Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Después de 15 años de separación, la icónica banda británica Oasis ha anunciado su regreso a los escenarios, marcando el fin de una larga disputa entre los hermanos Noel y Liam Gallagher. Los rumores sobre una posible reunión comenzaron a intensificarse el 25 de agosto, cuando el diario Sunday Times informó que los Gallagher estaban considerando una serie de conciertos. Finalmente, la noticia se hizo oficial a través de las redes sociales de la banda en la madrugada del 27 de agosto.

Oasis ha confirmado que ofrecerá 14 conciertos en 2025, comenzando el 4 de julio en el Principality Stadium de Cardiff y concluyendo el 17 de agosto en Croke Park, Dublín. Esta gira marcará el regreso de una de las bandas más influyentes del rock británico de los años 90.

Las fechas y lugares de los conciertos son los siguientes:

Cardiff Principality Stadium: 4 y 5 de julio
Manchester Heaton Park: 11, 12, 19 y 20 de julio
London Wembley Stadium: 25, 26 de julio y 2, 3 de agosto
Edinburgh Scottish Gas Murrayfield Stadium: 8 y 9 de agosto
Dublin Croke Park: 16 y 17 de agosto


Los boletos estarán disponibles para la venta a partir del 31 de agosto a las 2:00 horas, tiempo de la Ciudad de México. Los fanáticos esperan que se anuncien más fechas, incluyendo presentaciones en otros países, con la esperanza de que Oasis llegue a México.

La historia de la separación de Oasis se remonta al 29 de agosto de 2009, cuando una pelea entre los hermanos Gallagher en un festival en París llevó a la disolución de la banda. Desde entonces, Noel y Liam han seguido caminos separados en la música, aunque los rumores de una posible reunión nunca dejaron de circular. Ahora, después de años de tensiones y especulaciones, Oasis está listo para volver, prometiendo un reencuentro inolvidable para sus seguidores.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Yoseline Hoffman, conocida como YosStop, fue liberada tras ser detenida y trasladada al Reclusorio Norte por incumplir medidas impuestas por un juez. La detención de la YouTuber generó gran atención en redes sociales el pasado lunes, convirtiéndose en tendencia.

Según las autoridades, la detención se debió a una presunta agresión cometida por Hoffman contra una excolaboradora. Esta disputa legal resurgió cuando se alegó que YosStop no había cumplido con las condiciones establecidas previamente por el juez, lo que resultó en su arresto.

Horas después de su detención, los abogados de la influencer lograron su liberación. Su esposo, Gerardo González, compartió un video en redes sociales en el que se puede ver el emotivo momento en que YosStop sale de los separos y es recibida con un abrazo.

Previo a la liberación de su esposa, González expresó su indignación por la situación, calificando el proceso como injusto y criticando duramente al sistema judicial. En sus declaraciones, manifestó su frustración ante lo que consideró una manipulación del sistema para afectar la vida de su pareja.

La situación sigue generando controversia y deja en el aire el futuro legal de la creadora de contenido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Gobierno de la Ciudad de México ha decidido eliminar el nombre “Gustavo Díaz Ordaz” de dos calles como parte del proyecto “Ciudad de las Heroínas”, que busca rendir homenaje a mujeres mexicanas influyentes y ajustar la nomenclatura urbana de la ciudad.

En un reciente evento, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, anunció que la calle “Gustavo Díaz Ordaz” en la colonia Adolfo López Mateos, alcaldía Venustiano Carranza, será renombrada “Elena Garro” en honor a la reconocida escritora mexicana.

Asimismo, otra calle en la alcaldía Álvaro Obregón llevará el nombre “Benita Galeana” en reconocimiento a la luchadora social que destacó en la defensa de los derechos de mujeres y trabajadores.

Batres subrayó que este cambio no solo implica una modificación de nombres, sino que representa un acto de justicia social. Destacó que se trata de un reconocimiento tanto para las mujeres históricas como para las víctimas de la represión del movimiento estudiantil de 1968, que ocurrió bajo el mandato de Díaz Ordaz.

El proceso de renombramiento, formalizado en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México, siguió un proceso de consulta con los vecinos afectados. Aunque el nombre de las calles cambiará, se respetarán los derechos adquiridos por los residentes bajo las antiguas denominaciones, manteniendo válidos los documentos que usen el nombre previo durante un período de transición.

Inti Muñoz Santini, secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (SEDUVI), informó que la Comisión de Nomenclatura tomó la decisión por unanimidad, considerando esencial iniciar con el caso de Gustavo Díaz Ordaz debido a su papel en la represión estudiantil.

