Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El reconocido actor y director mexicano, Jorge Ortiz de Pinedo, se encuentra en una situación delicada de salud que requiere un doble trasplante de pulmón. En diversas entrevistas, ha compartido detalles sobre su condición y la necesidad urgente de este procedimiento para mejorar su calidad de vida.

Ortiz de Pinedo reveló que sus pulmones han sido afectados por un cáncer diagnosticado hace algunos años, además de padecer EPOC, una enfermedad pulmonar obstructiva crónica. Esta combinación de factores ha llevado al actor a necesitar tanto el pulmón izquierdo como el derecho para poder respirar de manera adecuada.

El proceso de trasplante implica estar en lista de espera hasta que se encuentre un donador compatible. El actor explicó que la espera no depende de un donador específico, sino de la disponibilidad de pulmones adecuados provenientes de una persona fallecida.

Una vez que se encuentre un donador, el proceso debe ser ágil para garantizar la viabilidad de los pulmones trasplantados, ya que tienen una ventana de tiempo limitada de seis horas. Ortiz de Pinedo expresó su esperanza de que en un plazo de dos años pueda recibir ambos pulmones y recuperarse para retomar su trabajo en la industria del entretenimiento.

El actor también ha mencionado en entrevistas anteriores el riesgo que corre de morir asfixiado debido al deterioro considerable de sus pulmones, resultado de su historial de tabaquismo y la enfermedad degenerativa que enfrenta.

La situación de Jorge Ortiz de Pinedo es un recordatorio de la importancia de la donación de órganos y de la lucha constante contra enfermedades respiratorias como el cáncer y el EPOC. Su valentía al hablar abiertamente sobre su salud sirve como inspiración para crear conciencia sobre estos temas y fomentar la solidaridad en la comunidad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Una mandíbula fósil, descubierta por Ruby Reynolds y su padre Justin en una playa de Somerset, Inglaterra, ha revelado la existencia de un antiguo coloso marino, posiblemente uno de los más grandes que haya existido en la Tierra.

El equipo de investigadores, en un anuncio realizado el miércoles, confirmó que el hueso en cuestión, conocido como surangular, pertenece a un ictiosaurio, una especie de reptil marino.

A partir de comparaciones con huesos similares de ictiosaurios relacionados, se estima que la criatura, nombrada Ichthyotitan severnensis, tenía una longitud impresionante de entre 22 y 26 metros durante el Período Triásico.

Esto lo convertiría en el reptil marino más grande conocido y rivalizaría con algunas de las mayores ballenas barbadas vivas en la actualidad. La ballena azul, considerada el animal más grande del planeta, puede alcanzar unos 30 metros de longitud.

Los ictiosaurios eran dominantes en los océanos mientras los dinosaurios reinaban en tierra. Evolucionaron a partir de ancestros terrestres y prosperaron durante unos 160 millones de años antes de extinguirse hace unos 90 millones de años.

Tenían diversas formas y tamaños, se alimentaban de peces, parientes de los calamares y otros reptiles marinos, y daban a luz crías vivas.

El descubrimiento de Ichthyotitan se basa en dos mandíbulas: una encontrada por Ruby Reynolds y su padre en 2020 en Blue Anchor, Somerset, y otra descubierta en 2016 a lo largo de la costa de Somerset en Lilstock.

“Es bastante notable pensar que ictiosaurios gigantescos, del tamaño de una ballena azul, nadaban en los océanos alrededor de la época en que los dinosaurios caminaban sobre la tierra en lo que hoy es el Reino Unido durante el Período Triásico”, dijo el paleontólogo Dean Lomax, autor principal del estudio publicado en la revista PLOS ONE.

Este hallazgo no solo amplía nuestro conocimiento sobre la fauna marina prehistórica, sino que también destaca el papel clave que los aficionados y colaboradores pueden desempeñar en la investigación científica.

Ruby Reynolds, que entonces tenía 11 años y ahora tiene 15, estaba buscando fósiles en la playa con su padre cuando divisaron un trozo del surangular.

El papel de Ruby Reynolds en el descubrimiento ha dado lugar a comparaciones con Mary Anning, la cazadora de fósiles y anatomista británica del siglo XIX que, entre otras cosas, descubrió fósiles de ictiosaurios cuando tenía 12 años.

