Una mujer para el Consejo Coordinador Empresarial
Reportero Jesús Castillo
La vida de Griselda Hurtado Calderón es un ejemplo de superación personal y una historia de éxito en el mundo empresarial. Originaria de Guerrero, a los 19 años emigró a los Estados Unidos donde trabajó de mesera y aprendió el arte de la gastronomía; hace 30 años vino a Morelos y compró una pequeña fondita, y hoy es toda una empresaria restaurantera, ex representante de la CANIRAC en Morelos que busca presidir el Consejo Coordinador Empresarial, cargo que hasta hoy había sido ocupado por varones.
“Soy la primera mujer empresaria que busca dirigir el organismo empresarial. Mi intención de dirigir el CCE es romper un techo que sólo era de hombres, y así abrir camino para una nueva era de equidad y justicia de género”, expresó ayer en la conferencia de prensa que ofreció para dar a conocer sus aspiraciones.
Considera que reúne todos los requisitos para aspirar al cargo que hoy ostenta Antonio Sánchez Purón. Ya fue presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) y actual vicepresidenta de CCE, además de presidenta del Patronato del Festival Gastronómico “Sabor Es Morelos”.
La propietaria de “Casa Tikal”, Emilianos e “Iguanas Green” dijo que con la reciente elección de la primera mujer presidenta en México y en Morelos el triunfo de Margarita González Saravia (y Viridiana León en la Rectoría de la UAEM) no cabe duda que es tiempo de las mujeres.
“Es una nueva era en la que las mujeres deben tener una mayor participación; hay que romper lo establecido y refrescar al Consejo Coordinador Empresarial. Desde una nueva visión, siendo yo una mujer que ha gestionado, contribuido, trabajado para poner a Morelos en el mapa nacional e internacional”, acotó.
También mencionó que buscará los consensos de los integrantes del sector empresarial para conformar su planilla e iniciar el procedimiento de inscripción del órgano que aglutina a todas las cámaras y asociaciones de la iniciativa privada.
Recordó que siempre ha formado parte del Consejo directivo de CANIRAC, desde el año 2008, desempeñándome en puestos de Tesorera, secretaria de Afiliación, Vocal, vicepresidenta y presidenta durante dos periodos.
Cabe mencionar, que si algo caracteriza a Griselda Hurtado es que “no tiene pelos en la lengua” para decirle sus verdades a los gobernantes en turno, poniendo en aprietos a quienes la invitan a sus eventos.
Así, ha criticado la actuación de los tres niveles de gobierno en materia de seguridad, y siempre ha estado en desacuerdo con la llamada “Ley Antitabaco”, que es el principal problema que afecta a los restauranteros y hoteleros. "Parece que quieren desaparecer al sector empresarial", declaró en marzo del año pasado cuando fue reelecta en la presidencia de CANIRAC, al señalar que día tras día los comerciantes pierden clientela por no poseer permisos para el consumo de cigarrillos.
Los empresarios vienen pidiendo modificaciones que les permita habilitar zonas para que los fumadores puedan asentarse sin molestar a los demás consumidores del recinto, aún se siguen buscando los amparos porque no consultaron ni pidieron la voz de los empresarios restauranteros del país, afectando directamente no solo a los restaurantes, sino también a hoteles y otros giros.
Algo que pocos saben es que Griselda inició una colección de arte desde el año 2008 que incluye en su acervo a artistas jóvenes de Cuernavaca y avecindados en la entidad, nacionales y extranjeros; parte de esa colección se exhibió en el museo “Palacio de los Gurza” en el estado de Durango, donde también se ha prestado obra de artistas morelenses en el museo del Carrillo Gil, Museo de arte Moderno, Jardín Borda, La Tallera, Centro cultural Los Pinos, Muse Maco Oaxaca, Museo Amparo Puebla, entre otros.
También, participa promoviendo constantemente a mujeres artesanas indígenas de Cuentepec en Morelos y de San Agustín Oapan, Guerrero.
