Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El pambazo es uno de los antojitos más queridos de la gastronomía mexicana. Este delicioso platillo se prepara con un bolillo bañado en una rica salsa y relleno de un guiso típico, generalmente papa con longaniza, y se acompaña con queso rallado, lechuga picada y salsa al gusto.

Lo que realmente distingue al pambazo es su adobo, elaborado a base de chile guajillo, jitomate y otros ingredientes que le dan ese sabor único. La clave para un pambazo perfecto es lograr la consistencia adecuada de este adobo, que debe ser lo suficientemente espeso para cubrir el bolillo, pero no demasiado denso.

A continuación, te compartimos una receta tradicional y sencilla para que puedas preparar en casa el adobo perfecto para tus pambazos:

Ingredientes

• 5 chiles guajillo, sin semillas
• ½ pieza de cebolla
• 1 diente de ajo
• 1 jitomate mediano
• Sal y pimienta negra molida al gusto
• 1 taza de agua caliente


Imagen tomada de La Herradura

Preparación

1. Hidrata los chiles guajillo en agua caliente durante 10 minutos hasta que estén suaves.

2. En un comal a fuego bajo, asa el diente de ajo, la cebolla y el jitomate hasta que estén ligeramente dorados.

3. Coloca los chiles hidratados en la licuadora junto con el agua en la que se remojaron, añade el jitomate, el ajo y la cebolla. Agrega sal y pimienta al gusto y licúa hasta obtener una mezcla homogénea.

4. Cuela la mezcla y vierte el adobo en un recipiente. Usa esta salsa para bañar los bolillos o teleras y preparar los pambazos.

Con esta receta, podrás disfrutar de un pambazo casero con un adobo perfecto, ligeramente picante y lleno de sabor, ideal para deleitar a cualquier comensal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los huevos benedictinos son un desayuno clásico que encantará a tu familia o amigos. Aunque son populares en Inglaterra, también han ganado relevancia en Francia para el desayuno y el almuerzo. Aunque parecen complicados, en realidad son bastante sencillos de preparar.

El secreto de su sabor espectacular es la salsa holandesa, una emulsión de mantequilla clarificada batida con limón y un poco de vinagre. Es similar a una mayonesa, pero con mantequilla en lugar de aceite, lo que le da un sabor más intenso. Te enseñamos cómo prepararlos.

Ingredientes

Para los huevos:

• 4 huevos
• 1/2 cucharada de vinagre
• 1 cucharadita de sal

Para la salsa holandesa:

• 2 cucharadas de vinagre blanco
• 1/2 cucharadita de hojas de estragón
• 5 granos de pimienta triturados
• 1 cucharada de agua
• 3 yemas de huevo
• 200 g de mantequilla derretida y tibia
• Gotas de jugo de limón al gusto
• Sal y pimienta al gusto

Preparación

1. Para la salsa holandesa:

• En una olla, mezcla el vinagre blanco, el estragón, la pimienta y el agua. Cocina a fuego medio hasta que el líquido se reduzca a la mitad. Cuela la mezcla y deja enfriar.

• En un recipiente de acero inoxidable, mezcla las yemas con la reducción de vinagre. Coloca el recipiente a baño maría a fuego alto y bate con un batidor de globo hasta que espese.

• Sin dejar de batir, añade la mantequilla derretida lentamente. Agrega sal, pimienta y gotas de limón al gusto. Retira del fuego y reserva.

2. Para los huevos pochados:

• En una olla con agua, añade el vinagre y la sal. Rompe cada huevo en un bol pequeño, cuidando de no romper la yema.

• Remueve el agua en la olla para formar un remolino y agrega un huevo al centro. Cocina de tres a cinco minutos y retira con una espumadera.

3. Para servir:

• Coloca los huevos pochados sobre pan tostado. Puedes acompañar con trocitos de tocino frito y, finalmente, baña con la salsa holandesa.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El cofundador del cártel de Sinaloa, Ismael "El Mayo" Zambada, no influirá en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador con sus declaraciones ante los tribunales de Estados Unidos, según aseguró el propio mandatario esta mañana.

“Nada de lo que declare puede afectarnos”, enfatizó López Obrador.

Las audiencias del juicio contra Zambada, quien fue capturado y trasladado a El Paso, Texas, la semana pasada junto con Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, comenzarán próximamente en Nueva York.

El presidente llamó a la transparencia en toda la información relacionada con el caso.

López Obrador destacó que su gobierno está a la espera de la información prometida por Washington sobre la captura de Zambada y Guzmán López.

Insistió en que la justicia de Estados Unidos debe revelar cualquier vínculo delictivo entre el cártel de Sinaloa y autoridades tanto de México como de Estados Unidos.