La secretaria de las Mujeres, Ingrid Gómez Saracíbar, destacó que este renombramiento es parte de un esfuerzo más amplio para visibilizar y honrar a mujeres que han hecho contribuciones significativas a la historia de México.

Gómez enfatizó que este cambio es un paso importante en la lucha contra la invisibilidad y violencia hacia las mujeres, afirmando: “Nunca más mujeres invisibles, nunca más mujeres inexistentes, nunca más sin ser nombradas”.

El proyecto “Ciudad de las Heroínas” busca reconocer y celebrar a las mujeres que han dejado una huella en la historia del país.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

A un mes del décimo aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, familiares y activistas realizaron una manifestación en el Ángel de la Independencia, exigiendo al presidente saliente Andrés Manuel López Obrador que cumpla su promesa de resolver el caso.

Los manifestantes acusan a López Obrador de encubrir a los militares implicados y de no avanzar en la investigación.

La marcha, encabezada por los padres de los estudiantes y actuales alumnos de la escuela normal de Ayotzinapa, llegó hasta el ‘antimonumento’ en la avenida Reforma, donde se realizó un pase de lista y se tomaron micrófonos para hacer oír las demandas de justicia.

“Fue el Estado y todas sus organizaciones e instituciones de represión”, se escuchaba desde una bocina en un vehículo que guiaba la marcha.

Los participantes denunciaron que, pese a los esfuerzos iniciales del presidente, la investigación ha estancado y no se ha llegado a una conclusión sobre el papel del Ejército.

Estanislao Mendoza, padre de uno de los desaparecidos, expresó su decepción por el incumplimiento de la promesa de López Obrador y criticó la falta de progreso en el caso.

Mendoza aseguró que el Gobierno “está cubriendo al Ejército -mexicano-”, pues pese al decreto presidencial con el que “iba a investigar, sea quien sea”, cuando se llegó a las Fuerzas Armadas, “ahí fue a topar” y ya no pudo hacer nada.

María de Jesús Tlatempa, otra madre afectada, afirmó que tanto el Ejército como la Policía Ministerial tienen información clave sobre el caso, pero que el Gobierno ha fracasado en presionar para obtener respuestas.

El caso, que ha sido un tema de controversia durante el mandato de López Obrador, comenzó el 26 de septiembre de 2014 cuando los estudiantes desaparecieron mientras se dirigían a Ciudad de México.

La administración actual ha enfrentado críticas por no cumplir con el compromiso de esclarecer lo sucedido.

López Obrador ha solicitado a la Fiscalía General de la República que cite a declarar al exmandatario Enrique Peña Nieto si hay indicios de su implicación en el caso.

La última manifestación se produce en medio de crecientes tensiones y acusaciones contra las Fuerzas Armadas.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Estuvo bajo tratamiento en el OncoCREAN del Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1, en Cuernavaca*

Luego de tres años de tratamiento en el Centro de Referencia Estatal para la Atención del Niño y la Niña con Cáncer (OncoCREAN) en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Morelos, el menor Abraham “N” de 14 años de edad, venció al cáncer.

El oncólogo pediatra Jorge Arturo Micete León, adscrito al OncoCREAN del Hospital General Regional con Medicina Familiar (HGR/MF) No. 1 en Cuernavaca, informó que el menor Abraham “N” fue diagnosticado con dicha enfermedad y de manera inmediata comenzó su tratamiento en Seguro Social.

“Estamos muy contentos en el HGR No. 1, porque otro menor con el apoyo de todo el equipo de salud del OncoCREAN toca la campana de la victoria y esto es un ejemplo para otros pacientes”, mencionó el médico.

En esta ocasión, el menor cumplió su deseo de llegar al HGR No. 1 acompañado de una caravana de motociclistas y posteriormente ingresar al hospital en medio de una valla formada por personal de salud y derechohabientes para tocar la “Campana de la Victoria”, y plasmar como es tradición, su mano en el Árbol de la Vida.

Por su parte, la señora Erika “N”, mamá del paciente, indicó que, “fue una etapa muy difícil, pero su hijo nunca se dejó vencer ante la enfermedad y siempre siguió de pie, esto con el apoyo de médicos, enfermeras, trabajadoras sociales, de todos los que laboran en el hospital, porque sin ellos jamás se hubiera llegado a este gran momento”.

Asimismo manifestó que durante estos tres años en el OncoCREAN, “se hizo como una segunda familia con otros pacientes, porque todos siempre se daban mucho ánimo entre ellos para lograr la meta y tocar la Campana de la Victoria”.

Destacó que Abraham desea continuar con sus estudios de nivel medio superior y tiene el sueño de ser oncólogo pediátrico, esto para poder ayudar a otros menores a vencer el cáncer.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El peso mexicano registró una caída el martes, cotizando a 19.5050 por dólar, lo que representa una pérdida del 0.57% respecto al precio del lunes.

