Ofrecen productos miacatlenses en expo 'Miaca-Arte'
Reportero La Redacción
Alrededor de 26 productores participaron en el encuentro artesanal.
Miacatlán.- Alrededor de 26 productores artesanos participaron en el Encuentro Artesanal “Miaca-Arte”, que se llevó a cabo este sábado 3 de agosto en el municipio.
En dicho encuentro se contó con gran variedad de artesanías, gastronomía y otros productos naturales que son elaborados por manos miacatlenses.
El evento tuvo lugar en la cancha de la colonia El Amate, desde las nueve de la mañana y hasta las cinco de la tarde. Asimismo, además de artesanos, se contó con cocineros tradicionales y productores.
De igual forma, se dio a conocer que el “Miaca-Arte” se realizó con el objetivo de dar a conocer la variedad de artesanías que son elaboradas por productores y artesanos locales, así como cocineras y cocineros tradicionales que ofrecieron parte de la gastronomía local.
Las autoridades recordaron que tras la pandemia, uno de los sectores más afectados fue el artesanal, pues no fue producto de primera necesidad durante la emergencia sanitaria, por lo que se suspendieron sus actividades, lo que dejó sin espacios a los artesanos.
Ante esta situación, dijeron que es importante apoyar a los artesanos que a través de la naturaleza o reciclaje, la pintura o el bordado, logran elaborar diferentes artículos de decoración o uso para el hogar.
Las autoridades destacaron que durante este encuentro de artesanos, se logró tener afluencia de visitantes locales y de los municipios aledaños, que pudieron conocer, apreciar y adquirir las artesanías y productores locales.
Sortean colores para planillas que buscan la alcaldía de Xoxocotla
Reportero La Redacción
Las campañas de los candidatos se realizarán en septiembre.
Xoxocotla.- El Consejo Electoral Municipal Indígena de este municipio llevó a cabo el sorteo por la modalidad de colores para asignar formalmente a cada uno de los nueve candidatos el color que utilizará como identificación de su planilla en la próxima elección municipal, que se realizará el domingo 6 de octubre.
En un comunicado, el Consejo informó que en cumplimiento a la convocatoria, el viernes 2 de agosto se llevó a cabo el sorteo del color de cada una de las nueve planillas para que oficialmente cuenten con la asignada de la identificación de cada candidato registrado que contiende por la presidencia municipal del municipio indígena.
De acuerdo con el sorteo, el candidato Arturo Corona Díaz representará la planilla Azul; Pedro Tamarindo Francisco, planilla Café; Herminia Longardo Peralta, planilla Rosa; José Carlos Jiménez Ponciano, planilla Naranja; Héctor Jesai Santos Reza, planilla Roja; Rafael Leal Longardo, planilla Verde; Raúl Leal Montes, planilla Amarilla; Alfredo Carmen Zacarías, planilla Gris, y Abraham Salazar Ángel, planilla Negra.
Asimismo, el Consejo Electoral resaltó que se continuará trabajando con dedicación y compromiso para llevar a cabo una elección transparente y justa, asegurando que todos los procesos se realicen conforme a las normativas establecidas.
Cabe mencionar que durante septiembre será el periodo de campaña, donde los nueve candidatos tendrán la oportunidad de dar a conocer sus propuestas, hasta los primeros días de octubre, para posteriormente mantener los días de veda electoral, previo al 6 de octubre, día en que se realizará la elección mediante voto directo en urna, por usos y costumbres, con apoyo y respaldo del Instituto Nacional Electoral y del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana.
Ya está todo listo para el cuadrangular de leyendas del fútbol mexicano en Zacatepec
Reportero La Redacción
El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, encabezará a las Águilas del América en el cuadrangular de leyendas
Exfiguras de los cuatro grandes del futbol mexicano jugarán el Cuadrangular de Leyendas en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, el 24 y 25 de agosto, en donde también jugarán leyendas del Zacatepec y Atlante.
Es la primera vez que Zacatepec tendrá actividades de las leyendas del fútbol mexicano, los días 24 y 25 de agosto, en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, en el cual se realizará el Cuadrangular de Leyendas con ex jugadores de los equipos con más aficionados en el futbol mexicano, como son Cruz Azul, América, Chivas y Pumas.
