Lunes, 05 Agosto 2024 10:52

Piden aumentar la tarifa de transporte

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Ruteros buscan se realice un estudio de factibilidad para estudiar un incremento; suben costos de operación por el servicio, asegura dirigente.

Concesionarios del transporte público de pasajeros insistirán  en un aumento a la tarifa mínima del servicio, que actualmente es de 10 pesos, a fin de que pueda aplicarse en este 2024.
El presidente de la agrupación Rutas Unidas del transporte colectivo, Aurelio Carmona Sandoval, informó que el planteamiento lo harán ahora ante la gobernadora electa, Margarita González Saravia, pues sostuvo que es necesario.


"Todos los insumos han subido, las refacciones, el combustible... ya vamos para tres años en septiembre y eso nos merma", señaló.


De acuerdo con el líder transportista, el 60 por ciento de los ingresos de un concesionario se invierten en la gasolina, por lo que se requiere de un ajuste al alza en la tarifa mínima.
Dicho planteamiento fue presentado por las agrupaciones del transporte colectivo a la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT) desde enero pasado, pero no fue atendido por la dependencia estatal, al considerar que no había las condiciones derivado del proceso electoral.


Sin embargo, Carmona Sandoval dijo que insistirán para que se realice un estudio de factibilidad por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) y que, mediante éste, se defina si es necesario un aumento a la tarifa mínima del servicio público de pasajeros.


El último ajuste que autorizó gobierno del estado al pasaje local fue en septiembre del 2021, bajo el acuerdo de que los concesionarios renovaran su parque vehicular. Sin embargo, las principales quejas de los ciudadanos son por la mala calidad del servicio del transporte público en el estado. 

Modificado el Martes, 06 Agosto 2024 06:18
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*40 se confirmaron como irregulares*

En lo que va del año, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) ha recibido 137 solicitudes para inspecciones por tomas clandestinas, de las cuales 40 se confirmaron como irregulares.

Así lo confirmó el director comercial del organismo operador, Óscar González Bahena.

El funcionario municipal detalló que estos casos se han registrado en colonias de la zona norte de la ciudad, tales como Universo, Santa María y Antonio Barona.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Nada mejora unos buenos tacos y antojitos mexicanos como una salsa picante, especialmente si es una salsa macha bien picosa.

Hoy te enseñaremos a preparar una deliciosa salsa macha que combina cacahuates y almendras para darle un toque crujiente a tus platillos. ¿Listo para aprender? Sigue estos sencillos pasos.

Ingredientes

•  1/2 taza de cacahuates pelados
• 1/4 taza de almendras
• 1/2 taza de aceite de oliva
• 8 piezas de chiles secos de árbol
• 1 pieza de chile morita seco
• 1 diente de ajo
• 1 cucharadita de vinagre
• Sal al gusto


Imagen de Cocina Fácil

Preparación:

1. Corta el ajo en trozos pequeños y resérvalo.

2. Coloca el aceite en un sartén y deja que se caliente bien.

3. Agrega los ajos al sartén y fríelos hasta que estén dorados, luego retíralos del aceite.

4. Añade los chiles secos de árbol y el chile morita al sartén y fríelos hasta que cambien ligeramente de color. No los dejes demasiado tiempo para evitar que se amarguen.

5. Después de retirar los chiles, fríe los cacahuates y las almendras hasta que estén ligeramente dorados.

6. Finalmente, fríe el ajonjolí en el mismo aceite durante unos segundos.

7.  Lleva el aceite con el ajonjolí a la licuadora, añade los chiles, el ajo y los frutos secos.

8. Licúa todo ligeramente para obtener una salsa con pedacitos, sin molerla demasiado.

9. Añade sal al gusto y un toque de vinagre para equilibrar los sabores.

¡Y listo! Disfruta de tu salsa macha con cacahuates y almendras, perfecta para acompañar tus tacos y antojitos favoritos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Ante el aumento de casos de Covid-19, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) ha emitido un comunicado anunciando la reimplementación de medidas sanitarias en sus instalaciones para prevenir una "cadena de contagios".

A través de sus redes sociales, la universidad informó sobre las nuevas medidas adoptadas debido al incremento de enfermedades respiratorias agudas, especialmente aquellas relacionadas con las nuevas variantes del SARS-COV2.