Y es que, la vida de Griselda Hurtado siempre ha estado ligada a la cultura. En 2008 abrió su primer restaurante, el Iguanas Greens, frente al Teatro Morelos y a una cuadra del Centro Morelense de las Artes. Uno de sus artistas, Lalo Lugo, plasmó un colorido mural en su interior del restaurante, al que hoy se sumaron dos más… y los que faltan.
Veremos si algún empresario o empresaria decide competir contra ella en busca de la dirigencia estatal del máximo órgano de representación del sector privado, que agrupa a las 13 organizaciones cúpula empresariales, que en su conjunto aglutinan a más de 2 mil asociaciones y alrededor del 80% del PIB de México.
LOS ESTERTORES DEL INAI. – Hoy estará en Morelos el presidente del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), Adrián Alcalá Méndez, después de que el lunes antepasado el Congreso Federal aprobara una reforma que establece la eliminación de las funciones del INAI, que pasarían a ser competencia de la Secretaría de la Función Pública y los órganos internos de control de las entidades públicas.
Con ello, según lo expresa el propio comisionado, podría provocar una fragmentación del derecho a la información y a la protección de datos, generando inseguridad para los ciudadanos que buscan acceder a la información pública.
“Ante una petición de información, en lugar de acudir al INAI, los ciudadanos tendrían que dirigirse a las secretarías correspondientes, lo que complicaría el acceso a la información y aumentaría la opacidad en la gestión pública”, declaró recientemente.
Sin embargo, el comisionado también expresó su confianza en que el diálogo con los legisladores actuales y la nueva administración de Claudia Sheinbaum será crucial para encontrar un equilibrio que garantice los derechos humanos y la transparencia.
“Los órganos autónomos no somos enemigos del Estado, sino que cumplimos un rol fundamental en la democracia”, sentenció.
Alcalá Méndez estará este martes seis de agosto a las 10:30 horas en la Casa de la Cultura Jurídica de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, a invitación del presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), Hertino Avilés Albavera, para inaugurar las “Jornadas de Acompañamiento Gestión Documental y Administración de Archivos”, que organizan conjuntamente el INAI, el Archivo General de la Nación y el IMIPE, con la anfitrionía de la doctora Aura Hernández.
Lamentablemente, tanto el INAI como el IMIPE, y también la Casa de la Cultura Jurídica de la SCJN estarían en riesgo de desaparecer (o transformarse), si se concreta el proyecto que pretende el presidente de la República porque considera que cuestan mucho y no sirven para nada.
Ojalá Claudia Sheinbaum recapacite y dé marcha atrás al famoso Plan C.
HASTA MAÑANA.

A la hora de evaluar la calidad del servicio que prestan en Morelos las organizaciones del transporte colectivo, sus líderes se esconden. En iniciativas para mejorar el mismo, a través de capacitación a operadores, beneficios laborales para los propios trabajadores del volante, o restauración de sistemas de trabajo en el interior de las agrupaciones, los representantes de éstas tampoco están.
Los ajustes a la tarifa mínima del servicio con itinerario fijo no han significado calidad en éste. Los choferes cargan con una responsabilidad en el día a día que no asumen los líderes de las organizaciones, habituados a la canonjía y a la corruptela.
El transporte concesionado estatal carece de una representación calificada, congruente y comprometida con un servicio que enfrenta un rezago inaceptable, producto del cacicazgo en sus liderazgos.

Saber cuándo cortarte el pelo puede marcar una gran diferencia en su salud y apariencia. No se trata solo de seguir la moda, sino de aprovechar las influencias naturales que pueden potenciar el crecimiento y la fortaleza de tu cabello. Las fases de la Luna han sido utilizadas desde tiempos antiguos para guiar decisiones importantes, ¡y tu próximo corte de pelo no es la excepción!
En agosto 2024, la Luna nos ofrece oportunidades perfectas para conseguir un cabello radiante y fuerte. Elegir los días adecuados para visitar a tu estilista puede ayudarte a lograr resultados sorprendentes. ¿Te gustaría saber cuándo es el mejor momento para hacer ese cambio de look? Sigue leyendo, porque aquí te lo contamos todo.
