Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El periodo de registro para los interesados es del 5 al 16 de agosto.

Xoxocotla.- El Consejo Electoral Municipal Indígena de este lugar emitió la Convocatoria Oficial para Funcionarios de Mesa Directiva de Casilla para la elección de autoridades municipales, a celebrarse en octubre próximo.

Por ello, el Consejo Electoral Municipal invita a la ciudadanía a participar en el proceso de selección para funcionarios de casilla. 

La convocatoria establece que se seleccionarán cuatro personas que se desempeñarán como Presidente (a), Secretario (a) y dos (2) Escrutadores (as), así como dos suplentes generales en cada una de las casillas que se instalarán en las secciones electorales, dentro del proceso de elección de autoridades municipales para el periodo 2025-2027.

Los aspirantes deberán ser ciudadanos mexicanos, saber leer y escribir, contar con credencial para votar vigente al momento de la inscripción, con domicilio dentro del municipio indígena de Xoxocotla o comprobante de trámite.

Asimismo, no ser padre, madre, esposo (a), hijo (a) o hermano (a) de ningún candidato (a) para cargo de elección de autoridades municipales del presente proceso electoral; no ser servidor público o desempeñar algún cargo público; no militar en ninguna planilla ni haber participado activamente en alguna campaña electoral en el último año, tener como mínimo 20 años de edad cumplidos el día de la designación, entre otros requisitos.

Los funcionarios de casilla contarán con capacitación para llevar a cabo sus funciones encomendadas el 18 de agosto, en un horario de 18:00 a 19:00 horas, además deberán entregar documentos oficiales establecidos en la convocatoria.

El registro se realizará del 5 al 16 de agosto del año en curso, en un horario de 10:00 a 15:00 horas, en las oficinas que ocupa el Consejo Municipal Electoral.

Por último, se informó que la elección de funcionarios de casilla será de manera pública y pacífica dentro de las instalaciones del Consejo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

La noticia en el ámbito de la energía vuelve a ser la Refinería Olmeca de Dos Bocas que ha comenzado a operar, procesando inicialmente 170 mil barriles diarios de petróleo crudo, un barril de petróleo equivale a 160 litros. A pesar de haber sido inaugurada hace dos años se nos comunicó por parte de PEMEX y con la presencia del Lic. López Obrador que esta instalación ya produce 87 mil barriles de gasolina y 65 mil barriles de diésel. Según las autoridades, la refinería alcanzará su máxima capacidad de producción a mediados de agosto, duplicando su actual producción de gasolina y diésel. Hasta esta semana de acuerdo con los datos aportados por el director de PEMEX el costo es de más de 16 mil millones de dólares.

Estos son los datos aportados en la conferencia por el director de PEMEX y nos comunicó que esta refinería estaría operando al 50 % en una primera fase. Lamento tener que decir que estos datos no fueron transmitidos adecuadamente, ya que una sencilla revisión de las eficiencias en la transformación del crudo en gasolina o diésel provocan inconsistencias. Por cada barril de petróleo se producen 0.41 barriles de gasolina y 0.45 barriles de diésel. Es decir, para producir los 87 mil barriles de gasolina se requieren 212 mil barriles de petróleo y para los 65 mil de diésel se requieren 144 mil barriles de petróleo. Con estas cifras las cuentas no salen; pero el detalle está en las definiciones de barriles. En algunos conteos los barriles de gasolina tienen 66 litros y los de diésel tienen 71 litros, en estos casos el conteo está aproximadamente bien. No entiendo la razón para no dar datos en unidades internacionales que verdaderamente nos den información y se puedan hacer cálculos que ayuden a entender la política energética en nuestro país.

Con estas ambigüedades, permítanme continuar haciendo algunos comentarios.

La verdad es que no considero importante tener una producción de gasolina y diésel, me gustaría que nos contaran si de esta refinería saldrán productos para fabricar materiales. Ya lo he mencionado en otras ocasiones, debemos cuidar al petróleo y no quemarlo, sino transformarlo en materiales o productos que utilizamos en el día a día. Sin embargo, hasta donde puedo acceder a información, la refinería Dos Bocas está diseñada principalmente para la producción de combustibles como gasolina y diésel, pero no para la producción de petroquímicos.

