¿Una curita para el corazón? Un nuevo método de impresión 3D hace posible esto y mucho más
TXT J. Arnoldo Bautista
Estimad@s colegas y amig@s
El presente artículo que nos comparte un estimado colega, fue escrito por Lisa Marshall y Nicholas Goda, publicado el 1 de agosto de 2024 en el boletín de noticias de la University of Colorado at Boulder (UC-Bolder) y traducido por nosotros para este espacio. Veamos de que se trata…
En la búsqueda por desarrollar materiales similares a los de la vida real para reemplazar y reparar partes del cuerpo humano, los científicos enfrentan un desafío formidable: los tejidos reales suelen ser fuertes y elásticos y varían en forma y tamaño.
Un equipo dirigido por CU Boulder, en colaboración con investigadores de la Universidad de Pensilvania, ha dado un paso fundamental para descifrar ese código. Han desarrollado una nueva forma de imprimir material en 3D que es a la vez lo suficientemente elástico para soportar los latidos persistentes de un corazón, lo suficientemente resistente para soportar la carga aplastante que se coloca sobre las articulaciones y fácilmente moldeable para adaptarse a los defectos únicos de un paciente.
Mejor aún, se adhiere fácilmente al tejido húmedo.
Su descubrimiento, descrito en la edición del 2 de agosto de la revista Science, ayuda a allanar el camino hacia una nueva generación de biomateriales, desde vendajes internos que administran medicamentos directamente al corazón hasta parches de cartílago y suturas sin agujas.
Históricamente, los dispositivos biomédicos se han creado a base de moldeado o vaciado, técnicas que funcionan bien para la producción en masa de implantes idénticos, pero no son prácticas cuando se trata de personalizar esos implantes para pacientes específicos. En los últimos años, la impresión 3D ha abierto un mundo de nuevas posibilidades para aplicaciones médicas al permitir a los investigadores fabricar materiales en muchas formas y estructuras.
A diferencia de las impresoras tradicionales, que simplemente colocan tinta sobre el papel, las impresoras 3D depositan capa tras capa de plásticos, metales o incluso células vivas para crear objetos multidimensionales.
Un material específico, conocido como hidrogel (el material del que están hechas las lentes de contacto), ha sido el candidato favorito para fabricar tejidos, órganos e implantes artificiales.
Pero llevar estos materiales desde el laboratorio a la clínica ha sido difícil porque los hidrogeles impresos en 3D tradicionales tienden a romperse cuando se estiran, a agrietarse bajo presión o son demasiado rígidos para moldearse alrededor de los tejidos.
"Imagínese si tuviera un plástico rígido adherido a su corazón. No se deformaría cuando su corazón latiera", dijo Burdick. "Simplemente se fracturaría".
'Maraña de gusanos' como inspiración
Para lograr tanto fuerza como elasticidad dentro de los hidrogeles impresos en 3D, Burdick y sus colegas se inspiraron en las marañas de gusanos, que se enredan y desenredan repetidamente entre sí en "un entrelazamiento tridimensional" que tienen propiedades tanto sólidas como líquidas. Investigaciones anteriores han demostrado que la incorporación de cadenas de moléculas entretejidas de manera similar, conocidas como "entrelazamientos (entanglements)", puede hacerlas más resistentes.
Su nuevo método de impresión, conocido como CLEAR (por Continuous-curing after Light Exposure Aided by Redox initiative), sigue una serie de pasos para entretejer moléculas largas dentro de materiales impresos en 3D de manera muy similar a esos gusanos entrelazados.
Cuando el equipo estiró y cargó con peso esos materiales en el laboratorio (una investigadora incluso pasó su bicicleta por encima de una muestra) descubrieron que eran exponencialmente más resistentes que los materiales impresos con un método estándar de impresión 3D conocido como Procesamiento Digital de Luz (DLP). Mejor aún: también se adaptaban y se pegaban a los tejidos y órganos animales.
"Ahora podemos imprimir en 3D materiales adhesivos que son lo suficientemente fuertes como para soportar mecánicamente el tejido", dijo el coautor principal Matt Davidson, investigador asociado en el Laboratorio Burdick. "Nunca habíamos podido hacer eso antes".
Revolucionando la atención médica
Burdick imagina un día en el que dichos materiales impresos en 3D se puedan utilizar para reparar defectos en corazones, administrar medicamentos regeneradores de tejidos directamente a órganos o cartílagos, contener discos desplazados o incluso coser a personas en el quirófano sin infligir daño tisular como lo puede hacer una aguja y una sutura.
Su laboratorio ha solicitado una patente provisional y planea lanzar más estudios pronto para comprender mejor cómo reaccionan los tejidos a la presencia de dichos materiales.