Entre las medidas, se destaca el uso obligatorio de cubrebocas en espacios cerrados y específicamente en el Hospital Universitario.

También se retoman prácticas sanitarias de la pandemia, como el uso de gel antibacterial, el lavado frecuente de manos y la ventilación adecuada de los espacios cerrados.

Además, la BUAP recomienda que toda la comunidad universitaria mantenga su esquema de vacunación completo y, en caso de presentar síntomas, se abstenga de asistir a la universidad.

Modificado el Lunes, 05 Agosto 2024 10:21
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha informado sobre la formación de la tormenta tropical Emilia, originada a partir de la depresión tropical Cinco-E.

El centro de Emilia se encuentra a 1,000 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur y a 1,090 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco.

Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), la tormenta presenta vientos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 85 km/h, y se desplaza hacia el sur-suroeste a una velocidad de 7 km/h.

Por ahora, el SMN ha destacado que Emilia no representa un peligro para el territorio nacional.

Modificado el Lunes, 05 Agosto 2024 10:10
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*En septiembre próximo; actualmente es vicepresidenta de Canirac*

La vicepresidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Griselda Hurtado Calderón, anunció que contenderá por la presidencia del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), misma que se renovará en septiembre próximo.

Manifestó su confianza en que el proceso se llevará a cabo de forma transparente y se permitirá que, por primera vez, una mujer presida el órgano empresarial.

Por otro lado, Hurtado Calderón confirmó que durante las primeras semanas de vacaciones repuntaron hasta un 30 por ciento las ventas; sin embargo, advirtió que habrá una baja debido a las compras de regreso a clases.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*De Morelos y México, a través de las expresiones artísticas*

Durante el festival “Tengo un sueño Morelos 2024” coincidieron Margarita González Saravia, gobernadora electa de Morelos, y Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura, en la importancia de garantizar el acceso a la cultura e impulsar, a través de las expresiones artísticas, la riqueza cultural de Morelos y México.

Además, reiteraron que el próximo gobierno estatal trabajará coordinadamente con autoridades federales para garantizar la continuidad de programas que apoyen el talento de niñas, niños y jóvenes morelenses.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La Refinería Olmeca, ubicada en Dos Bocas, Tabasco, ha comenzado oficialmente sus operaciones procesando 170,000 barriles de crudo diarios. Esta cantidad se incrementará a 340,000 barriles diarios para finales de agosto, alcanzando su capacidad máxima.

Se prevé que cuando alcance su máxima capacidad, que será en este mismo mes, va a producir 304,000 barriles diarios de gasolina y diesel.

Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), informó al presidente Andrés Manuel López Obrador y a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, que la inversión en la nueva refinería ascendió a 16,816 millones de dólares, con la colaboración de más de 160 empresas contratistas, entre ellas ICA Flúor, Samsung y el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

La refinería abastecerá de combustibles a la terminal de Tuxpan para el centro del país, a la terminal de Pajaritos para el sur del país, a la terminal de Progreso para la Península de Yucatán, y por vía terrestre a Tabasco y Chiapas.

Anunciada en 2018, la Refinería Olmeca generó desde el inicio de su construcción 44,000 empleos directos y más de 286,000 empleos indirectos, con trabajadores provenientes de Tabasco, Veracruz, Tamaulipas, Chiapas, Oaxaca y Campeche.

El contenido nacional de la obra es del 76%, utilizándose 2.7 millones de metros cúbicos de concreto, equivalentes a 63 estadios Azteca, y 405,000 toneladas de acero, equivalentes a 40 torres Eiffel.

Romero Oropeza destacó que al inicio de la actual administración se importaban 900,000 barriles diarios de combustibles y que, al finalizar el año, esta cifra se reducirá a 20,000 barriles diarios.

El presidente López Obrador expresó su satisfacción por el inicio de operaciones de la refinería y reconoció la labor de los trabajadores en su construcción.

“No se construía una refinería desde 1982, la última en construirse fue la refinería de Salina Cruz”,comentó.

Asimismo, el mandatario resaltó que la refinería en su natal Tabasco “se construyó en un tiempo récord” y afirmó que “en ningún país, no hay nada que se le parezca, en cuanto al tiempo de construcción (5 años) y tampoco en cuanto al costo (unos 16 mil dólares)“.

