Tormenta tropical Fabio se forma frente a costas de Guerrero y Michoacán
TXT AN / LP
La mañana de este lunes se formó la tormenta tropical Fabio en el océano Pacífico, frente a las costas de Colima y Jalisco, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). No se espera que Fabio toque tierra.
El más reciente informe de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ubicó el centro de Fabio a 535 kilómetros al suroeste de Punta San Telmo, Michoacán, y a 540 kilómetros al sur-suroeste de Manzanillo, Colima.
Fabio presenta vientos sostenidos de 65 km/h, con rachas de hasta 85 km/h, y se desplaza hacia el noroeste a una velocidad de 19 km/h.
⚠️ Esta mañana se formó la #TormentaTropical #Fabio al sur-suroeste de las costas de #Colima y #Jalisco.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 5, 2024
Toda la información en ⬇️https://t.co/VVYNAkgh8w pic.twitter.com/0U4XYgoIW3
Las autoridades meteorológicas prevén que Fabio se aleje de territorio mexicano y que para el miércoles disminuya su intensidad a una depresión tropical.
No obstante, el SMN advirtió que las bandas nubosas de la tormenta causarán lluvias fuertes a muy fuertes en Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.
Se esperan vientos con rachas de 50 a 70 km/h, oleaje de hasta 3 metros de altura y posibles trombas marinas en las costas de estos estados. Las precipitaciones podrían generar encharcamientos e inundaciones en diversas zonas, alertó el SMN.
El SMN instó a la población, turistas y navegación marítima a seguir las recomendaciones de Protección Civil y a mantenerse informados a través de los avisos del SMN y Conagua.
Esta mañana se formó la #TormentaTropical #Fabio al sur-suroeste de las costas de #Colima y #Jalisco. pic.twitter.com/mnGbEMmLeX
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) August 5, 2024
Cabe recordar que en mayo, las autoridades mexicanas pronosticaron hasta 41 ciclones con nombre en el Atlántico y Pacífico, de los cuales al menos cinco impactarían en México, una cifra superior al promedio.
Hasta ahora, tres ciclones han afectado al país, todos en el Atlántico: el huracán Beryl, la tormenta Chris y la tormenta Alberto, esta última con un saldo de seis muertos en Nuevo León.
Encabeza gobernador ceremonia de graduación de la generación 2021-2024 del Conalep Cuernavaca
Reportero La Redacción
El gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo encabezó la ceremonia de graduación de las y los egresados de la generación 2021-2024 del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), plantel Cuernavaca.
"Son 320 alumnos los que hoy culminan una etapa importante en su preparación profesional. Agradecemos a padres de familia, docentes y personal administrativo por impulsarlos en todo momento a alcanzar esta meta", anotó el mandatario estatal.
Asimismo los invitó "a seguir esforzándose para conquistar todos sus objetivos de vida; recuerden ser personas de bien que sumen a una mejor sociedad a favor de Morelos y pongan muy en alto el nombre de esta institución, que continúa consolidándose como una opción educativa de alta calidad".
¿Sin ideas para preparar hoy? Prueba esta receta de pasta con pollo
TXT Alejandra Suaste
Si buscas una receta fácil y deliciosa para la comida de esta tarde, te recomendamos esta pasta con pollo.
Es una opción completa, nutritiva y económica que seguramente encantará a todos en casa.
Ingredientes
• Un paquete de pasta de tu preferencia
• 500 gramos de tiras de pechuga de pollo
• Sal y pimienta al gusto
• 200 ml de crema de leche
• 1 taza de perejil picado
• 1 cucharada de mantequilla
• 2 dientes de ajo finamente picados
• 100 gramos de queso parmesano rallado
• Brócoli cocido (opcional)
Preparación
1. Cocina la pasta: Sigue las instrucciones del fabricante para asegurarte de que quede al dente. Una vez cocida, cuela y reserva.
2. Prepara el ajo: En una sartén, derrite la mantequilla a fuego medio. Añade los ajos picados y sofríe por unos minutos hasta que estén dorados. Retira y reserva.
