Yautepec es eliminado de la Copa Promesas MX
TXT David Jiménez Serrano
El equipo dirigido por Antonio Lara no pudo contra el equipo de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Tigres Yautepec, de la Liga de Tercera División Profesional (TDP), empató a un gol contra Pumas sub-19 en el Polideportivo de Yautepec en la tercera jornada de la Copa Promesas MX.
Después de los goles del primer minuto, se ejecutó una ronda de penales para definir al ganador de un punto extra, ronda donde la escuadra del oriente se impuso 4-2 y pudo llegar a los 7 puntos en la clasificación del grupo 16 de este torneo.
Tigres, de la Liga TDP, y Pumas sub-19, de la Liga MX, se enfrentaron en su tercer partido de la Copa Promesas y llegaron con ansias de ganar, ya que en sus dos primeros partidos Pumas obtuvo una derrota y un triunfo, mientras que Yautepec sólo un empate y una victoria.
Desgraciadamente para el conjunto de Tigres, los dos puntos que obtuvieron en este partido no les alcanzaron para poder acceder a la siguiente ronda de la Copa Promesas MX.
De tal manera que el equipo que logra avanzar a la siguiente ronda y quien se enfrentará al cuadro Hidalguense de Pachuca sub-19 es Zacatepec, ya que culminó con 7 unidades y con mejor diferencia de goles que Tigres.
Fernando Gómez Peña es nuevo fichaje de Dorados de Sinaloa
TXT David Jiménez Serrano
El exdelantero de Tigres llega a préstamo para poder obtener minutos en la Liga de Expansión MX.
El morelense Fernando González Peña tendrá su primer torneo en la Liga de Expansión MX con Dorados, quien fue presentado con el conjunto del pacifico mexicano en dicha liga, ya que estaría buscando más minutos de juego.
El jugador del municipio de Jiutepec cuenta con la experiencia de haber participado con Tigres, uno de los mejores equipos de la Liga MX, y también de haber dado una asistencia al francés André-Pierre Gignac.
González Peña formó parte de varios equipos amateurs en Morelos, pero no logró mantenerse en la institución felina, en la cual salió campeón en diferentes oportunidades, pero sólo como jugador de reserva.
El morelense buscará aportar su talento para poder tener minutos de juego para que así sea contemplado para un futuro en el equipo de la universidad de Nuevo León, quien también buscaría poder tener el título que tanta falta le hace al equipo de Sinaloa.
Son varios jugadores que tendrán participación en la liga de desarrollo: José Osmar Muñoz y Edrei García en el club de Celaya; Yair Espín y Francisco Hurtado en el conjunto de Oaxaca; y Mario Aguilar estaría en la escuadra alteña.
Fernando Peña estuvo buscando un equipo en la Liga MX, de los cuales se hablaba de que San Luis y Querétaro podrían haber sido una opción para el morelense, aunque nunca llegaron a un acuerdo debido a que los equipos antes mencionados buscaban una compra definitiva, y el equipo de los Tigres sólo buscaba un préstamo por el atacante de Morelos.
Realizan Ejército Mexicano y Guardia Nacional actividades de reforestación en Ahuatepec
Reportera Silvia Lozano Venegas
—Fotonota—
Personal del Ejército Mexicano perteneciente a la 24 Zona Militar, así como de la Guardia Nacional (GN), de la coordinadora estatal “Morelos”, en coordinación con el Ayuntamiento de Cuernavaca, llevaron a cabo actividades de reforestación en el poblado de Ahuatepec, sembrando un total de más de cinco mil plantas de encino y ocote.
Semilleros Creativos llevarán a cabo Tengo un Sueño Morelos 2024 'Vida, color y libertad'
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Con dos muestras artísticas, una plástica y otra escénica, niñas, niños y jóvenes exhiben avances en distintas disciplinas*
Con el objetivo de generar conexiones e intercambios creativos entre los distintos Semilleros ubicados en el estado, este cuatro de agosto, niñas, niños y jóvenes artistas de los Semilleros Creativos llevarán a cabo en el Centro Cultural Teopanzolco, en Cuernavaca, Tengo un Sueño Morelos 2024 “Vida, color y libertad", uno de los 27 eventos estatales en el país que forman parte del Festival Tengo un sueño 2024.
Los Semilleros Creativos son grupos de formación artística gratuita para la niñez y las juventudes del país, donde se promueve su participación en la vida artística, el pensamiento crítico y su posicionamiento como agentes culturales.