“Creo que Mary Anning fue una paleontóloga increíble y es asombroso que nos comparen con ella”, dijo Ruby Reynolds.
 
“Ha sido una experiencia increíble, esclarecedora y divertida trabajar con estos expertos, y estamos orgullosos de formar parte del equipo y ser coautores de un artículo científico que da nombre a una nueva especie y género”, añadió Justin Reynolds.

El hecho de que un hallazgo de esta magnitud haya sido realizado por una joven entusiasta demuestra el potencial ilimitado de la ciencia ciudadana en la paleontología moderna.

 

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Organizaciones se sumarán a actividades en varios estados; en Morelos confirman acciones en Cuernavaca y la zona conurbada.

"Con autoridades o sin ellas, vamos a continuar buscando a nuestros seres queridos", aseveraron integrantes de colectivos de víctimas de Morelos, quienes informaron que participarán en la acción nacional a realizarse desde hoy y hasta el 20 abril, con búsquedas en Cuernavaca y la zona conurbada. Por otro lado, insistieron en que el Centro Nacional de Identificación Humana, con sede en Xochitepec, ya fue “desmantelado”.

En conferencia de prensa, representantes de diferentes agrupaciones de víctimas dieron a conocer que no desistirán, y como señal clara hacia el gobierno federal “que desapareció nuevamente a los desaparecidos, de sus cifras”, se movilizarán en varias entidades del país.

Explicaron que habrán de realizar búsqueda en campo en algunos municipios de la zona metropolitana de la capital de Morelos, pues no hay condiciones de seguridad para desarrollar esta labor en el sur y el oriente de la entidad.

Señalaron que, lamentablemente, la Fiscalía General de la República ha suspendido las búsquedas que se habían realizado de forma conjunta. No han contado con la vigilancia de elementos de la Guardia Nacional, como se había hecho en ocasiones anteriores. Esta vez sólo contarán con cierta vigilancia de policías municipales.

Recordaron que en México hay más de 112 mil personas desaparecidas y más de 50 mil cuerpos en Servicios Médicos Forenses sin identificar. Lo anterior, a pesar de que las autoridades federales pretenden ocultar cifras y minimizar este grave problema.

Las voceras Angélica Rodríguez Monroy y Jael Jacobo Lugo expusieron que han recibido amenazas; explicaron que cuando van a algún paraje a buscar fosas clandestinas se escuchan disparos, pues quieren disuadir a las buscadoras.

Además, denunciaron que, a pesar de lo que asegura el gobierno federal, ya fue desmantelando prácticamente el Centro Nacional de Identificación Humana que se creó recientemente en Xochitepec, Morelos.

Rodríguez Monroy destacó que las muestras genéticas de familiares fueron llevadas a Guatemala (donde se tiene el programa para procesar las muestras de material genético de familiares desaparecidos); además, en el centro ya no hay personal, y a la fecha no se ha informado qué pasó con el recurso económico que donaron varios países, como España, para la creación y operación de tal centro.

Modificado el Viernes, 19 Abril 2024 06:40
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La reciente audiencia en el Reclusorio Oriente ha marcado un momento crucial en el caso de Kalimba, quien enfrenta acusaciones de presunto abuso sexual por parte de la cantante Melissa Galindo. Tras horas de debate y presentación de pruebas, el juez determinó la vinculación a proceso del cantante, generando diversas reacciones y especulaciones sobre su futuro legal.

Desarrollo del caso:

Durante la audiencia, que se extendió más allá de lo previsto, se llevaron a cabo la presentación de pruebas y un debate intenso para decidir la vinculación a proceso de Kalimba. Aunque el cantante rechazó cualquier negociación, la defensa y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México debatieron las medidas cautelares, resultando en que Kalimba continuará su proceso en libertad, sin prisión preventiva oficiosa.

Declaraciones de Kalimba:

Tras salir de los juzgados, Kalimba rompió el silencio y expresó su confianza en las autoridades y en el proceso legal para probar su inocencia. Destacó que tanto él como Melissa Galindo recibieron instrucciones de no entorpecer el proceso, manteniendo la discreción sobre el caso.

Medidas cautelares y próximos pasos:

Aunque no se impuso prisión preventiva, se estableció la medida cautelar de no acercarse ni comunicarse con la víctima, sujeta a revisión en caso de incumplimiento. El proceso continuará con una investigación complementaria, mientras Kalimba podrá mantener su rutina laboral, incluyendo conciertos programados en Estados Unidos.

EN VIVO, #Kalimba fue VINCULADO a PROCESO tras denuncia de Melissa Galindo por ABUS0 S3XU4L agravado con vi0lencia#DePrimeraMano👌: https://t.co/oaYomlm1L7 pic.twitter.com/Z9Z0Bqb3nR

— De Primera Mano (@deprimeramano) April 18, 2024

Antecedentes y acusaciones:

Las acusaciones de abuso sexual por parte de Melissa Galindo se remontan a 2020 durante un concierto en Monterrey, donde ella habría sido tocada sin su consentimiento por Kalimba. El cantante ha negado rotundamente estas acusaciones y ha anunciado su determinación de demostrar su inocencia ante las autoridades.

El caso de Kalimba sigue generando interés y debate en la opinión pública, mientras las autoridades continúan con la investigación y el proceso legal. La presunción de inocencia y el respeto al debido proceso son aspectos clave que marcarán el desarrollo de este caso en los próximos meses.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Danna Paola, la reconocida cantante y actriz mexicana, ha desatado una polémica en las redes sociales luego de expresar su preferencia por España sobre México en una entrevista reciente. Esta declaración ha generado reacciones encontradas entre sus seguidores y el público en general, quienes han expresado tanto su apoyo como su desaprobación hacia sus palabras.

El comentario de Danna Paola:

Durante una entrevista en la estación chilena FM Dos para promocionar su nuevo disco "Child Star", Danna Paola se enfrentó a una pregunta que desató la controversia. Al ser cuestionada sobre si prefería México o España, país donde residió durante un tiempo mientras trabajaba en la serie "Elite", la artista no dudó en elegir a España como su preferencia.

Reacciones de los fans y críticas:

La respuesta de Danna Paola no fue bien recibida por muchos de sus fans mexicanos, quienes consideraron que su preferencia por España era un desaire hacia el país que la vio crecer profesionalmente. En las redes sociales, se han manifestado comentarios de desaprobación y comparaciones con otros artistas que han expresado preferencias similares.

Apoyo y defensa:

A pesar de las críticas, también ha habido quienes han salido en defensa de Danna Paola, argumentando que cada persona tiene derecho a tener sus preferencias y que el "hate" hacia la artista es injustificado. Algunos usuarios han señalado la presión y la doble moral que enfrentan los artistas en la opinión pública.

La controversia generada por las declaraciones de Danna Paola refleja la complejidad de la relación entre los artistas y sus países de origen, así como la intensidad de las opiniones en las redes sociales. Esta situación ha abierto un debate sobre la libertad de expresión y las expectativas que se tienen sobre las figuras públicas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La llegada de la Luna Rosa de abril es un momento especial para conectarte con las energías positivas y florecientes de la primavera. Aprovecha este evento astronómico con un baño de rosas que te ayudará a liberarte de las energías negativas y atraer el amor.

Preparativos:

Pétalos de rosas rojas o rosadas
Aceite esencial de rosa o rosa mosqueta
Sal marina o sal de Epsom (opcional)
Velas aromáticas
Incienso dulce


Pasos para el Ritual:

Llena la bañera con agua tibia para crear un ambiente relajante.
Esparce los pétalos de rosas por toda la superficie del agua.
Agrega unas gotas de aceite esencial de rosa para potenciar el aroma y las propiedades relajantes.
Opcionalmente, añade un puñado de sal marina o sal de Epsom para purificar y revitalizar la piel.
Enciende velas aromáticas e incienso dulce para crear un ambiente tranquilo y romántico.
Sumérgete en el baño y déjate envolver por el aroma y el calor de las rosas.
Mientras estás en el agua, visualiza el amor propio y la atracción de una pareja amorosa y compatible.
Permanece en el baño el tiempo que desees, relajándote y conectándote contigo mismo.
Al salir del baño, sécate suavemente y envuélvete en una toalla confortable.