Pero el equipo subraya que su nuevo método podría tener efectos mucho más allá de la medicina, también en la investigación y la fabricación. Por ejemplo, su método elimina la necesidad de energía adicional para curar o endurecer las piezas, lo que hace que el proceso de impresión 3D sea más respetuoso con el medio ambiente.
"Se trata de un método de procesamiento 3D sencillo que la gente podría utilizar en sus propios laboratorios académicos, así como en la industria, para mejorar las propiedades mecánicas de los materiales para una amplia variedad de aplicaciones", dijo el primer autor Abhishek Dhand, investigador del Laboratorio Burdick y candidato a doctorado en el Departamento de Bioingeniería de la Universidad de Pensilvania. "Resuelve un gran problema para la impresión 3D".
Otros coautores del artículo son Hannah Zlotnick, investigadora postdoctoral del Laboratorio Burdick, y los científicos del Instituto Nacional de Normas y Tecnología (NIST) Thomas Kolibaba y Jason Killgore.
Participó personal de 24 Zona Militar y GN en cierre de reforestación en paraje Los Pilares, en Huitzilac
Reportera Silvia Lozano Venegas
Personal del Ejército Mexicano perteneciente a la 24 Zona Militar y de la coordinadora estatal Morelos de la Guardia Nacional, en coordinación con personal de bienes comunales del municipio de Huitzilac, participaron en la ceremonia de cierre de reforestación en el paraje "Los Pilares", ubicado en dicho municipio.
Autoridades civiles participantes destacaron la participación de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano, haciendo un reconocimiento por el apoyo prestado para el objetivo relacionado con el desarrollo sustentable.
Al término de la ceremonia se llevó a cabo una reforestación de más de dos mil 500 plantas de pino en el mencionado paraje.
En Morelos habrá acceso a expresiones artísticas para todas y todos: González Saravia
Reportera Silvia Lozano Venegas
*La continuidad del programa cultural Semilleros Creativos está garantizado durante el próximo sexenio*
Esta mañana se realizó en el Centro Cultural Teopanzolco en Cuernavaca, el festival “Tengo un sueño Morelos 2024. Vida, color y libertad”, donde la gobernadora electa, Margarita González Saravia aseguró que durante su administración se garantizará el acceso y disfrute a las expresiones artísticas y las manifestaciones culturales como derecho humano, de manera armónica, equitativa e inclusiva.
“La cultura es la semilla que plantamos hoy para cosechar un futuro lleno de bienestar, esperanza y con oportunidades para todas y todos, por eso queremos que cada niño, niña y joven tenga acceso a experiencias culturales que enriquezcan su imaginación y desarrollo personal”, aseguró González Saravia.
La próxima gobernadora de Morelos agradeció la asistencia de Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de México, a quien le reconoció su labor en el desarrollo del programa nacional Cultura Comunitaria a través de Semilleros Creativos y Convites Culturales, que acercan la cultura a comunidades que históricamente habían sido relegadas. “En la vida pública de la cultura en México, no había existido un programa cultural de esas dimensiones dedicado al despertar creativo de los niños y niñas, así como jóvenes”, mencionó.
Por su parte, Frausto Guerrero sostuvo que, en conjunto con Margarita González Saravia y Claudia Curiel, próxima titular de esta secretaría federal, se continuará impulsando la accesibilidad de proyectos culturales en aquellos lugares que históricamente han sido rezagados.
“Nos hicieron creer que la cultura es para unos cuantos y algo que solo algunos entendían, por eso nace Cultura Comunitaria y Semilleros Creativos, para acompañar esta revolución pacífica de las conciencias en todo el país. Hemos platicado con la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum, y la continuidad de este programa está garantizada durante el sexenio entrante”, destacó Alejandra Frausto.
En la presentación de esta exposición cultural también participaron Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura; Esther Hernández, directora general de Vinculación Cultural, así como Julieta Goldzweig, secretaria de Turismo y Cultura del Estado de Morelos y Paulina Melchor, coordinadora de Fomento Cultural.
Semilleros Creativos de Cultura Comunitaria es un programa federal que promueve el trabajo en comunidad con infancias y juventudes, potenciando la formación artística y el pensamiento crítico a través de disciplinas como dibujo, pintura, fotografía, modelado, escultura, muralismo, teatro y música.
En la edición Morelos del festival “Tengo un sueño 2024” participaron mas de 380 niños, niñas, y jóvenes de municipios como Cuernavaca, Ocuituco, Tepalcingo, Tlalnepantla, Tlayacapan, Huitzilac, Miacatlán, Puente de Ixtla, Tetecala y Tetela del Volcán que realizaron una exposición artística sobre elementos de entorno inmediato, como la tierra, flora y fauna de Morelos.
