Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

En un giro inesperado en el mundo de la tecnología, la Generación Z, nacida entre mediados de los 90 y principios de los 2000, está optando por regresar a los teléfonos retro o "teléfonos tontos". Esta tendencia, que parece ser una reacción al exceso de conectividad y las presiones de las redes sociales, refleja un cambio significativo en la forma en que los jóvenes se relacionan con la tecnología.

Los smartphones, que han dominado la vida cotidiana de las últimas décadas, se están viendo reemplazados por dispositivos más sencillos que permiten a los usuarios desconectarse de la constante sobrecarga de notificaciones y contenido. Numerosos estudios han vinculado el uso excesivo de redes sociales con problemas de salud mental, como ansiedad y depresión, lo que ha llevado a muchos jóvenes a buscar un respiro de esa realidad digital.

Los "teléfonos tontos" ofrecen una solución, limitando el acceso a internet y redes sociales, lo que permite a los usuarios desconectar de la vida virtual y centrarse en su bienestar emocional. Estos dispositivos también tienen ventajas prácticas: su mayor durabilidad, mayor duración de batería y un costo mucho más accesible los convierten en opciones atractivas para quienes desean una alternativa sencilla y funcional.

Además de los beneficios emocionales, los teléfonos básicos también mejoran la productividad personal al eliminar distracciones, permitiendo a los usuarios concentrarse más en actividades cotidianas y en las relaciones interpersonales. La tendencia a elegir estos teléfonos sencillos está desafiando la noción de que siempre se debe avanzar hacia la tecnología más avanzada y compleja, demostrando que la simplicidad puede ser valiosa.

Este auge de los teléfonos retro está comenzando a cambiar la industria tecnológica. Las empresas están empezando a responder a esta demanda, desarrollando dispositivos que combinan la practicidad de los teléfonos tradicionales con algunas funciones modernas, lo que podría marcar el inicio de una nueva era de teléfonos más equilibrados entre la tecnología y la vida real.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las relaciones kármicas son vínculos emocionales y espirituales que trascienden lo visible, y suelen ser desafiantes para las personas involucradas. Estas relaciones están fundamentadas en la creencia de que nuestras acciones en vidas pasadas influyen en nuestras experiencias presentes. El propósito de una relación kármica es enseñar lecciones importantes de vida y ayudar a sanar patrones negativos que no fueron resueltos en el pasado.

Uno de los aspectos más notables de una relación kármica es la intensa atracción que se experimenta al conocer a alguien, como si ya se conociera de alguna otra parte, lo que genera una conexión profunda en poco tiempo. Sin embargo, este vínculo suele dar un giro hacia un ciclo de peleas o conflictos que parecen interminables, lo que puede generar confusión y frustración en ambos miembros de la relación.

Las relaciones kármicas se caracterizan por emociones intensas, que pueden ser tanto de amor como de odio. Además, es común que se repitan ciertos patrones de comportamiento en el tiempo, lo que aumenta la sensación de que hay algo más profundo en juego. Estas relaciones no son fáciles y tienden a generar desafíos, pero su propósito es ayudar a ambos individuos a aprender y sanar.

El motivo por el cual algunas personas viven relaciones kármicas es para enfrentar y superar lecciones de vida relacionadas con temas como la traición, la pérdida, la dependencia emocional o la resolución de conflictos no resueltos. Estas relaciones pueden proporcionar un equilibrio energético necesario para sanar heridas del pasado y liberar patrones negativos.

A pesar de lo complicadas que puedan ser, las relaciones kármicas ofrecen una oportunidad para el crecimiento personal, enseñando a las personas a entenderse mejor a sí mismas y a sus vínculos emocionales. Además, preparan a los individuos para establecer relaciones más equilibradas y saludables en el futuro.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*También se busca incrementar ingresos de brigadistas*

Autoridades se preparan para el próximo inicio de la temporada de incendios forestales; se busca incrementar los ingresos de las brigadas de combatientes.

El titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), Alan Dupré Ramírez, informó que este fin de semana se reportó un incendio, pero se refuerza la vigilancia en la zona norte para evitar que utilicen el fuego para cometer el delito de tala clandestina.

