuar con el rescate de los mineros atrapados en la mina El Pinabete, en Coahuila, informó el director Corporativo Encargado de la CFE, César Fuentes.
Samsung aumenta la jornada laboral a 6 días para enfrentar desafíos empresariales
TXT rubén chicharro
Samsung, el gigante tecnológico surcoreano, ha anunciado un cambio significativo en su política laboral que afectará a los altos ejecutivos de la empresa. Esta decisión surge como respuesta a los resultados financieros del año fiscal 2023, los cuales fueron inferiores a las expectativas, llevando a la compañía a implementar una semana laboral de seis días para sus ejecutivos con el objetivo de inyectar una sensación de crisis y aumentar los esfuerzos para superar los desafíos actuales.
Detalles del Cambio en la Jornada Laboral:
El cambio en la jornada laboral afectará principalmente a los ejecutivos de varias divisiones de Samsung, quienes ahora trabajarán seis días a la semana en lugar de los cinco días habituales. Este ajuste inicialmente se aplicará a las divisiones de Samsung Display, Samsung Electro-Mechanics y Samsung SDS. Se espera que otros sectores de la empresa adopten esta medida en el futuro, incluyendo áreas relacionadas con servicios financieros.
El impulso detrás de esta decisión radica en la necesidad de abordar la competencia intensa en el desarrollo de chips de banda ancha, especialmente en el contexto de las pérdidas significativas reportadas por Samsung en su negocio de semiconductores durante el año 2023, alcanzando los 11 mil millones de dólares. Dado que la fabricación de chips representa el 80% de las ganancias de la empresa, estos resultados han generado la urgencia de tomar medidas para mejorar el rendimiento y la competitividad.
Impacto en los Empleados de Samsung:
Es importante destacar que este cambio en la jornada laboral solo afectará a los ejecutivos de alto nivel de Samsung y no impactará a los empleados de menor rango dentro de la compañía. Aunque algunos ejecutivos de divisiones como Samsung C&T y Heavy Industries ya trabajaban seis días a la semana de forma voluntaria, esta nueva política se aplicará de manera obligatoria en las divisiones mencionadas.
La decisión de Samsung de aumentar la jornada laboral de sus ejecutivos a seis días refleja la determinación de la empresa para abordar los desafíos empresariales actuales y mejorar su desempeño en un mercado altamente competitivo. Este cambio marca un esfuerzo significativo por parte de Samsung para mantener su posición como líder en la industria tecnológica y superar los obstáculos financieros y operativos que enfrenta.
Microsoft presenta 'VASA-1', inteligencia artificial que crea avatares hiperrealistas
TXT luis miranda
Microsoft ha dado un paso significativo en el mundo de la inteligencia artificial con la presentación de VASA-1, una innovadora tecnología capaz de generar avatares hiperrealistas a partir de una imagen y un archivo de voz. Este avance promete transformar la forma en que interactuamos en el mundo digital, ofreciendo avatares parlantes con expresiones auténticas y movimientos naturales de cabeza y labios sincronizados con el sonido. En esta nota, exploraremos cómo funciona VASA-1 y sus posibles implicaciones en la era digital.
¿Qué es VASA-1 y cómo funciona?
VASA-1 es una inteligencia artificial desarrollada por Microsoft que captura la gama completa de expresiones humanas para generar avatares parlantes altamente realistas. Utilizando un enfoque 3D y técnicas avanzadas de modelado facial, VASA-1 separa elementos como rasgos faciales, posición de la cabeza y expresiones para un control detallado y una edición precisa. Esta tecnología va más allá de simples sincronizaciones labiales, creando avatares con expresiones naturales y movimientos fluidos.
Entrenamiento y capacidades de VASA-1
Microsoft entrenó a VASA-1 con una extensa colección de videos de personas hablando, permitiéndole entender los rostros y sus distintos aspectos como identidad, expresión y movimiento de la cabeza. Esto se logra asignando códigos a cada elemento, lo que posibilita la creación de nuevos rostros sin alterar la identidad, cambiando expresiones o movimientos de cabeza en videos. La tecnología acepta señales adicionales como dirección de mirada, distancia de la cabeza y emociones para generar avatares con diferentes estados emocionales.
Aplicaciones y consideraciones éticas
VASA-1 no solo funciona con fotografías reales, sino también con ilustraciones o pinturas, abriendo un abanico de posibilidades creativas. Sin embargo, existe la preocupación de que esta tecnología pueda ser utilizada para crear contenidos engañosos. Ante esto, Microsoft ha declarado su compromiso con el desarrollo responsable de la IA, enfocándose en el bienestar humano y la detección de falsificaciones.
La presentación de VASA-1 marca un hito en la creación de avatares hiperrealistas y plantea desafíos éticos en su uso. Microsoft busca garantizar que esta tecnología se emplee de manera responsable, priorizando la autenticidad y el bienestar de las personas en el mundo digital.
Sacmex presenta denuncia por sabotaje en agua contaminada de Benito Juárez
TXT AN / ARF
Este jueves el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) anunció haber presentado una denuncia formal ante la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGDJCDMX) por un presunto acto de sabotaje, con el fin de esclarecer los hechos y dar paso a las investigaciones pertinentes por la contaminación de agua en la alcaldía Benito Juárez.
Esta denuncia se basa en el descubrimiento de un compuesto de aceites degradado en el agua extraída del Pozo Alfonso XIII, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, el cual se ha identificado como el punto de origen de la problemática en el norponiente de la ciudad.
Se ha solicitado la intervención de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales de la FGJCDMX para designar un perito oficial en materia ambiental que pueda determinar las condiciones del agua del Pozo Alfonso XIII.
Además, se ha requerido la acción de la Policía de Investigación para realizar inspecciones oculares y recabar testimonios que respalden la sospecha de una conducta delictiva contra el servicio público de agua potable.
Javier Emiliano González del Villar, director general de Pemex Logística, reveló que las pruebas realizadas al agua del pozo Alfonso XIII confirmaron la presencia de una mezcla de aceites y otros componentes degradados.
No obstante, se descartó cualquier conexión con el ducto de Pemex cercano al pozo, el cual fue revisado sin hallar anomalías.
Ante esta situación, Martí Batres Guadarrama, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, ha solicitado a la Fiscalía capitalina llevar a cabo investigaciones exhaustivas y no descartar ninguna hipótesis.
Se ha asegurado a la población de la alcaldía Benito Juárez que el agua no representa riesgos graves para la salud, aunque se aconseja el uso de agua embotellada para actividades como beber, cocinar y el cuidado de mascotas.
WhatsApp copia los ‘mejores amigos’ de Instagram: Así es ‘favoritos’
TXT quelian sanz
WhatsApp está introduciendo una nueva función llamada 'Favoritos', inspirada en los 'Mejores Amigos' de Instagram. Esta característica permitirá a los usuarios marcar a sus contactos preferidos para incluirlos en un apartado especial dentro de la aplicación. Aunque la función ya está presente en la app, aún no está disponible de forma generalizada para todos los usuarios.
La idea detrás de 'Favoritos' va más allá de simplemente fijar chats, ya que crea una lista de contactos preferentes que puede utilizarse para otras características dentro de WhatsApp. Esta sección permitirá ordenar a los contactos preferidos según su importancia, lo que influirá en futuras recomendaciones y funciones, comenzando por la sección de llamadas.
En las próximas actualizaciones, se espera que WhatsApp implemente esta función en todo el mundo, permitiendo a los usuarios organizar sus contactos favoritos y facilitar la comunicación con ellos. Además de las llamadas, se prevé que esta lista tenga utilidades en otras áreas de la aplicación, como las videollamadas grupales y posiblemente incluso en la compartición de estados efímeros, similar a la función 'Mejores Amigos' de Instagram.
La inclusión de un contacto en la lista de 'Favoritos' no genera ninguna notificación en WhatsApp, lo que garantiza la privacidad de esta acción. Esta característica promete simplificar la forma en que los usuarios interactúan con sus contactos más cercanos y relevantes dentro de la plataforma de mensajería.