“¿Qué vinculaciones han tenido con agencias extranjeras? No ocultar nada absolutamente nada, sólo no mentir, no señalar por consigna, pruebas, señalamiento con pruebas, y que nadie sea intocable”, agregó.

La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, también fue mencionada en la conferencia. Se le pidió que detallara la solicitud de información enviada al secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, sobre la detención de Zambada y Guzmán López.

Bárcena explicó: “Le mandamos una comunicación a Antony Blinken pidiéndole datos específicos de las circunstancias, del lugar donde despegó el avión, matrícula del avión, el nombre del piloto, cuál fue el plan de vuelo y cuál fue el tipo de difusión, de arreglo o si hubo alguna conocimiento previo a esta operación”.

Finalmente, Bárcena informó que el gobierno de México está a la espera de la respuesta de Washington y que están recopilando la información solicitada.

Modificado el Lunes, 12 Agosto 2024 13:22
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*La próxima gobernadora dialogó con el Consejo Consultivo de Nacional Financiera en el estado*

La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, dialogó con los integrantes del Consejo Consultivo de Nacional Financiera (Nafin) en el estado, a quienes les aseguró que en su administración desarrollará una plataforma de vinculación directa que permita dar a conocer la oferta industrial y comercial de la entidad para captar oportunidades de inversión y negocios que a su vez generen empleos y detonen el desarrollo económico local.

“Ya estamos trabajando en el diseño de una plataforma de vinculación donde van a estar todas las empresas y emprendimientos de distintos rubros para que logren acuerdos directos y que en todo el país se conozca la riqueza económica de Morelos”, destacó González Saravia al recordar que en el estado existen empresas que ofrecen productos o servicios con alto potencial que requieren apoyo para concretar contratos de mayor alcance.

Adicionalmente se instalará una Comisión de Inversiones que tendrá como objetivo crear un portafolio de proyectos favorables para el estado, además de que la Secretaría de Economía tendrá una ventanilla única de gestión para inversiones que facilite trámites para permisos y licencias de operación.

En la sesión participaron Humberto Núñez, representante estatal de Nafin, Dalia Terrones presidenta del consejo consultivo, así como líderes empresariales, banqueros y directivos de universidades como la rectora de la UAEM, Viridiana León, quien celebró esta iniciativa que también traerá beneficios para investigadores, estudiantes y recién egresados.

De acuerdo con el informe 2022 del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en Morelos más del 40 por ciento de la población vive en situación de pobreza, por lo que se requieren proyectos de colaboración entre el gobierno y la iniciativa privada para mejorar la calidad de vida en el estado.

Al respecto, González Saravia también mencionó que garantizarán que “los recursos públicos se utilicen de manera transparente y honesta para fortalecer los proyectos económicos y sociales del estado”.

Por su parte, Humberto Núñez Aldana reconoció que trabajar por el bienestar de Morelos “es una tarea que no sólo es del gobierno, es de todos” y a su vez, Dalia Terrones agradeció el interés y disposición de la próxima gobernadora para fortalecer el desarrollo económico de la región, al tiempo que reconoció que por primera vez en la historia del estado llegará una mujer a encabezar el Poder Ejecutivo.

Vídeo relacionado

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*El ambiente será cálido a caluroso en el día y fresco por la mañana*

La Comisión Estatal del Agua (Ceagua) emitió en un comunicado la perspectiva meteorológica referente al primer fin de semana de agosto, en el que se prevén condiciones de cielo medio nublado a nublado, variando durante el día, con posibles chubascos dispersos.

La combinación de los efectos del monzón mexicano, así como la inestabilidad generada por canales de baja presión y la presencia de una perturbación tropical del Pacífico al sur del Golfo de Tehuantepec, mantendrán potencial para tormentas y lluvias en estados de la costa de dicho océano, además del centro y el sureste.

En cuanto a Morelos, durante viernes y sábado se esperan condiciones de cielo medio nublado a nublado, variando a lo largo de cada día, así como potencial para la ocurrencia de chubascos de 0.1 a 15 mm, pudiendo ser de 5.1 a 25 mm el sábado, especialmente en la porción norte de la entidad.

Se espera un ambiente cálido a caluroso durante gran parte de cada día, debido a temperaturas con registros máximos de 27 a 36 °C, tornándose fresco a templado por las madrugadas y mañanas; en cuanto a los vientos, variarán en dirección, con velocidades de 10 a 20 km/h.

Perturbaciones tropicales en el Pacífico seguirán favoreciendo ingreso significativo de humedad hacia el interior de la República, lo que, en interacción con canales de baja presión, mantendrá condiciones inestables en prácticamente la mitad sur del territorio nacional, además de la región noroeste.