Mediante un comunicado se dieron a conocer los jugadores que estarán en este evento, en el que se busca que la afición pueda degustar de un buen espectáculo y que los seguidores puedan revivir aquellas épocas en las que sus ídolos de estos cuatro grandes equipos de México rindieron momentos que quedaron marcados en la historia de cada una de sus instituciones.
Lista de algunos exjugadores del Pumas y Cruz Azul que estarán en el Cuadrangular:
Pumas UNAM:
Joaquín Beltrán
David Oteo
Carlos Cariño
José Damasceno “Tiba”
Luis Ignacio “Gonzo” González
Horacio Sánchez.
Cruz Azul:
Ricardo Osorio
Yosgart Gutiérrez
Adrián Cortez
Javier “Chuletita” Orozco
Rogelio Chávez
Porfirio Jiménez
Luis Ángel Landín
Víctor “La Vitola” Gutiérrez
Y de los dos equipos con más títulos de México, Chivas y América se dieron a conocer una gran lista de jugadores importantes, entre los que destaca el gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.
De igual manera se mencionaron los horarios para dicho evento, que se realizará el día 24 y 25 de agosto.
CALENDARIO SE JUEGOS OFICIAL:
Sábado 24 Agosto
14:30 hrs.
Zacatepec vs. Atlante
17:00 hrs.
Guadalajara vs. Cruz Azul
19:00 hrs.
América vs. Pumas
Domingo 25:
17:00 hrs.
Pumas vs. Cruz Azul
19:00 hrs.
América vs. Guadalajara
Fortalece Yecapixtla su estrategia para temporada de lluvias
Reportero Mario Vega
Sesiona el Consejo Municipal de Protección Civil y Comité de Emergencias.
Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, encabezó la sesión del Consejo Municipal de Protección Civil y Comité de Emergencias, en la que se abordaron temas relacionados con la temporada de lluvias y huracanes 2024 y que contó con la participación de funcionarios de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM).
El objetivo de la sesión fue brindar información actualizada para enfrentar cualquier emergencia y trabajar en coordinación con dependencias estatales y federales para salvaguardar a la población.
La sesión permanecerá abierta para tomar decisiones rápidas en caso de eventos meteorológicos adversos y poder dictar medidas de auxilio y restauración a la normalidad después de una contingencia.
Sánchez Zavala destacó que todos los trabajadores de las dependencias municipales se mantendrán en alerta para la activación de los protocolos necesarios, en caso de que se enfrente alguna contingencia.
Con esta acción, el gobierno municipal de Yecapixtla refuerza su compromiso con la seguridad y el bienestar de sus habitantes ante posibles emergencias durante la temporada de lluvias y huracanes, señaló el alcalde.
Se prepara Anenecuilco para la 25ª cabalgata en honor a Zapata
Reportero Mario Vega
Dicha actividad se realiza para conmemorar un aniversario más del natalicio del Caudillo del Sur.
Ayala.- La comunidad de Anenecuilco se prepara para celebrar la 25ª Cabalgata Zapatista, un evento tradicional que se llevará a cabo el 8 de agosto para conmemorar otro aniversario del natalicio del General Emiliano Zapata Salazar.
El evento, que es organizado por el Ayuntamiento de Ayala, el Ejido de Anenecuilco y los “Amigos de a Caballo”, busca rendir homenaje a la vida y legado del líder de la Revolución mexicana y defensor de los derechos de los campesinos.
La cabalgata recorrerá las principales calles de Anenecuilco y es una oportunidad para que la comunidad se una y celebre su patrimonio. Los participantes podrán disfrutar de un recorrido por la historia y la belleza natural de la región.
"La Cabalgata Zapatista es un evento que ha perdurado por un cuarto de siglo y es un orgullo para nuestra comunidad", dijo el presidente del Ejido de Anenecuilco.
"Es una oportunidad para recordar la importancia de la lucha de Emiliano Zapata y su legado en nuestra región y en el país”, agregó.
Para la cabalgata de este año, que es gratuita y está abierta al público en general, se espera la participación de más de mil jinetes de diversas partes de la entidad.
La Feria de Hueyapan, promotora de artesanías y tradiciones
Reportero Mario Vega
Municipios de la entidad participaron con grupos culturales.
Hueyapan. - La tradicional Feria Hueyapan 2024, celebrada del 2 al 4 de agosto, logró convocar a miles de personas que disfrutaron de una amplia gama de actividades que mostraron la riqueza cultural y artística de la región y de los municipios participantes.
