Agencia Espacial Europea busca voluntarios para identificar y clasificar galaxias
TXT AN / APV
La Agencia Espacial Europea (ESA) y el Consorcio Euclid, en colaboración con el Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) y la plataforma Zooniverse, han lanzado un innovador proyecto de ciencia que permitirá a voluntarios de todo el mundo identificar formas de millones de galaxias a partir de imágenes captadas por el telescopio espacial Euclid de la ESA.
El objetivo de la iniciativa es entrenar redes neuronales profundas de inteligencia artificial que permitan confeccionar el catálogo de morfología galáctica más grande hasta la fecha, según informó este jueves el español IAC en un nota.
“En noviembre de 2023 y mayo de 2024, el mundo pudo comprobar la calidad de la misión Euclid de la ESA al hacerse públicas sus primeras imágenes, mostrando una gran variedad de fuentes, desde nebulosas cercanas a cúmulos de galaxias distantes. Y esto es solo el principio, ya que Euclid, en su misión de cartografiar el universo, continuará tomando imágenes de cientos de miles de galaxias lejanas”, detalla el IAC.
Se espera que durante los próximos seis años, la misión Euclid envíe aproximadamente 100 GB de datos diarios a la Tierra.
A partir de 2025, se publicarán los primeros catálogos de datos para la comunidad científica, aunque los voluntarios del proyecto Galaxy Zoo ya pueden explorar imágenes inéditas del telescopio.
El primer conjunto de datos, que incluye decenas de miles de galaxias seleccionadas de más de 800 mil imágenes, está disponible en la plataforma para su clasificación. Participar en este proyecto permite a los voluntarios ser los primeros en ver las últimas imágenes de Euclid, e incluso descubrir nuevas galaxias.
Según Marc Huertas-Company, investigador del IAC y responsable del Consorcio Euclid para la caracterización de galaxias, la colaboración entre humanos y algoritmos de inteligencia artificial es esencial.
“Si los humanos no enseñan a la IA lo que debe buscar, los algoritmos tienen dificultades para clasificar las galaxias. Pero juntos, los humanos y la IA pueden identificar con precisión un número ilimitado de galaxias”.
En Zooniverse, el equipo ha desarrollado un algoritmo de IA llamado ZooBot, que etiqueta las imágenes de Euclid más fáciles de clasificar. Cuando ZooBot no está seguro de la clasificación, muestra las imágenes a los usuarios para obtener sus clasificaciones, ayudando así al algoritmo a mejorar.
El IAC recuerda que Euclid se lanzó en julio de 2023 y comenzó sus observaciones científicas rutinarias el 14 de febrero de 2024 con el objetivo de revelar la influencia oculta de la materia y la energía oscuras en el Universo visible.
Durante seis años, Euclid observará formas, distancias y movimientos de miles de millones de galaxias hasta una distancia de 10 mil millones de años luz.
¿Por qué las nubes son blancas y a veces cambian de color?
TXT TecnoXplora
Las nubes, formadas por diminutas gotas de agua o cristales de hielo suspendidos en el aire, son un tipo de mezcla heterogénea conocida como coloide. La luz solar, al incidir sobre estas gotas, se dispersa en todas las direcciones.
En la atmósfera, las moléculas dispersan la luz azul más que otros colores, por eso el cielo es azul. Sin embargo, en las nubes, las gotas de agua dispersan todos los colores de la luz por igual, lo que hace que las nubes se vean blancas.
Este fenómeno, conocido como dispersión, ocurre cuando la luz blanca del sol pasa a través de las gotas de agua en las nubes, dispersándose en todas las direcciones y manteniendo el color blanco que percibimos.
No obstante, las nubes no siempre son blancas. Las nubes de tormenta pueden verse grises o negras debido a su mayor cantidad de gotas de agua.
La luz solar que entra desde arriba se dispersa tanto que poca luz llega a la base de la nube, dándole una apariencia más oscura desde abajo.
Además, las nubes pueden volverse anaranjadas o rojizas durante los amaneceres y atardeceres.
En estos momentos, la luz solar atraviesa una mayor cantidad de atmósfera, dispersando las longitudes de onda más cortas, como el azul y el verde, y permitiendo el paso de las más largas, como el rojo y el naranja. Esto explica los impresionantes tonos cálidos de las nubes en esas horas del día.
Avance del 92% en Proyecto Chapultepec con 12 nuevos recintos culturales
TXT AN / ARF
El presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que el Proyecto Chapultepec: Naturaleza y Cultura promueve la justicia social, impulsando el desarrollo urbano, cultural y ambiental en colonias populares cercanas al Bosque de Chapultepec.