Este ritual te ayudará a recibir la energía positiva de la Luna Rosa de abril, potenciando el amor propio y atrayendo relaciones armoniosas. Disfruta de este momento especial de conexión y renovación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El calor extremo que hemos experimentado recientemente nos ha llevado a buscar formas creativas de refrescarnos. En esta nota, te presentamos una opción deliciosa y refrescante: las paletas de pepino con chile. Perfectas para combatir el calor y disfrutar de un postre único.


Beneficios y Tips:

El pepino es conocido por su alto contenido de agua, lo que las hace perfectas para mantenerte hidratado.
El toque de chile en polvo agrega un sabor picante y delicioso que contrasta perfectamente con la frescura del pepino.
Puedes personalizar la cantidad de chile en polvo según tu preferencia de picante.

Paletas de pepino con chile

Ingredientes


3 pepinos (pelados)
Jugo de 3 limones
1/4 tza de azúcar
2 tzas de agua
Chamoy (al gusto)
Chile en polvo (al gusto)
Limon y sal (al gusto)
 

Preparación


Cortaremos el pepino en cubos y los llevaremos a la licuadora con el agua, el azúcar y el jugo de limón.
Te sugerimos probar en la licuadora para estar seguros del sabor correcto. de ser necesario puedes agregar un poco más de azúcar o limón.
Llevamos a unos vasitos con palitos de madera y agregamos el chamoy o chile en polvo.
Llevamos al congelador y dejamos por 3 horas o más.
Y listo, desmolda y disfruta.

 

Con estas paletas de pepino con chile, puedes disfrutar de un postre refrescante y lleno de sabor, ideal para las tardes calurosas de primavera. ¡Dile adiós al calor y sorprende a tu paladar con esta combinación única!

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La primavera nos regala días soleados y calurosos, y este año no ha sido la excepción, con temperaturas récord que invitan a buscar formas de refrescarse. ¿Qué mejor manera de hacerlo que con deliciosos cócteles que combinan sabores refrescantes y la alegría de la temporada? Aquí te presento tres recetas que seguramente te ayudarán a disfrutar al máximo de este clima primaveral.

1. Tequila Sunrise

120 ml de jugo de naranja
60 ml de tequila
30 ml de granadina
Rodajas de naranja
Hielo


Procedimiento:

En un vaso o copa, añade cubitos de hielo.
Vierte el tequila y el jugo de naranja sobre el hielo.
Agrega la granadina suavemente para crear el efecto de amanecer.
Decora con rodajas de naranja y ¡a disfrutar de este clásico refrescante!

 


2. Mojito de frutos rojos

1 taza de frutos rojos
120 ml de ron
2 limones
4 cucharadas de azúcar
Agua mineral
5 hojas de hierbabuena
Hielo


Procedimiento:

En un recipiente, mezcla los frutos rojos, la hierbabuena y el azúcar hasta que se disuelva.
Añade hielo en un vaso grande.
Exprime el jugo de los limones sobre el hielo.
Vierte la mezcla de frutos rojos y azúcar en el vaso.
Agrega el ron y completa con agua mineral.
Mezcla suavemente y disfruta de esta explosión de sabores frescos.

 


3. Piña Colada

90 ml de jugo de piña
90 ml de crema de coco
60 ml de ron blanco
30 ml de leche condensada
Piña para decorar
Hielo


Procedimiento:

En una licuadora, mezcla la crema de coco, la leche condensada, el jugo de piña y el ron blanco.
Añade hielo al gusto y licúa hasta obtener una mezcla homogénea y cremosa.
Sirve en un vaso alto y decora con una rodaja de piña en el borde.
Puedes agregar una cereza en almíbar para un toque extra de dulzura.
¡Listo para disfrutar de un paraíso tropical en cada sorbo!

 


Con estas recetas, seguro impresionarás a tus amigos y familiares en cualquier reunión o evento bajo el sol primaveral. ¡Salud y buen provecho!

Rating
(2 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Corrientes concurren en exigencia al ISSSTE de atención médica de calidad y ampliar cobertura de servicios para trabajadores de la educación.