3. Cocina el pollo: En la misma sartén, cocina las tiras de pollo sazonadas con sal y pimienta. Cuando estén doradas y bien cocidas, añade nuevamente el ajo sofrito y la crema de leche. Mezcla bien.
4. Combina todo: Agrega la pasta cocida a la sartén con el pollo y mezcla para que todos los ingredientes se integren. Añade el queso parmesano rallado y rectifica la sazón.
Si deseas, este es el momento perfecto para añadir las verduras cocidas como brócoli o coliflor.
5. Sirve: Finalmente, sirve la pasta con pollo y espolvorea perejil picado al gusto.
¡Listo! Ahora puedes disfrutar de un platillo delicioso y fácil de preparar. ¡Buen provecho!
Pese a ser zona de riesgo, predios puestos a la venta en Los Pilares fueron adquiridos: ayudante municipal
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Luego del desprendimiento del talud del panteón de la Paz, en 2022*
*Reiteran llamado a vecinos para que busquen un refugio temporal*
A pesar de que Los Pilares está considerada como zona de riesgo por el desprendimiento del talud del panteón de la Paz, hecho que en septiembre del 2022 dejó a dos mujeres sin vida, algunos vecinos pusieron a la venta sus predios en mil pesos el metro cuadrado y sí hubo compradores.
Así lo denunció la ayudante municipal del poblado de Chipitlán, Concepción Valle Román, quien reiteró su llamado a los vecinos para que busquen un refugio temporal.
Valle Román dijo que las instalaciones de la ayudantía municipal están en condiciones para recibir al menos a 70 personas.
Identifican a mujeres calcinadas en Topilejo; eran venezolanas
TXT HM / LEM
Los habitantes del sur de la Ciudad de México siguen impactados por el feminicidio de dos jóvenes cuyos cuerpos fueron hallados en Topilejo, Tlalpan.
Las víctimas, que presentaban signos de extrema violencia y estaban semi calcinadas, fueron difíciles de identificar en un inicio. Sin embargo, la tarde del domingo 4 de agosto, se informó en redes sociales que ya habían sido identificadas.
El periodista Carlos Jiménez, a través de su cuenta en X (witter), reveló que las autoridades habían avanzado en la identificación de las jóvenes, quienes aparentemente eran de nacionalidad venezolana. Se identificaron gracias a tatuajes visibles en sus extremidades, aunque sus nombres no se han hecho públicos.
Antes de la revelación de la nacionalidad, el Fiscal General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara, detalló que en la escena del crimen se encontraron diversos indicios, incluyendo una ficha de depósito bancaria utilizada para transferir dinero desde Estados Unidos, sugiriendo que las víctimas podrían ser migrantes.
El fiscal también mencionó que las autoridades estaban registrando tatuajes y otras características distintivas para analizarlas y rastrearlas.
Según información difundida en redes, las mujeres efectivamente serían migrantes venezolanas. Jiménez compartió que una de las víctimas tenía un tatuaje de una flor en la pierna, mientras que la otra tenía un tatuaje de una chica super poderosa en el brazo.
El feminicidio se reportó la mañana del 30 de julio, cuando vecinos de Topilejo alertaron a las autoridades sobre el hallazgo de dos cuerpos semi calcinados en el kilómetro 32 de la carretera federal México-Cuernavaca.
Los cuerpos, que presentaban quemaduras, impactos de bala y golpes visibles, fueron trasladados para una necropsia y permanecen resguardados a la espera de ser reclamados por sus familiares.
Poder Ejecutivo tiene más trabajadores jubilados que activos
Reportera Antonella Ladino
La nómina de jubilados y pensionados cada mes es de cien millones de pesos: Chavelas Bahena.
Las jubilaciones y pensiones que fueron aprobadas recientemente por el Congreso local significan un impacto fuerte al presupuesto del Poder Ejecutivo, debido a que la nómina de los trabajadores jubilados supera la de activos.