Este evento es organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del programa Cultura Comunitaria, en colaboración con el gobierno de Morelos y sus municipios. En él se compartirán los alcances y la capacidad creativa de niñas, niños y jóvenes de los Semilleros Creativos de la entidad, para mostrar su contexto y la diversidad de expresiones y manifestaciones culturales y artísticas del estado.
Como parte de las actividades, a partir de las 13:00 horas, se llevará a cabo la exposición “Vida, color y libertad”, compuesta por cerca de 100 obras realizadas por participantes de Convites Culturales en el estado y Semilleros Creativos en las disciplinas de dibujo, pintura, modelado, artes plásticas, escultura y muralismo provenientes de los municipios de Cuernavaca, Ocuituco, Tepalcingo, Tlalnepantla y Tlayacapan.
Más tarde, los Semilleros Creativos de teatro, títeres y circo de Cuernavaca, Huitzilac, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tetecala y Tetela del Volcán, presentarán una serie de cuadros escénicos.
También se contará con un extenso repertorio musical a cargo de niñas, niños y jóvenes integrantes de los Semilleros Creativos Coro Comunitario en Movimiento, Orquesta Sinfónica Comunitaria de Cuernavaca y Banda Comunitaria de Ixcatepec, quienes interpretarán canciones tradicionales de la entidad y representativos de Semilleros Creativos.
Con estas acciones, Tengo un Sueño Morelos 2024 busca despertar el interés de otros públicos en las dinámicas que estas infancias y juventudes realizan todos los días, e invita a sumarse de manera gratuita a estos espacios seguros que se encuentran de manera permanente en diferentes municipios del estado.
Para conocer la cartelera del Festival Tengo un Sueño 2024, se puede consultar la página de Cultura Comunitaria: culturacomunitaria.gob.mx, y mediante las redes sociales de la Dirección General de Vinculación Cultural (Facebook y X@VinculaCultura) y el Sistema Nacional de Fomento Musical (Facebook y X, @FomentoMusical). La programación es gratuita y abierta al público.
Con estas acciones, la Secretaría de Cultura apoya estrategias que contribuyen al ejercicio efectivo de los derechos culturales de niñas, niños y jóvenes en las 32 entidades federativas del país y con ello fomenta una cultura de paz.
Apoyo en la comercialización y vinculación de mercados para el campo: Margarita González Saravia
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Foro consultivo de la región poniente avanza para el desarrollo del sector agropecuario*
Esta tarde en el municipio de Miacatlán se llevó a cabo el "Foro consultivo por el desarrollo del campo" correspondiente a la región poniente, encabezado por Margarita González Saravia, gobernadora electa del estado de Morelos, quien refrendó su compromiso de impulsar acciones a favor del sector y fomentar la comercialización y vinculación con los mercados locales.
En este encuentro participaron cerca de 300 representantes de los municipios de Mazatepec, Coatlán, Miacatlán, Xochitepec, Coatetelco, Tetecala y Amacuzac, a quienes González Saravia aseguró que el arraigo a la tierra debe recompensarse, por lo que de 58 millones del presupuesto público que destinó la actual administración, se incrementará a 700 millones de pesos, para apoyar a la tecnificacion y vinculación del agro morelense.
Al recordar que el 70% del territorio de Morelos es rural, la gobernadora electa dio a conocer que el estado se seccionará en siete regiones y en cada una habrá un campamento con maquinaria agrícola gratuita, apoyo tecnológico como drones y un proyecto integral de saneamiento del agua, para garantizar el recurso y su distribución (entubamiento y tecnificación del riego agrícola).
Afirmó que habrá organización entre todas las regiones y reuniones trimestrales, para que el Consejo de Comisariados Ejidales realice una evaluación de los avances y las necesidades y se postula una estrategia agropecuaria enfocada hacia la sustentabilidad, que paulatinamente busca que el campo sea responsable y sentar las bases del proceso agroecológico en el estado.
Frente a comisariados ejidales, productores, ayudantes municipales y representantes de la agroindustria y sistemas productivos, señaló que con el Circuito Tierra y Libertad se dará conectividad al sector y, además, habrá financiamiento mediante los fondos para el sector agropecuario.
Las mesas de trabajo abordaron los temas de Proceso Productivo, Infraesteuctura Rural, Comercialización y Desarrollo Rural Sustentable, así como Financiamiento y Seguros.
La participación en el foro permite conocer la diversidad de productos y las necesidades de cada uno. Morelos ocupa el lugar 24 en nivel de producción a nivel nacional y Miacatlan el tercer lugar en nivel pecuario.