Durante tres días, el público asistente pudo disfrutar de recorridos de comparsas, presentaciones de ballets, exposiciones artesanales, concursos de gabanes y rebozos elaborados por artesanos locales, cabalgatas, torneos de futbol y voleibol, shows musicales y de títeres, entre otras actividades.
La feria contó con la presencia de invitados especiales, como diputados y presidentes municipales electos, y brindó una plataforma para que artistas locales y regionales mostraran su talento.
Entre los momentos más destacados se encuentran la presentación del ballet de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, la Expo Venta “Sembrando Vida”, la inauguración de la exposición “La Dolorosa” y la exposición del “Nicho de Hueyapan”.
“La feria culminó con un gran show de lucha libre, música y danza, que despertó las emociones de los asistentes, quienes refrendaron su compromiso de estar presentes en la próxima edición”, manifestó Guillermina Maya, vocera presidenta del Concejo Municipal Indigena de Hueyapan.
Asimismo, aseguró que la feria demostró ser un evento que promueve la cultura, la tradición y el talento local, consolidándose como uno de los eventos más importantes de la región.
Expositores ofrecieron diversos productos de la región.

La literatura italiana es una de las más sólidas en todo el mundo. Nombres como los de Dante y Virgilio se erigen como cimas en las letras universales. Pero no nada más en literatura: Italia ha legado a la humanidad creadores inmortales de música, escultura y pintura, por ejemplo.
Nombres como los de Antonio Tabucchi, Grazia Deledda, Alessandro Baricco, Antonio Moravia, Luigi Pirandello, Salvatore Quasimodo, Cesare Pavese e Italo Calvino dan cuenta de la grandeza de la literatura que se ha creado en Italia durante los recientes cien años. Y es justamente una obra del último la que me permito recomendar esta semana.
Hay que mencionar que Italo Calvino nació en Santiago de las Vegas, Cuba, en 1923. Allí trabajaba su padre, un italiano agrónomo que regresó a su país en 1925, junto con su familia.
Calvino cultivó los géneros de cuento, novela y ensayo, principalmente. Todos con mucho éxito, dado que además de ser un enorme escritor, fue un importante intelectual que puso en el centro de la atención temas como la educación, los clásicos o el aborto (leer carta de Calvino a Claudio Magris acerca de este último tema).
Mucha de la ficción del autor se centra en la cotidianidad. Por ejemplo, me referiré a Palomar (2001, Siruela; traducción de Aurora Bernárdez), una novela cuyo protagonista es un hombre entrañable.
El señor Palomar es un individuo que gusta de partir de un elemento externo para hacer de éste un microcosmos internalizado que lo lleva a reflexionar durante lapsos prolongados.
Así, durante un viaje de vacaciones a la playa siente la necesidad de observar el nacimiento de una ola, pero no ver la forma del agua. «En una palabra, no se puede observar una ola sin tener en cuenta los aspectos complejos que concurren a formarla y los otros igualmente complejos que provoca» (p. 20).
Palomar es primordialmente un observador (en la nota preliminar, Calvino señala que el nombre lo tomó de Mount Palomar, el observatorio astronómico de California); el más mínimo detalle para él resulta un motivo para interiorizar.
Durante un recorrido por la playa, el señor Palomar se encuentra a una mujer tendida en la arena, con los senos descubiertos. Al pasar a su lado, mira los pechos, pero pronto considera que la joven pudo haberse sentido ofendida. Ante ello, Palomar trata de integrar los senos en un todo, en el paisaje mismo para no violentar la intimidad de la bañista. Luego vuelve a pasar con el fin de conseguir la integración del paisaje.
Sin embargo, no queda satisfecho con ese segundo intento y decide volver al sitio donde está la muchacha. Entre reflexiones acerca de los senos, Palomar observa que la joven se levanta de golpe al notar que la rondaba. Se va molesta. «El peso muerto de una tradición de prejuicios impide apreciar en su justo mérito las intenciones más esclarecidas, concluye amargamente Palomar» (p. 25) al resignarse a la partida de la chica.
La novela está dividida en varias partes. El lector acompaña a Palomar en sus viajes vacacionales, conoce sus impresiones de cada detalle. Luego asiste al jardín del protagonista, donde se entera de que el césped es un universo muy complejo del que se puede admirar hasta la punta de cada planta. Somos testigos del amor de dos tortugas que se entregan ante la mirada esquiva del señor Palomar. También conocemos a la señora Palomar.