Este parque, el más grande del mundo con 866 hectáreas, es tres veces mayor que Central Park en Nueva York y abarca desde la Primera hasta la Cuarta Sección.
La Cuarta Sección, creada con 180 hectáreas donadas por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), estuvo en peligro de ser vendida a un desarrollo inmobiliario durante el sexenio anterior.
La actual administración de la Cuarta Transformación, detuvo esta operación, asegurando este nuevo espacio público para la Ciudad de México y otras entidades del país.
Hasta ahora, el proyecto ha avanzado un 92% en la creación de 12 nuevos recintos culturales distribuidos en las diferentes secciones del bosque, que incluyen:
• Jardín y Pabellón Escénico
• Museo Casa Lázaro Cárdenas
• Cencalli, casa del maíz y la cultura alimentaria
• Complejo Cultural Los Pinos
• Centro de Cultura Ambiental
• Pabellón de Cultura Comunitaria
• Panteón Dolores
• Parque Cultura Urbana
• Bodega Nacional de Arte y Colecciones
• Cineteca Nacional Chapultepec
• Fábrica de Pólvora
• Ermita Vasco de Quiroga
Además, se están construyendo dos nuevas escuelas de artes: la Escuela Artística El Arsenal y el Centro de Capacitación Cinematográfica Chapultepec.
En una conferencia de prensa matutina, la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto Guerrero, anunció que la Cuarta Sección del Bosque de Chapultepec abrirá al público antes del 30 de septiembre. La inversión en este proyecto supera los 10 mil 500 millones de pesos, fondos recuperados gracias a la lucha contra la corrupción.
Frausto Guerrero también señaló que la nueva Cineteca Nacional costó la mitad de lo que se gastó en la Estela de Luz, un monumento controversial del sexenio de Felipe Calderón.
Destacó que la antigua Residencia Oficial de Los Pinos, ahora el Complejo Cultural Los Pinos, ha unificado las secciones del bosque y recibido a más de 13.5 millones de visitantes desde su apertura el 1 de diciembre de 2018, convirtiéndolo en el centro cultural más visitado del país.
Entre los logros más destacados del Proyecto Chapultepec se encuentran:
• 296 mil 333 ejemplares de vegetales plantados de diverso tipo: árboles, arbustos, hierbas y plantas cubresuelos.
• 118 mil 715 metros cuadrados recuperados de áreas verdes.
• 2 calzadas peatonales flotantes que conectan importantes puntos del Bosque de Chapultepec. La unión de Los Pinos con la Segunda Sección evita cualquier peligro por cruce de vías rápidas o avenidas secundarias como Chivatito y Alencastre.
• 2 estacionamientos transformados en espacios para la naturaleza: Centro de Cultura Ambiental y Jardín Escénico.
• Modernización de los museos Nacional de Antropología, de Arte Moderno, Rufino Tamayo, del Caracol, Castillo de Chapultepec, así como la Sala de Arte Público Siqueiros.
• Remodelación del Molino del Rey, que ahora aloja el Cencalli, casa del maíz y la cultura alimentaria.
• En la Tercera Sección, se creó Serpientes y Escaleras, red de puentes y senderos que permite el cruce en la zona de mayor maleza del bosque.
El Proyecto Chapultepec continúa avanzando para ofrecer un espacio verde y cultural de calidad a los habitantes y visitantes de la Ciudad de México.
Encuentran presunta droga en artesanías en aeropuerto de Querétaro
TXT AN / ES
La Guardia Nacional informó este viernes sobre el decomiso de posible droga sintética cristal en el aeropuerto de Querétaro. La sustancia ilícita estaba oculta dentro de calaveras con grabados prehispánicos.
Según un comunicado, los elementos de la Guardia Nacional encontraron dos cajas con estas artesanías mexicanas en el Aeropuerto Intercontinental de Querétaro. Los paquetes tenían como destino Kallangur, Queensland, Australia.
Como parte de las acciones para evitar el tráfico de drogas, divisas y armas, los guardias nacionales, con autorización previa y el apoyo de un binomio canino, realizaban inspecciones en el área de descarga de una empresa de mensajería en la terminal aérea.
El perro detectó las cajas de cartón y mostró un cambio de comportamiento, indicando la posible presencia de una sustancia ilícita. Posteriormente, los envíos fueron escaneados con rayos X, confirmando la presencia de material orgánico.
Al revisar los paquetes destinados a Australia, se encontraron 12 calaveras con grabados prehispánicos, pesando más de 28 kilogramos en total. Las calaveras contenían una sustancia cristalina, con las características de la droga sintética cristal.
Las cajas con las 12 calaveras y la posible droga fueron aseguradas y entregadas a la agencia del Ministerio Público de la Federación para continuar con las investigaciones pertinentes.