El evento contó con la presencia de Juan Ángel Flores, diputado federal electo; José Luis Arizmendi Baena, representante de la Secretaría de Agricultura en Morelos; Humberto Leoni de Segura, presidente municipal de Coatetelco; Luis Eusebio Onofre Jiménez, presidente electo de la comunidad indígena de Coatetelco; Francisco Leon y Vélez Arriaga, presidente municipal de Miacatlán; Gilberto Orihuela Bustos, presidente municipal electo de Mazatepec; Fausto Cortés Ayala, representante del Sistema Producto de Agave, Homero Pintos Fierros, director del Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario 194.
Develan placa en honor al general Felipe Neri, en el parque Melchor Ocampo
Reportera Antonella Ladino
El alcalde de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, encabezó la ceremonia de develación de placa en honor al general Felipe Neri, en el parque Melchor Ocampo
Al respecto, el edil capitalino dijo que figuras como el general Felipe Neri son reconocidas a través del tiempo, pero no han tenido un espacio permanente, como la develación de la placa.
Señaló que Felipe Neri representa una presencia viva, a través de sus familiares, que se debe seguir reconociendo y conmemorando; al evento asistieron familiares y amigos.
Vídeo relacionado

La zanahoria es un ingrediente versátil que solemos tener en casa para una variedad de recetas.
Sin embargo, si no se almacenan correctamente, pueden deshidratarse y ya no tener un aspecto apetecible. Guardarlas adecuadamente en el refrigerador puede mejorar su apariencia, textura y mantenerlas frescas por más tiempo.
Las zanahorias son un vegetal muy nutritivo y están llenas de vitaminas y minerales esenciales. Contienen vitaminas A, B, C y E, que son fundamentales para la salud. La vitamina A es conocida por sus beneficios para la vista, mientras que el fósforo ayuda a fortalecer las mentes.
Además, su alto contenido en fibra facilita la digestión y previene el estreñimiento. También refuerzan el sistema inmunológico, fortalecen las uñas y aportan brillo al cabello.
Si tus zanahorias han perdido su frescura, hay un sencillo truco para hidratarlas y devolverles su vitalidad. Las zanahorias son naturalmente ricas en agua, por lo que al deshidratarse, su apariencia cambia.
Pasos para hidratar zanahorias:
1. Llena un recipiente con suficiente agua y añade hielos.
2. Coloca las zanahorias deshidratadas en el recipiente.
3. Déjalas en remojo por al menos dos horas. Si tienes tiempo, dejarlas durante la noche es aún mejor.
4. Si recuperan su color rápidamente, estarán listas para usar. Si no, déjalas en el agua un poco más.
Siguiendo estos simples pasos, tus zanahorias estarán frescas y listas para ser incluidas en tus platillos favoritos.
Mantén este truco en mente para aprovechar al máximo este nutritivo vegetal en tus recetas diarias.
Piel de porcelana: Arroz y miel para eliminar manchas de tu rostro
TXT Tania Itzel Vargas
El arroz y la miel no solo son ingredientes deliciosos en la cocina, sino que también tienen increíbles beneficios para la piel.
Estos dos ingredientes pueden ayudarte a reducir manchas y aclarar tu piel hasta dos tonos en solo una semana.
¿Por qué el arroz y la miel son efectivos para la piel?
Arroz: Este ingrediente ha sido utilizado desde tiempos antiguos para blanquear la piel.
El arroz contiene almidón, que actúa como un exfoliante suave, eliminando las células muertas. Además, tiene ácido fítico, un compuesto que inhibe la producción de melanina, lo que ayuda a aclarar la piel.
Miel: La miel es un exfoliante natural que también ayuda a regenerar las células de la piel.
Sus antioxidantes ayudan a proteger la piel del daño y a prevenir la aparición de manchas oscuras.
Cómo preparar una mascarilla de arroz y miel
Ingredientes:
• 1 cucharada de arroz molido
• 1 cucharada de miel
Imagen de Directorio Glam
Procedimiento:
1. Mezcla en un recipiente de vidrio el arroz molido con la miel hasta obtener una pasta homogénea.
2. Lava tu cara y rocía tu rostro con agua de rosas.
3. Deja que tu rostro se seque y aplica la mascarilla, masajeando suavemente en movimientos circulares para exfoliar la piel.