La construcción de una refinería y su puesta en marcha requieren el cumplir algunas reglas para que la sociedad pueda aceptar que su operación será adecuada y los productos que de ella salgan sean de calidad. Aquí no voy a abundar sobre las manifestaciones de impacto ambiental que debieron haber sido cumplidas a cabalidad. Quisiera que, por lo menos, nos afirmaran sobre el cumplimiento de las normas establecidas por la Secretaría de Energía, la Agencia de seguridad, energía y Ambiente y la Comisión reguladora de Energía y cómo están siendo tomadas en cuenta.

El costo hasta esta semana de la refinería era de 16,816 millones de dólares. Cuánta energía podremos producir con esta refinería. Dado que la gasolina y el diésel se usan en vehículos, veamos su desempeño. En el mercado actual, los vehículos de combustión interna tienen un consumo de entre 4 y 10 litros por cada kilómetro. En cambio, los vehículos eléctricos tienen consumo de electricidad entre 0.076 a 0.187 kWh por kilómetro recorrido. Es decir, las variaciones de consumo en cada opción son similares, pero la eficiencia es muy diferente. Desde el punto de vista energético un litro de gasolina tiene entre 8 y 12 kWh de energía, hagan sus cuentas y verán que la mayor parte de la energía que se quema en un motor de combustión interna se va en calor hacia el entorno.

Adicionalmente, el transporte de los combustibles se presta al huachicoleo y el de electricidad disminuye muchísimo la extracción durante su transporte; aunque debo reconocer que en la distribución puede haber pérdidas de este tipo con los “diablitos”. Las ventajas con claras y podemos mencionar algunas: las líneas de transmisión son más eficientes en términos de pérdida de energía en comparación con el transporte de combustibles líquidos, especialmente si se utilizan tecnologías avanzadas como las líneas de transmisión de alta tensión en corriente continua. La electricidad puede ser utilizada directamente en muchos dispositivos y procesos sin necesidad de conversiones adicionales, lo que reduce las pérdidas de energía y, la electricidad, no solo sirve para mover vehículos a diferencia de los combustibles que se refinarán en Dos Bocas. Las redes eléctricas pueden adaptarse a las fluctuaciones en la demanda de energía de manera más rápida y eficiente que los sistemas de distribución de combustibles líquidos. Una vez establecida la infraestructura de transmisión eléctrica, los costos de transporte son relativamente bajos en comparación con el transporte continuo de combustibles líquidos sea por ductos o por pipas. El transporte de electricidad a través de cables subterráneos o aéreos presenta un mucho menor riesgo de accidentes, en cambio, los derrames que el transporte de combustibles líquidos son mucho más riesgosos. La electricidad se integra fácilmente con tecnologías avanzadas como las redes inteligentes (smart grids), almacenamiento de energía en baterías y sistemas de gestión de energía, lo que permite una mayor eficiencia y control. En cambio, el transporte de combustibles requiere de almacenamiento que es propenso a tener fugas que causan daños ambientales graves y contaminan los mantos freáticos.

La electrificación del transporte, y más del transporte público, verdaderamente beneficia a la población que se moviliza y a la que reside en las cercanías de donde circulan los vehículos, es decir, casi a toda la población.

Lo he dicho ya con anterioridad la inversión en una refinería que produzca gasolina no va a ser redituable para la población mexicana. En mi opinión, la inversión de los más de 16 mil millones de dólares se podría haber destinado a promover una industria generadora de electricidad y una red de transmisión y distribución verdaderamente inteligente. Sin embargo, ya se hizo y ahora hay que exigir que se cumplan las normas. Aunque, ¡cómo desearía un verdadero cambio en el timón! hacia la electrificación del país con fuentes renovables de energía.

Miércoles, 07 Agosto 2024 04:08

Le volvió la sonrisa a Gamboa

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

Después de que el 17 de mayo su rostro se le veía desencajado al ver los 19 asientos vacíos en el Salón de Plenos del Tribunal Superior de Justicia donde presentó su segundo informe de labores, ayer Jorge Gamboa Olea regresó muy sonriente y hasta dio un recorrido por los juzgados de Atlacholoaya para saludar a los trabajadores. 

Después de los 22 días de vacaciones en los que los juzgados permanecieron cerrados y la mayoría de sus funcionarios se fueron de viaje (casi todos lo publicaron en sus respectivos muros de Facebook), este lunes se reincorporaron a las actividades en sus diferentes centros de trabajo.

“Al encabezar un recorrido por la Ciudad Judicial de Atlacholoaya, el Juzgado Penal Tradicional, Civil y Menor del municipio de Xochitepec, el Magistrado Presidente del H. Tribunal Superior de Justicia (TSJ), D. en D. Luis Jorge Gamboa Olea llamó a la base trabajadora a retomar sus actividades con una actitud renovada de servicio luego de concluir el primer periodo vacacional correspondiente al año 2024”, mandó decir a través de un boletín informativo.

Y en las fotografías que repartió a todos los medios de comunicación, aparece un Jorge Gamboa Olea saludando a sus trabajadores sin ocultar su felicidad.

“Los justiciables requieren justicia, requieren un cambio de actitud, pero también requieren que nosotros pongamos lo mejor de nosotros mismos, respetemos obviamente nuestro trabajo, respetemos cada una de nuestras instituciones y velemos por la justicia en el estado de Morelos, que sea bienvenido, que sea para bien el trabajo del Poder Judicial del estado de Morelos en esta segunda parte del semestre 2024”, dijo en un video.

Su felicidad no es para menos. Después de una tormenta que incluso estuvo a punto de dejarlo fuera de la presidencia del TSJ, hoy el panorama es totalmente diferente. Como por arte de magia “los astros se alinearon a su favor” y los nubarrones desaparecieron.

Incluso, su esposa, la jueza Vanessa Carmona Viveros, fue designada la noche del 13 de junio pasado como magistrada del Tribunal de Justicia Administrativa, no por los 14 votos del llamado Grupo G-14, sino 17 sufragios de igual número de diputadas y diputados. Esa misma noche fue electa la entonces jefa de la Gubernatura, Mónica Boggio, por el mismo número de votos.

Su felicidad se debe también al periódico oficial “Tierra y Libertad” del pasado 31 de julio del 2024. Ese día se publicó el decreto 2131 en el que el Congreso del Estado aprueba la reforma a la Ley Orgánica del Poder Judicial para asentar que el presidente del TSJ durará en el cargo 4 años.

El texto contiene “errores de dedo” que parecen evidenciar la prisa con la que lo redactaron, además de la pésima sintaxis. Explica que la iniciativa tiene por objetivo “armonizar la Ley Orgánica del Poder Judicial con la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, en lo que se refiere a la duración en el cargo de Presidente del Tribunal Superior de Justicia, que es ahora de cuatro años y no de solamente dos como deispone (SIC) el ordenamiento secundario”.

Recuerda que el 05 de julio de 2023 en el periódico “Tierra y Libertad” número 6206 se publicó la reforma constitucional que modificó el artículo 94 de nuestra norma suprema local, la cual permitió ampliar de dos a cuatro años la presidencia del Tribunal Superior de Justicia. En la misma publicación se estableció un plazo y responsables para llevar a cabo la armonización de la Ley secundaria, es decir la Ley Orgánica del Poder Judicial.

“En los siguientes noventa días naturales a la entrada en vigor de este Decreto, presentara (SIN ACENTO) iniciativa con proyecto de decreto que actualice la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de Morelos, conforme a lo que dispone este Decreto. La iniciativa que alude este numeral podrá ser presentada por el Tribunal Superior de Justicia del Poder Judicial en términos del artículo 42 fracción III de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos”, agrega.

“Es el caso que, a la fecha de presentación de esta iniciativa, la disposición constitucional transitoria no se cumplimentado (SIC). Es decir, ninguno de los responsables señalados en el decreto respectivo ha presentado la iniciativa para armonizar la fracción XV del artículo 29 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que hasta ahora mantiene en dos años el periodo del presidente del Tribunal Superior de Justicia”, dice la iniciativa presentada por la diputada Tania Valentina.

“No escapa a esta iniciadora que la reforma constitucional del 05 de julio de 2023 que se está comentando ha generado disputas políticas y judiciales, pero debe quedar claro, que la polémica esta referida sólo por cuanto a su artículo 3º transitorio, que en particular le otorga al actual presidente del Tribunal Superior de Justicia, por única ocasión, una extensión de mandato de dos a cuatro años, lo cual a decir de la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Morelos, es inconstitucional”, agrega.

Aclara que la Acción de Inconstitucionalidad presentada por la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de Morelos, sobre la reforma a la Constitución local, se refiere unicamente (OTRA VEZ SIN ACENTO) al artículo 3º transitorio “no así al texto del artículo 94, sustento de esta propuesta, por lo que resulta procedente la modificación en los términos planteados”.

Asimismo, se establece que se derogan todas las disposiciones jurídicas de igual o menor rango jerárquico normativo que se opongan a lo dispuesto en el presente Decreto. “Poder Legislativo del Estado de Morelos, Sesión Ordinaria de Pleno del cuatro de julio de dos mil veinticuatro. Diputados Integrantes de la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Morelos. Dip. Francisco Erik Sánchez Zavala, presidente. Dip. Marguis Zoraida del Rayo Salcedo, secretaria. Dip. Alberto Sánchez Ortega, secretario. Rúbricas. Por tanto, mando se imprima, publique, circule y se le dé el debido cumplimiento. Dado en la residencia del Poder Ejecutivo, Palacio de Gobierno, en la ciudad de Cuernavaca, capital del estado de Morelos, a los veintiséis días del mes de julio del dos mil veinticuatro”.

Adicionalmente, Jorge Gamboa Olea logró convencer a sus compañeros (con excepción de la magistrada Bertha Rendón Montealegre y Juan Emilio Elizalde Figueroa), para que propusieran una reforma de tal manera que (en caso de que se les aplique la reforma judicial impulsada por la 4T), se estableciera un pago no menor al 70 por ciento de su sueldo.

No fructificó la propuesta en el Congreso, pero Gamboa logró su cometido: que los magistrados se olvidaran (al menos por el momento), de sus intenciones de derrocarlo de la presidencia.

Será en la próxima sesión de Pleno, cuando sepamos si Gamboa ya logró convencer al suficiente número de magistrados, para continuar en el cargo sin contratiempos.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 07 Agosto 2024 04:04

Proyección internacional

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Durante décadas, Morelos fue acaso el destino preferido de turistas de la Ciudad de México y de diversos estados del país.

Ya sea por el clima, por la gastronomía, por los balnearios, entre otros atractivos, era común ver a cualquier cantidad de turistas nacionales e internacionales –estos últimos solían permanecer varios meses para cursar en las escuelas de español– caminando por el primer cuadro de Cuernavaca, abarrotando los balnearios y restaurantes o recorriendo sitios marcados por la historia de México.

Con el tiempo, las haciendas adquirieron un atractivo más allá de lo histórico: se convirtieron en el escenario elegido por parejas contrayentes para dar paso al turismo de amor.

Ahora que el estado ha vuelto a figurar con fuerza y alcance internacional como destino para la celebración de eventos sociales, la obligación de las autoridades es brindar el apoyo y las condiciones necesarios para retomar el sitio que Morelos merece y, con ello, mostrar al mundo la riqueza que posee la entidad en diversos sectores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*En las Unidades de Medicina Familiar (UMF) se otorga información oportuna y adecuada sobre métodos anticonceptivos*

*El Seguro Social cuenta con atención multidisciplinaria en materia de planificación familiar*

Con el objetivo de decidir de manera libre e informada sobre tener o no hijos, así como prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos brinda orientación a la población derechohabiente sobre planificación familiar.

La ginecóloga Adriana Cera Román, adscrita al Hospital General de Zona con Medicina Familiar (HGZ/MF) No. 7 del IMSS en Cuautla, indicó que la planificación familiar es el conjunto de servicios que permite a las parejas decidir sobre el número de hijos que desean tener.

“La planificación familiar es un derecho para asegurar la cantidad de hijos que anhelan procrear hombres y mujeres, siempre disminuyendo cualquier riesgo durante la gestación”, explicó.

En este sentido, la doctora Adriana Cera destacó que través de la estrategia PrevenIMSS se recomienda que todas las parejas acudan a las Unidades de Medicina Familiar (UMF) para recibir información oportuna y de calidad.

“En las Unidades de Medicina Familiar del IMSS, los médicos, enfermeras y trabajadoras sociales ofrecerán información detallada sobre los diferentes métodos anticonceptivos, lo que ayudará a las parejas a decidir el dispositivo más adecuado”, mencionó la ginecóloga.

Al respecto, la doctora Adriana Cera agregó que existen métodos anticonceptivos temporales, tales como pastillas anticonceptivas, implantes, condón, DIU, inyección y parches, así como métodos anticonceptivos definitivos: vasectomía, salpinglocasia o ligadura de trompas de Falopio.

La especialista reiteró que la planificación familiar es un derecho independiente del sexo, la preferencia sexual y edad, así como del estado social o legal de las personas, por lo cual, invito a la población en general a acercarse al Seguro Social para recibir toda la orientación que se requiera sobre este tema.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Familiares del joven Leonardo Gómez, quien falleció el pasado domingo después de ocho días que estuvo hospitalizado, tras ser alcanzado por un rayo en un campo de futbol en la colonia Antonio Barona, confirmaron la donación de algunos de sus órganos.

Este martes, el adolescente fue despedido por sus familiares y amigos; la mamá de Leo, Gabriela Gómez Garduño, agradeció todo el apoyo que recibió de personas incluso sin conocerlas, e informó que "se hizo la donación de órganos con la finalidad de salvar vidas (...) festejemos el gol de vida que él metió".

De igual forma, pidió a las autoridades que den garantías de seguridad en los espacios deportivos, para que esta situación no vuelva a ocurrir.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El arquero del León, Óscar Jiménez, estaría buscando la salida de su esposa, Mariana Echeverría, de La Casa de los Famosos México, debido a los ataques que ha recibido en redes sociales.

Según información de TV Notas, un amigo cercano de la pareja reveló que Jiménez está preocupado por los señalamientos hacia la conductora de televisión, quien era muy querida por el público antes de ingresar al reality show. Esta situación ha llevado a Jiménez a considerar que podría tratarse de un complot para desprestigiarla.

Mariana Echeverría se separó temporalmente de su esposo e hijo para participar en el programa, pero los ataques han generado controversia en redes sociales.

Muchos usuarios han expresado su apoyo a Echeverría y han cuestionado los motivos detrás de las críticas.

Óscar Jiménez, ex portero del América y actual jugador del León, está decidido a proteger a su esposa de los señalamientos y está considerando todas las opciones posibles para asegurar su bienestar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Descubre qué es lo que le puede pasar a tu cuerpo si no tomas suficiente agua de forma constante. Te sorprenderá saber lo que sucede.

Sabemos que tomar agua de forma constante es necesario para mantener nuestro estado de salud en forma, y es que el líquido vital es muy importante para el organismo y para todos sus procesos importantes. Pero, ¿te has preguntado alguna vez qué puede pasar si no tomas agua de forma diaria? Aquí te explicaremos qué es lo que le puede ocurrir a tu cuerpo y por qué deberías consumir esta bebida de forma periódica.

El agua no es la única forma de hidratar el cuerpo

Uno de los principales usos del agua en el cuerpo es mantener hidratado el organismo. No obstante, aunque no tomes agua de forma directa, existen muchas otras formas de que nuestro cuerpo se mantenga hidratado. Por ejemplo, las frutas y verduras son una fuente importante de hidratación y también podemos obtener cierta cantidad de líquidos a través de bebidas, ya sean naturales o procesadas.

Sin embargo, brindar a nuestro cuerpo agua solo con las fuentes mencionadas y evitar tomar agua simple puede causar estragos en nuestro organismo. Dado que todos estos elementos tienen nutrientes además del agua, es posible que lleguemos a caer en el exceso de elementos como el azúcar, los minerales y similares, que pueden ocasionar problemas de salud a largo plazo.

Qué le pasa al cuerpo si no tomamos agua

El no tomar agua de forma constante puede causar que nuestro cuerpo se deshidrate, llegando a ocasionar síntomas como la sed, la boca y piel secas, dolores de cabeza, calambres o la falta de orina. Cuando una deshidratación grave se hace presente en nuestro cuerpo, los síntomas pueden escalar a irritabilidad o confusión, mareos, ojos hundidos, inconsciencia, shock en el cuerpo e incluso hasta la muerte.

Por eso, es importante tomar bastante agua durante el día y de forma diaria. Recuerda que el agua es crucial para que el cuerpo realice sus funciones vitales de forma adecuada, y por eso se recomienda suficiente líquido para mantenerte hidratado. No existe una cantidad exacta de cuánta agua deberías tomar, pero se aconseja que los adultos consuman entre dos y tres litros de agua al día.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La tormenta tropical Debby, que dejó cuatro muertos en su paso por el sureste de Estados Unidos, se movió este lunes 5 de agosto hacia Georgia y amenaza con provocar "inundaciones catastróficas".

El domingo 4 de agosto, una conductora de 38 años y un joven de 12 años murieron en un accidente en el condado de Dixie, en el noroeste de Florida. La mujer perdió el control del vehículo debido a las malas condiciones climáticas y chocó contra un guardarraíl.

En otro incidente, un hombre de 64 años falleció cuando su semirremolque chocó contra un muro y cayó a un canal cerca de Tampa. Su cuerpo fue recuperado por los servicios de emergencia.

La cuarta víctima fue un adolescente de 13 años, quien murió cuando un árbol derribado por la tormenta aplastó la casa rodante de su familia.

Debby tocó tierra en Florida como un huracán de categoría 1 antes de debilitarse a tormenta tropical.

Según Michael Brennan, director del Centro Nacional de Huracanes (NHC), se esperan "lluvias extremas" que podrían causar "inundaciones catastróficas en zonas costeras de Georgia, Carolina del Sur e incluso Carolina del Norte".

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En las redes sociales, un grupo de deportistas que no fueron seleccionados para participar en los Juegos Olímpicos de París 2024 se ha vuelto viral. La tendencia consiste en mostrar los errores de algunas de sus rutinas, dejando en evidencia por qué no fueron elegidos para la mayor competición deportiva del mundo.

El objetivo de esta tendencia viral, que se ha difundido en plataformas como Instagram y TikTok, es compartir las diversas rutinas de los deportistas. A pesar de que sus compañeros están viviendo el sueño olímpico, varios de ellos decidieron aprovechar la situación y bromear sobre lo que salió mal en su camino hacia la competición.

Nace la Tendencia: "Por Qué No Llegué a los Juegos Olímpicos"

Así surgió la tendencia "Por qué no llegué a los Juegos Olímpicos", la cual agrupa varios videos en tono humorístico explicando "por qué es lamentable que no hayan sido elegidos para el torneo". Los internautas se divierten con los errores que pudieron haber influido en la no participación de estos deportistas, desde giros fallidos y clavados descoordinados hasta gimnastas que terminan en el suelo.

En muchos de los videos, los deportistas añaden frases en la descripción o durante la edición del metraje, como "Lamento informarles", "No es de mi agrado decirles", "Tratamos" y "La intención es valiosa". Estos videos han acumulado millones de vistas, reproducciones y comentarios en las plataformas digitales. Muchos aplauden que, a pesar de no haber logrado clasificar, los deportistas no se derrumbaron y encontraron una manera de seguir adelante con humor.

Incluso la actriz Jennifer Garner se unió al reto, compartiendo un video de sus 'habilidades'. Aquí algunos de los metrajes más destacados de los fracasos:

Publish modules to the "offcanvas" position.