Anuncian actividades con motivo del mes de la juventud
Reportero La Redacción
En Jojutla iniciarán a partir de esta semana.
Jojutla.- En el llamado “mes de la juventud”, la Dirección de la Juventud de este municipio anunció diversas actividades para este sector de la población, a partir de esta semana.
Y es que el Día Internacional de la Juventud se celebra el 12 de agosto para llamar la atención hacia los problemas de la juventud y ayudar a desarrollar el potencial de los jóvenes como socios de la sociedad actual.
La dependencia informó que durante todo el mes habrá un torneo de fut-7 en la cancha del Skate-Park los lunes, miércoles y viernes, a las 7:00 pm.
Asimismo, habrá clases de salsa en la oficina de la Juventud cada martes, jueves y domingo, a las 7:30 pm.
También se organizará un rally deportivo infantil el jueves 8 de agosto (para participar se deben consultar las bases).
El miércoles 14 de agosto habrá un “Torneo de Gamers” en la oficina de la Juventud. También deberán consultarse las bases para participar.
El sábado 17 de agosto se festejará el 2º aniversario del Mercado Joven, en el auditorio “Juan Antonio Tlaxcoapan”.
El sábado 24 de agosto se realizará una rodada ciclista en un “circuito de la juventud”.
Nuevamente se lanza la convocatoria a todos los jóvenes para participar por el galardón juvenil “Ave Fénix”, que se entrega a muchachos jojutlenses que han desarrollado acciones a favor de la comunidad y que han destacado en distintas áreas. Las bases del concurso se pueden consultar en la página oficial de la Juventud. La premiación se realizará el sábado 31 de agosto.
Celebrarán por primera vez el “día del ejidatario”
Reportero Evaristo Torres
En Jojutla organizarán diversas actividades.
Jojutla.- Ejidatarios de todo el estado podrán festejar por primera vez el “Día de las Personas Ejidatarias y Comuneras del Estado de Morelos”, decretado el año pasado por el Congreso estatal.
El presidente del comisariado ejidal de Jojutla, Francisco García Ortiz, comentó que la fecha coincide con el aniversario del natalicio de Emiliano Zapata Salazar, una de las fechas más importantes para el campesinado.
“Este año se hará como una convivencia, a la par de celebrar el natalicio del General, y cada ejido organizará lo que considere. El año siguiente podríamos organizar otro tipo de actividades, como una expo de agricultura o de otro tipo”, señaló.
Asimismo, destacó que todos los políticos hablan de Zapata, pero al campo lo dejan por un lado. “Ojalá el nuevo gobierno entre en conciencia y vea que en realidad el campo está desprotegido, se le dan las sobras, las migajas, no hay apoyo… Urge tecnificar el campo”.
García Ortiz también comentó que, en su caso, el próximo 8 de agosto se realizará una ceremonia con motivo del natalicio de Emiliano Zapata en su escultura ecuestre, ubicada en el zócalo de Jojutla.
Después se trasladarán a la casa ejidal, donde habrá un almuerzo. A la una de la tarde se realizará un partido de futbol en la cancha de la Unidad Deportiva “Niños Héroes” entre los finalistas de la recién terminada “Liga Premier” de Panchimalco. Ahí mismo habrá una comida para todos los asistentes.
Por su parte, el presidente del comité del comisariado del ejido de Tlatenchi, Alberto Mendible Mendoza, comentó que vale la pena festejar porque “es un reconocimiento al trabajo de la gente del campo, de los ejidatarios y de alguna manera, de la defensa de la tierra, que la gente del trabajo sabe producir, sabe trabajar”.
Sin embargo, señaló que, en su caso, se viene una fecha más importante para ellos, que son los 100 años de la creación del ejido de Tlatenchi, por lo que darán prioridad a esta celebración.
“Estamos valorando, equilibrando y así sea nuestro festejo. Tal vez no festejemos el ‘día del ejidatario’, pero sí los 100 años del ejido de Tlatenchi”.

Se llevará a cabo el 17 de agosto y contará con espectáculos artísticos.
Jojutla.- El próximo 17 de agosto se realizará la edición número 16 de la Marcha Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero y más (LGBT+) en esta ciudad, confirmó el colectivo LGBT de Jojutla.
En conferencia de prensa, el director de la Diversidad del municipio, Marlon Moya García, comentó que se trata de una de las marchas más longevas, más grandes y con mayor participación en el estado que, como cada año, contará con una variada cartelera artística.