Con el hombre miramos los planetas y reparamos en la materia de la que están formados; somos invitados de primera fila al espectáculo de las estrellas; toleramos la invasión de los estorninos; acudimos de compras al supermercado e incluso lo acompañamos a Tula, Hidalgo, a contemplar las esculturas prehispánicas y a admirar la cultura del México antiguo.
Palomar es un libro entrañable, sin duda. La trama pasa a segundo término: importan los universos y el lenguaje. Porque en esta obra Calvino da muestra de su capacidad poética para contar historias y crear un personaje inolvidable como lo es el señor Palomar.
TOMADA DE LA WEB
Italo Calvino es uno de los mejores y más entrañables autores del siglo XX.
TOMADA DE LA WEB
El barón rampante y Las ciudades invisibles son dos de las obras más importantes de Calvino.

"El deporte promueve
la superación personal y la autoconfianza."
Pierre de Coubertin
Los juegos olímpicos modernos han pretendido ser un puente entre el deporte y la cultura, incluyendo, en esta última, las cuestiones de índole política. Y fue Pierre de Coubertin, el iniciador de este movimiento.
Pierre de Coubertin fue un pedagogo e historiador francés, conocido principalmente por ser el fundador de los Juegos Olímpicos modernos. Su visión y esfuerzos fueron fundamentales para revivir las antiguas competencias deportivas griegas en una nueva era. Coubertin es más conocido por su papel fundamental en la creación del Comité Olímpico Internacional (COI) en 1894. Dos años después, en 1896, se celebraron los primeros Juegos Olímpicos modernos en Atenas, Grecia, gracias a sus esfuerzos. Promovió los valores olímpicos de la excelencia, la amistad y el respeto. Creía que el deporte era una herramienta poderosa para la educación y el desarrollo personal. Su lema "Citius, Altius, Fortius" (Más rápido, más alto, más fuerte) encapsula estos ideales. Por cierto, dicho lema fue modificado en 2021. Actualmente dice: “Citius, Altius, Fortius – Communiter”, que significa "Más rápido, más alto, más fuerte – Juntos (o: en comunidad)."
Bajo su liderazgo, el movimiento creció significativamente. Trabajó incansablemente para asegurar que los Juegos Olímpicos se celebraran regularmente, superando numerosos desafíos financieros y políticos.
Como pedagogo, Coubertin veía el deporte como un medio para educar a la juventud y promover la paz internacional. Fue influenciado por los sistemas educativos de Inglaterra y Estados Unidos, donde el deporte ya jugaba un papel importante en la formación integral de los estudiantes.
Entre sus innovaciones organizativas introdujo varias y numerosas en la organización de los Juegos, como la inclusión de deportes de equipo y la participación de mujeres, aunque de manera limitada al principio. También promovió la idea de celebrar los Juegos en diferentes ciudades alrededor del mundo.
El legado de Coubertin perdura en la estructura y filosofía del movimiento olímpico moderno. Su visión de los Juegos Olímpicos como una celebración de la paz y la cooperación internacional sigue siendo un principio rector del COI y de las competiciones actuales.
Sin embargo, a pesar de estos ideales de paz y colaboración internacional los juegos olímpicos han sufrido diferentes acciones violentas y problemáticas. Por ejemplo: en Múnich en 1972, hubo una masacre en la ciudad de Múnich. Un grupo de terroristas palestinos de la organización Septiembre Negro tomó como rehenes a once miembros del equipo olímpico israelí. Todos los rehenes, cinco terroristas y un policía alemán murieron durante un fallido intento de rescate.
En Atlanta 1996 se realizó un bombardeo en el Parque Centenario. Eric Robert Rudolph colocó una bomba en el Parque del Centenario de los Juegos Olímpicos, matando a dos personas e hiriendo a 111. Rudolph fue condenado por este y otros atentados.
En Atenas 2004 se dio el “Incidente de Agios Cosmas” en el que dos periodistas británicos fueron atacados y gravemente heridos por un grupo de personas en Agios Cosmas, un suburbio de Atenas. Aunque el ataque no estuvo directamente relacionado con los Juegos, tuvo lugar durante el período olímpico.