4. Deja actuar la mascarilla por 30 minutos.
5. Enjuaga primero con agua tibia y luego con agua fría.
6. Repite este procedimiento hasta 3 veces por semana para obtener una piel más clara y libre de manchas.
iStock
Beneficios de esta mascarilla
Al incorporar esta sencilla mascarilla en tu rutina de belleza, puedes lograr una piel de porcelana. La combinación del arroz y la miel no solo aclarará tu piel, sino que también reducirá las manchas, dejándote con un rostro radiante y uniforme.
¡Prueba esta receta casera y luce una piel hermosa en solo una semana!
Brochetas de vegetales asados: una opción deliciosa para el fin de semana
TXT Rafael Maldonado
El fin de semana es el momento ideal para relajarse, disfrutar en familia y deleitarse con un platillo delicioso.
Hoy te enseñamos a preparar unas brochetas de vegetales asados, una receta fácil, rápida y saludable que puedes hacer a la parrilla.
Ingredientes
• 1 cebolla morada
• 2 tazas de champiñones
• 1 pepino
• 2 pimientos rojos
• Sal y pimienta al gusto
• 2 cucharadas de mostaza
• 2 cucharadas de miel
• 1/4 cucharadita de orégano seco
• 1/2 cucharadita de paprika
Freepik
Preparación
1. Preparar las brochetas: Si usas brochetas de madera, remójalas en agua por unas horas antes de empezar.
2. Cortar los vegetales: Trocea los pimientos, la cebolla y el pepino en cubos grandes.
3. Ensartar los vegetales: Ensarta los vegetales en las brochetas, incluyendo los champiñones enteros.
4. Preparar el aderezo: Mezcla la miel, la mostaza, la pimienta, la paprika, la sal y el orégano.
5. Untar el aderezo: Con una brocha, unta la mezcla sobre los vegetales.
6. Asar las brochetas: Lleva las brochetas a la parrilla y ásalas hasta que los vegetales estén dorados y suaves.
Consejos y más opciones
Puedes usar tus verduras favoritas o las que tengas a mano. Si te gusta el toque dulce, añade frutas como piña, naranja o durazno a las brochetas. Además, puedes personalizar el aderezo con tus especias preferidas para crear un sabor único.
¡Listo! Ahora tienes una receta sencilla y deliciosa para disfrutar en familia. ¡Buen provecho!
Receta fácil de atole de guayaba: sabor tradicional y saludable
TXT Alejandra Suaste
El atole es una bebida ancestral mexicana que ha evolucionado con el tiempo, ofreciendo una variedad de sabores dependiendo de la región donde se prepare.
Tradicionalmente, se elabora con harina de maíz, agua y azúcar o piloncillo. Hoy en día, existen muchas formas de prepararlo, incluyendo frutas de temporada y cereales.
La guayaba, una fruta rica en vitamina C, antioxidantes y fibra, es una excelente opción para enriquecer esta bebida.
Consumir guayaba fortalece el sistema inmunológico, mejora la digestión y protege el organismo contra enfermedades. Además, su alto contenido de vitamina A beneficia la salud de la piel y la vista.
En esta ocasión, te enseñaremos a preparar un delicioso atole de guayaba, ideal para calentar el cuerpo en días fríos o simplemente disfrutar en cualquier momento.
Ingredientes
• ½ kg de guayaba
• 380 gr de leche condensada
• 1.5 litros de agua
• 1 litro de leche de tu preferencia
• 2 varitas de canela
• 4 cucharadas de fécula de maíz
Imagen de Nutrest
Preparación
1. Lava y prepara la guayaba: Lava muy bien las guayabas y córtalas por la mitad. Colócalas en la licuadora junto con dos tazas de agua y procesa hasta obtener una mezcla homogénea.
2. Cocina la mezcla de guayaba: Cuela la preparación para eliminar las semillas y viértela en una olla. Agrega el agua restante y las varitas de canela. Mezcla bien y calienta a fuego alto hasta que empiece a hervir.
3. Diluye la fécula de maíz: En una taza de agua, diluye las cuatro cucharadas de fécula de maíz. Una vez disuelta, agrégala a la olla con la mezcla de guayaba y canela, removiendo constantemente para evitar grumos.
4. Añade la leche: Incorpora la leche de tu preferencia y revuelve bien. Continúa cocinando a fuego medio, removiendo ocasionalmente hasta que el atole alcance el espesor deseado.
5. Endulza y sirve: Finalmente, añade la leche condensada y mezcla bien. Deja que la bebida se caliente por unos minutos más y luego sírvela en tazas.
¡Y listo! Ahora puedes disfrutar de un delicioso atole de guayaba, perfecto para compartir en familia o con amigos.