La marcha comenzará a las cuatro de la tarde, desde el puente de Guadalupe y concluirá en el auditorio municipal, donde se contará con la participación de dragas, shows de imitación, grupos de danza y otros artistas, dijo el presidente del colectivo.
“Tendremos invitados especiales, como la activista Kenia Cuevas, que será la madrina de la marcha; también a las primeras personas trans que tuvieron un equipo de futbol a nivel nacional; a Jessi Valdepeña, y dos de las dragas más importantes del estado, que vienen con su grupo musical”.
Todo el festejo concluirá con una fiesta en un bar, a partir de las diez de la noche.
“Afuera del auditorio habrá un mercado con diferentes artículos, comida y negocios locales para reactivar la economía. Esto se debe a que muchos se quejaron de que en qué beneficiaba toda esta actividad”.
Además se contará con pruebas gratuitas de VIH, de 12:00 a 17:00 horas, en las afueras del auditorio.
“Desde la Ciudad de México se presentará Tango Queen; son dos artistas que bailan tango y, al mismo tiempo, cuentan historias de parejas de la diversidad sexual”.
Por último, se destacó que la entrada al auditorio será libre.
Refuerzan medidas de combate al dengue en Tetecala
Reportero La Redacción
Ante aumento de casos, intensifican jornadas de descacharrización, abatización y nebulización.
Tetecala.- Ante el aumento de casos de dengue, autoridades de Salud de este municipio aseguraron que continúan aplicando medidas de combate contra el zancudo transmisor de esa enfermedad.
Sin precisar el número de casos confirmados, las autoridades reconocieron que se tiene registro de aumento de pacientes de dengue por la proliferación del zancudo transmisor del virus.
Asimismo, detallaron que se ha continuado con la campaña de descacharrización y abatización en las colonias Francisco Sarabia y El Charco, a fin de que en las viviendas los depósitos de agua cuenten con abate para evitar la presencia de la larva.
Además aseguraron que continúan las jornadas de nebulización en las localidades de El Charco, La Barranca, Francisco Sarabia, Contlalco y barrio El Paso.
En este sentido, refirieron que este martes fumigarán en las colonias Actopan y Sonora.
Las autoridades reiteraron la importancia de la participación ciudadana para mantener sus patios limpio, libres de cacharros, depósitos de agua debidamente tapados, predios limpios sin maleza, uso de repelente, mosquiteros y ropa de manga larga para reducir el riesgo de la presencia del vector.
Continúan las jornadas de nebulización.
Tiene Puente de Ixtla déficit superior a los 300 mdp
Reportero La Redacción
Enfrenta demandas laborales de más de diez años, señaló la alcaldesa.
Puente de Ixtla.- El municipio ixtleco mantiene un déficit de más de 300 millones de pesos por demandas y laudos que datan desde 2013.
La alcaldesa de ese municipio, Claudia Mazari Torres, informó que este Ayuntamiento sigue siendo uno de los más endeudados en el estado, con más de 300 millones de pesos, situación que afecta las arcas municipales.
Mazari Torres señaló que el endeudamiento es por demandas laborales que datan desde el año 2013 y que fueron iniciadas por extrabajadores municipales, en su mayoría que laboraron en seguridad pública.
En este sentido, la alcaldesa expresó que se sigue negociando y tratando de llegar a acuerdos que no afecten la administración.
Detalló que son deudas heredadas por las administraciones de 2013, 2015 y 2018. “Tendríamos que cerrar el municipio por un tiempo para poder hacer el pago de estos laudos, pero es algo imposible. Vamos avanzando, atendiendo asuntos, hay disposición de algunos para hacer convenio de pago que permita ir dando solución a este tema”, apuntó.
Dos morelenses representarán a México en el campeonato de la Concacaf sub-15
TXT David Jiménez Serrano
Fernanda Monroy y Shaddi Núñez están convocadas a la Selección Mexicana sub-15 para el campeonato de la especialidad.
La Selección Mexicana sub-15 comenzará su viaje en Costa Rica para participar en la Concacaf de la misma categoría, campeonato que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto del presente año.
Una de las mejores noticias para la afición de Morelos es que fueron convocadas las futbolistas morelenses Fernanda Monroy y Shaddi Núñez, jugadoras que tienen la confianza de la entrenadora Jimena Rojas, la cual busca que esta selección pueda realizar grandes cosas en tierras ticas.
El evento se realizará en Alajuela (Costa Rica), Puerto España (Trinidad & Tobago) y Oranjestad (Aruba), siendo Alajuela la designada para los partidos de la escuadra mexicana.
La escuadra dirigida por Jimena Rojas ha quedado en el Grupo B de la Liga A, donde competirá contra Canadá, Puerto Rico y El Salvador.