Así lo confirmó el encargado de despacho de la Secretaría de Administración, Saúl Chavelas Bahena, y señaló que la nómina de trabajadores jubilados del Ejecutivo es de más de cinco mil, y cada mes se destinan cien millones de pesos.
Afirmó que el Poder Ejecutivo cuenta con el recurso para hacer frente a estas jubilaciones porque cada año se hace un análisis del comportamiento que tienen las pensiones. Sin embargo, reconoció que ese monto representa un gran impacto a las finanzas estatales.
Sobre las pensiones recién aprobadas, Chavelas Bahena explicó que primero pasan por la Consejería Jurídica, se remiten a la Secretaría de Gobierno para su publicación, y una vez publicado se pasan de la lista de activos a la de jubilados y pensionados.
"Hasta el momento tenemos el recurso para hacer frente, porque cada año hacemos un análisis del comportamiento que tienen las jubilaciones y pensiones, y con base a eso y con un estudio actuarial que se realiza cada tres años, tenemos una previsión", dijo el funcionario estatal.

Este lunes por la mañana, manifestantes han bloqueado la autopista México-Pachuca en ambos sentidos, a la altura del kilómetro 12, cerca de la zona de 'El Vigilante' en Ecatepec.
Los protestantes, que han colocado barricadas, exigen la destitución del juez Abraham Montoya Velasco, acusado de favorecer intereses inmobiliarios en perjuicio de los residentes locales.
Las pancartas que portan los manifestantes llevan mensajes como “Por 300,000 vendes el patrimonio de los ecatepenses” y “Miembro del cártel inmobiliario del Estado de México”, evidenciando su rechazo hacia la presunta corrupción judicial.
La situación ha generado un caos vial significativo en dirección a la Ciudad de México, con numerosos vehículos atrapados en la congestión.
Se aconseja a los conductores evitar la zona y considerar rutas alternativas como Vía Morelos, Eje Metropolitano Siervo de la Nación y Circuito Exterior Mexiquense para sortear el bloqueo.
Se invierten en Morelos más de dos mil millones de pesos en obra pública para los 36 municipios
Reportero La Redacción
*El gobernador Cuauhtémoc Blanco gestionó ante el presidente de México recursos para aplicarlos en las demarcaciones, a través de la Sedatu*
*Durante este sexenio se crearon dos órganos desconcentrados a la Secretaría de Gobierno para garantizar los derechos de las personas*
Como resultado de la buena relación y política que ha ejercido el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y comienzo de la transformación en Morelos, se lograron atraer para el estado más de dos mil millones de pesos, para atender rezagos y las necesidades más apremiantes de la población.
Por lo anterior, a través de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), mediante el Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), se ejercieron los recursos antes mencionados y se fortaleció la obra pública en los 36 municipios, siendo Morelos el primer estado del país en lograr dichas gestiones.
En este trabajo coordinado, el Ejecutivo estatal se mantuvo al pendiente y en acompañamiento a la federación, por medio de la Secretaría de Gobierno, con lo que se detonó el desarrollo de la entidad.
El secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado, subrayó que, desde el inicio de la administración de Cuauhtémoc Blanco, se estrecharon lazos con las autoridades municipales, por lo que se continúan sumando esfuerzos en este cierre de gestión, siempre apegados a las estrategias, impulsadas por el gobierno federal, y en seguimiento al inicio de la transformación en Morelos.
Agregó que una de las instrucciones del mandatario estatal también fue la cercanía y atención a la gente, por lo que se creó la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Morelos, priorizando la reparación y no repetición de violaciones a los derechos de las víctimas, asegurando su derecho a ser buscados, con el objetivo de garantizar la verdad, justicia y reparación.
Samuel Sotelo comentó que a la fecha se colabora estrechamente con la federación, los ayuntamientos y familiares de víctimas, en la búsqueda en campo y localización de algún ser querido, asimismo, se capacita en esta materia al funcionariado de los tres órdenes de gobierno.