Dupré Ramírez también mencionó que se propuso incrementar el pago a brigadistas entre el 25 y 30 por ciento, para elevar de alrededor de siete mil a 10 mil pesos; añadió que se busca renovar los equipos de protección para combatientes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Día Internacional del Hombre (19 de noviembre) y el Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) son celebraciones que, aunque abordan cuestiones de género diferentes, buscan fomentar un diálogo global sobre la equidad, el respeto y el bienestar de todas las personas, independientemente de su género.

El Día Internacional del Hombre fue establecido en 1999 por el académico Jerome Teelucksingh en Trinidad y Tobago. Su objetivo es visibilizar los problemas de salud que afectan a los hombres, como el cáncer de próstata y la salud mental, así como promover modelos masculinos positivos y combatir los estereotipos de género que limitan su bienestar emocional. También se enfoca en reducir las tasas de suicidio masculinas, que son desproporcionadamente altas.

Por otro lado, el Día Internacional de la Mujer tiene raíces históricas en las luchas feministas por derechos laborales, políticos y sociales desde principios del siglo XX. En 1975, la ONU lo institucionalizó oficialmente. Este día busca combatir la desigualdad de género, erradicar la violencia y la discriminación hacia las mujeres, y promover sus derechos fundamentales, como el acceso a la educación y la igualdad laboral.

Aunque el Día del Hombre no cuenta con un reconocimiento oficial global, su relevancia crece al abordar los desafíos específicos que enfrentan los hombres y al cuestionar las normas tradicionales de masculinidad. En cambio, el Día de la Mujer, con una historia más profunda y un respaldo oficial de la ONU, se enfoca en la lucha por la igualdad de derechos y la visibilización de las injusticias estructurales que afectan a las mujeres en todo el mundo.

Ambos días contribuyen a un diálogo esencial para construir una sociedad más justa e igualitaria para todas las personas.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*En los SSM se brinda atención, tratamiento y seguimiento oportuno en unidades médicas*

En el Día Internacional del Hombre, que se conmemora el 19 de noviembre, el gobierno que encabeza Margarita González Saravia, a través de Servicios de Salud de Morelos (SSM), pidió a los varones mayores a los 20 años de edad mantener una vida sana y acudir a su centro de salud para recibir atención médica gratuita y oportuna.

Malinalli Sánchez Rodríguez, responsable estatal del programa de Salud del Adulto y el Anciano de SSM, explicó que se brindan consultas y estudios para la detección oportuna de padecimientos que afectan exclusivamente a la población masculina.

Señaló que se efectúan pruebas para la detección de enfermedades como diabetes, colesterol o hipertensión, así como cáncer de próstata, riesgo de fractura por osteoporosis, atención de salud mental, servicio de vasectomía sin bisturí, salud bucal, entre otros.

Sánchez Rodríguez indicó que en lo que va del 2024 se han registrado dos mil 051 casos de diabetes activos en hombres, mil 716 con hipertensión, 582 con obesidad y 520 diagnósticos con dislipidemia.

Finalmente, el Gobierno de Morelos reiteró la invitación a la población varonil para asistir a su centro de salud más cercano, con el objetivo de prevenir y atender padecimientos en su salud física y mental, además de brindar el seguimiento oportuno en caso de diagnosticar alguna enfermedad.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Este domingo, al menos 111 personas, incluidas mujeres y niños, murieron debido a los intensos bombardeos del Ejército israelí en varias áreas de la Franja de Gaza, con un enfoque especial en el norte del enclave.

Los ataques, que se concentraron en el centro y norte de Gaza, fueron descritos como “violentos” por fuentes locales, y según la agencia palestina WAFA, las incursiones sumaron al menos diez ataques aéreos, en los que se utilizaron “toneladas” de explosivos contra viviendas, escuelas y refugios de personas desplazadas.

De las víctimas mortales, 72 fallecieron en el campo de refugiados de Al Shati, en la ciudad de Gaza, y en Beit Lahia, al norte del territorio. Además, en el este de Deir Al Balá, en el centro de Gaza, al menos dos personas perdieron la vida y varias resultaron heridas.

En Rafá, al oeste, los ataques destruyeron varios edificios residenciales, dejando heridos, aunque no se ha confirmado un saldo de víctimas mortales. También se registraron muertes en el sur de Gaza, en el barrio de Qizan al Najjar, en Jan Yunis, y en Tel Al Hawa, al oeste de la ciudad de Gaza.

Con estos nuevos bombardeos, el balance general de víctimas en Gaza asciende a casi 43,850 muertos y más de 103,700 heridos, según el último informe oficial del enclave palestino.

Sin embargo, las autoridades advierten que estas cifras son aproximadas, debido a la dificultad para acceder a las zonas afectadas, donde muchas personas están enterradas bajo escombros. Además, alrededor de 10,000 personas permanecen desaparecidas.

Este aumento de víctimas se produce en el contexto de la ofensiva israelí que comenzó después de los ataques del 7 de octubre de 2023, los cuales causaron alrededor de 1,200 muertes y más de 250 secuestros.

También se reportan más de 760 palestinos muertos en Cisjordania y Jerusalén Este, a manos de las fuerzas de seguridad israelíes y ataques de colonos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Están colocados pero no conectados, está incompleta la obra: JFDR*

Entre las posibles irregularidades detectadas en el Instituto del Deporte y Cultura Física del Estado de Morelos (Indem) se encuentra una obra de instalación de paneles solares en el estadio Centenario, por alrededor de un millón de pesos, pero que no están conectados.

Al respecto, el titular del organismo, Juan Felipe Domínguez Robles, anotó que los paneles solares "no están conectados, está incompleta la obra", e indicó que ya se enviaron observaciones a la Contraloría para los efectos procedentes, pero quedan algunos días para la revisión.

Por otro lado, el funcionario estatal informó que habrán de modificar y buscan incrementar el monto de apoyos a deportistas de la entidad, pues eran bajos y variables.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Jennifer Lopez continúa enfrentando las emociones derivadas de su divorcio con Ben Affleck, y según varios informes, no tiene planes de comenzar una nueva relación en el corto plazo. La cantante y actriz, de 55 años, presentó la demanda de divorcio el 20 de agosto, aunque reveló que la separación en realidad ocurrió en abril. Desde entonces, Jennifer ha estado trabajando en procesar el fin de su matrimonio con el actor, con quien estuvo casada por poco tiempo.

A pesar de los rumores que apuntaban a que Jennifer estaría lista para abrir su corazón nuevamente, una fuente cercana aseguró que la estrella de On The Floor no está buscando activamente una cita. "Ella está centrada en sí misma, en su trabajo, y está probando un enfoque diferente al tratar de superar esta situación. En este momento, la única persona a la que tiene que dedicarle tiempo es a ella misma", afirmó la fuente.

Jennifer, conocida por sus relaciones amorosas previas, se encuentra en un momento de reflexión y recuperación. Aunque le gustaría volver a tener amor en su vida, actualmente está enfocada en su bienestar personal y en su carrera, con la intención de que 2025 sea un año para reencontrarse y reenfocar sus objetivos.

El mes pasado, surgieron especulaciones de que Jennifer podría estar dispuesta a divertirse, pero sus allegados desmintieron la idea de que quiera iniciar algo serio en este momento. "No está buscando un rebote emocional", indicó una fuente cercana. Mientras tanto, Ben Affleck, por su parte, parece estar más dispuesto a comenzar a salir con alguien, aunque con la condición de que la persona esté sobria o en rehabilitación, según informaron algunos medios.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Bárbara de Regil generó una nueva ola de críticas tras compartir un video en sus redes sociales en el que aparece haciendo ejercicio durante un vuelo de más de 20 horas hacia Bali, Indonesia. La actriz de 37 años viajaba como parte de su participación en el reality show Secretos de Parejas, transmitido por Canela TV. En el video, Bárbara muestra cómo, después de varias horas de vuelo, decidió ponerse a hacer ejercicio en pleno avión, lo que desató una gran reacción entre los usuarios de redes sociales.