La Selección Femenil de México enfrentará a la escuadra salvadoreña el lunes 5 de agosto a las 11:00 horas, el martes 6 de agosto se medirán al equipo de Puerto Rico en punto de las 9:00 horas y finalizarán su fase de grupos el jueves 8 de agosto contra Canadá a las 11:00 horas; los partidos de la fase final están programados para el viernes 9 y el domingo 11 de agosto.
Con un calendario apretado y enfrentamientos desafiantes, la sub-15 de México buscará destacar y avanzar en el campeonato, representando con orgullo los colores nacionales en esta importante competencia internacional.
Cabe recalcar que la escuadra varonil mexicana sub-20 consiguió el campeonato de la misma categoría en Guanajuato, ganándole a su similar de Estados Unidos en la gran final y así clasificando a Chile 2025 para el mundial de la especialidad.
Exhortan a mantener medidas preventivas por lluvias
Reportero Mario Vega
Las precipitaciones pluviales siguen ocasionando la caída de árboles.
Cuautla.- Tras señalar que la más reciente lluvia que cayó en este municipio ocasionó la caída de árboles sobre líneas eléctricas, de telefonía e internet, la Unidad Municipal de Protección Civil reiteró el llamado a los ciudadanos a mantener las medidas de prevención para evitar afectaciones a su integridad física y a sus bienes, debido a que continuarán las precipitaciones pluviales.
El titular de esa dependencia, Francisco Jiménez Ventura, indicó que la noche del domingo se quedaron incomunicados y sin energía eléctrica vecinos de la colonia Tepeyac a causa de los daños en las redes eléctricas y de comunicación telefónica.
Dijo que –de acuerdo con el pronóstico del clima– continuarán las lluvias fuertes por la tarde y la noche de los próximos días, las cuales estarán acompañadas de vientos de hasta 30 kilómetros por hora. Por ello recomendó tener precauciones con anuncios espectaculares y las techumbres.
Asimismo, manifestó que se sigue exhortando a las familias asentadas en las zonas de riesgo aledañas al río Cuautla, así como en las barrancas y canales, donde podrían registrarse inundaciones por el taponamiento del cauce del agua.
Jiménez Ventura agregó que los servicios de emergencias se mantienen en alerta para atender los llamados de auxilio de la población, con el propósito de evitar la complicación de las afectaciones por los escurrimientos y la caída de árboles.
Participan universitarios en reforestación de balneario 'Las Tazas'
Reportero Mario Vega
Pretenden rescatar la zona boscosa de Cuautlixco.
Cuautla.- Integrantes del Comité de Voluntariado Ambientalista del Instituto Tecnológico de Cuautla se sumaron al proyecto de convertir en un bosque de ahuehuetes el balneario ejidal “Las Tazas”, ubicado en el poblado de Cuautlixco, con el objetivo de preservar el medio ambiente y rescatar los manantiales y la zona de recarga de acuíferos.
Con ese motivo, los jóvenes universitarios participaron activamente en los trabajos de reforestación impulsados por los ejidatarios, quienes señalaron que con la rehabilitación del bosque de ahuehuetes se busca mantener el equilibrio del clima, que ha sido dañado por el calentamiento global.
Asimismo, los ejidatarios agradecieron a los estudiantes el entusiasmo con el que se han incorporado a estas actividades ecológicas, que forman parte de todo un proyecto en el que se han realizado otras campañas como “Reforestamos Morelos”, que impulsa la Secretaría de Desarrollo Social del gobierno del estado.
Durante el desarrollo del proyecto se han plantado cientos de árboles de diversas especies como ahuehuetes, amate negro, amate blanco, cacahuananche, sauce y orquídea de árbol, entre otros.
Además de los ejidatarios, en el rescate de este oasis participan integrantes de la Coalición Ambiental y Cultural de Cuautla, del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (Ceprobi), además del Comité de Voluntariado Ambientalista del Instituto Tecnológico de Cuautla.
Los ejidatarios manifestaron que este proyecto del bosque de ahuehuetes ha sido bien recibido por grupos de la sociedad y dependencias de gobierno, por lo que la plantación de árboles coadyuvará a la restauración ecológica y natural de esta zona, incrementando la población de individuos arbóreos, lo cual traerá beneficios ambientales como belleza escénica, sombra, regulación del clima, entre otros, indicaron.
Los participantes forman parte del Comité de Voluntariado Ambientalista del Instituto Tecnológico de Cuautla.
