Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Presuntamente fue descubierto en poder de una pistola y varias dosis de “cristal”.

Xoxocotla.- Fue detenido un hombre que presuntamente tenía en su poder un arma de fuego y varias dosis de droga, en la cabecera de este municipio.

La Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que la detención se llevó a cabo la noche del martes en la calle 20 de Noviembre de la colonia Centro, en la cabecera municipal de Xoxocotla.

En ese sitio, elementos policiacos vieron a un hombre que supuestamente estaba manipulando una pistola, pero al percatarse de la presencia de la patrulla, la guardó y se alejó. Sin embargo, fue alcanzado unos metros adelante.

En seguida fue sometido a una revisión, mediante la que lo habrían descubierto en posesión de un arma de fuego con un cargador y varios cartuchos útiles, además de varias dosis de “cristal”.

Por ello fue arrestado quien dijo llamarse Jairo “N”, de 33 años de edad, el cual fue puesto bajo la responsabilidad del Ministerio Público.

Jueves, 15 Agosto 2024 04:45

Viajaba armado en una moto robada

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un individuo fue arrestado en la colonia Cuauhtémoc de Tlaltizapán en presunta posesión de un vehículo robado, una pistola y dosis de “cristal”.

Tlaltizapán.- Luego de una persecución, agentes de la Policía Morelos arrestaron un hombre que presuntamente viajaba en una motocicleta con reporte de robo y que además portaba un arma de fuego, en la colonia Cuauhtémoc de este municipio.

La Comisión Estatal de Seguridad (CES) informó que fue la madrugada del miércoles cuando los policías realizaron la detención por parte, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional.

Al respecto, fue mediante una llamada anónima como se alertó sobre la presencia de un hombre armado que estaba escandalizando en la calle Tláloc de la colonia antes referida.

Al llegar al sitio, vieron a un individuo sentado sobre una motocicleta, apuntando con una pistola a dos personas.

En ese momento, el hombre se percató de la presencia de las unidades y emprendió la huida, tras lo que inició una persecución. 

Fue sobre la calle Allende de dicha colonia donde derrapó y cayó al suelo, para después levantarse y tratar de huir, pero fue alcanzado metros adelante.

Tras ser sometido a una revisión le habrían hallado un arma de fuego, abastecida con un cartucho, así como varias dosis de “cristal”.

Además, al verificar los números de serie de la motocicleta Italika DM 150, de color azul, sin placas de circulación, descubrieron que cuenta con reporte de robo vigente.

En seguida arrestaron a quien dijo llamarse Guillermo “N”, de 37 años de edad, el cual fue turnado ante el Ministerio Público.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En Zacatepec apenas están convocando a los papeleros.

Zona sur.- La Feria de Útiles Escolares 2024 comenzó este miércoles en Jojutla y, con ello, la temporada de venta de los artículos de regreso a clases.

La inauguración de la feria fue realizada en un local del primer cuadro de la ciudad que se sitúa sobre la calle González Ortega (frente al Módulo de Policía Turística) y que cuenta con pocos expositores. Se ofrecen  artículos de papelería, uniformes, mochilas y zapatos.

Estarán en el lugar del 14 de agosto al 1 de septiembre, de 09:00 a 19:30 horas.

Por su parte, las autoridades de Zacatepec apenas ayer lanzaron la convocatoria a los comerciantes interesados en participar en la feria de útiles.

“Si tu negocio tiene giro de útiles, papelería o uniformes escolares, te invitamos a la reunión informativa, este viernes 16 de agosto”, difundió la comuna.

Por su parte, la Cámara Nacional de Productos, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Jojutla dio a conocer que –de acuerdo con su dirigencia nacional– este regreso a clases dejará derrama económica de 125 mil millones de pesos en todo el país, lo que representa un incremento del 15.3% en relación con el ciclo escolar anterior.

Señaló que los comercios con mayor incremento en sus ventas son principalmente las papelerías, librerías, tiendas de uniformes, ropa, zapaterías y tiendas departamentales, ya que se estima que, en promedio, por alumno se realiza una inversión de nueve mil pesos.

Asimismo, aseguró que la SEP publicó para 2024 una lista de útiles escolares, considerados económicos, con un costo promedio de 861.48 pesos, mientras que otros artículos como mochilas y loncheras tienen un precio aproximado de 813.85 pesos.

Además señaló que el precio de lista de todos los útiles y materiales escolares puede rondar entre los mil 500 y los dos mil 400 pesos por alumno, por lo que recomendó planificar las compras, comparar entre los distintos productos y siempre acudir al comercio formal y no comprar los útiles en la calle.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Es de los últimos que atiende el gobierno municipal, destacan en presentación de libro acerca de esa comunidad.

Tlaltizapán.- Ubicado a las faldas de la sierra Montenegro, área natural protegida, Temimilcingo (también conocido como Tilingo), comunidad ubicada en este municipio, cuenta con riqueza histórica y cultural, pero pobreza en su desarrollo social.

“Temimilcingo es un pueblo prehispánico; el origen se remonta a épocas anteriores a la llegada de los españoles. En aquel tiempo era considerado un señorío; es decir, una gubernatura, a la cual le tributaban todas las comunidades, pueblos y aldeas de los alrededores”, comentó Saúl Vázquez Rivera, autor del libro “Temimilcingo, pueblo con historia y aroma a chocolate”, que fue presentado este miércoles como parte de las actividades del festival “Vive Zapata” en la cancha de la comunidad.

“El libro fue escrito y editado en el 2004, y básicamente es un libro que recoge los testimonios de la gente sobre la riqueza histórica y cultural que tiene el pueblo. Narra las vivencias de la gente, los lugares interesantes y la manera en que se acostumbraba el chocolate”.

Destacó que esta población cuenta con mucha tradición oral y no hay publicaciones oficiales que la recojan, por lo que están pensando ya en una segunda edición del libro, con todas esas narraciones que todavía cuentan los mayores.

Vázquez Rivera aseguró que de su investigación en el Archivo General de la Nación se desprende que Temimilcingo es un pueblo originario que ha sobrevivido a lo largo de los siglos y persiste en la memoria y en la voz de las personas.

Pero a pesar de los años, reconoció que todavía no hay el desarrollo social y económico deseado. “Por la manera en que fue estructurado geopolíticamente, el pueblo quedó relegado y hoy es uno de los últimos pueblos de Tlaltizapán, el cual, recientemente, ha sido dotado de los servicios públicos con los que cuenta. Anteriormente Temimilcingo fue una comunidad extremadamente pobre, las casas eran de lodo y bajareque”.

De hecho, todavía se ven en sus calles los hidrantes con los que se dotó de agua pública al pueblo durante la época de Lázaro Cárdenas.

El autor también se dijo orgulloso de la manera en la que fabrican el chocolate. “Rescatamos la tradición y se elabora el chocolate con la receta tradicional que los ancestros nos dejaron”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se busca que los inmuebles tengan mayor durabilidad.

Jojutla.- Este miércoles, el Centro INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia) Morelos ofreció una capacitación en Jojutla a los encargados de los inmuebles religiosos históricos de la región sur para que realicen actividades de mantenimiento y alarguen su buen estado.

El jefe del área de Monumentos Históricos del Centro INAH Morelos, Fernando Duarte, explicó que se trató de una reunión convocada por el Instituto –a través de la Diócesis de Cuernavaca– para toda la región centro sur del estado.

Agregó que se convocó a los párrocos y a los comités parroquiales para que después éstos puedan también involucrar a las autoridades municipales y se genere una cultura de mantenimiento de sus iglesias.

“Vamos a hacer cuatro reuniones; ya hicimos la primera en la zona oriente y ahora corresponde a la zona sur”.

Dijo que los inmuebles históricos religiosos requieren de mantenimiento, sobre todo después del sismo de 2017, para una mayor durabilidad.

Por ejemplo, dijo, derivado de la temporada de lluvias “nos está generando afectaciones en esos edificios, al no tenerlos protegidos con impermeabilizante”.

“La información que se proporcionó (a los asistentes) tiene que ver con los criterios técnicos de mantenimiento sobre las cubiertas; es decir, la impermeabilización, retirar vegetación, barrer las azoteas constantemente, y hay algunos inmuebles que no tienen pararrayos; se deben colocar los pararrayos a la brevedad porque lamentablemente cada vez es más recurrente la caída de estas descargas eléctricas, principalmente en cúpulas, campanarios, que son las partes más elevadas”.

Otro de los temas a tratar en la reunión fueron las obras, las afectaciones de sismos y de algunos derrumbes o caída de rayos, apuntó.

Asimismo, Fernando Duarte destacó que la intención es que los comités parroquiales, junto con el INAH, asuman la responsabilidad de cuidar los templos, de darles un mínimo de mantenimiento, ya que por falta del mismo se dieron afectaciones graves en el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Con la capacitación se pretende que los involucrados eviten que las condiciones naturales deterioren los inmuebles.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Aseguran autoridades que sólo hay ocho casos confirmados en el municipio.

Tetecala.- Las autoridades de Salud de este lugar aseguraron que mantienen acciones de combate contra el dengue, pues tienen confirmados ocho casos de esta enfermedad.

Benito Zavaleta López, director de Salud de Tetecala, informó que –de acuerdo con reportes oficiales– se tienen contabilizados sólo ocho casos de dengue confirmados. Sin embargo, dijo que se continúa con las diferentes campañas para evitar que el dengue se siga propagando. 

Señaló que al ser un municipio con condiciones de clima húmedo, se generan las condiciones para el crecimiento de las larvas, por lo cual se intensificó la campaña de limpieza, principalmente en panteones y parques.

Añadió que, del mismo modo, se ha llevado a cabo la jornada de descacharrización, invitando a las familias a mantener sus patios limpios, predios sin maleza, así como la distribución de abate para los tanques y piletas donde se almacena agua, invitando a mantener tapados todos los depósitos para evitar la reproducción del maromero.

Zavaleta López recordó que, del mismo modo, se ha realizado la nebulización en las zonas de mayor riesgo o incidencia donde se tienen detectados casos probables de esta enfermedad, que, de no atenderse de manera correcta, puede complicar el estado de salud del paciente. 

Del mismo modo, el funcionario exhortó a la población a no automedicarse, y en caso de presentar algún síntoma como fiebre, dolor muscular, de ojos o cabeza, es importante acudir al Centro de Salud para recibir atención.

La nebulización forma parte de las acciones preventivas contra el dengue.

Jueves, 15 Agosto 2024 04:38

Persiste desabasto de agua en El Terrero

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Vecinos de esa comunidad de Miacatlán insisten en la perforación de un pozo.

Miacatlán.- En la comunidad de El Terrero de este municipio continúa el problema del abasto de agua potable sin que ninguna autoridad dé solución real para garantizar un servicio tan prioritario y un derecho humano para la población, aseguró un grupo de lugareños.

Los habitantes de la citada comunidad recordaron que no cuentan con pozo y el agua es llevada a la comunidad a través de pipas que llenan el tanque elevado que dota a la red de agua potable; sin embargo, la distribución no es equitativa, pues llega con mayor presión y volumen a algunas zonas, mientras que los últimos usuarios reciben muy poca agua o nada.

Al respecto, Óscar Ruiz Mejía, habitante de la comunidad, recordó que es necesaria la perforación de un pozo de agua para garantizar la distribución equitativa y real del vital líquido, ya que el agua que llevan en pipas a la comunidad para llenar el depósito es insuficiente y no se distribuye de manera equitativa entre las zonas alta, media y baja, pues incluso en muchas ocasiones se ven en la necesidad de comprar pipas para cubrir sus necesidades básicas.

Recordó que, aunado a ello, en la temporada de lluvias se dificulta el problema, ya que con la creciente del arroyo seco, la pipa no ingresa a la comunidad y, por ende, se han quedado sin agua por semanas durante este periodo de lluvias.

Ante esta situación, nuevamente el grupo de vecinos hizo un llamado a las autoridades de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua) y de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como a la gobernadora electa, Margarita González Saravia, para apoyar a la comunidad e implementar un proyecto de perforación de pozo a fin de que la comunidad tenga una fuente de abastecimiento de agua potable para el total de la población de este lugar.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los paratletas morelenses siempre realizan buena actuación en los Paranacionales Conade, y este año no será la excepción.

Más de 40 jóvenes deportistas del sector adaptado se reunieron en la Unidad Deportiva Mariano Matamoros, de Xochitepec, para ser parte de la Evaluación Estatal rumbo a los Paranacionales Conade Oaxaca 2024; el evento estuvo a cargo de Isaac Terrazas García, coordinador del área de desarrollo del deporte del Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem).

Cabe resaltar que las y los participantes, especialistas en la disciplina de paratletismo, se desempeñaron en pruebas de velocidad y resistencia en pista, así como en sección de campo con impulso de la bala, lanzamiento de disco y lanzamiento de jabalina. Quienes hayan registrado un tiempo o marca mínima estipulada por la Conade, tendrán su boleto a territorio oaxaqueño.

Entre algunos deportistas que han figurado como medallistas en ediciones anteriores de Paranacionales, estuvieron: Esteban Gama, Abraham Guadarrama, Jorge Luis Rivera, José Luis “Cheché” Sánchez, Lucero Porcayo, Yazmín Barón, Ángel Martínez, Yael Eloísa, David Cortez, Santiago Cerda, entre otros. Asimismo, hubo paratletas que forman parte de una nueva generación que promete lucir ante otros estados del país.

Próximamente se dará a conocer la lista oficial de las y los elementos que representarán al estado en la justa deportiva juvenil, donde compiten las futuras estrellas paralímpicas de México.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las oficinas municipales, el mercado municipal y el parque de la colonia Aquiles Serdán son entornos saludables.

Yecapixtla.- Por haber cumplido satisfactoriamente los lineamientos establecidos por el Programa Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud, la Secretaría de Salud del estado entregó las placas de certificación que acreditan al mercado municipal y al parque de la colonia Aquiles Serdán como “Entornos Favorables a la Salud”, así como a las instalaciones del Ayuntamiento como “Entorno Laboral Saludable”.

Los reconocimientos fueron recibidos por el presidente municipal, Heladio Rafael Sánchez Zavala, quien señaló que estas certificaciones son el resultado de la implementación de medidas de seguridad e higiene, así como de acciones conjuntas con locatarios, personal del Ayuntamiento y vecinos, para generar condiciones favorables para habitantes y visitantes.

Durante la entrega de las certificaciones estuvieron presentes representantes del Ayuntamiento, de la Jurisdicción Sanitaria Número III, de los Servicios de Salud de Morelos y de la Secretaría de Salud.

El alcalde destacó que este reconocimiento refleja el compromiso del gobierno municipal con la salud y el bienestar de la población y se suma a los esfuerzos para mantener espacios públicos seguros y saludables.

Con estas certificaciones, el municipio se posiciona como un referente en la promoción de entornos saludables y se compromete a continuar trabajando para mantener y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Los espacios certificados cumplieron con los lineamientos del Programa Políticas de Salud Pública y Promoción de la Salud.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se busca mejorar los protocolos de evacuación en caso de una emergencia.

Región oriente.- En esta zona del estado, autoridades de Protección Civil difunden la convocatoria para el Simulacro Nacional 2024, convocado por la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), que se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre con el propósito de que instituciones públicas y privadas se sumen al ejercicio y se registren previamente en el padrón.

Con base en la participación anterior, se prevé una amplia respuesta de los sectores educativo y salud, así como de la iniciativa privada, para realizar el simulacro de evacuación por sismo de los edificios, con el fin de mejorar los planes y protocolos de protección civil que permitan salvaguardar la integridad de los ciudadanos.

Al dar a conocer lo anterior, autoridades de la región señalaron que este ejercicio busca fomentar la cultura de la protección civil entre la ciudadanía y contribuir al fortalecimiento de las capacidades de reacción de las unidades internas y sus brigadas ante la eventualidad de una emergencia o desastre.

El Simulacro Nacional 2024 se llevará a cabo el próximo 19 de septiembre, a las 11:00 horas, en coordinación con la CNPC, que brindará detalles de los protocolos a aplicar través de sus canales de comunicación institucionales.

Para ello, la institución está solicitando que los interesados registren los inmuebles en la plataforma digital preparados.gob.mx a más tardar el 18 de septiembre, a las 23:59 horas.

Para el estado de Morelos, la CNPC propone que el próximo jueves 19 de septiembre, a las 11:00 horas, se ponga en marcha un simulacro de evacuación por sismo de magnitud 7.5 con localización en Acapulco, Guerrero, y que podrá percibirse ampliamente en la zona centro del país.

Agregó que el simulacro permitirá identificar los puntos de seguridad, las rutas de evacuación y los puntos de reunión, así como mejorar los tiempos de respuesta y los planes de protección civil en hogares, escuelas, hospitales, centros de trabajo y recreativos, entre otros espacios.

Publish modules to the "offcanvas" position.