Por su parte, Claudia Sheinbaum refrendó el compromiso de su próximo Gobierno, que inicia el 1 de octubre, de “continuar con el legado” de López Obrador y seguir “impulsando y defendiendo la soberanía energética de México”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El periodista Alejandro Alfredo Martínez Noguez fue asesinado a balazos este domingo en el municipio de Celaya, Guanajuato, según informaron las autoridades.

Martínez Noguez, con más de 30 años de experiencia como reportero policíaco, contaba con protección de elementos municipales de tránsito y se desplazaba en una patrulla para realizar su labor periodística.

El día del ataque, Martínez Noguez había transmitido en vivo en su página de Facebook sobre un accidente en la carretera Panamericana. De regreso, la unidad en la que viajaba fue atacada por individuos a bordo de una camioneta blanca.

Una de las balas alcanzó su cabeza, por lo que fue trasladado de urgencia al Hospital General de Celaya, donde se confirmó su fallecimiento. Los agentes de tránsito que lo acompañaban resultaron ilesos.

Alejandro Alfredo Martínez Noguez, conocido como “El hijo del llanero solititito” en su popular página de Facebook con más de 342,000 seguidores, había sobrevivido a un intento de asesinato en noviembre de 2022, también en Celaya.

La ciudad, la tercera más grande de Guanajuato, ha sido escenario de numerosos ataques contra fuerzas de seguridad, siendo el lugar con más asesinatos de policías y agentes de tránsito en el estado este año.

El pasado 23 de julio, el subsecretario federal de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, informó que de los 40 asesinatos de elementos de seguridad en Guanajuato este año, 18 ocurrieron en Celaya.

Durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, que inició el 1 de diciembre de 2018 y concluirá el 31 de marzo de 2024, se han registrado 46 asesinatos de periodistas y cuatro desapariciones, según la organización Artículo 19.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La expresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, expresó este sábado su apoyo a la reforma judicial propuesta por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, respaldada también por la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum.

“Pienso que la utopía, una de las dos que tenemos que proponer desde el sur, es la justicia, reformar una justicia que está totalmente cooptada por los factores de poder económico, absolutamente presionada por los medios hegemónicos de comunicación, porque cada uno tiene un muerto en el ropero”, apuntó desde México, durante el acto de clausura del Curso Internacional “Realidad Política y Electoral de América Latina” organizado por el Instituto Nacional de Formación Política (INFP) de Morena.

La exmandataria celebró la reforma judicial impulsada por Morena, enfatizando que no se trata solo de una cuestión política, sino de una justicia que no solo investigue a los autores materiales, sino también a los intelectuales y a todos los intereses involucrados.

“Por eso saludo y celebro esta reforma judicial que está emprendiendo Morena,” afirmó.

Fernández elogió la propuesta de elegir a jueces, magistrados y ministros por voto popular:

“Yo no sabía que acá, los miembros de la Corte no son vitalicios, cosa que también es muy importante, tienen 15 años y la reforma implica una reducción a 12 años, parece muy importante porque hay que abolir una rémora de carácter monárquico.”

Sobre la reforma constitucional para la elección popular de magistrados, desde la Corte Suprema hasta los tribunales inferiores, la describió como “francamente revolucionaria”.

También criticó la noción de que esta reforma vulnera la independencia del Poder Judicial, señalando que el único poder del que el sistema judicial es independiente es de “los reyes de España”.

Fernández de Kirchner confía en que la mayoría legislativa obtenida por Morena en las elecciones del 2 de junio permitirá concretar esta reforma.

“Me encanta que puedan garantizar la utopía de la justicia, creo que van a ser el segundo país después de Bolivia, que reforma la Constitución e introduce la elección popular de magistrados. Felicitaciones para ustedes, para todos”, declaró.

Finalmente, la exmandataria felicitó a Claudia Sheinbaum, destacando su “madurez y lucidez” al identificarse plenamente con este proyecto y resistir la tentación de alejarse de él.

Fernández estuvo acompañada en la mesa por la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, y Rafael Barajas “El Fisgón”, director del INFP.

Modificado el Sábado, 17 Agosto 2024 12:56

Publish modules to the "offcanvas" position.