Todo está listo para la Fiesta de la Asunción en Yautepec
Reportero Mario Vega
Presentan la cartelera cultural de los eventos, que se efectuarán en el atrio de la parroquia de la Virgen de la Asunción.
Yautepec.- Del 15 al 18 de agosto se llevará a cabo la tradicional Fiesta de la Asunción en la parroquia del mismo nombre, que recientemente fue entregada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) tras haber sido rehabilitada de los daños ocasionados por el sismo del 19 de septiembre de 2017 y después de haber sido abierta al público en general el pasado 31 de julio.
Después de casi siete años de permanecer cerrada, la parroquia de la Virgen de la Asunción reabrió sus puertas, lo que hace que esta edición de la fiesta sea aún más especial, señalaron integrantes del Comité Organizador.
Para ello, tanto las autoridades eclesiásticas como municipales han preparado una cartelera cultural que incluye danza, música y teatro, actividades que se realizarán en el atrio de la parroquia de manera gratuita y de ambiente familiar.
El jueves 15 se realizará la presentación de “Sonidos de mi Tierra” con Colores de México, a las 20:00 horas; el viernes 16, Danza Yautepec Mazehualli, a las 16:00 horas; teatro “El tesoro de Barbarroja”, a las 17:00 horas; noche de rondallas a las 19:30 horas y concierto mexicano con Guasmole a las 20:30 horas.
El sábado 17 habrá Slam de Poesía y competencia literaria, a las cuatro de la tarde; La gruta del teatro a las seis de la tarde; el grupo de danza Tzinelohua, a las 19:00 horas; la nueva Generación, a las 19:20; Franco Rey se presentará a las 20:00 horas y Noche Retro 80's y 90's a las nueve de la noche.
Para el domingo 18 de agosto se tiene prevista la presentación de la obra de teatro “Conejo y coyote”, a las 16:00 horas, danza contemporánea por Árbol de Ginko, a las 6:00 de la tarde, y Banda del Gobierno del Estado de Morelos a las 20:00 horas.
La importancia del aislamiento térmico en la arquitectura
TXT Víctor Hugo Wido Martínez
El quehacer de proyectar y construir arquitectura es un proceso complejo que necesita ser estructurado a un nivel con estándares demasiado altos. Para construir arquitectura se necesita capacidad intelectual y técnica, para que su uso sea seguro y funcional.
En gran medida, la construcción conlleva un sinnúmero de procesos técnicos y de selección de materiales para ser edificada. Uno de los materiales más importantes de un edificio que sea capaz de lograr el confort deseable es el aislamiento térmico. Esto depende del clima y el lugar en donde esté construida. No es lo mismo un aislamiento térmico para lugares con temperaturas altas, al lugar con temperaturas bajas.
El aislamiento térmico es fundamental en la construcción, tiene un impacto significativo en el confort, la eficiencia energética y los costos operativos de los inmuebles.
El aislamiento térmico se logra mediante la correcta selección de materiales aislantes adecuados a cada contexto. En el proceso de diseñar arquitectura es fundamental para tener éxito un buen aislamiento; no todo el aislamiento recae en el material mismo. Es muy importante que la arquitectura sea correcta para cada situación.
El mercado de dichos materiales es muy dinámico y variable. Por un lado, podemos encontrar materiales rígidos o flexibles, en celdas, ya sean cerradas o abiertas; pueden ser materiales que se hagan in situ o prefabricados con un alto estándar de industrialización.
Ser creativos e innovadores es parte crucial para que el aislamiento cumpla con su función. Sus principales importancias son:
- Confort y Calidad de Vida: mantener una temperatura interna estable es adecuado para el confort de los usuarios.
- Eficiencia Energética: ayuda a disminuir el consumo energético en aparatos eléctricos hasta en un 60%.
- Retorno de Inversión: al principio puede ser un gasto mayor, pero con el tiempo puede ser muy ahorrador gracias a la reducción en el costo por uso de los equipos eléctricos.
- Normativas y Sostenibilidad: muchos gobiernos apoyan a las edificaciones que contemplan el aislamiento térmico en sus diseños, favoreciéndolos en procesos normativos más eficientes y menos costosos.
- Prevención de Puentes térmicos: un puente térmico puede afectar al inmueble. Para evitarlo es indispensable prestar atención a la instalación de aislantes en techos, paredes y suelos, así como en ventanas y puertas.
Como pudimos leer, el aislamiento térmico en la arquitectura no sólo ayuda a mejorar el confort interior de sus ocupantes y su calidad de vida, sino que también es un factor clave para la eficiencia energética, la sostenibilidad y la valorización de las propiedades en el mercado.