El Movimiento Magisterial Morelense (MMM) demandó que el ISSSTE cumpla con la atención a la que tienen derecho los trabajadores de la educación y demás derechohabientes, al sostener que la ineficiencia en la atención es inadmisible.

Basílides Nava Ariza, uno de los voceros de la agrupación, señaló que, como movimiento, ya habían externado su inconformidad por esta situación y, por ende, dijo estar de acuerdo en que finalmente la dirigencia seccional del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) se haya sumado y haya atendido el reclamo de la base. Hizo notar que el MMM ya había convocado a una protesta masiva por esta situación.

En conferencia de prensa, integrantes de dicho grupo alzaron la voz para exigir que se garantice el abasto oportuno y suficiente de todos los medicamentos, la contratación de más especialistas en todas las áreas médicas y agilizar los procesos para reducir los tiempos en citas y trámites.

Además, en su pliego petitorio destacaron que se revisen y actualicen los lineamientos del seguro contra riesgo de trabajo, garantizar el pago completo y oportuno de pensiones y jubilaciones, así como prestaciones económicas a los trabajadores en retiro y mejorar y ampliar la cobertura de servicios funerarios.

En dicho documento también plasmaron la exigencia de mejorar el trato, pues los trabajadores de la educación merecen trato digno, de calidad y oportuno.

Modificado el Viernes, 19 Abril 2024 06:42
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Se recibió apoyo del Estado de México en las acciones, confirma el encargado de la gubernatura.

El gobernador en funciones, Samuel Sotelo Salgado, informó que recibió el apoyo por parte del Estado de México para atender el incendio forestal en “Lechuguillas”, Huitzilac, que fue controlado este jueves. Sostuvo que las autoridades y brigadas comunitarias hacen los esfuerzos posibles para atender este tipo de siniestros, pero en algunas ocasiones las condiciones rebasan a los combatientes.

Este jueves, habitantes del poblado de Tres Marías, en dicho municipio, bloquearon por algunos minutos la autopista México-Cuernavaca, a la altura de esa comunidad, donde quemaron llantas para exigir la actuación de las autoridades para sofocar dicho incendio que comenzó desde hace algunos días.

Al respecto, el también secretario de Gobierno dijo que fueron “pocos los vecinos”, pero es comprensible la preocupación. Mencionó que no se ha dejado de trabajar con la colaboración de más de 300 combatientes de diferentes instituciones, de comuneros y brigadas de voluntarios.

Comentó que el asunto fue tratado en la sesión de la Mesa de Coordinación para la Seguridad y la Paz, de ayer. Se solicitó la ayuda del gobierno federal con el envío de una aeronave para sofocar el fuego, pero no se había dado respuesta, ya que hay varios incendios en el país y estas peticiones pasan por un comité de evaluación.

Más tarde, Samuel Sotelo informó que se confirmó la colaboración del Estado de México, que envió un helicóptero para hacer descargas de agua en la zona.

Al hablar de la complejidad de la tarea de atención a incendios forestales, dijo que “cuando es un incendio muy relevante, pues se llega a rebasar la capacidad, pero se está trabajando. Todos estamos empeñados en ello, pero son temas que a veces nos rebasan, pero por eso solicitamos ayuda. No es por negligencia ni por omisión. Qué más quisiéramos que ya haber acabado con esto, pero se ha trabajado, incluso con anticipación a la temporada de incendios forestales”.

Informó que hasta la tarde de este jueves había otros incendios forestales, por lo que hay que distribuir al personal.

En otro tema, dijo que en la citada mesa de seguridad se abordó la estrategia de coordinación con los municipios.

Sotelo Salgado fue entrevistado también en torno a la denuncia de grupos de víctimas sobre el desmantelamiento del Centro Nacional de Identificación Humana, con sede en Xochitepec, Morelos. Al respecto, dijo que el gobierno del estado colaboró al proporcionar el inmueble en el que se creó dicho centro, a través de un fideicomiso. Pero subrayó que esta instancia está en manos del gobierno federal. “Nosotros generamos condiciones a través de un convenio con la Federación. Ellos lo han querido reactivar y estamos a la espera”, concluyó.

Vídeo relacionado

Modificado el Viernes, 19 Abril 2024 06:44

Publish modules to the "offcanvas" position.