Refuerza IMSS Morelos conocimientos en materia de rescate acuático
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Del 24 al 26 de julio se desarrolló el “Curso de Capacitación y Certificación” de guardavidas institucionales*
*El curso se desarrolló en la Unidad Deportiva “Fidel Velázquez” y en el Centro de Seguridad Social en Yautepec*
Con el objetivo de continuar con la profesionalización del personal que labora en los Centros de Seguridad Social (CSS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, llevó a cabo a través de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, el “Curso de Capacitación y Certificación” de guardavidas institucionales.
El curso se desarrolló del 24 y 26 de julio en la Unidad Deportiva (UD) “Fidel Velázquez”, y el 25 de julio en el CSS en Yautepec, en un horario de 9:00 a 18:00 horas; y estuvo dirigido a personal guardavidas institucional y contratado por el Fideicomiso para el Desarrollo del Deporte (FIDEIMSS), profesores de Educación Física e instructores FIDEIMSS.
La titular del IMSS en Morelos, Angélica Mariel Martínez López, acudió a una de las prácticas en la UD “Fidel Velázquez”, e indicó que es importante mantener este tipo de capacitaciones entre las y los trabajadores que apoyan en las unidades que cuentan con actividades acuáticas.
“Es indispensable contar con personal altamente capacitado para la atención de los usuarios que asisten a los Centros de Seguridad Social y a las Unidades Deportivas en la entidad, esto para actuar con oportunidad en caso de algún incidente”, explicó.
En el curso participaron 26 personas de los Centros de Seguridad Social (CSS) ubicados en los municipios de: Jiutepec, Yautepec, Tlaltizapán, Villa de Ayala, Tlaquiltenango, Puente de Ixtla, Zacatepec, y Jojutla.
La capacitación está dividida en cinco módulos y tendrá una vigencia de dos años: Base y principios del salvamento acuático; Rescate y Salvamento de Víctimas en situación de ahogamiento, semi ahogamiento; Bases Reanimación Cardiopulmonar; Primeros Auxilios Básicos; y Habilidades necesarias para el salvamento y rescate acuático.
De esta manera, el IMSS en Morelos, refrenda su compromiso en mantener una capacitación constante del personal adscrito en los CSS y Unidades Deportivas, esto con el propósito de brindar un servicio de calidad bajo el Reglamento para la Seguridad de las Instalaciones acuáticas del Seguro Social.
A la práctica en la UD “Fidel Velázquez”, acudió la titular de la Jefatura de Servicios de Salud en el Trabajo, Prestaciones Económicas y Sociales, Angela Rodríguez Gutiérrez; la Jefa de Prestaciones Sociales, Araceli Gómez Ortega; la directora de la UD Fidel Velázquez y del CSS Cuernavaca, Violeta Ivonne Flores Morales, entre otras personas.
Suspenden en Hueyapan tradición del cerdito encebado
Reportero Máximo Cerdio
—Fotonota—
La Coalición por la Defensa Animal Morelos logró suspender en Hueyapan la tradición del cerdito encebado; Vanesa Perbellini comentó que hubo una excelente respuesta de este municipio indígena, para suspender de sus festividades esta tradicional práctica, por otras en las que los animales no sufran y haya una diversión sana.
Vídeo relacionado

La SCJN establece que autoridades deben evitar el uso de lenguaje basado en estereotipos y prejuicios, sobre todo cuando las víctimas son mujeres.
La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinó que autoridades tienen la obligación de evitar el uso de lenguaje basado en estereotipos y prejuicios, sobre todo cuando las víctimas son mujeres.
En la tesis de jurisprudencia: 1a./J. 99/2024 (11a.), derivada de la sentencia del juicio de amparo en revisión 1419/2023, estableció que el uso de lenguaje basado en estereotipos y prejuicios en los actos de autoridad afecta el derecho de las mujeres a una vida libre de violencia, por lo que toda la labor y las actuaciones de los juzgadores que intervienen en casos de violencia de género, debe ser libre de cualquier discurso u acción que revictimice.
Sostuvo que en diversas sentencias internacionales dictadas en contra de México, en las que se analizaron casos de mujeres víctimas de tortura sexual, fue condenado el uso de frases, prejuicios personales y estereotipos por parte de las autoridades, porque estas conductas afectaron la objetividad de los funcionarios estatales encargados de investigar las denuncias, influyendo en su percepción para determinar si ocurrió o no un hecho de violencia.
Además, la Sala determinó que cuando su empleo impide el desarrollo de investigaciones apropiadas, las autoridades niegan a las víctimas su derecho de acceso a la justicia.
Subrayó que, por ejemplo, cuando se califica un delito como pasional, se parte de un estereotipo que intenta romantizar y justificar la respuesta violenta que tienen los agresores contra las mujeres e intenta desviar las demás líneas de investigación que podrían llevar a la verdad de lo acontecido.