Los mejores días de agosto 2024 para cortarte el pelo
Kristian Sekulic/Getty Images
19 de Agosto: Luna Llena
Durante la Luna Llena, la energía lunar está en su máximo esplendor, promoviendo que nuestra melena crezca más fuerte y brillante. Si quieres comenzar el mes con un nuevo look, agenda tu cita el 19 de agosto.
Cortarte el pelo en esta fase te ayudará a que cualquier estilismo se vea increíble y súper chic. Te recomendamos probar con los cortes de cabello en tendencia de la temporada o atreverte a un cambio radical y audaz. ¡Lucirás fabulosa!
12 de Agosto: Cuarto Creciente
Si deseas una melena XL como la de Rapunzel, anota el 12 de agosto en tu calendario.
En esta fecha, la Luna estará en su fase de Cuarto Creciente, ideal para deshacerte de las puntas abiertas y darle forma a tu cabellera para que crezca con más textura y vitalidad.
Los días que debes evitar cortarte el pelo en agosto 2024
4 de Agosto: Luna Nueva
Si pensabas ir al salón a principios de mes, te aconsejamos esperar un poco más. El 4 de agosto, la energía de la Luna estará en su punto más bajo debido a que no refleja la luz del Sol, conocida como Luna Nueva. Cortar el cabello en esta fase puede no ser favorable. Aprovecha este día para otros tratamientos capilares y aléjate de las tijeras.
26 de Agosto: Cuarto Menguante
El Cuarto Menguante es una fase de reflexión y descanso. Evita cualquier cambio el 26 de agosto, ya que tu cabello crecerá más lento de lo normal.
Para mantener tu pelo en su mejor estado, no visites el salón y en su lugar dale el cuidado que se merece con algún tratamiento casero para fortalecerlo desde la raíz. ¡Será como pasar un día en el spa!
Consejos adicionales para el cuidado del cabello
Aprovecha estas fases lunares para aplicar mascarillas y aceites naturales, o darte masajes capilares para que tu pelo se vea increíble en todo momento.
Ahora que ya sabes cuándo cortarte el pelo en agosto 2024 según las fases de la Luna, ¡es hora de marcar tu calendario! Aprovecha la energía lunar para lucir una melena espectacular y saludable.
Marco Antonio Regil en busca de Shanik en la radio: "Tengo un pollito contigo"
TXT Abraham López
El reconocido conductor Marco Antonio Regil ha causado revuelo en redes sociales tras publicar un video en su cuenta de X (anteriormente conocida como Twitter). En el clip, se le observa recorriendo los pasillos de la estación de radio donde trabaja Shanik Berman, buscando a la periodista con un propósito claro: resolver un "pollito" pendiente.
¿Dónde está Shanik?🔍#MarcoBuscaAShanik #Shanik#LaCasaDeLosFamosoMx2 #LCDFMX2 #MarcoAntonioRegil pic.twitter.com/ykb41jJxHD
— Marco Antonio Regil (@marcoregil) August 5, 2024
El motivo de la búsqueda se remonta a recientes comentarios realizados por Berman durante su participación en el reality show "La casa de los famosos". La periodista, conocida por sus revelaciones sobre la vida privada de las celebridades, mencionó un chisme que involucra a Regil, sugiriendo que conocía la razón detrás de su soltería.
En sus declaraciones, Berman aseguró que la madre de Regil tenía una relación muy sobreprotectora con él, siendo el menor de sus hermanos. "Marco Antonio Regil tuvo muchos hermanos grandes y él era el chiquito, y la mamá le decía: ‘Tú eres mi novio’. Entonces lo presentaba: ‘Él es mi novio. Él es mi pareja’", afirmó Shanik.
Estas revelaciones no pasaron desapercibidas para el presentador, quien decidió enfrentar directamente a la periodista. En el video publicado, Regil muestra su intención de aclarar los comentarios y poner fin a los rumores que han circulado sobre su vida íntima.