En Río de Janeiro en el año de 2016, durante todo el evento de las olimpiadas hubo varios incidentes de seguridad. Los Juegos Olímpicos estuvieron marcados por numerosos problemas de seguridad, incluyendo asaltos a atletas y turistas, tiroteos en áreas cercanas a las instalaciones olímpicas y amenazas de bomba. Aunque no hubo un incidente mayor, la inseguridad fue una preocupación constante.
Esta vez, en Francia, no se ha dado ningún incidente, a no ser por la crítica en los eventos de la inauguración. El más fuerte fue el de la “parodia de la última cena”, en la que participaron personas de la comunidad LGBT+. Fuimos testigos, a través de los medios sociales el zafarrancho que se dio con declaraciones muy fuertes. Incluso, circula un video de un sacerdote que hace recordatorios maternales a los organizadores.
Antes de criticar, escuchemos al otro, en una escucha activa, como se dice en mediación, para evitar el conflicto. De lo contrario, nos enfrentaremos, una vez más a la violencia en una actividad que lo que busca, como lo definió Coubertin: una celebración de la paz y la cooperación internacional.

El pasado 11 de junio el Consejo Estatal Electoral del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) aprobó la distribución y asignación de diputadas y diputados de representación proporcional del Congreso local y más recientemente el Tribunal Estatal Electoral (TEEM) modificó esa lista de quienes ocuparían esas ocho curules a partir del primero de septiembre.
Sin embargo, de acuerdo con la información que hemos recabado, no le aconsejaríamos a ninguna de esas personas que “echen las campanas al vuelo”. Es más, que ni se compren el traje que habrán de vestir el día de la toma de protesta, pues corren el riesgo de que los tribunales federales obliguen a las autoridades estatales a hacer una recomposición de la lista y que haya una especie de “efecto dominó”, de tal manera que hasta los que se sienten muy seguros en el cargo se vean afectados.
Como ya se informó con anterioridad, en la próxima legislatura el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tendrá dos diputados plurinominales más los siete de mayoría relativa y dos diputaciones más que logró en alianza con Nueva Alianza, Partido Encuentro Solidario y Movimiento Alternativa Social.
Asimismo, el Partido Acción Nacional, Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, Partido Verde Ecologista de México, Nueva Alianza y el Partido Revolucionario Institucional contarían con diputados plurinominales en la próxima legislatura.
La primera lista que se dio a conocer es la siguiente: Isaac Pimentel Mejía y Brenda Espinoza López, por Morena; Gerardo Abarca Peña, por el PAN; Luz Dary Quevedo Maldonado, por Movimiento Ciudadano; Tania Valentina Rodríguez Ruiz, por el PT, (será su tercera legislatura consecutiva); Luis Eduardo Pedrero González, por el Partido Verde Ecologista de México; Gonzala Eleonor Martínez Gómez, por el PRI; y Cleotilde López, por el Partido Nueva Alianza.
No obstante, según el expediente TEEM/JDC/189/2024, el presidente del PRI en Morelos y aspirante también a diputado plurinominal, Jonathan Márquez Godinez, pidió la protección de sus derechos político-electorales al no ser favorecido por el Acuerdo del IMPEPAC CCE/333/2024, ya que las reglas indican que el Poder Legislativo debe estar conformado por mitad de mujeres y mitad por hombres.
Apenas 5 días antes, Márquez había posado para la foto con Eleonor Martínez cuando ésta recibió la constancia como diputada por la vía de Representación Proporcional, y luego el 16 de junio decidió impugnar dicho nombramiento para quedar en su lugar al argumentar que es el primero en la lista de candidatos a una diputación plurinominal por su partido político.
Jonathan Márquez Godínez, líder estatal del PRI en Morelos, ha estado en medio de la polémica, primero al registrarse como candidato por una adscripción indígena que no pudo demostrar, y luego por el trato indigno que da a los integrantes del Comité Directivo Estatal, desde donde han venido quejas constantes acusándole de aferrarse a un espacio que no le fue designado a él.
También aseguran que “ofrece sobornos millonarios” a los integrantes del IMPEPAC, a fin de ser favorecido, recursos que vendrían de la campaña de Lucy Meza, quien perdió en la pasada contienda del 2 de junio y a la cual, según las propias fuentes, no apoyó como le había prometido.