En tanto, con la creación de la Comisión Ejecutiva para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres del Poder Ejecutivo del estado de Morelos (Coevim), se trabaja en la prevención, atención y erradicación de la violencia contra las mujeres, niñas y adolescentes.
Es de resaltar que Morelos es la primera entidad en la República Mexicana en contar con una Coevim, y se ratifica que las acciones para la erradicación de las violencias contra las mujeres, niñas y adolescentes ocupan un lugar importante en la agenda gubernamental de la administración 2018-2024.
En este sentido, el gobierno del estado manifestó que en Morelos "no hay lugar para actos que vulneran la dignidad de las mujeres, por lo que se trabaja en unidad con el Ejecutivo federal, municipios y la sociedad civil".

En Cuernavaca hacen falta al menos 300 policías, admite el alcalde.
Tras los últimos hechos violentos ocurridos en pleno centro de Cuernavaca, el alcalde José Luis Urióstegui Salgado negó que exista descontrol de la seguridad; sin embargo, reconoció que hacen falta más policías en todo el estado.
Respecto al homicidio de dos personas la noche del domingo en la calle Guerrero del centro de la ciudad, afirmó que se trató de un ataque directo.
"Uno se encontraba dentro del vehículo y otro en el exterior, y no tuvieron manera de defenderse", dijo.
Urióstegui Salgado señaló que en Cuernavaca hacen falta al menos 300 policías, pero las personas no quieren incorporarse a la Academia de Policía, por lo que la prevención se tiene que hacer con recorridos y con la instalación de cámaras de videovigilancia en puntos estratégicos.
"Mientras no exista una prevención por parte de la Federación todo va a repercutir en los municipios, y quien da la cara son los alcaldes, pero nunca el estado ni la Federación", indicó el edil capitalino.
Acusó que desde la Federación no hay una política de prevención del delito y aseguró que programas como "Jóvenes construyendo el futuro" no son suficientes para alejar a los jóvenes de la delincuencia y formalizar una actividad favorable a la sociedad.
De igual manera, cuestionó el actuar de la Fiscalía General del Estado (FGE), al señalar que no informa sobre las investigaciones, a pesar de que el municipio ha aportado los elementos de prueba.
'Índice del miedo' alcanza máximo histórico por temor a recesión en EU
TXT AN / LP
El índice de ansiedad de los inversores más seguido en Wall Street registró el lunes su mayor subida intradía de la historia, en medio de una caída generalizada de las acciones estadounidenses por el creciente temor a una posible recesión en Estados Unidos.
El índice de volatilidad CBOE VIX alcanzó un máximo de 65.73, un aumento de 42 puntos respecto al cierre del viernes. Esta subida se produjo mientras Wall Street seguía la tendencia a la baja de otras bolsas mundiales, llegando a superar las pérdidas de las acciones japonesas registradas durante el "lunes negro" de 1987.
El VIX subió 34 puntos, situándose en 57.15, su nivel más alto desde marzo de 2020.
“Parece una crisis de liquidez... esto es muy, muy inusual”, comentó Joe Tigay, gestor de cartera del Rational Equity Armor Fund.
Este pico de volatilidad se produce después de un periodo inusualmente largo de estabilidad en el mercado, durante el cual el S&P 500 tuvo 356 sesiones sin una caída del 2% o más, la racha más larga desde 2007.
“Ha sido un periodo demasiado largo en el que las acciones subían y se daba por sentado que lo único que había que hacer era esperar y que en algún momento subirían”, afirma Tigay. “En algún momento eso se sale de la realidad”.
A las 13:37 GMT, el índice S&P 500 perdía 204.09 puntos, o un 3.82%, situándose en 5,142.47 unidades, mientras que el Nasdaq bajaba 856.93 puntos, o un 5.11%, hasta las 15,919.23 unidades. Por su parte, el Promedio Industrial Dow Jones caía 1,176.34 puntos, o un 2.96%, situándose en 38,560.92 unidades.