Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Es gratuita y se realizará toda esta semana.

Zacatepec.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de este municipio anunció que durante toda esta semana una unidad móvil ofrecerá exámenes gratuitos para la detección de cáncer de mama y cervicouterino.

Mediante un comunicado, el organismo informó que se convoca a las mujeres del municipio y alrededores a participar en la campaña, acudiendo a la Unidad Móvil, ubicada en el parque Miguel Hidalgo, a un costado de la iglesia principal, que estará atendiendo de lunes a viernes, de ocho de la mañana a cuatro de la tarde, de manera coordinada con la Jurisdicción Sanitaria Número II de Jojutla y los Servicios de Salud Morelos (SSM).

La directora del DIF Zacatepec, Ariadna Moya Ramírez, destacó la importancia de detectar a tiempo el cáncer de cuello uterino a través del estudio del Papanicolaou y la detección oportuna del Papiloma Humano (VPH), además de la exploración clínica de mama.

La funcionaria dio a conocer que las interesadas deberán presentar como requisitos la credencial del INE e ir cómodas para la exploración clínica de mamas, que se llevará a cabo en féminas de 40 a 69 años de edad, las cuales tendrán que acudir sin talco ni perfume en el área de senos y axilas.

En cuanto a las citologías (pruebas del cuello uterino), están orientadas para las mujeres desde que inician su vida sexual, hasta los 69 años, las cuales deberán acudir sin menstruar, además de que se les pide llevar de preferencia falda para estar más cómodas.

Los estudios de la revisión de mama van dirigidos a mujeres de 20 a 39 años de edad y se les pide acudir sin crema y sin talco.

Por último, Moya Ramírez exhortó a las mujeres a acudir a la Unidad Móvil, al tiempo que manifestó que en caso de que resultaran positivos los resultados, se les notificará para que acudan al Centro de Salud de Zacatepec para que se les dé un tratamiento oportuno.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Toman protesta integrantes del Sistema para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

Tlaquiltenango.- Durante la quinta sesión ordinaria del Sistema Municipal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres  (SMPASE) de Tlaquiltenango, realizada este lunes, se tomó protesta los nuevos integrantes del mismo.

El alcalde de Tlaquiltenango, Carlos Franco, en calidad de presidente del SMPSE, encabezó los trabajos de la sesión, que fue notificada en términos del Artículo 58, Fracción IV, del reglamento de la Ley de Acceso para las Mujeres a una Vida Libre de Violencia para el estado de Morelos.

El mandatario municipal tomó protesta a los nuevos integrantes (además de él, como presidente, y a la directora de la Instancia de la Mujer en el municipio, Gabriela Moreno Carreño), que son funcionarios del mismo Ayuntamiento: Asaaf Toledo Villalba, jefe del departamento de Salud; José Miguel González Alvarado, director de Seguridad Pública; Naara Zeres Pérez Navarrete, contralora municipal; Massiel Malpica Camacho, tesorera municipal, así como Marcos Eduardo Rodríguez Cabrera, titular de la Procuraduría de Protección de las Niñas, Niños, Adolescentes y la Familia.

En la misma sesión de trabajo participó también el personal del Centro de Atención Externa para la Mujer (CAEM) “Agua Azul” del municipio de Jojutla, con la presentación de un taller de sensibilización. Además dieron a conocer los diferentes servicios que brinda el CAEM, entre los que destaca asesoría legal y psicológica para las mujeres que sufren de violencia en la región sur del estado de Morelos.

Por último, los integrantes del SMPASE informaron acerca de las actividades de prevención de la violencia y de derechos de las mujeres, que se han llevado a cabo en las diferentes colonias y comunidades del municipio tlahuica durante la actual administración.

Por su parte, la directora de la Instancia de Mujer y secretaria del organismo, Gabriela Moreno, mencionó que la violencia contra la mujer en Tlaquiltenango se debe en gran parte al machismo que existe.

Asimismo, reconoció que no han visitado varias comunidades alejadas de la cabecera para llevar información que contribuya a hacer conciencia y reducir la violencia contra las mujeres, por lo que está preparando una caravana de servicios en la que, además de pláticas, puedan llevar otros apoyos a esas poblaciones.

“Esperamos que nos aprueben los recursos”, expresó, al tiempo que mencionó que en lo que resta de la administración se buscarán espacios para dar talleres e información acerca de derechos de las mujeres con la intención de disminuir los índices de violencia hacia ese sector.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Organizadores dicen que siempre se han vendido alcohol.

Tlaltizapán.- Organizadores de la fiesta tradicional de Temimilcingo, comunidad de este municipio, dieron a conocer que el gobierno municipal no los apoyó para este festejo y, por el contrario, les quiere cobrar por la venta de alcohol, que –anticiparon– no pagarán.

El ayudante municipal de ese poblado, Facundo Plascencia, explicó que la fiesta se realiza cada año desde hace mucho tiempo y para realizarla, se pide apoyo de la comunidad y se llevan a cabo otras actividades para obtener ingresos.

Para esta ocasión solicitaron 150 pesos a los ciudadanos con el objetivo de financiar la celebración “y nos está costando mucho trabajo”.

Contrario a esto, deploró que la Dirección de Hacienda del Ayuntamiento les quiere cobrar cinco mil pesos por cada día de la fiesta por la venta de bebidas alcohólicas.

“Hacienda del municipio no ha entendido el tema; las fiestas patronales se han hecho por generaciones, desde hace mucho que preparaba, por ejemplo, el ‘toro’ (bebida alcohólica artesanal) y los jaripeos se realizaban de manera improvisada. (El gobierno) no ha entendido esa idea”, expresó Facundo Plascencia.

Asimismo, dijo que el año pasado les cobraron el baile tradicional y ahora les quieren cobrar por vender la venta de bebidas alcohólicas.

“Nosotros hicimos todo lo conducente, le informamos al municipio lo que va a haber; ellos nos dijeron sí, no hay problema, pero dicen que por cada día de venta de bebidas alcohólicas vas a pagar cinco mil pesos, y en total son 32 mil pesos por todo. Nosotros dijimos que en toda fiesta se vende bebida, eso se ha hecho desde siempre”.

Resaltó que en esta administración hubo un acuerdo con los ayudantes municipales en el que se les iba a otorgar cinco mil pesos para sus respectivas fiestas patronales, y en esta ocasión, “nos dan cinco mil y después les tenemos que devolver 32 mil”.

Reiteró que no tienen para pagar esa cantidad a la comuna y no lo van a hacer.

La fiesta patronal, en honor a la Virgen de la Asunción, comenzará este miércoles 14 con la entrada de flores, y el día grande es el 15 de agosto, en el que habrá celebraciones religiosas, actividad comercial, baile popular y jaripeos, hasta el día 18 de agosto.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Además de abonar al paisaje, se espera que brinden sombra en un futuro, señaló el alcalde.

Coatlán del Río.- El gobierno de este lugar informó que se plantaron árboles frutales en el jardín principal del zócalo, con el objetivo de que en un futuro próximo ofrezcan sombra y frutos.

Al respecto, el presidente municipal de Coatlán del Río, Celso Nieto Estrada, informó que en el zócalo ya se cuenta con árboles frutales nuevos para que en unos años puedan dar una muy buena sombra en el jardín principal, pero además de variedad de frutas.

El edil mencionó que los nuevos árboles que se plantaron son mamey, chicos, mamey domingo y guanábano, todas frutas que se dan en este tipo de clima y que formará parte de la vegetación existente en el corazón del municipio coatlense, dijo.

Asimismo, el alcalde comentó que, en un futuro, los ejemplares le darán gran belleza a este espacio, que lucía desolado.

Nieto Estrada también aseguró que en las próximas semanas estarán colocando unas bancas junto a estos árboles para que las familias tengan dónde sentarse, así como contenedores de basura.

Además de la siembra de los árboles, colocarán bancas en el zócalo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Productores de maíz, sorgo y cacahuate tienen alta expectativas a causa del buen temporal de este año.

Zona surponiente.- Los productores y autoridades prevén buenas cosechas en los campos de cultivo de esta región debido al buen temporal.

En este sentido, productores de la región señalaron que hasta el momento se tiene muy buena expectativa respecto de la cosecha de granos como maíz, sorgo y cacahuate, pues las abundantes lluvias han sido favorables.

Asimismo, confiaron en que la abundancia en el temporal no afecte los cultivos.

Por su parte, Omar Taboada Nasser, encargado de despacho de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (Sedagro) en la entidad, afirmó que se vendrán buenas cosechas y buena regulación de precios en los productos del campo debido a la temporada de lluvias, que ha dejado altas expectativas para los diferentes sectores productivos de la entidad.

De acuerdo con el funcionario estatal, las siembras están un 20 por ciento arriba en comparación del año pasado; sin embargo, dijo que se tienen que esperar a las cosechas para detallar cifras.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Toma protesta comité con el objetivo de preservar en buenas condiciones los espacios deportivos.

Yecapixtla.- En el barrio San Marcos tomó protesta el Comité de Vigilancia y Mantenimiento de las canchas de la unidad deportiva de ese tradicional lugar, cuyos cargos fueron otorgados mediante una asamblea, el pasado viernes 12 de julio.

Este comité se instala con fundamento en el Artículo 43 del Bando de Policía y Buen Gobierno del municipio, el cual señala que los integrantes de este organismo auxiliar deberán coadyuvar en los fines y funciones de la administración pública municipal, a la vez que el Ayuntamiento promoverá e integrará comisiones, consejos de colaboración, juntas de vecinos y demás organismos afines, cualquiera que sea el nombre con el que se les designe.

El objetivo es garantizar la vigilancia y el mantenimiento permanentes de estas instalaciones deportivas, que fueron remodeladas por Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) y la Secretaría de Obras Públicas del municipio.

En julio pasado, el alcalde de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, acompañado de Brenda García Pineda, delegada de la Sedatu en Morelos, con motivo de la entrega de la obra, realizó el recorrido por las instalaciones para verificar los trabajos de remodelación y adecuación de esta unidad, que brinda un espacio digno para la práctica de deportes como futbol soccer, beisbol y atletismo, entre otras disciplinas para las personas de todas las edades.

El Comité de Vigilancia y Mantenimiento trabajará para asegurar que las instalaciones se mantengan en buen estado y sean un espacio seguro y agradable para la comunidad.

Miércoles, 14 Agosto 2024 05:16

Reconocen por sus obras a artesano de Atlatlahucan

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Recibe galardón en el marco del Día Internacional de las Juventudes.

Atlatlahucan.- Habitantes de este municipio celebraron con entusiasmo la noticia del reconocimiento otorgado al joven artesano Hubert Portillo Galicia, durante la celebración del Día Internacional de las Juventudes, organizado por la Red por la Democracia y la Transformación Social en el Congreso del estado.

El joven recibió el galardón “El Corazón de Morelos” por sus obras y técnicas en cartonería, lo que ha generado un gran orgullo en la comunidad.

Portillo Galicia ha ganado primeros lugares en concursos nacionales organizados por el gobierno federal y ha representado al estado de Morelos en ciudades como Chicago, Illinois, con su obra más famosa, que es el “Toro de dulces”.

“Es un logro que nos llena de alegría y orgullo”, expresó Diego Navarro, habitante de Atlatlahucan. “Hubert es un ejemplo a seguir para nuestros jóvenes y su reconocimiento es un reflejo de la riqueza cultural y artística de nuestra región”.

El evento fue organizado por Betty Mendoza Muñoz, presidenta de la Red por la Democracia y la Transformación Social, para celebrar el Día Internacional de las Juventudes, y contó con la presencia de personalidades como el director general de Educación y Desarrollo Sostenible de la Unesco, Javier López Sánchez, y embajadores de países como República Checa y Haití.

“Este reconocimiento es un orgullo para el estado de Morelos y un ejemplo a seguir para los jóvenes talentosos que buscan hacer una diferencia en su comunidad. Por ello, la comunidad de Atlatlahucan celebra este logro y se siente orgullosa de contar con talentosos jóvenes como Hubert Portillo Galicia, quien ha puesto en alto el nombre de su municipio con su arte y dedicación”, indicó.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

¿Cuántas horas al día dedicamos a desplazarnos? ¿Cuánto tiempo perdemos atrapados en el tráfico? En la Ciudad de México (CDMX) el tiempo de traslado al día para llegar al sitio de trabajo es de 71 minutos [1]. El promedio nacional del tiempo de traslado es de 44 minutos [2]. Este tiempo es para ir al trabajo o a la escuela, pero que podemos decir de los tiempos de traslado a hospitales, lugares de esparcimiento, digamos parques o teatros o cines; estos traslados generalmente superan estos tiempos. ¿Te imaginas una ciudad donde puedas ir caminando al trabajo, llevar a tus hijas o hijos al parque, hacer la compra y disfrutar de un café con amistades sin necesidad de subirte a un coche? Esta es la promesa de las ciudades de 15 minutos. Un modelo urbano que pone a las personas en el centro, priorizando la salud, el bienestar y la sustentabilidad. Es hora de replantearnos cómo vivimos en las ciudades.


No es la primera vez que toco este tema que me parece de relevancia para ir transformando la infraestructura de nuestras ciudades y que mediante una caminata o un corto viaje en bicicleta podamos realizar nuestras actividades cotidianas [3]. Imagina una realidad donde puedas dejar atrás el estrés de los atascos, recuperar el tiempo para ti y tus familiares o amistades, y contribuir a un planeta más saludable.


La visión de una ciudad de 15 minutos, donde todo lo que necesitamos esté a un paseo o un corto viaje en bicicleta, no es solo un sueño, sino una necesidad urgente. Sin embargo, el traslado en bicicleta o caminando en 15 minutos a lugares donde realizamos nuestras actividades puede parecer imposible; ya que estamos acostumbrados a movilizarnos en auto o en el trasporte público que participa en los congestionamientos en las ciudades. Para ser sincero, yo mismo creía que esto era difícil en Cuernavaca, la ciudad donde vivo.


Me alegré mucho cuando la semana pasada leí un artículo [4] que aborda la viabilidad y la practicabilidad del modelo de la "ciudad de los 15 minutos" en muchas ciudades del mundo [5] y para mi sorpresa en este estudio aparecen dos ciudades morelenses: Cuautla y Cuernavaca. Aparecen más de 50 ciudades mexicanas. En todas ellas hay mapas de accesibilidad en bicicleta o a pie para que en 15 minutos se alcancen lugares de compras, de comida, de educación, de salud, de actividades al aire libre o culturales.


De los aspectos del estudio que más me gustaron es que para Cuernavaca el estudio no solo se restringe a este municipio propiamente, sino que considera la zona urbana e incluye algunas partes de los municipios colindantes como Temixco, Emiliano Zapata y Jiutepec. En estos mapas de una manera muy gráfica podemos analizar el tiempo promedio que nos tomaría alcanzar un sitio donde podamos tener un servicio de salud. En el artículo le llaman puntos de interés (PoI) en salud. Otro mapa nos indica por zona estos tiempos para alcanzar PoI en educación, compras de artículos, comida o lugares de esparcimiento.


Seguramente, ustedes se preguntarán y de donde obtuvieron la información para hacer este análisis. Una respuesta fácil es a partir de Google Maps, ya que estamos acostumbrados a usar las aplicaciones de los gigantes informáticos. Sin embargo, no fue así, la información fue obtenida de OpenStreet maps [6] un esfuerzo colaborativo creado por la gente bajo licencia abierta. En algunos trabajos he utilizado esta aplicación que pude ser editada a la manera de Wikipedia, de hecho, es un wiki mapa mundial.


Déjenme ilustrar con un ejemplo que se puede ver en la figura 1, presento el mapa de accesibilidad promedio mediante bicicleta. Las zonas azules (claras) dentro del mapa en Cuernavaca tienen accesibilidad a sitios con actividades en un tiempo de 15 minutos en bicicleta. La figura 2 muestra estas mismas zonas pero mediante caminar. Claramente, se ve la diferencia. Con el mapa de la figura 1 se puede argumentar a favor de dotar a la ciudad de Cuernavaca de infraestructura adecuada para la movilidad en bicicleta. Adicionalmente, estos mapas aportan información valiosa para las autoridades sobre la autorización o promoción de construcción de hospitales, clínicas, escuelas, lugares de esparcimiento, oficinas, etc., de acuerdo con la necesidad de satisfacer a la población de estas infraestructuras en vecindarios que no las tengan. Estos mapas son una herramienta para la definición de los usos de suelos y desarrollo urbano.


Invito a las personas interesadas en analizar todas las opciones que ofrece este estudio y que tenemos a la mano para al menos 50 ciudades en México. Lo mismo podemos decir para cientos de ciudades en América Latina.


Es hora de repensar nuestras ciudades y dar un paso hacia un futuro con movilidad no motorizada que contribuya a la salud de la población y a la sustentabilidad de la civilización humana.

[1] https://www.eluniversal.com.mx/cartera/cdmx-entre-las-ciudades-con-mayor-tiempo-de-traslado-en-latinoamerica/
[2] https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2016_491.html
[3] https://delrioantonio.blogspot.com/search?q=15+minutos
[4] https://arxiv.org/abs/2408.03794
[5] https://whatif.sonycsl.it/15mincity/
[6] https://www.openstreetmap.org/

 

Miércoles, 14 Agosto 2024 05:13

Reinserción Social, el talón de Aquiles

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 5 minutos

El tema de las personas privadas de su libertad (PPLs) por haber cometido un delito es uno de los más controversiales. Esto en virtud de que la sociedad se divide en dos grandes bloques: los que piensan que quienes están en las cárceles deben ser readaptados y reinsertados en la sociedad; y aquellos que consideran que son una escoria humana que merecen pasar el resto de sus vidas picando piedra y que el estado gaste lo menos posible en ellos.

Y los gobiernos también se dividen en estas dos corrientes. En Morelos, ya vivimos los dos extremos. Con los gobiernos panistas los internos de las cárceles tenían las mejores instalaciones, comida envidiable, posibilidades de estudiar, hacer deporte y hasta disfrutar de espectáculos artísticos.

Los encargados actualmente del tema serán recordado por la dureza en su sistema penitenciario y la violación de los derechos humanos. Los PPLs son sometidos a los tratos más inhumanos, castigos, torturas, extorsiones, y a pesar de ello no hay quien haga nada porque se tiene la creencia de que son gente peligrosa que debe ser tratada así para evitar que tomen el control de los diferentes centros penitenciarios.

Israel Ponce de León es señalado de lo que hace a través de su “brazo derecho”, Jesús Francisco Flores Jiménez. A este último lo definen como “el mismísimo diablo”, cuya tortura preferida es hacer vomitar a los reos y hacer que se coman su propio vómito.

La única foto que hay de Jesús Francisco Flores Jiménez es una que le tomó un automovilista que tuvo la mala suerte de cruzarse en su camino con el recién designado coordinador del sistema penitenciario, Jorge Israel Ponce de León. En ese momento “El Paco” era solamente su escolta, pero le demostró tal lealtad que con el paso del tiempo lo designó director operativo de todo el sistema carcelario, a pesar de que no tiene escolaridad alguna.

En el Penal de Atlacholoaya todo es posible pero tiene un precio. Los familiares de los internos que vienen de otros estados ya saben que tienen que pagar por todo, y ni los abogados se salvan.

Ahora han puesto de moda un nuevo tipo delictivo: el secuestro de reos. Consiste en que un interno es sacado de su celda a la fuerza durante la madrugada. Su familia recibe una llamada en la que le explican que su pariente será trasladado a otro centro de reclusión, que puede ser Tijuana, Laredo, si bien les va Guanajuato. Les ofrecen “sacarlo de la lista” a cambio de cinco mil pesos. Los familiares acceden y depositan el dinero, y el interno es regresado a su celda. Jamás estuvo en riesgo de ser trasladado.

La gobernadora ya tiene designada a una persona para que se haga cargo del sistema penitenciario. Sabemos quién es pero no vamos a poner su vida en riesgo.

Mientras tanto, los veracruzanos tendrán que poner tierra de por medio pues tienen muchas amenazas de muerte, pero no por cumplir con su trabajo, sino por “pasados de lanza”.

HOY, ANUNCIO DEL GABINETE. – Seguramente cuando usted esté leyendo la presente columna ya se habrá hecho el anuncio oficial del gabinete de la gobernadora Margarita González Saravia. Los nombres ya están muy mencionados y no habrá sorpresas.

En la Comisión de Seguridad Pública se habla de un tal Miguel Urrutia (como en su momento se habló de un tal Antonio Ortíz Guarneros), que nadie conoce. Y así como se sabía que el almirante venía recomendado por el secretario de Marina, hoy se sabe que este señor es una propuesta del joven Omar García Harfuch, que trabajó con él en la secretaría de Seguridad de la Ciudad de México.

Usted disculpará mi pesimismo en este rubro, pero ya vimos pasar a tantos jefes de seguridad pública que consideramos que ninguno ha tenido la fórmula para reducir la delincuencia. Conocimos a militares (José Abraján, Gastón Menchaca, Gilberto Toledano), policías de carrera como Cesáreo Carvajal, Luis Ángel Cabeza de Vaca; abogados como Fernando Blúmenkron; abogadas como Alicia Vázquez Luna; charlatanes como Jesús Alberto Capella… y no hay a quien irle.

También ya fuimos testigos de la municipalización de la policía con Jorge Carrillo Olea, el Mando Único con Graco Ramírez y el actual Mando Coordinado, y ninguno ha funcionado.

Ahora llega un servidor público que no conoce Morelos ni los morelenses lo conocemos a él, pero que tendrá el beneficio de la duda como todos los anteriores, y el derecho a demostrar que viene a hacer bien las cosas para que por lo menos se reduzca un poco los delitos de alto impacto como el homicidio doloso, feminicidio y secuestro.

Con eso nos damos por bien servidos.

HASTA MAÑANA.

Miércoles, 14 Agosto 2024 05:03

DESFACHATEZ

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El desorden administrativo en el transporte público en la entidad es añejo. La expedición de concesiones, masiva y sin control, desde décadas atrás, ha desembocado en una crisis operativa que a la fecha no tiene salida.

La caótica emisión de permisos de los últimos años para los servicios de taxi y de “rutas”, también dio paso al surgimiento de líderes transportistas que fueron beneficiados con los repartos y que se convirtieron en acaparadores y traficantes, en un negocio que enriqueció a muchos.

En ese contexto queda en evidencia el cinismo de líderes que dicen reclamar beneficios para el gremio, pero han construido cacicazgos en los que monopolizan permisos y ganancias y ejercen esquemas de explotación laboral para los choferes.

La labor de ordenamiento del sector es ardua, y necesaria desde hace varios lustros.

Publish modules to the "offcanvas" position.