Por esta razón es que las autoridades, especialmente las vinculadas a la procuración y administración de justicia, deben evitar las expresiones estigmatizantes hacia las víctimas del delito.

Con uso de violencia, hombres armados se apoderaron del pago que sería para los empleados.
Temixco.- Hombres armados se apoderaron de la nómina de los empleados de la Confederación Libertad de Trabajadores de México, en este municipio.
De acuerdo con fuentes consultadas por La Unión de Morelos, alrededor de las 12:30 horas, la Policía recibió el reporte sobre una persona herida por un cachazo en la cabeza en Acapantzingo, Cuernavaca.
Según la Policía, en ese lugar se encontró una camioneta Nissan NP300 de color blanco, con placas de circulación NY3815A, y con una caja de materiales de construcción con la leyenda “Materiales libertad”, la cual estaba impactada contra un poste.
En ese lugar, los uniformados se entrevistaron con un hombre que manifestó que llegó al lugar ya que un compañero de trabajo le habló por teléfono para decirle que le habían robado la nómina de la Confederación Libertad de Trabajadores de México.
Conforme a lo referido, el robo se perpetró al salir del banco, ubicado en Cuernavaca, donde los tres delincuentes realizaron disparos, y luego de obtener el dinero, le propinaron un cachazo a la víctima, por lo que se trasladó a una clínica de Acapantzingo.
El afectado mencionó que se percató que los responsables huyeron en un vehículo March de color blanco, en el cual escaparon rumbo al municipio de Emiliano Zapata.

Tiene 32 años y su paradero es desconocido desde el pasado lunes 29 de julio.
Tlaltizapán.- Desde hace cinco días se encuentra desaparecida una mujer, vecina de este municipio.
Se trata de quien responde al nombre de Yareth Karina Padilla Carrera, quien cuenta con 32 años de edad.
La mujer, quien desapareció desde el pasado 29 de julio del 2024, salió de su casa ubicada en la cabecera municipal de Tlaltizapán.
Yareth tiene como seña particular una cicatriz en la parte del estómago, así como tatuajes en el brazo derecho y en el izquierdo; es de estatura media, tez morena y robusta.
La Fiscalía General de Morelos informó que la mujer llevaba como vestimenta un mallón azul, blusa de color azul turquesa y tenis de color blanco.
La Policía realiza la búsqueda de la mujer, pero hasta el momento no existe información de su paradero.

Dos sujetos fueron arrestados en el municipio de Xochitepec en posesión de una motocicleta con reporte de robo.
Xochitepec.- Inician proceso penal en contra de dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta con reporte de robo, en este municipio.
La Fiscalía General de Morelos informó que la Policía Preventiva realizaba un patrullaje en la cabecera municipal de Xochitepec, lugar en donde observaron a dos hombres que viajaban a bordo de una motocicleta cuyas características coincidían con una unidad reportada como robada de manera reciente.
Derivado de lo anterior, los oficiales les marcaron el alto y, luego de realizar la consulta respectiva en las bases de datos de Plataforma México, confirmaron que la motocicleta contaba con reporte de robo vigente, por lo que se realizó la detención del conductor identificado como José Luis “N”; de igual forma, se realizó la detención del acompañante identificado como Juan Jesús “N”, quien intervino intentando evitar las acciones de los uniformados a quienes amenazó con agredirlos.
El Ministerio Público recibió a los detenidos e integró la carpeta de investigación correspondiente; será en las siguientes horas cuando se defina su situación jurídica.

Se trata de dos sujetos que presuntamente portaban varias bolsas de droga en Jiutepec.
Jiutepec.- Fueron vinculados a proceso penal dos hombres por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, en este municipio.
El personal de la Fiscalía General de Morelos informó que se inició proceso penal en contra de Adán Joshua “N” y Víctor Manuel “N” como presuntos responsables de delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo; será en las siguientes horas cuando sean presentados ante la autoridad judicial.
Durante la tarde del pasado viernes, los elementos de la Policía Morelos recibieron el reporte de que dos hombres se encontraban presuntamente vendiendo droga a bordo de una motocicleta en el área de estacionamiento de un centro comercial ubicado sobre el Boulevard Cuauhnáhuac, en el municipio de Jiutepec.
Los oficiales acudieron al lugar y observaron que los sospechosos intentaron darse a la fuga, sin embargo, después los alcanzaron, por lo que realizó la detención de Adán Joshua “N” de 23 años, a quien se le encontró en posesión de 10 bolsas transparentes con la droga conocida como “cristal”, y Víctor Manuel “N” de 22 años, a quien se le localizaron 12 bolsas de plástico con marihuana.
Ambos detenidos fueron puestos a disposición de la Fiscalía Metropolitana en donde se integra la carpeta de investigación respectiva; en las siguientes horas los detenidos serán presentados ante un juez de control formulándoles imputación por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo.