Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En el informe “Medición de la pobreza 2022” que presentó el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social (CONEVAL), se dio a conocer que los indicadores de pobreza nacionales disminuyeron significativamente en términos porcentuales, lo cual, sin duda, es un dato alentador. Sin embargo, la pobreza extrema en el país no disminuyó en términos cuantitativos, sino que aumentó en 400 mil personas.

A nivel de nuestro estado de Morelos, es sorprendente que, superando los resultados nacionales, la pobreza disminuyó tanto porcentualmente como cuantitativamente. La pobreza, tanto moderada como extrema, disminuyó en relación a 2018. La pobreza extrema, que disminuyó en menor medida, se refiere a aquellas personas que no tienen lo suficiente, ni siquiera, para adquirir una canasta alimentaria básica.

Sin embargo, es alarmante que, al mismo tiempo que la pobreza disminuyó en Morelos, la carencia de servicios básicos se incrementó significativamente. Por ejemplo, la población vulnerable por carencias sociales aumentó en 13%, mientras que la población con al menos tres carencias sociales se incrementó en más del 20%.

A este respecto, Coneval señala que la mayor carencia social es la salud, ya que la cantidad de personas pobres sin acceso a servicios de salud se triplicó en cuatro años (De 330 mil a 933 mil habitantes). En cuanto a las carencias promedio por persona, se detectó también que la carencia de servicios básicos y de espacios en la vivienda, la seguridad social y la alimentación, aumentaron sensiblemente.

De acuerdo a estos resultados, falta mucho por hacer en este sentido. La pobreza no solo se arregla con becas, pensiones y apoyos monetarios, sino también con mayor cobertura y mejor calidad de los servicios públicos que recibe la población. Impulsar un nuevo modelo económico que permita a las empresas crecer y ofrecer mejores salarios y prestaciones a sus trabajadores; ampliar la recaudación fiscal; redirigir el gasto público económica y socialmente, así como mejorar la educación, son los retos a asumir.

Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 6 minutos

El Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL) es el órgano autónomo encargado de regular, promover y supervisar el uso eficiente de las telecomunicaciones y la radiodifusión en México, pero actualmente sus comisionados están más preocupados por asegurar su permanencia ante la amenaza de la 4T por desaparecerlo junto con otras seis instituciones porque representan una carga financiera y su función es poco útil.

Esto ha sido aprovechado por algunos particulares que —bajo el argumento del derecho constitucional a la libertad de expresión— están explotando el llamado “espectro radioeléctrico” sin cumplir con la normatividad establecida en la Ley Federal de Telecomunicaciones.

Recordemos que el IFETEL nació el 11 de junio de 2013 como consecuencia de las reformas constitucionales publicadas en el Diario Oficial de la Federación, según las cuales corresponde al Instituto, el otorgamiento, la revocación, así como la autorización de cesiones o cambios de control accionario, titularidad u operación de sociedades relacionadas con concesiones en materia de radiodifusión y telecomunicaciones.

En dicho texto constitucional se establece que las concesiones podrán ser para uso comercial, público, privado y social que incluyen las comunitarias y las indígenas, las que se sujetarán, de acuerdo con sus fines, a los principios establecidos en los artículos 2o., 3o., 6o. y 7o. de la Constitución.

“El Instituto fijará el monto de las contraprestaciones por el otorgamiento de las concesiones, así como por la autorización de servicios vinculados a éstas, previa opinión de la autoridad hacendaria. Las opiniones a que se refiere este párrafo no serán vinculantes y deberán emitirse en un plazo no mayor de treinta días; transcurrido dicho plazo sin que se emitan las opiniones, el Instituto continuará los trámites correspondientes”, señala la carta magna.

La Ley Federal de Comunicaciones establece que las concesiones para uso público y social serán sin fines de lucro y se otorgarán bajo el mecanismo de asignación directa conforme a lo previsto por la ley y en condiciones que garanticen la transparencia del procedimiento. El Instituto Federal de Telecomunicaciones llevará un registro público de concesiones. La ley establecerá un esquema efectivo de sanciones que señale como causal de revocación del título de concesión, entre otras, el incumplimiento de las resoluciones que hayan quedado firmes en casos de conductas vinculadas con prácticas monopólicas. En la revocación de las concesiones, el Instituto dará aviso previo al Ejecutivo Federal a fin de que éste ejerza, en su caso, las atribuciones necesarias que garanticen la continuidad en la prestación del servicio

Pues bien, seguramente nuestros lectores que gustan de escuchar la radio, ya se habrán percatado de que en los últimos meses se han multiplicado las estaciones de radio. Llama la atención aquellas que no tienen anuncios, pero que cada hora se escucha a un supuesto vidente o brujo que da respuesta a llamadas telefónicas.

