Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Un delfín sorprendió a todos al reaccionar de manera asombrosa durante una propuesta de matrimonio, convirtiéndose en el centro de atención de un momento romántico que rápidamente se hizo viral.

El video, que muestra la inesperada reacción del delfín, generó miles de comentarios y compartidos en redes sociales, haciendo del animal un actor clave en una historia de amor memorable.

¿Cómo reaccionó el delfín?

El acontecimiento ocurrió en un conocido acuario, donde una pareja aprovechó su visita para hacer de este día una ocasión especial. Según testigos, el novio había planeado meticulosamente la sorpresa, asegurándose de que todo fuera perfecto. La idea era hacer la propuesta frente al tanque de delfines, con la esperanza de que estos animales formaran parte de la magia del momento.

Mientras la pareja observaba a los delfines nadar frente al cristal, el hombre se arrodilló y presentó el anillo de compromiso. En ese instante, su pareja se mostró visiblemente emocionada, pero lo que nadie esperaba fue la reacción de uno de los delfines. El animal, que nadaba frente a la pareja, abrió la boca con lo que muchos interpretaron como sorpresa, y se quedó inmóvil durante unos segundos observando lo que sucedía.

El público presente estalló en risas y aplausos ante el inesperado gesto del delfín, que parecía ser parte del momento. En redes sociales, el video se volvió rápidamente viral, con usuarios destacando la curiosa reacción del animal.

Es probable que el entusiasmo de la novia y las personas cercanas influyeran en el comportamiento del delfín, que parecía ser contagiado por la emoción general.

Este emotivo momento no solo tocó a los presentes en el acuario, sino que también captó la atención de miles en internet. Nos recuerda cómo los animales, en ocasiones, pueden sorprendernos con sus reacciones únicas. Sin duda, este será un recuerdo imborrable tanto para la pareja como para el delfín, quien, sin quererlo, se convirtió en una sensación viral.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

 

Un innovador proyecto en el Reino Unido utiliza inteligencia artificial (IA) para detectar y monitorizar la contaminación en ríos, abordando un problema creciente de vertidos de aguas residuales sin tratar. La iniciativa, impulsada por el Water Research Centre (WRC), cuenta con la colaboración de la Universidad Nacional de Taiwán y voluntarios locales, y busca ofrecer una solución accesible y económica a un problema que afecta a la salud de los ecosistemas acuáticos.

Los vertidos incontrolados de aguas residuales en ríos del Reino Unido han alcanzado niveles alarmantes, con más de 3,6 millones de horas de descargas registradas en 2023, el doble que el año anterior. Ante esta crisis, se ha desarrollado un sistema de IA capaz de analizar miles de imágenes capturadas por voluntarios. Estas fotografías, tomadas por miembros del grupo Friends of Bradford’s Becks, han permitido entrenar modelos de IA para identificar señales visuales de contaminación en el río Bradford Beck, como cambios en el color del agua, la presencia de residuos o la desaparición de fauna y vegetación.

La comunidad local se involucró tras un episodio grave de contaminación en 2018, que devastó gran parte de la vida acuática en el río. Desde entonces, los voluntarios han trabajado en alternativas para monitorizar el agua de forma remota. Los modelos de IA desarrollados, como C-Tran y ChatGPT, han mostrado gran precisión en la identificación de estos indicadores, mientras que YOLOv8, aunque menos preciso, ha sido útil para localizar focos de contaminación específicos.

Este proyecto forma parte de un esfuerzo mayor para mejorar la vigilancia medioambiental en el Reino Unido. Natural England, la organización que financió el proyecto, planea seguir trabajando en la optimización de estos modelos, con el objetivo de mejorar la vigilancia y detección de contaminación en ríos de todo el país.

Otras iniciativas similares están surgiendo, como la colaboración entre Capgemini y empresas de protección fluvial que también utilizan IA y Big Data para anticipar problemas y diagnosticar áreas afectadas.

Este avance demuestra cómo la inteligencia artificial, combinada con la participación comunitaria, puede ser una herramienta clave para proteger los ecosistemas acuáticos y responder rápidamente a incidentes de contaminación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un reciente estudio ha revelado la edad exacta en la que el cerebro comienza a mostrar signos de deterioro.

Los investigadores analizaron datos de más de 19.300 personas y, según los autores del estudio, estos hallazgos podrían ser clave para encontrar maneras de mejorar la salud cerebral en las etapas finales de la vida.

El estudio, publicado en la revista PNAS, señala que el proceso de deterioro comienza a los 44 años, se acelera significativamente a partir de los 67 y se estabiliza alrededor de los 90 años.

Además, los expertos identificaron un posible factor principal detrás de este deterioro: la resistencia neuronal a la insulina.

Los resultados sugieren que a medida que nuestro cerebro envejece, la insulina tiene un efecto reducido sobre las neuronas, lo que significa que se absorbe menos glucosa como energía, lo que luego comienza a interrumpir la señalización cerebral.

En el marco de este estudio, los científicos descubrieron que las proteínas GLUT4 y APOE, esta última asociada con el Alzheimer, juegan un papel crucial en el proceso de deterioro cerebral.

A partir de esto, sugieren que reemplazar o reparar las fuentes de energía de las neuronas podría ayudar a retrasar el envejecimiento cerebral, lo que podría abrir nuevas puertas para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.

Además, los investigadores probaron la hipótesis de que el transportador de cetonas MCT2 podría actuar como un factor protector.

En un ensayo con 101 individuos que recibieron suplementos de cetonas, los resultados fueron prometedores. Estos suplementos parecen promover la sensibilidad a la insulina en las células cerebrales y reducir el daño metabólico.

La degradación cerebral se estabilizó después de tomar los suplementos de cetonas, y los mayores beneficios se dieron en personas de mediana edad (entre 40 y 59 años). Esto sugiere que un tratamiento de este tipo podría funcionar.

"En lugar de esperar a que aparezcan los síntomas cognitivos, que pueden no aparecer hasta que se haya producido un daño sustancial, podemos identificar a las personas en riesgo a través de marcadores neurometabólicos e intervenir durante esta ventana crítica", concluyen los investigadores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Google ha presentado su nueva inteligencia artificial, Gemma 3, un modelo de código abierto que busca ofrecer una alternativa a DeepSeek R1. Esta nueva IA está diseñada para ser flexible y optimizada, permitiendo su uso en dispositivos de todo tipo, desde potentes PC con buenas gráficas hasta smartphones.

El modelo, basado en Gemini 2.0, promete ser más eficiente y capaz de procesar texto, imágenes y videos en alta resolución, con una ventana de contexto de hasta 128,000 tokens, mucho más grande que la de modelos anteriores. Además, Gemma 3 está orientado principalmente a desarrolladores, brindando la posibilidad de integrar una IA potente en distintos entornos, ya sea en centros de datos o en dispositivos más pequeños.

Aunque Gemma 3 todavía no alcanza el rendimiento de DeepSeek R1 en ciertas pruebas, Google ha logrado un avance significativo al ofrecer un modelo "open source", permitiendo que cualquier desarrollador o institución acceda a tecnologías que antes solo estaban disponibles para unos pocos. En comparación, OpenAI aún no ha lanzado un modelo de código abierto, manteniendo su tecnología cerrada.

Gemma 3 también sobresale en tareas de matemáticas, programación y seguimiento de procesos complejos, superando a otros modelos como Llama 3 de Meta y OpenAI o3-mini en ciertas pruebas de rendimiento. Está disponible en Google AI Studio y también puede ser utilizado localmente con la GPU del usuario, o en plataformas como Google Colab y Vertex AI.

Con esta nueva IA, Google continúa su apuesta por la tecnología abierta, buscando competir con el avance de DeepSeek R1, y dejando claro que la robótica y la inteligencia artificial pueden ser accesibles a todos, incluso en el ámbito móvil.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Los robots están demostrando ser aliados clave en la protección de los ecosistemas marinos. Un claro ejemplo es el uso de un brazo robótico para cuidar corales en un laboratorio de Australia, lo que destaca el potencial de la tecnología en la lucha contra el cambio climático y la degradación de los océanos.

La Gran Barrera de Coral, en Australia, enfrenta amenazas graves, como el blanqueamiento masivo de corales debido al cambio climático, la contaminación y el daño por tormentas. Para combatir esta crisis, los corales se cultivan en laboratorios antes de ser trasladados al mar. Sin embargo, este proceso es intensivo en mano de obra. Para aliviar esta carga, la organización CSIRO ha desarrollado un brazo robótico llamado CHARM, que trabaja las 24 horas del día. Equipado con pinzas suaves, este robot maneja los corales con cuidado y precisión, permitiendo su traslado y cuidado sin dañarlos.