Pero al parecer no fue por los ofrecimientos millonarios por lo que, tanto el Impepac como el Tribunal Estatal Electoral le dieron la razón al falso indígena, sino porque coincidieron con su argumento legal. Por unanimidad, las magistradas Ixel Mendoza Aragón, Martha Elena Mejía y Marina Pérez Pineda votaron a favor de modificar las asignaciones realizadas por el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).
“Se revocan las asignaciones efectuadas a los ciudadanos Gerardo Abarca Peña, como diputado postulado por el Partido Acción Nacional, así como el de la ciudadana Eleonor Martínez Gómez, postulada por el Partido Revolucionario Institucional”, sentenció Mendoza Aragón.
“Es un avance que se está teniendo en estas resoluciones porque estamos tocando el tema de paridad pero desde otra perspectiva, no la paridad que conocemos, sino una que va a trascender en la integración y también en los partidos políticos, los cuales van a estar obligados a que al momento de postular sus candidaturas revisen que esto se cumpla no solo en los distritos, sino que también puedan postular en sus listas de candidatos plurinominales a mujeres, si ya mandaron en sus listas distritales a hombres, para que ellas también puedan ser beneficiadas. Eso es lo que señala el proyecto y por cuanto a este tema no hemos recibido ningún medio de impugnación”, puntualizó.
Parece que se ha perdido de vista otro caso en el que sí hubo impugnación y cuya resolución de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación podría ocasionar el “efecto dominó” que mencionábamos al principio de la columna.
Se trata de la disputa legal por la diputación del octavo distrito, con cabecera municipal en Xochitepec, entre la candidata de la coalición “Juntos Sigamos Haciendo Historia”, Lucy Mendoza, y el actual diputado y aspirante a un nuevo periodo de tres años, Alberto Sánchez Ortega.
Recordemos que militantes del Partido del Trabajo y simpatizantes de la candidatura de Alberto Sánchez Ortega en el octavo distrito, prácticamente sitiaron la sede del consejo distrital en Xochitepec, para manifestar su inconformidad con los resultados preliminares que le daban el triunfo a Lucy Mendoza.
La sesión extraordinaria iniciada en el concejo distrital de Xochitepec, donde se cotejarían las actas de escrutinio, fue suspendida ante la actitud agresiva de los petistas: “fuimos amedrentados y atacados. Nos encerramos en el consejo”, informaron integrantes del consejo distrital.
Alrededor de las 15:00 horas, los funcionarios electorales seguían retenidos y los petistas que se mantenían afuera del lugar, intentaron ingresar al sitio, golpeando las puertas de acceso al inmueble constituido como sede del consejo distrital electoral. Su postura, provocó que los integrantes del consejo distrital, se vieran obligados a salir del lugar, brincando las propiedades contiguas. Hasta el lugar arribaron elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Pública (CES) y de la Guardia Nacional que, sin intervenir, solo vigilaron las movilizaciones ciudadanas.
Son varias las urnas que están siendo “analizadas con lupa” por parte del Tribunal Electoral Federal. Si ratifican a Sánchez Ortega como ganador, no pasa nada, pero si declaran ganadora a su contrincante entonces sí, como se trata de una mujer, obligaría a recomponer toda la lista de plurinominales para cumplir con la paridad de género.
Por eso decimos que Brenda Espinoza, Jonathan Márquez y Cleotilde López no deben hacer gastos con cargo a su futura dieta. En una de esas, hasta el Partido de la Revolución Democrática logra el ansiado 3% de la votación y la familia Yáñez se cuela por enésima ocasión al Poder Legislativo o el Partido Movimiento Ciudadano mete otra pluri que sería Mirelle Viridiana Martínez.
Bien dice el dicho que “del plato a la boca, se puede caer la sopa”.
HASTA MAÑANA.

Morelos es suelo prolífico para la producción agropecuaria y es dable destacar los importantes resultados en el cultivo de nopal, caña de azúcar, aguacate, higo, sorgo de grano, cebolla, entre otros productos del campo.
No son desconocidas las graves problemáticas multifactoriales en el agro. Las condiciones climáticas, sequía, plagas, economía… han golpeado a un sector estratégico y de importancia natural en el desarrollo de la entidad. No obstante, el esfuerzo de productores, autoridades y la riqueza de la tierra estatal dan frutos en la industria alimentaria.
Las cifras positivas deben ser un aliciente para levantar al sector agrícola y posicionarlo en niveles de suficiencia para responder a la relevancia de dicha actividad en nuestra sociedad.