Una característica singular de estas estaciones, es que no transmiten “La hora nacional” cada domingo a las diez de la noche ni tampoco el himno nacional a las 12 de la noche, lo cual es un alivio para quienes quieren encontrar una programación diferente, pero también es un indicio de que no están dentro de la normatividad.

También, hay varias estaciones que se identifican como “comunitarias” y/o indígenas. De acuerdo con el Programa Anual de Uso y Aprovechamiento de Bandas de Frecuencias 2024, las únicas estaciones legalmente autorizadas para transmitir son una que se encuentra en Tepoztlán y otra en la zona oriente.

Si usted estimado lector, pone su cuadrante radiofónico en el 91.9 de la Frecuencia Modulada, escuchará una estación que se anuncia como “El Adolfo Radio”, y que transmite desde el Mercado Adolfo López Mateos de Cuernavaca, Morelos.

Llama la atención que esa misma frecuencia (91.9 de FM), aparece como parte de RADIO UAEM según el boletín informativo número 4556 del 16 de diciembre de 2022 que a la letra dice:

“La radioemisora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Radio UAEM, amplía su zona de cobertura en Cuernavaca e incrementa la potencia aparente radiada para cubrir con una sola frecuencia y emisión de alta calidad, en poblaciones de la zona sur del estado de Morelos, como Jojutla, Mazatepec, Miacatlán y Puente de Ixtla.

“Lo anterior se desprende de la autorización otorgada por el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), para que la estación de radio XHUAEM-FM 106.1 FM, realice un cambio de clase y pase de ser una radiodifusora tipo “AA” a una estación tipo “B1 (restringida)”, informó Bruno Hernández Levi, coordinador de Radio UAEM.

“Agregó que, para garantizar la cobertura de 45 km hasta la zona sur, se aprobó el uso del transmisor de la antes XHJJM-FM 91.9 FM en Jojutla, como equipo complementario. Con estos cambios en la radiodifusora de Cuernavaca, las audiencias de Jojutla y poblaciones aledañas podrán sintonizar Radio UAEM directamente a través del 106.1 FM con una sola señal de mayor calidad.

“Radio UAEM ha logrado en los últimos años consolidar su infraestructura a partir de gestiones e inversiones que permiten un mayor alcance y calidad técnica de su señal en FM. Ejemplo de esta consolidación es la compra e instalación de un nuevo transmisor, procesador de sonido, así como el software que permite la automatización de la programación”, dijo Bruno Hernández.

Consideramos que es necesario saber porqué una frecuencia de radio que pertenecía a Radio UAEM, hoy está siendo explotada por particulares.

Y también el IFETEL debe contestar a la solicitud de información pública que hicimos para conocer cuál es el status de esa frecuencia, a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Esto, si no es que los legisladores federales leales a la 4T, desaparecen tanto al IFETEL como al INAI este próximo 15 de agosto, fecha en la que está programada la sesión en la que se discutirá el tema de los siete órganos autónomos que el presidente López Obrador quiere desaparecer antes de irse a su rancho de Palenque.

HASTA MAÑANA.

Jueves, 08 Agosto 2024 04:01

EXCESOS

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Organismos autónomos y partidos políticos son exhibidos por el uso discrecional de recursos, ante el atraso en los sistemas de fiscalización y la falta de mecanismos para inhibir prácticas inmorales y que se traducen en atropellos, como la falta de pensiones que padece un grupo de trabajadores en retiro de la Fiscalía General del Estado.

Las sanciones económicas resultan irrisorias para los institutos políticos, mientras que la Fiscalía transita en la nula rendición de cuentas, con la complicidad de la actual Legislatura estatal.

La incertidumbre en el régimen de pensiones y jubilaciones, aunado a las argucias de las que se valen instituciones para negar a trabajadores derechos elementales, tienen sometido al empleado que entregó su vida al servicio público, que sólo recibe “una patada” al final del ciclo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, informó a través de sus redes sociales que esta tarde sostuvo una reunión de trabajo con la próxima presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la que revisaron los planes del próximo sexenio para el estado.

“Con gusto les comparto que esta tarde sostuvimos una reunión de trabajo con nuestra próxima presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum, para revisar los proyectos prioritarios que impulsaremos en Morelos, así como los planes de coordinación que tendremos entre los gobiernos de CDMX, el Estado de México, Hidalgo, Puebla y Tlaxcala. La transformación de nuestro estado ya comenzó”, informó en un mensaje publicado en sus redes sociales.

En la reunión también estuvieron presentes Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México; Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo; Lorena Cuéllar, gobernadora de Tlaxcala y Sergio Salomón, gobernador de Puebla, así como Clara Brugada, gobernadora electa de CDMX y Alejandro Armenta, gobernador electo de Puebla.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Ejército y la cancillería de Israel han prometido eliminar a Yahya Sinwar, quien fue designado como el nuevo líder político del grupo islamista Hamás tras el asesinato de su predecesor, Ismail Haniyeh.

“Solo hay un lugar para Yahya Sinwar, y es junto a Mohamed Deif”, comandante jefe del brazo armado de Hamás, quien murió en un bombardeo israelí el 13 de julio en la Franja de Gaza, añadió el portavoz del Ejército israelí, Daniel Hagari, en entrevista para el medio Al Arabia.

“Ese es el único lugar que estamos preparando y dirigiendo para él”.

Por su parte, el ministro de Exteriores de Israel, Israel Katz, opinó que “el nombramiento de Yahya Sinwar es otra razón de peso para eliminarlo rápidamente”.

Estas declaraciones se dieron poco después de que Hamás anunciara que Sinwar ha sido elegido como su máximo líder, reemplazando a Haniyeh, asesinado hace una semana en Teherán en un ataque atribuido a Israel.

“Elegir a Sinwar como líder del movimiento es un mensaje a la ocupación (israelí) de que sus amenazas no asustan a los líderes de la resistencia y no afectarán a sus decisiones”, dijo Taher al Nono, asesor de medios del buró político de Hamás, a la cadena catarí Al Jazeera.

Por su parte, la Yihad Palestina felicitó a Hamás por su decisión, señalando que es “un fuerte mensaje al enemigo sionista de que Hamás sigue siendo fuerte y cohesionado, y que el enemigo no ha afectado a su estructura a pesar de la guerra de exterminio”.

Sinwar es conocido por su postura dura y beligerante, siendo considerado el cerebro detrás de los ataques contra Israel del 7 de octubre de 2023, que resultaron en alrededor de 1,200 muertos, 251 secuestrados y provocaron los continuos ataques israelíes contra Gaza. Desde entonces, se ha convertido en el hombre más buscado por Israel.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un video de TikTok compartido por el usuario @mikewdavis se ha vuelto viral al mostrar una táctica inusual para mantener libres los asientos contiguos en un vuelo. El pasajero invita insistentemente a otros a sentarse junto a él, acompañando el gesto con una inquietante sonrisa y una palmadita en la butaca, lo que disuade a los demás de aceptar.


Aunque muchos elogian la creatividad, otros advierten sobre posibles consecuencias negativas, como incomodar a otros pasajeros o atraer la atención del personal de vuelo. Expertos en etiqueta de viaje sugieren opciones más respetuosas, como elegir bien el asiento al reservar o comunicar cualquier incomodidad al personal de la aerolínea, en lugar de recurrir a estas tácticas extremas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Hamás ha designado a Yahya Sinwar, actual líder en la Franja de Gaza y considerado el artífice de los atentados del 7 de octubre, como su nuevo jefe político en reemplazo de Ismail Haniyeh, quien falleció el 30 de julio en un ataque atribuido a Israel en Irán.

La guerra en Gaza comenzó cuando militantes de Hamás atacaron el sur de Israel el 7 de octubre, resultando en la muerte de aproximadamente 1,200 personas y la captura de más de 250 rehenes, según informes israelíes.

Hamás había estado en conversaciones internas para nombrar al sucesor de Haniyeh, una figura clave en los últimos años. Este martes, la organización confirmó oficialmente a Sinwar como su nuevo líder en un comunicado.

Sinwar, incluido en la lista de sanciones de la Unión Europea desde enero, es conocido por ser uno de los líderes más radicales de Hamás. Aunque su paradero actual es desconocido, se cree que sigue en la Franja de Gaza.

El nombramiento se produce en un contexto de alta tensión en la región, con amenazas de represalias tras la muerte de Haniyeh. Israel no ha emitido comentarios sobre su implicación en el ataque.

En su comunicado, Hamás confirmó la muerte de Haniyeh en un ataque en Teherán, Irán, y condenó lo que llamó una "incursión sionista traicionera" en su residencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La líder opositora venezolana María Corina Machado denunció el miércoles el "secuestro" de María Oropeza, jefa de campaña tanto de ella como del candidato presidencial Edmundo González en el estado de Portuguesa, ocurrido la noche anterior.

“¡La secuestraron!”, declaró Machado a través de un mensaje en su cuenta de la red social X, en el que describió a Oropeza como “una joven extraordinariamente valiente, inteligente y generosa de Portuguesa”.

“Es la Coordinadora de Comando Con Venezuela en Portuguesa y ha hecho un trabajo extraordinario uniendo y organizando a los ciudadanos de su estado. El régimen acaba de llevársela por la fuerza y no sabemos dónde se encuentra”, agregó.

Machado hizo un llamado a todos, dentro y fuera de Venezuela, para que exijan la liberación de Oropeza, quien compartió en sus redes sociales el momento en que las autoridades irrumpieron en su domicilio de manera arbitraria, sin orden de allanamiento, y destruyeron la puerta.

“Están ingresando en mi domicilio de manera arbitraria, no hay ninguna orden de allanamiento, están destruyendo la puerta (…) Yo no he hecho nada malo, yo no soy una delincuente, solo soy una ciudadana más que quiere un país distinto”, se escucha decir a Oropeza momento antes de ser detenida.

El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, también denunció en su cuenta de X que esta detención se suma a las acusaciones de crímenes de lesa humanidad del régimen de Nicolás Maduro.

Almagro exigió el fin de esta represión irracional y estimó que el gobierno venezolano ha realizado más de 1,000 detenciones durante las protestas por los resultados electorales.

Hace un mes, Machado también denunció la detención arbitraria de su jefe de seguridad, Milciades Ávila, quien fue liberado horas después.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó este miércoles que Claudia Sheinbaum, su sucesora, superará al primer ministro de India, Narendra Modi, como la líder más popular del mundo.

“Claudia Sheinbaum se va a convertir en poco tiempo en la mejor presidenta del mundo”, declaró el mandatario en su mañanera desde Palacio Nacional sobre su heredera política, quien asumirá el cargo el 01 de octubre.

López Obrador señaló que nunca ha podido superar a Modi en la encuesta de la firma estadounidense Morning Consult, donde el primer ministro de India tiene un 70% de aprobación, frente al 63% del argentino Javier Milei y el 62% de López Obrador, según la última medición publicada el martes.

“Que se prepare (Modi) porque le va a ganar la próxima presidenta de México”.

Sheinbaum será la primera mujer presidenta de México tras ganar las elecciones del 2 de junio con un récord de casi 36 millones de votos, aproximadamente el 60% del total.

Tanto Sheinbaum como López Obrador han calificado de “machismo” las críticas de la oposición que sugieren que él seguirá influyendo en el nuevo gobierno.

De los 25 perfiles anunciados por Sheinbaum para su gabinete, 13 ya ocuparon cargos de alto nivel con López Obrador, incluyendo cinco que repetirán en el mismo puesto, entre ellos destaca Rogelio Ramírez de la O, el secretario de Hacienda.

El actual mandatario defendió que Sheinbaum “manejará muy bien” los “grandes asuntos” del país.

“Ya hasta le podría entregar mañana y, en vez de que se altere la vida pública, no solo se mantendría, sino que empezarían a verse mejoras, como va a suceder”, concluyó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un grupo de al menos 100 hombres armados irrumpió en las calles de las cabeceras municipales de Solosuchiapa, Ixhután, Tapilula, Rayón Pueblo Nuevo y Rincón Chamula, en el norte de Chiapas, el pasado martes.

Estos individuos, algunos en vehículos y otros a pie, llegaron alrededor de las 18:00 horas al municipio de Rayón, donde comenzaron su recorrido, según informaron los residentes.

Vestidos con ropa oscura y encapuchados, portando armas de grueso calibre, recorrieron las calles y distribuyeron un mensaje escrito.

Además, dejaron mensajes en los kioscos de los lugares visitados. Los testigos indicaron que se desplazaban en aproximadamente 15 camionetas de lujo y todoterreno.

La última vez que fueron vistos fue alrededor de la medianoche. Durante su recorrido, pasaron frente a cuerpos policiacos municipales, quienes optaron por resguardarse.

La población de estas localidades es mayoritariamente mestiza, con algunos miembros de la etnia zoque.

Esta es la segunda vez que un grupo armado se presenta en la región; la primera fue el 24 de octubre de 2023, cuando colocaron mantas en puentes peatonales.

En otras partes del estado, la presencia de grupos armados, algunos vinculados a cárteles de la droga, ha aumentado, provocando el reclutamiento y desplazamiento forzados de miles de habitantes, muchos de los cuales han buscado refugio en Guatemala.

Publish modules to the "offcanvas" position.