Además, para monitorizar la salud de los corales una vez en el mar, la empresa australiana ha creado el dron submarino Hydrus. Este pequeño robot, que opera hasta 300 metros de profundidad, utiliza inteligencia artificial para identificar y monitorear los corales, detectando áreas afectadas por el blanqueamiento y evaluando el estado de los ecosistemas marinos de forma autónoma.

Estas innovaciones forman parte de una nueva generación de robots submarinos inspirados en la fauna marina, como tortugas y medusas, que mejoran la eficiencia en el análisis y la protección de los océanos. Estos robots no solo ayudan a salvar los corales, sino que también juegan un papel crucial en la preservación de la biodiversidad y el análisis de la calidad del agua en el océano.

 

El uso de robótica en la protección ambiental está en auge y promete ser fundamental en la lucha contra los efectos del cambio climático y la contaminación.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Justin Bieber, el famoso cantante de "Peaches", ha generado gran preocupación entre sus seguidores debido a su estado de salud en las últimas semanas.

El jueves, rompió su silencio en Instagram con un mensaje desgarrador sobre su lucha interna, revelando sentirse como un "fraude" a pesar de sus logros.

Este mensaje llega tras semanas de inquietud entre sus fans, quienes lo han visto pálido y desaliñado en sus últimas apariciones públicas.

Sin embargo, su representante aclaró que el cantante está pasando por un periodo "transformador" en su vida, marcando un distanciamiento de varias relaciones personales y profesionales que ya no le eran útiles, incluyendo la ruptura con su manager de toda la vida, Scooter Braun.

Además, el representante negó los rumores sobre el consumo de drogas duras y destacó que Justin está "en uno de los mejores momentos de su vida", enfocándose en su familia y su hijo recién nacido, Jack Blues.

Instagram @justinbieber

La vida familiar de Justin y Hailey Bieber
A pesar de las preocupaciones sobre la salud de Justin, su esposa, Hailey Bieber, ha mostrado su apoyo en redes sociales.

Aunque no ha hablado públicamente sobre el estado de salud de su esposo, Hailey ha compartido varias publicaciones en las que demuestra su amor y admiración por él.

Recientemente, la pareja celebró el cumpleaños número 31 de Justin en un rancho en Idaho, donde Hailey le regaló un pastel rodeado de amigos y familiares.

Los rumores de divorcio han sido aplacados por las recientes apariciones públicas de la pareja, que parece disfrutar de su nueva vida como padres primerizos.

Justin, quien se mostró emocionado durante un evento benéfico de hockey, compartió su entusiasmo por enseñar a su hijo Jack a jugar su deporte favorito en el futuro.

Instagram @haileybieber

Un embarazo emotivo para Hailey
Antes del nacimiento de Jack en agosto de 2024, Hailey habló sobre las emociones intensas que experimentó durante su embarazo.

En una entrevista, la modelo mencionó cómo se sintió al principio de su embarazo, describiendo la experiencia como profundamente emotiva.

"Al principio fue muy emotivo para mí... pensaba: 'Quiero tanto a este ser humano. ¿Cómo puedo involucrar a alguien más en esto?'"

En medio de las preocupaciones por su salud, Justin y Hailey parecen estar más unidos que nunca, con su hijo Jack convirtiéndose en el centro de su mundo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tras un mes de tensión y disputas mediáticas, Imelda Tuñón ha revelado que ha retomado la comunicación con Maribel Guardia, su exsuegra, tras la controversia relacionada con el cuidado de su hijo, José Julián.

El 1 de marzo, Imelda compartió en redes sociales que su hijo, quien estuvo bajo el cuidado de Maribel durante 38 días, regresó finalmente con ella.

Esto dio pie a nuevas especulaciones, entre ellas, que José Manuel Figueroa podría estar apoyando a su madre, Imelda, en este proceso.

En una entrevista para Sale el sol, Imelda aclaró que ha habido comunicación entre ella y Maribel.

