Katy Perry bajo investigación por filmar en una zona protegida de España
TXT B. RODRÍGUEZ
Katy Perry enfrenta una investigación del gobierno español tras la filmación de su video musical "Lifetimes" en las Islas Baleares. En una escena del video, la cantante aparece bailando y sentada en unas dunas de arena, lo que ha generado preocupación en el Departamento de Medio Ambiente de España.
El problema surge porque Perry filmó en el islote de S'Espalmador, una zona protegida dentro del Parque Natural de ses Salines de Ibiza y Formentera. Las dunas en esta área están delimitadas por cuerdas y palos que indican que el acceso está prohibido, debido a su alto valor ecológico. Sin embargo, la producción del video aparentemente ignoró estas restricciones.
El gobierno español ha iniciado una investigación preliminar para determinar si la productora violó las regulaciones ambientales al filmar en esta área sin autorización. De confirmarse la infracción, Katy Perry podría enfrentar sanciones severas por el daño potencial causado a esta frágil zona natural.
Riesgos de usar el horno como almacén: protege tu estufa y utensilios.
TXT Jose
Es común en muchos hogares mexicanos, especialmente en casa de nuestras madres y abuelitas, utilizar el horno de la estufa como un espacio extra para almacenar ollas y sartenes. Sin embargo, esta costumbre puede estar perjudicando tanto al horno como a los utensilios almacenados.
El horno de la estufa está diseñado para distribuir el calor de manera uniforme en su interior. Al guardar elementos que no están diseñados para soportar estas condiciones, como ollas, sartenes o incluso utensilios de plástico, se corre el riesgo de dañar el revestimiento del horno. Estos daños pueden incluir raspones, golpes y deformaciones que afectan la funcionalidad del electrodoméstico.
Además, almacenar estos objetos en el horno puede provocar que la puerta pierda su ajuste original, lo que podría resultar en fugas de calor y gas, comprometiendo la seguridad de tu hogar. También es importante evitar colocar utensilios de plástico en el horno, ya que pueden derretirse, volverse flexibles e incluso liberar químicos nocivos para la salud.
Por otra parte, almacenar papel o cartón en el horno es peligroso, ya que existe el riesgo de que se inflamen y provoquen un incendio. Finalmente, forrar el interior del horno con papel aluminio, una práctica común para evitar la acumulación de suciedad, también puede dañar el aparato al interferir con la correcta distribución del calor.
Para mantener el horno en buen estado y evitar accidentes, es recomendable no utilizarlo como almacén para ollas, sartenes u otros objetos.
UIF revela pagos millonarios a Mexicanos contra la Corrupción
TXT Laura Poy / Alonso Urrutia
El organismo no gubernamental Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), liderado por Claudio X. González Guajardo y María Amparo Casar Pérez, reportó ingresos de 502 millones 588 mil pesos entre 2016 y 2023, según informó Pablo Gómez, titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda.
De estos fondos, 96 millones 740 mil 613 pesos provinieron de la embajada de Estados Unidos en México, enviados principalmente durante periodos electorales, particularmente tras la elección de Andrés Manuel López Obrador como presidente en 2018.
Durante una conferencia en Palacio Nacional, Gómez detalló que los recursos también han provenido de varias fundaciones estadounidenses, como The Ford Foundation y la National Endowment for Democracy, además de empresas y particulares mexicanos.
Entre los pagos realizados por MCCI, destacan los honorarios de sus fundadores: María Amparo Casar Pérez recibió 26 millones 514 mil 57 pesos entre 2016 y 2023, mientras que Claudio X. González Guajardo obtuvo 11 millones 244 mil 873 pesos entre 2016 y 2020.
El informe también señaló que empresas mexicanas, como Grupo México de Germán Larrea, y particulares como Claudio Xavier González Laporte, padre de Claudio X., han aportado sumas significativas, alcanzando un total de 16 millones 775 mil pesos.
Tribunal de Jalisco ratifica triunfos de Pablo Lemus y Verónica Delgadillo
TXT Víctor Gamboa
El lunes, el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) desechó las impugnaciones presentadas por Morena para intentar anular las elecciones a gobernador y a la presidencia municipal de Guadalajara; el organismo también desestimó el recurso interpuesto por Movimiento Ciudadano buscar que la elección de Tlaquepaque se repitiera.