Ahora bien, en Morelos, durante este domingo se espera que persistan condiciones de inestabilidad, con cielo medio nublado a nublado, así como potencial para lluvias dispersas con acumulados de 5.1 a 25 mm, con posibilidad de valores puntuales por arriba de dicho rango.

Los valores de temperatura, con máximas de 25 a 35 °C, mantendrán un ambiente cálido a templado a lo largo del día, mientras que, se tornará más fresco al amanecer; los vientos no presentarán una dirección dominante, manteniendo velocidades de 10 a 25 km/h.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El ciclón Carlotta, el tercero de la temporada en el Pacífico, se convirtió en huracán este viernes, según informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Aunque no se espera que toque tierra, provocará lluvias y vientos fuertes en Baja California Sur.

“Los desprendimientos nubosos de Carlotta reforzarán la probabilidad de lluvias e intervalos de chubascos en Baja California Sur; además, su amplia circulación ocasionará vientos fuertes y oleaje elevado en dicha entidad en el transcurso de la mañana”, advirtió el SMN en un aviso.

Carlotta, que se formó el miércoles como tormenta tropical, se ubicaba a 730 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, un importante destino turístico. Se prevé que el sábado se intensifique a huracán categoría 2, pero se alejará del territorio mexicano.

A pesar de esto, se esperan lluvias de 5 a 25 milímetros en Baja California Sur. El pronóstico del SMN indicó que “la amplia circulación de Carlotta ocasionará rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora y oleaje de 1 a 2 metros en Baja California Sur en el transcurso de la mañana”.

Se pidió a la población extremar precauciones debido a las condiciones meteorológicas, incluyendo la navegación marítima.

En mayo, las autoridades pronosticaron hasta 41 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico, de los cuales al menos cinco impactarían a México, superando el promedio habitual.

Hasta la fecha, tres ciclones han afectado al país, todos en el Atlántico: el huracán Beryl y la tormenta Chris en julio, y la tormenta Alberto en junio, que causó seis muertes en Nuevo León.

Modificado el Viernes, 02 Agosto 2024 14:32
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un reciente estudio de la Universidad de Heidelberg ha revelado un aspecto hasta ahora desconocido de los volcanes: su capacidad para fabricar zafiros.

Publicado en la revista Contributions to Mineralogy and Petrology, el estudio detalla el hallazgo de fragmentos de zafiro en la región volcánica de Eifel, ubicada al oeste de Alemania.

Esta región es única debido a la interacción del manto terrestre con la corteza exterior durante casi 700,000 años, lo que ha dado lugar a especímenes geológicos únicos. Un factor clave en la creación de zafiros en esta zona es su bajo contenido en dióxido de silicio.


Freepik

La formación de zafiros ocurre mediante el enfriamiento del magma, un proceso que también puede generar otras gemas y minerales preciosos como circón, amatista, ópalos, obsidiana y peridotos.

El tipo de gema formada depende de la cantidad de elementos en el magma, como hierro y silicio, y de la velocidad de enfriamiento de la roca fundida.

En las investigaciones iniciales, se examinaron 223 zafiros de la región de Eifel. Se determinó que la mayoría de estos zafiros provenían de depósitos fluviales en lugar de canteras volcánicas.

Además, se confirmó que la formación de estas piedras preciosas ocurrió a una profundidad de entre 5 y 7 kilómetros debajo de la corteza terrestre.

Este hallazgo proporciona una nueva comprensión de los procesos volcánicos y la formación de minerales preciosos en la Tierra.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Para incorporarse al Congreso de la Unión, confirmó Samuel Sotelo*

*En su lugar quedará el secretario de Gobierno*

A finales de agosto, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo dejará el cargo para incorporarse al Congreso de la Unión, por lo que en su lugar quedará el secretario de Gobierno, Samuel Sotelo Salgado.

Así lo confirmó en entrevista el encargado de la política interna, quien señaló que la ley establece que las ausencias del titular del Ejecutivo local hasta por 30 días las cubrirá el secretario de Gobierno.

De tal manera, no es necesario que el mandatario estatal solicite licencia al Congreso del estado, anotó Sotelo Salgado.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

La canciller Alicia Bárcena reconoció este viernes que cientos de mexicanos que huyeron a Guatemala temen regresar debido a la disputa entre bandas del narcotráfico y el reclutamiento forzoso de jóvenes.

“Está mucho más pacífico ahora y la gente ya está empezando a regresar, pero tienen miedo por los grupos delincuenciales”, comentó Bárcena en la conferencia de prensa diaria del Gobierno.