"Estamos bien, todos estamos bien. Ha habido comunicación, tenemos que llegar a acuerdos"

 Sin embargo, mostró indecisión sobre si retomará la convivencia con la actriz, aunque expresó estar abierta a una reconciliación por el bienestar de su hijo

"Se trata del interés de José Julián"

Imelda también reflexionó sobre los errores cometidos por ambas partes y sobre las críticas que ha recibido.

Aseguró que las imágenes filtradas que sugerían posibles adicciones fueron tomadas fuera de contexto. "Se quería armar una historia alrededor de algo", comentó.

Respecto al proceso legal en curso y los ataques mediáticos que ha enfrentado desde enero, Tuñón lamentó la facilidad con que la gente emite juicios sin conocer toda la verdad. Añadiendo que la situación ha sido complicada tanto para ella como para su hijo.

"Es muy fácil juzgar a una persona, pero lo más difícil es mantenerte en un punto medio"

A pesar de las dificultades, Imelda se mostró esperanzada y aseguró que vienen "cosas buenas" para ella y su familia.

 

Rating
(2 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Cada 14 de marzo, se pone el foco en la endometriosis, una enfermedad que, según el Colegio Americano de Ginecología y Obstetricia (ACOG), afecta entre el 5 % y el 10 % de las mujeres en edad reproductiva.

¿Qué es la endometriosis?

Se trata de un trastorno benigno, crónico y, en muchos casos, progresivo, en el que el tejido que reviste el útero crece fuera de este.

La médica tocoginecóloga y especialista en Medicina Reproductiva y Preservación de la Fertilidad, Mirtha Marrama, explica que la enfermedad se caracteriza por la presencia de fragmentos de endometrio fuera de la cavidad uterina, lo que provoca una respuesta inflamatoria. Estos focos pueden localizarse en la pelvis, afectando ovarios, ligamentos y peritoneo, aunque también pueden presentarse en órganos como el intestino, la vejiga o incluso el pulmón.

Las causas de la endometriosis son diversas e incluyen factores genéticos, hormonales e inmunológicos. Se manifiesta en la edad reproductiva y se clasifica en cuatro grados de severidad: mínimo, leve, moderado y grave.

“El impacto en la calidad de vida es significativo. Puede interferir con las actividades diarias y generar fatiga, afectando no solo la salud física, sino también el bienestar emocional y las relaciones personales”, señala Marrama.

Diagnóstico

Detectar la endometriosis puede ser un desafío, ya que sus síntomas pueden confundirse con los de otras afecciones.

Las pacientes suelen experimentar dolor menstrual intenso (dismenorrea), molestias en las relaciones sexuales (dispareunia), dolor pélvico durante la ovulación, sangrados anormales, problemas digestivos y, en muchos casos, infertilidad.

El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y en estudios complementarios como ecografías transvaginales, resonancias magnéticas y análisis de biomarcadores en sangre. Sin embargo, el método más preciso es la videolaparoscopia, que permite realizar una biopsia y analizar los tejidos afectados.

Tratamiento

El abordaje varía según si la paciente desea o no ser madre.

“La endometriosis depende de los estrógenos. Si no hay intención de embarazo, se pueden administrar tratamientos hormonales para reducir su producción. En cambio, si la paciente busca concebir, se evalúa el grado de la enfermedad, la función ovárica y la pareja antes de definir el tratamiento más adecuado”, explica Marrama.

Si no se trata, la enfermedad puede avanzar. En algunos casos, se recurre a la cirugía, pero esta debe realizarse con cautela, ya que podría afectar la reserva ovárica, dado que los óvulos no se regeneran.

Es fundamental enfatizar que un dolor menstrual intenso no es normal. Ante síntomas persistentes, se recomienda acudir al especialista para recibir un diagnóstico oportuno y un tratamiento adecuado.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*El objetivo es garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía morelense, así como de visitantes que buscan disfrutar del periodo de descanso en “La tierra que nos une”*

*La VII Región pondrá en marcha el Plan Operativo “Ruta Segura” en los municipios de Amacuzac, Coatetelco, Coatlán del Río, Mazatepec, Miacatlán y Tetecala*

Durante este fin de semana largo, el Gobierno de Morelos, “La tierra que nos une”, a través de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), implementará el “Operativo Interinstitucional Primavera 2025” en coordinación con autoridades municipales y los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad.

El objetivo es prevenir accidentes y garantizar la seguridad y tranquilidad de la ciudadanía morelense, así como de miles de visitantes provenientes de varias partes del país, que acudirán a los diferentes destinos turísticos de la entidad para disfrutar del periodo de descanso.

Al respecto, Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial y Seguridad Pública, refirió que el orden general de operación comenzó este viernes 14 de marzo a partir de las 00:00 horas y finalizará al último minuto del lunes 17 de marzo del presente año, en el cual se establece intensificar los patrullajes con puntos de vigilancia en zonas estratégicas.

En la VII Región se pondrá en marcha el Plan Operativo “Ruta Segura”, en colaboración con los municipios de Amacuzac, Coatetelco, Coatlán del Río, Mazatepec, Miacatlán y Tetecala, para asegurar el bienestar de los habitantes y visitantes. La presencia de las fuerzas de seguridad tendrá como principal propósito proteger y servir a la comunidad.

Por su parte, en la II Región, se implementará un dispositivo de seguridad y vigilancia con la participación de los cinco municipios que la conforman: Tepoztlán, Tlalnepantla, Totolapan, Tlayacapan y Atlatlahucan, con especial atención a los destinos turísticos como la Pirámide del Tepozteco, el Parque de los Venados, los Campamentos Camomila y Meztitla, el Museo de Arte Prehispánico, y el Museo y Centro de Documentación Ex-Convento de la Natividad, entre otros.

En apoyo a estas acciones, González Ramírez informó que, por parte de la SSPC, participarán elementos de las Unidades de Operaciones Especiales, de Proximidad Social, así como con el respaldo de vigilancia aérea, binomios caninos, caballería y personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM). Además, se empleará el uso de tecnología, como cámaras de seguridad y drones del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5).

Finalmente, Ángel González recordó a la ciudadanía que se encuentran disponibles los números de Emergencia 9-1-1 y Denuncia Anónima 089, los cuales cuentan con personal capacitado de dependencias federales, estatales y municipales, con atención las 24 horas del día.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Gerard Piqué declaró este jueves en el Juzgado de Majadahonda, España, en el juicio que investiga posibles irregularidades en el traslado de la Supercopa de España a Arabia Saudí.

El acuerdo involucra a la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), la empresa saudí Sela Sports y Kosmos, la compañía del ex futbolista.

Gerard Piqué (Getty Images)

Gerard Piqué llora al declarar en caso Supercopa y defender a su empresa

Durante su testimonio, Piqué se mostró conmovido, llegando a las lágrimas, mientras defendía la legalidad del contrato.

Según la investigación, Kosmos recibió 4 millones de euros anuales como intermediario en el acuerdo firmado en 2019, cuando Piqué aún jugaba en el FC Barcelona.

En total, la RFEF aseguraba 400 millones de euros, mientras que Kosmos obtendría 40 millones si el contrato se cumplía en su totalidad.

Las acusaciones incluyen corrupción en los negocios, administración desleal y blanqueo de capitales.

La Guardia Civil lo señala como una pieza clave en las negociaciones y cuestiona su participación en estos acuerdos mientras aún era jugador activo.

Para su defensa, Piqué presentó 15 facturas por 12 millones de euros emitidas por Kosmos a la Federación de Fútbol de Arabia Saudí, respaldadas con comprobantes bancarios.

Argumentó que estas comisiones eran prácticas normales en la industria y que el trato inicial fue un “pacto de caballeros” sin contrato firmado.

El caso ha puesto en entredicho la ética de Piqué en los negocios, pero él insiste en que todo fue transparente y dentro del marco legal. Ahora, el juez deberá decidir si la causa se archiva o se lleva a juicio.

 

El éxito empresarial de Gerard Piqué, marcado por controversias

Piqué, considerado uno de los mejores defensores de su generación, ganó 30 títulos con el Barcelona, incluyendo tres Champions League y ocho Ligas, además de ser parte del equipo español que conquistó el Mundial de 2010 y la Eurocopa de 2012.

Tras su retiro en 2022, se enfocó en los negocios, liderando Kosmos, adquiriendo el FC Andorra y expandiendo sus inversiones en diversos sectores.

A pesar de su éxito empresarial, este caso ha puesto en entredicho su imagen. Ahora, el juez deberá decidir si archiva el caso o lo lleva a juicio, mientras Piqué mantiene su postura de que todo se realizó dentro del marco legal.

Publish modules to the "offcanvas" position.