En su resolución, el tribunal ratificó los triunfos de Pablo Lemus como gobernador y de Verónica Delgadillo como presidenta municipal de Guadalajara, ambos candidatos de Movimiento Ciudadano, al considerar que Morena no presentó pruebas suficientes de las irregularidades alegadas.
Jalisco, tenemos buenas noticias:
— Pablo Lemus Navarro (@PabloLemusN) August 13, 2024
Tu voto ha sido respetado. La voluntad de las y los jaliscienses fue ratificada por el Tribunal Electoral del Estado, y se confirma el triunfo de Movimiento Ciudadano.
¡Gracias a ti 🙏, Jalisco ya ganó! pic.twitter.com/HOlbpEGq1Q
Guadalajara, muy buenas noticias: el Tribunal Electoral de Jalisco confirmó que ganamos la elección.
— Verónica Delgadillo (@VeroDelgadilloG) August 13, 2024
Escucha este mensaje, ayúdame a pasar la voz y, en equipo, defendamos tu triunfo, nuestro triunfo: pic.twitter.com/FuKWPLgk45
En cuanto a la elección en Tlaquepaque, el Triejal rechazó los argumentos de Movimiento Ciudadano, confirmando la victoria de Laura Imelda Pérez Segura.
El tribunal subrayó que las supuestas irregularidades no fueron probadas de manera contundente, y en el caso de Guadalajara, destacó que no hubo alteración en la cadena de custodia de los paquetes electorales.
Estas decisiones, aunque firmes, aún pueden ser apeladas ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. En respuesta a estas resoluciones, los excandidatos de Morena, Claudia Delgadillo y José María Martínez, han anunciado una conferencia de prensa para expresar su postura.
Mientras tanto, el senador Clemente Castañeda, coordinador de Movimiento Ciudadano, celebró la ratificación de los triunfos de su partido y llamó a Morena a aceptar los resultados y trabajar en beneficio del estado.
Shazam Rompe Récords en las Olimpiadas de París con 'Nightcall' de Kavinsky
TXT applesfera
Durante las Olimpiadas de París, la aplicación de identificación musical Shazam alcanzó un nuevo récord histórico, registrando el mayor número de búsquedas por minuto en toda su historia. El motivo de este hito fue la interpretación en vivo de "Nightcall" de Kavinsky durante la ceremonia de clausura el pasado 11 de agosto.
Este fenómeno musical no solo se limitó a ese momento específico, sino que "Nightcall" se convirtió en la canción más buscada en Shazam a lo largo de todo el día, superando a otros éxitos interpretados durante el evento. Entre las canciones más buscadas también destacan “Lisztomania” y “If I Ever Feel Better” del grupo Phoenix, que actuó en la misma ceremonia. Este nuevo récord dejó atrás al anterior, establecido por “Supernature” de Cerrone durante la Ceremonia de Apertura del 26 de julio.
Las estadísticas revelaron que Francia fue el país con el mayor número de búsquedas, seguido por Estados Unidos y México. Este dato subraya la capacidad de la música para trascender fronteras y unir a personas de distintas culturas en un momento de curiosidad compartida.
El récord alcanzado por "Nightcall" durante las Olimpiadas de París es aún más significativo cuando se compara con otros grandes eventos internacionales, como la Super Bowl o Eurovisión, que no lograron generar tantas búsquedas en tan poco tiempo en la plataforma.
Shazam, una aplicación integrada en los sistemas operativos de Apple desde 2018, se ha consolidado como una herramienta esencial para aquellos que no quieren dejar escapar ninguna melodía. Este récord en las Olimpiadas confirma la fuerte conexión entre el espectáculo deportivo y la música, y cómo las aplicaciones de identificación musical siguen siendo indispensables para los amantes de la música en todo el mundo.
Jueces y magistrados amenazan con paro por avance de reforma
TXT EFE
La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED) ha anunciado planes para un paro indefinido en respuesta a una reforma judicial propuesta por el gobierno, que incluiría la elección de jueces por voto popular.