Consejo Nacional Electoral confirma victoria de Maduro con 51.95% de votos
TXT AN / JGE / EFE
El Consejo Nacional Electoral (CNE) de Venezuela confirmó este viernes que Nicolás Maduro fue reelegido como presidente en los comicios del domingo pasado, obteniendo el 51.95% de los votos.
El candidato opositor, Edmundo González Urrutia, alcanzó el 43.18% con el 96.87% de las actas escrutadas.
El presidente del CNE, Elvis Amoroso, anunció estos resultados en un segundo boletín, luego del primer reporte que se emitió con el 80% de las actas.
Amoroso explicó que la publicación de los resultados desglosados se retrasó debido a un "ataque masivo" al sistema, aunque esto no impidió la proclamación de Maduro como ganador.
Según los datos del CNE, Maduro recibió 6,408,844 votos, mientras que González Urrutia, representante de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), obtuvo 5,326,104. La participación electoral fue del 59.97% del censo, equivalente a 12,386,669 votantes, de los cuales el 0.41% fueron votos nulos.
En tercer lugar se posicionó el diputado Luis Eduardo Martínez, con un 1.24% de los votos, apoyado por partidos tradicionales intervenidos judicialmente. Los otros siete candidatos recibieron menos del 1% de los votos, tal como predijeron las encuestas.
Amoroso mencionó que el CNE ha sido objeto de "ataques informáticos masivos desde diversas partes del mundo," lo que retrasó la transmisión de las actas y la divulgación de los resultados. Esta situación está siendo investigada por la Fiscalía, que ha señalado a la líder opositora María Corina Machado y otros opositores como responsables.
Este anuncio del CNE ocurre tres días después de que la PUD publicara en una página web "el 81%" de las actas electorales, afirmando que González Urrutia ganó por amplio margen, una afirmación respaldada por países como Estados Unidos, Argentina y Perú.
Las denuncias de fraude han provocado numerosas protestas en Venezuela, resultando en 12 muertos, incluyendo un militar, y más de 1,200 detenidos. El Gobierno considera estas manifestaciones como un intento de golpe de Estado y ha ordenado a las fuerzas policiales y militares aumentar el control.
Uruguay reconoce a Edmundo González como ganador de elecciones en Venezuela
TXT AN / SH
El Gobierno de Uruguay reconoció este viernes a Edmundo González como ganador en las elecciones presidenciales de Venezuela, en las cuales el Consejo Nacional Electoral (CNE) de ese país había declarado vencedor al oficialista Nicolás Maduro en un proceso ampliamente cuestionado.
“En función de la evidencia abrumadora, resulta claro para Uruguay que Edmundo González Urrutia obtuvo la mayoría de votos en las elecciones presidenciales de Venezuela", escribió el canciller de Uruguay, Omar Paganini, en su cuenta de la red social X.
Paganini insistió en que espera que la voluntad del pueblo venezolano "sea respetada". Concluyó su mensaje afirmando que "la verdad es el camino de la paz".
Uruguay es uno de los siete países cuyos representantes fueron expulsados de Venezuela por el gobierno de Nicolás Maduro, tras no reconocer el resultado de las elecciones y solicitar un proceso de verificación de votos.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, declaró el miércoles que si no se presentan las actas electorales de las elecciones del pasado 28 de julio en Venezuela, "es porque hay algo raro".
Reiteró su posición afirmando que "Venezuela es una dictadura" y añadió que es "indefendible" lo que está ocurriendo en el país caribeño. Lacalle Pou subrayó también el sufrimiento de los venezolanos que han tenido que abandonar su país.
El Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclamó oficialmente el lunes a Nicolás Maduro como presidente, anunciando que el chavista, en el poder desde 2013, ganó los comicios con el 51.2% de los votos, resultado declarado cuando se había escrutado el 80% de las actas, faltando aún por contar más de dos millones de votos.
Esta situación ha generado un clima de incertidumbre y tensiones diplomáticas, evidenciando las divisiones en la comunidad internacional respecto a la legitimidad del proceso electoral en Venezuela.
Margarita González Saravia implementará plataforma de vinculación directa para el sector empresarial en Morelos
Reportero La Redacción
La próxima gobernadora dialogó con el Consejo Consultivo de Nacional Financiera en el estado
La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, dialogó con los integrantes del Consejo Consultivo de Nacional Financiera (Nafin) en el estado, a quienes les aseguró que en su administración desarrollará una plataforma de vinculación directa que permita dar a conocer la oferta industrial y comercial de todo el estado para captar oportunidades de inversión y negocios que a su vez generen empleos y detonen el desarrollo económico local.