A través de sus historias de Instagram, Bárbara relató que el largo viaje, que sumaba más de 35 horas entre vuelos, le resultó estresante. Fue durante el vuelo de regreso, de Bali a Ciudad de México, cuando decidió hacer ejercicio para aliviar el cansancio. La actriz comentó que no podía dejar de moverse tras tantas horas sin actividad física, lo que la llevó a hacer estiramientos y ejercicios en el pasillo del avión.

El video rápidamente se viralizó, y muchos usuarios no tardaron en calificarla de “payasa” por, según ellos, siempre buscar llamar la atención. Además, algunos seguidores criticaron que la actriz no fuera consciente del malestar que su comportamiento podría causar a los demás pasajeros. Otros, en cambio, mostraron simpatía por su esposo, Fernando Schoenwald, sugiriendo que debe tener una gran “paciencia” para soportar sus actitudes.

Entre los comentarios negativos, algunos usuarios incluso la acusaron de tener "vigorexia", por su insistencia en mantener una rutina de ejercicio constante. Sin embargo, hasta el momento, Bárbara no ha dejado de defender su actitud, respondiendo con firmeza a las críticas y manteniendo su postura sobre el ejercicio y la salud.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, firmó este martes una nueva doctrina nuclear que modifica y amplía las condiciones para el uso de armas nucleares en defensa de su país.

La nueva política establece que cualquier ataque convencional contra Rusia, respaldado por una potencia nuclear, será considerado un ataque conjunto contra el territorio ruso.

Este cambio se produce en el marco de la guerra en Ucrania, en el día mil desde que Putin ordenó la invasión de Ucrania el 24 de febrero de 2022.

La actualización de la doctrina nuclear se da después de que Estados Unidos permitiera que Ucrania utilice misiles de largo alcance suministrados por Washington para atacar objetivos dentro de Rusia.

Ante esta decisión, Putin ha dejado claro que cualquier agresión significativa, ya sea nuclear o convencional, podría desencadenar una respuesta con su arsenal atómico. Según el Kremlin, esta medida había sido planificada desde principios de año y se alinea con la situación actual del conflicto.

La nueva doctrina nuclear rusa incluye una formulación más amplia sobre las circunstancias que justificarían el uso de armas nucleares. Establece que, en caso de un ataque aéreo masivo contra Rusia, que implique misiles balísticos, crucero, aviones, drones y otras aeronaves, Rusia podría recurrir a su arsenal nuclear.

Además, detalla que un ataque contra Rusia por parte de una nación no nuclear con el apoyo de una potencia nuclear se interpretará como un ataque conjunto contra Rusia y sus aliados.

El documento no especifica de manera tajante si un ataque convencional con armas de largo alcance desencadenaría necesariamente una respuesta nuclear, pero subraya la "incertidumbre de escala, tiempo y lugar" en la que se podrían emplear las armas atómicas, ampliando de forma significativa los posibles detonantes en comparación con la versión anterior.

Asimismo, la doctrina destaca que cualquier agresión contra Rusia por parte de miembros de una coalición, como la OTAN, se considerará como una agresión colectiva. Esto refleja las crecientes tensiones entre Rusia y Occidente, en especial por el apoyo militar que la OTAN ha brindado a Ucrania.

Desde el inicio del conflicto en Ucrania, Putin ha utilizado frecuentemente la amenaza del uso de armas nucleares como un mecanismo de disuasión para frenar el apoyo internacional a Ucrania.

Además, el presidente de Bielorrusia, Alexander Lukashenko, aliado cercano de Putin, ha permitido el despliegue de algunas armas nucleares tácticas rusas en su territorio, lo que agrava aún más las tensiones en la región.

La firma de esta nueva doctrina nuclear es vista como un paso hacia la intensificación de la postura de Rusia frente a la presión internacional y la creciente ayuda militar que Ucrania recibe de Occidente.

Modificado el Martes, 19 Noviembre 2024 15:13

Publish modules to the "offcanvas" position.