Juana Fuentes Velázquez, presidenta de la JUFED, durante una manifestación en la Ciudad de México, destacó la formación de una coalición para defender la independencia judicial ante la probable aprobación de la reforma por la mayoría de Morena en el nuevo Congreso.
Fuentes Velázquez explicó que la suspensión de labores sería una medida extrema para asegurar una reforma consensuada y completa.
Advierte que la elección popular de jueces podría permitir que grupos de poder influyan en el sistema judicial, lo que pondría en riesgo la independencia judicial y la protección de los derechos humanos.
La jueza llamó al próximo gobierno a considerar una reforma que mejore el acceso a la justicia y ofrezca seguridad jurídica, lo que podría incluir la profesionalización de policías y fiscales, así como la mejora del sistema carcelario.
Fuentes Velázquez afirma que la judicatura apoyará las reformas que consideren las preocupaciones de la comunidad judicial y fomenten un proceso legislativo reflexivo y detallado.
Tim Burton presenta en México el elenco de "Beetlejuice 2"
TXT Marlem Suárez
El reconocido cineasta Tim Burton ha reunido en México al elenco de su esperada secuela, "Beetlejuice 2". Esta película, que marca el regreso del icónico personaje tras 35 años de su primera aparición, contará con la participación de Jenna Ortega, Michael Keaton, Justin Theroux y Monica Bellucci.
En una conferencia de prensa celebrada en la Ciudad de México, Burton destacó que la nueva película no es simplemente un ejercicio de nostalgia, sino una historia sobre una "familia extraña". Acompañado por el elenco principal, el director subrayó su intención de conectar con una nueva generación de fanáticos, así como con aquellos que disfrutaron la primera película.
Jenna Ortega, quien interpretará a la hija de Lydia Deetz, expresó la presión que siente al continuar con el legado de un personaje tan querido como el de Winona Ryder en la película original. Ortega, de 21 años, se mostró emocionada por llevar la historia a una nueva audiencia que podría no haber crecido con el Beetlejuice original, pero que lo ha descubierto a través de sus familiares.
Michael Keaton, quien retoma su papel como Beetlejuice, compartió sus reflexiones sobre volver a encarnar al personaje, admitiendo que fue un reto mayor de lo que esperaba debido a su apego al rol. Keaton señaló que, aunque fue difícil, estaba decidido a hacer justicia al personaje que se ha convertido en un ícono del cine.
Burton también enfatizó su decisión de mantener la autenticidad visual de la película utilizando efectos prácticos en lugar de CGI, un enfoque que, según él, preserva el espíritu tangible y real de la primera entrega.
Por su parte, Monica Bellucci, quien interpreta a un nuevo y misterioso personaje, habló sobre su emoción por unirse al proyecto y trabajar con Burton, quien es su pareja en la vida real. Bellucci describió a su personaje como alguien marcado por el dolor, tanto físico como emocional, lo que añade una capa de profundidad a la oscura comedia.
El elenco de "Beetlejuice 2" también se encontrará con sus seguidores en un evento especial en Plaza Toreo Parque Central, donde los fans tendrán la oportunidad de conocer a los actores de una de las franquicias más queridas que combina terror y comedia.
La película tiene previsto su estreno el 5 de septiembre en cines, y promete ser una celebración tanto para los fanáticos de siempre como para una nueva audiencia ansiosa por sumergirse en el peculiar universo de Beetlejuice.

En la avenida Universidad 1815, colonia Copilco, Coyoacán, un hombre falleció al caer por el cubo de un elevador.
La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil explicó que el accidente se debió a una avería que desplazó el elevador a un piso incorrecto.
En el incidente, una mujer quedó atrapada dentro del elevador, lo que requirió la intervención de equipos de emergencia para su rescate en el edificio de cinco pisos.
Por otra parte, un hombre que solicitó el elevador en otro piso no se percató de la ausencia del mismo, ya que las puertas se abrieron sin que el elevador estuviera en su lugar, provocando que cayera tres pisos y muriera, según reportes de El Universal.