“Ya estamos trabajando en el diseño de una plataforma de vinculación donde van a estar todas las empresas y emprendimientos de distintos rubros para que logren acuerdos directos y que en todo el país se conozca la riqueza económica de Morelos”, destacó González Saravia al recordar que en el estado existen empresas que ofrecen productos o servicios con alto potencial que requieren apoyo para concretar contratos de mayor alcance.
Adicionalmente se instalará una Comisión de Inversiones que tendrá como objetivo crear un portafolio de proyectos favorables para el estado, además de que la Secretaría de Economía tendrá una ventanilla única de gestión para inversiones que facilite trámites para permisos y licencias de operación.
En la sesión participaron Humberto Núñez, representante estatal de NAFIN, Dalia Terrones presidenta del Consejo Consultivo, así como líderes empresariales, banqueros y directivos de universidades como la rectora de la UAEM, Viridiana León, quien celebró esta iniciativa que también traerá beneficios para investigadores, estudiantes y recién egresados.
De acuerdo con el informe 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Morelos más del 40% de la población vive en situación de pobreza, por lo que se requieren proyectos de colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada para mejorar la calidad de vida en el estado.
Al respecto, González Saravia también mencionó que garantizarán que “los recursos públicos se utilicen de manera transparente y honesta para fortalecer los proyectos económicos y sociales del estado”.
Por su parte, Humberto Núñez Aldana reconoció que trabajar por el bienestar de Morelos “es una tarea que no sólo es del gobierno, es de todos” y a su vez, Dalia Terrones, agradeció el interés y disposición de la próxima gobernadora para fortalecer el desarrollo económico de la región, al tiempo que reconoció que por primera vez en la historia del estado llegará una mujer a encabezar el Poder Ejecutivo.

El anuncio de un proyecto para la creación de un nuevo parque industrial en la entidad es una noticia alentadora no sólo para las empresas, sino para el estado en general y particularmente para la zona sur, pues el municipio de Jojutla está contemplado como la sede.
La concreción del proyecto vendría a impulsar el empleo de pobladores del municipio sede y de otros de la periferia. Además colocaría a Morelos como una entidad con certeza para los inversionistas que apuestan por esta tierra para instalar sus empresas.
Que la gobernadora electa, Margarita González, y la Canacintra ya estén abordando la cristalización del parque es una señal positiva para diversos sectores y para la proyección misma del estado en su búsqueda de continuar escalando entre las entidades confiables para la inversión.
Clausuran establecimientos por expedir documentos ilegales
Reportera Ana Lilia Mata
Al menos tres negocios de Cuernavaca fueron cerrados y notificaron a otros 30, señaló el secretario municipal
El gobierno de Cuernavaca clausuró al menos tres establecimientos por la expedición de documentos ilegales como son permisos provisionales para motocicletas y vehículos, informó Carlos de la Rosa Segura, secretario general del Ayuntamiento.
En entrevista, dijo que se notificó a 30 establecimientos que presuntamente expiden estos documentos y su giro es de otro tipo como de papelería, y se les amonestó sobre la presunta actividad ilegal que realizan.
“Sólo se les notificó porque tienen un letrero que dice que expiden permisos, pero no es lo mismo que se detecte expidiendo”, añadió.
Al respecto, el funcionario municipal dijo que dichos permisos son otorgados por el área de Licencias sin conocer que realizan este tipo de actividad, que es ilegal.
Por ello, De la Rosa Segura comentó que continuarán los operativos de supervisión y advirtió que seguirán las clausuras y cancelación de los establecimientos.
“Las papelerías no están facultadas para expedir estos documentos oficiales y mucho menos para imprimir, no son la autoridad facultada para ello”, reiteró.
Desactualizado, equipamiento de PC en los municipios
Reportera Antonella Ladino
Solicita la CEPCM que alcaldes destinen más recursos al área
El titular de la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Víctor Manuel Mercado Salcedo, señaló que las instancias de Protección Civil de los municipios carecen de herramientas y equipo actualizado para atender emergencias, especialmente en temporada de lluvias.
Por ello, el funcionario solicitó a los alcaldes destinar más presupuesto para estas áreas a fin de que tengan la capacidad de atender a la ciudadanía en caso de emergencias.
“Es importante tener equipamiento moderno, que es lo que hace falta”, reconoció.
Mercado Salcedo aseguró que la coordinación estatal tiene la capacidad para atender a la población de manera adecuada; sin embargo, a veces la respuesta es tardía por parte de los municipios, aunado a que sus herramientas están desgastadas, pues no se han cambiado desde hace varios años.
“Hace falta mayor equipamiento y actualizado porque hay muchos que están desde hace muchos años y les recordamos que es importante la actualización constante por parte de los municipios”, indicó.