El éxodo comenzó el 23 de julio, cuando 400 mexicanos partieron del municipio de Amatenango, Chiapas, hacia Cuilco, en Guatemala, donde se refugiaron.

Los tres cónsules mexicanos en Guatemala informaron que la mayoría de estos migrantes se dedica al cultivo de maíz y venden su producto en el municipio de Comalapa, Chiapas, cruzando la frontera por los constantes enfrentamientos entre dos bandas criminales.

“Sobre todo, lo que más les preocupó a estas familias es que han comenzado a reclutar jóvenes, sobre todo hombres jóvenes y, por lo tanto, por eso han cruzado”, explicó la canciller.

Bárcena mencionó que 61 personas han regresado voluntariamente a sus comunidades y a otras se les ha ofrecido reubicación en distintos municipios de Chiapas. Sin embargo, la mayoría prefiere permanecer en Guatemala, ya que está cerca de sus comunidades.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) ha reforzado la seguridad en Amatenango, mientras que la Secretaría de Gobernación (Segob) mantiene contacto con los gobiernos de Chiapas y Guatemala. Bárcena también tendrá una reunión con autoridades guatemaltecas para dar seguimiento a los casos.

“Pensamos que, con las acciones coordinadas que vamos a establecer ahora, vamos a poder mejorar la situación y (estamos) agradecidos, por supuesto, con Guatemala porque le entregó certificado de permanencia humanitaria a 207 mexicanos por 30 días”, añadió.

Desde 2023, organizaciones civiles e indígenas han alertado sobre un ambiente de “guerra” en Chiapas, donde las bandas del narcotráfico se disputan las rutas fronterizas, provocando asesinatos, desapariciones y desplazamientos forzados de comunidades, especialmente de pueblos originarios.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien antes descartó una crisis de “ingobernabilidad”, ahora reconoce el problema de la presencia de las bandas.

“En el caso de Chiapas, una de las cosas que nos importa mucho, ya lo he escuchado, es que están queriendo hacer una especie de leva (reclutamiento), de enganche, de jóvenes para las bandas”, expresó López Obrador.
 

Modificado el Viernes, 02 Agosto 2024 12:57
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

*Fue una activación indebida al estar realizando preparativos para el simulacro nacional en septiembre*

Este mediodía, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que por posible percepción de movimiento telúrico se activó el Sistema de Alertamiento Sísmico de Morelos; posteriormente refirió que se trató de una activación indebida, al estarse realizando preparativos para el simulacro nacional que se efectuará en septiembre.

La dependencia estatal también dio a conocer que estableció comunicación con los tres órdenes de gobierno, conforme a protocolo de actuación.

El Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMex) compartió un informe preliminar de la alerta sísmica ocurrida a las 12:40 horas de este viernes, en el que indicó que "registró un sismo que fue evaluado y confirmado con sensores próximos a su epicentro"; añadió que en Cuernavaca se alertó con una anticipación de 18 segundos.

Sin embargo y con posterioridad, la Plataforma Digital de Alertamiento y Gestión Integral de Riesgos del SASMex anotó que se activó la Alerta Sísmica por equivocación; agregó que investigaban las causas y "no hay sismo".

Por su parte, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) apuntó en sus redes sociales que no registró en la última hora ningún sismo relevante en México que amerite el alertamiento; señaló que el SSN no opera ninguna alerta sísmica.

De igual modo, en sus redes sociales, el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo refirió que la activación de la alerta sísmica se debió a un error por parte del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico A.C. durante los preparativos para el simulacro nacional que se lleva a cabo cada año en México durante el mes de septiembre.

Previamente, el mandatario estatal indicó que tras la alerta sísmica se activaron los protocolos de protección civil correspondientes, sin existir afectaciones en territorio morelense.

Posteriormente y en un comunicado, la CEPCM detalló que en la entidad se tuvo el desalojo de manera preventiva de varios inmuebles, tanto del sector público como privado, con el fin de salvaguardar la integridad física de la población morelense.

Asimismo recordó que los sismos son eventos naturales que no se pueden predecir, por lo que hizo un llamado a la población a fomentar la cultura de la prevención por medio de la creación de un Plan Familiar de Protección Civil, y de igual modo pidió no crear o difundir información que no provenga de fuentes oficiales.

Puso a disposición el número (777)100-0515 en caso de requerir el apoyo de los cuerpos de emergencia y refrendó el compromiso de mantener un trabajo interinstitucional con los tres órdenes de gobierno.

* En el centro de Cuernavaca:

* En plaza Cristal:

* En la plaza de armas en Cuernavaca:

Vídeo relacionado

Modificado el Viernes, 02 Agosto 2024 14:28

Publish modules to the "offcanvas" position.