La Fiscalía General de Justicia ha abierto una carpeta de investigación por el delito de homicidio para determinar las responsabilidades en este suceso.
Paro en Michoacán afecta 80% de empacadoras de limón por extorsión
TXT EFE
En Michoacán, entre el 70% y 80% de las empacadoras de limón han paralizado operaciones en el Valle de Apatzingán, según confirmó Carlos Torres Piña, secretario de Gobierno.
La detención, que ya lleva dos días, responde a una caída en los precios y denuncias de extorsión por parte de cárteles locales.
El desplome de los precios del limón ha llevado a un cierre temporal de las empresas, con productores recibiendo sólo entre 7 y 8 pesos por kilo, mientras en supermercados el precio oscila entre 36.9 y 49.9 pesos.
Esta situación se agrava con acusaciones de extorsiones incrementadas por cárteles, forzando a los productores a pagar hasta tres pesos por kilo como cuota de protección.
Las organizaciones implicadas incluyen Cárteles Unidos, Los Caballeros Templarios y el Cártel de Acahuato. A pesar de la paralización general, el poblado de La Ruana sigue activo bajo el control del Cártel de Tepalcatepec, que disputa territorio con otros grupos.
Michoacán produce cerca de 700,000 toneladas de limón al año, cubriendo la demanda nacional y parte del mercado estadounidense.
Esta crisis subraya la vulnerabilidad del sector agrícola frente al crimen organizado en regiones clave como Tierra Caliente.
Nuevo gabinete firmó 'Decálogo por la transformación de Morelos'
Reportera Antonella Ladino
Contiene los principios éticos que deben guiar a los servidores públicos de la 4T, destaca Margarita González Saravia.
La gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, presentó a los primeros cinco integrantes de su gabinete y advirtió que habrá sanciones para quienes tomen recursos públicos para beneficio personal.
En la presentación del gabinete social, que se llevó a cabo ayer en el Museo de Arte Indígena, afirmó que son personas morelenses comprometidas y se recomendaron solos con su quehacer de vida; adelantó que su desempeño al frente de las diferentes Secretarías será evaluado.
González Saravia designó a la exalcaldesa de Jiutepec, Silvia Hernández Salazar, como secretaria de Bienestar; y al expresidente municipal de Puente de Ixtla, y médico de profesión, Mario Ocampo Ocampo, como secretario de Salud.
De igual manera, anunció la creación de la Secretaría de las Mujeres, que estará a cargo de Clarisa Gómez Manrique, quien es licenciada en seguridad ciudadana y derecho; además, se ha especializado en temas de violencia contra las mujeres.
En la Secretaría de Educación designó a la exdirectora del Cobaem y Conalep, Karla Aline Herrera Alonso, así como a Monserrat Orellana Colmenares en la Secretaría de Cultura.
Orellana Colmenares, dijo, es licenciada en letras hispanas, fundadora de "Cuenta cuentos" y promotora de las ferias de libros en Morelos.
En la presentación oficial, los virtuales secretarios del gabinete para el periodo 2024-2030 firmaron el "Decálogo por la transformación de Morelos", el cual contiene los principios éticos que deben guiar a todo servidor público de la Cuarta Transformación, y al aceptar el cargo adquieren un compromiso con el pueblo de “no mentir y no traicionar”.
"Todos los que están son gente comprometida y gente honesta. A veces no se ha tenido tanta experiencia en un ramo, pero como dice el presidente, es mejor tener 80 por ciento de honestidad y lo demás se va aprendiendo", indicó la gobernadora electa.
El 21 de agosto, Margarita González Saravia dará a conocer al virtual secretario de Desarrollo Económico; el 28 de agosto hará la designación en Desarrollo Sustentable; el 4 de septiembre, en Administración; el 11 de septiembre, en la Secretaría de Gobierno; y el 25 de septiembre presentará al secretario de Seguridad Pública.
Margarita González Saravia
Silvia Salazar Hernández
Mario Ocampo Ocampo
Clarisa Gómez Manrique
Karla Aline Herrera Alonso
Montserrat Orellana Colmenares