"Es hora de hablar con Shanik y aclarar las cosas," menciona Regil en el video mientras recorre los pasillos de la estación de radio. La escena ha generado diversas reacciones entre sus seguidores, quienes esperan con curiosidad el desenlace de este encuentro.
La confrontación entre Marco Antonio Regil y Shanik Berman promete ser un tema de interés en los próximos días, alimentando el constante debate sobre la vida privada de las figuras públicas y la ética del periodismo de espectáculos.

La flor de jamaica, conocida científicamente como Hibiscus sabdariffa, es una pequeña flor perteneciente a la familia de los tulipanes.
Esta flor es rica en nutrientes, incluyendo vitaminas A, B1, C y E, además de minerales como hierro, calcio y fósforo. Sus propiedades antioxidantes la hacen ideal para prevenir infecciones urinarias, desintoxicar el cuerpo y ayudar en la pérdida de peso.
Para una bebida fresca y deliciosa, combinar la flor de jamaica con fresas es una excelente opción. Las fresas aportan un sabor dulce y fresco, mientras que la canela añade un toque aromático único que eleva el perfil de sabor de la bebida.
Esta combinación no solo es deliciosa, sino también saludable y refrescante, perfecta para cualquier ocasión. A continuación, te presentamos una receta sencilla para preparar agua de jamaica con fresa y canela.
Ingredientes
• 60 gr de flor de jamaica
• 1 ½ taza de fresas limpias
• 3.5 litros de agua
• 1 rajita de canela
• Azúcar al gusto
• Hielo al gusto
Getty Images
Preparación
1. Lava y desinfecta las fresas, corta en trozos y lleva a licuar únicamente una taza de fruta con dos tazas de agua.
2. En una olla agrega un litro de agua, agrega canela, flor de jamaica y mantén a fuego hasta que suelte en hervor.
3. Lleva la mezcla de fresas a una jarra con el agua restante, cuela la preparación de jamaica y revuelve, agrega azúcar al gusto, rectifica de sabor.
4. Integra hielos y media taza de fresas finamente picadas, revuelve muy bien.
Listo para servir.
Imagen ilustrativa tomada de Cardamomo
Morelos fue sede del Campamento Nacional de Juventud de Cruz Roja Mexicana
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Reunió en Tepoztlán a más de mil 200 jóvenes de los 32 estados de México y de diversos países*
El estado de Morelos fue la sede del Campamento Nacional de Juventud de Cruz Roja Mexicana, que reunió a más de mil 200 jóvenes de los 32 estados de México y de los países de Chile, Panamá, Costa Rica y Colombia, en el municipio de Tepoztlán dentro del campamento Meztitla, del 31 de julio al tres de agosto.
El evento inició con "El Camino de la Luz", una actividad simbólica que iluminó las calles de Tepoztlán gracias a la participación de los dirigentes y juventinos.
Durante el campamento se llevaron a cabo diversas actividades físicas y de aprendizaje, concurso de talentos, de disfraces y talleres; destacaron el mercado cultural, un emocionante rally y el taller de Lengua de Señas Mexicana impartido por juventinos de Morelos. La Sra. Beatriz Nieves de Freaner consintió a los jóvenes con regalos en una emocionante rifa.
El campamento concluyó con un agradecimiento especial al estado de Morelos por ser la sede del evento y un reconocimiento al equipo de Cruz Roja Mexicana Delegación Morelos por su dedicación y esfuerzo.
Eventos astronómicos de agosto: lluvias de estrellas y conjunciones planetarias
TXT LS / RL
Agosto ha llegado, y con él una serie de eventos astronómicos que tanto aficionados como curiosos del cielo podrán disfrutar.
A continuación, te presentamos los fenómenos más destacados.
Lluvia de estrellas Perseidas
El evento más esperado de agosto es la lluvia de estrellas conocida como las Perseidas o Lágrimas de San Lorenzo. Esta lluvia de meteoros comienza el 17 de julio y se extiende hasta el 24 de agosto.
La noche de mayor actividad será el 12 de agosto, con un pico entre las 15:00 y las 18:00 horas, aunque la mejor observación se dará durante la noche.
Lluvia de estrellas. Unsplash.
Fases de la luna en agosto
La Luna pasa por un ciclo de cuatro fases principales: luna nueva, cuarto creciente, luna llena y cuarto menguante, en aproximadamente 29 días y medio.
Este ciclo se repite unas 12,4 veces al año, lo que ocasiona que cada dos o tres años tengamos 13 lunas llenas en un año.
Foto: Victor Walsh Photography
El calendario lunar de agosto es el siguiente:
• Luna nueva: 4 de agosto
• Cuarto creciente: 12 de agosto
• Luna llena: 19 de agosto
• Cuarto menguante: 26 de agosto
Luna del esturión o luna azul
Este mes también es especial por la Luna del Esturión o Luna Azul. Las lunas llenas reciben nombres basados en las tradiciones de los nativos americanos.
La Luna del Esturión se llama así porque coincidía con la temporada de pesca de este pez, cuya captura era facilitada por la luz de la luna en lagos y ríos.
De acuerdo con National Geographic, la noche del 19 de agosto tendrá lugar la primera superluna del año: la Luna azul.
Imagen ilustrativa conjunción de planetas.
Conjunciones de planetas
Las conjunciones son fenómenos en los que dos o más objetos astronómicos parecen encontrarse muy cerca en el cielo. En agosto, podremos observar:
Conjunción de Mercurio y Venus: 7 de agosto.
Conjunción de Marte y Júpiter: 14 de agosto.
Este mes promete ser un espectáculo astronómico para todos los observadores del cielo. No te pierdas la oportunidad de disfrutar de estos maravillosos eventos celestiales.
Descubren células para reparar pulmones dañados por infecciones virales
TXT EFE
Un equipo de científicos de la Universidad de Lieja, en Bélgica, ha descubierto una nueva población de macrófagos, importantes células inmunitarias innatas, que juegan un papel clave en la reparación de los pulmones después de lesiones causadas por virus respiratorios.
Este hallazgo, publicado en la revista Science Immunology, promete revolucionar nuestra comprensión de la respuesta inmunitaria postinfecciosa y abrir la puerta a nuevas terapias regenerativas.
Los virus respiratorios, aunque a menudo causan enfermedades leves, pueden tener consecuencias graves, como se observó durante la pandemia de COVID-19. En casos severos, estos virus pueden destruir grandes áreas de los pulmones, particularmente los alvéolos, responsables de los intercambios gaseosos.
La reparación ineficaz de estas estructuras puede llevar al síndrome de dificultad respiratoria aguda o a una reducción permanente de la capacidad pulmonar, causando fatiga crónica e intolerancia al ejercicio.
Aunque se conoce bien el papel de los macrófagos durante la fase aguda de las infecciones respiratorias, su función en el período postinflamatorio ha sido poco explorada.
El estudio de Lieja, utilizando tecnologías avanzadas como la microscopía de fluorescencia, ha identificado que los "macrófagos atípicos", caracterizados por marcadores específicos y reclutados temporalmente durante la fase inicial de recuperación, juegan un papel crucial en la regeneración de los alvéolos pulmonares.
“Nuestros hallazgos proporcionan un mecanismo novedoso y crucial para la reparación alveolar”, concluye Coraline Radermecker, una de las autoras del estudio.
Estos macrófagos, descritos en detalle en el artículo, actúan sobre las células epiteliales alveolares de tipo 2, que son progenitoras de las células alveolares.
Los investigadores comparan los pulmones dañados por una infección viral con un jardín devastado por una tormenta, y estos macrófagos actúan como jardineros especializados que limpian los desechos y plantan nuevas semillas, permitiendo que el jardín recupere su vitalidad.
Este tipo de macrófagos se había pasado por alto anteriormente porque expresan un marcador antes asociado con otra población de células inmunitarias, los neutrófilos, y porque solo aparecen brevemente durante la fase de reparación antes de desaparecer.
“Dirigiéndonos a la amplificación de estos macrófagos o estimulando sus funciones reparadoras, podríamos desarrollar terapias para mejorar la regeneración alveolar y reducir las complicaciones de las infecciones respiratorias graves y el síndrome de dificultad respiratoria aguda”, añade Thomas Marichal, otro de los autores del estudio.
Este descubrimiento abre nuevas vías para tratar las secuelas de infecciones respiratorias y mejorar la calidad de vida de los pacientes afectados.
Continúa posibilidad de precipitaciones para Morelos
Reportero La Redacción
*Se esperan lluvias vespertinas a nocturnas con acumulados máximos de 25.1 a 50 mm*
La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) emitió la perspectiva meteorológica referente al periodo del cinco al ocho de agosto, en el que se prevé cielo medio nublado a nublado a partir de la tarde, con potencial para lluvias vespertinas a nocturnas; el ambiente durante el día será cálido a templado en general.
El posible desarrollo e interacción de dos ciclones tropicales en el océano Pacífico podría favorecer el ingreso de humedad, y condiciones fuertemente inestables sobre estados del occidente, centro y sur del territorio nacional, además del monzón mexicano que hace lo propio en la región noroeste.
Por todo lo anterior, en Morelos el lunes y martes prevalecerá tiempo inestable, con cielo nublado en promedio y lluvias vespertinas a nocturnas con acumulados máximos de 25.1 a 50 mm, esto principalmente durante este día, esperando un menor potencial para mañana.
Las temperaturas podrían registrar valores máximos entre 25 y 35 °C, para un ambiente cálido a templado durante cada día, fresco por las mañanas, llegando a percibirse frío en zonas serranas; dominarán vientos variables en dirección, con velocidades de 15 a 30 km/h.
Aunque se prevé una disminución relativa en las condiciones de inestabilidad para la mayor parte del territorio nacional, aún se espera el desarrollo de tormentas dispersas y potencial para lluvias en diversos estados del país, especialmente la porción occidental.
Ahora bien, específicamente en Morelos, durante el miércoles y jueves dominará cielo medio nublado en promedio, sin descartar chubascos ligeros a moderados, principalmente en el norte.
Durante cada día prevalecerá un ambiente cálido a templado, favorecido por temperaturas con registros máximos de 26 a 36 °C, tornándose una sensación mucho más fresca por las mañanas; en cuanto a los vientos, serán de diferentes direcciones, con velocidades de 15 a 20 km/h.

Enfatizan necesidad de mantener cuidados.
El director de los Servicios de Salud de Morelos, Héctor Barón Olivares, advirtió a la población sobre la posibilidad de que circule el serotipo 4 del mosco del dengue, por lo que hizo un llamado a realizar limpieza de patios y azoteas.
"Hay un serotipo nuevo, el serotipo 3, al que los niños están más expuestos porque no tienen inmunidad, y probablemente el serotipo 4 que viene en camino", apuntó Barón Olivares.
Indicó que a la semana epidemiológica número 30 en Morelos suman dos mil 228 casos acumulados de dengue, de los cuales 890 están clasificados como no graves y mil 338 con signos de alarma y graves.
De igual manera, confirmó el registro de 13 defunciones por dengue, entre los que se encuentran niños y adolescentes de 11 a 19 años de edad.
Aseguró que no hay registro de casos de zika y chikungunya. Sin embargo, reiteró el llamado a las familias para que mantengan limpios sus patios, ya que el mosco del dengue no se ahuyenta sólo con las jornadas de nebulización; además, recordó que en temporada de lluvias no se pueden hacer estas actividades.
Barón Olivares no descartó la posibilidad de que haya casos de combinados de covid-19 y dengue, aunque no hay reporte en Morelos.
"Pedirle a la gente que acuda a las unidades de salud para que sean atendidos ante cualquier síntoma", dijo.