Esta depreciación ocurrió después de que la Comisión de la Cámara de Diputados aprobara la controversial reforma judicial propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Con la aprobación de esta reforma, se prepara el terreno para su discusión en el Congreso a principios de septiembre, coincidiendo con la toma de posesión del nuevo Congreso, donde Morena y sus aliados contarán con una mayoría significativa.

La reforma, impulsada por López Obrador antes de concluir su mandato, propone que más de 7,000 jueces, magistrados y ministros de la Corte Suprema sean elegidos por voto popular.

Esta iniciativa ha provocado no sólo un paro laboral entre miles de trabajadores del sector judicial, sino también tensiones significativas con socios comerciales clave como Estados Unidos y Canadá, además de inquietar a los mercados financieros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Después de once horas de debate, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó el dictamen de reforma a la Constitución en materia del Poder Judicial de la Federación.

Este dictamen será enviado a la Mesa Directiva y, según anticipó el partido Morena, podría ser discutido el 1º de septiembre, cuando comience la nueva legislatura.

La reforma, respaldada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, incluye una figura similar a los “jueces sin rostro” para proteger la identidad de los juzgadores en casos de alto impacto.

Además, establece un proceso extraordinario en 2025 para la elección por voto popular de ministros, magistrados y jueces, con el objetivo de “desmantelar la aristocracia judicial”, según Morena.

El dictamen fue aprobado poco después de las 23:30 con 22 votos a favor de Morena y sus aliados, frente a 18 votos en contra de la oposición.

La reforma prevé la remoción de los 11 ministros actuales de la Suprema Corte de Justicia de la Nación para elegir a nueve nuevos, así como la sustitución de 15 magistrados de salas regionales, 448 magistrados de distrito, 378 jueces de distrito, dos vacantes en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, y cinco magistrados del nuevo tribunal de disciplina, que reemplazará al Consejo de la Judicatura Federal.

La reforma también incluye medidas para proteger la identidad de jueces en casos relacionados con la delincuencia organizada y limita los efectos generales de los juicios de amparo sobre la inconstitucionalidad de normas generales.

El largo debate se debió a las 330 reservas presentadas por las bancadas, especialmente del PRI. Durante el debate, el vice coordinador de Morena, Leonel Godoy, defendió la reforma al señalar que los cambios constitucionales en el pasado fueron promovidos por ex presidentes del PRI y del PAN.

En contraste, la oposición criticó la reforma como una “venganza” contra el Poder Judicial. La diputada Susana Prieto denunció lo que consideró una violación a la independencia del Poder Judicial, mientras que el panista Jorge Triana y el priísta Rubén Moreira expresaron su rechazo a la reforma, considerándola perjudicial para el sistema judicial del país.

Modificado el Martes, 27 Agosto 2024 09:26
Martes, 27 Agosto 2024 05:11

El Poder Judicial seguirá en lucha: JUFED

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Juzgadores y trabajadores del Poder Judicial de la Federación anunciaron que continuarán en lucha, pese a que por mayoría de votos los diputados aprobaron, en comisiones, la reforma al Poder Judicial, con la intención de que la nueva legislatura la apruebe en el Pleno 

Parte de los integrantes del Decimoctavo Circuito, con sede en Cuernavaca, acudieron a la Ciudad de México, donde se concentraron representantes de los diferentes circuitos judiciales para apoyar las acciones de protesta en la Cámara de Diputados federal e intentar frenar la aprobación de la polémica reforma que, entre otras cosas, propone la elección por voto popular de las personas juzgadoras.

Después de siete horas de debate, se aprobó en comisiones la reforma y posteriormente se debatieron 330 reservas. La discusión no varió, Morena y sus aliados defendieron la propuesta del Ejecutivo federal, mientras que la oposición sostuvo su rechazo.

Afuera del recinto legislativo, juzgadores y trabajadores realizaron pronunciamientos y cantaron el Himno Nacional Mexicano. Tras la aprobación en lo general de la reforma, se concentraron en el Ángel de la Independencia, y ahí, la jueza Juana Fuentes, representante de la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (JUFED), adelantó que la lucha seguirá.

“Dejemos en claro al Poder Ejecutivo y Legislativo, no nos vamos a dejar, porque juntos somos un Poder Judicial justo y a partir de hoy seguiremos en la lucha de la forma en que ustedes decidan, justamente si el diálogo no se abrió, aquí estamos fuertes, fuertes Poder Judicial”, dijo.

Al cierre de edición, se mantenía el paro en el PJF y no se había definido si habría otras acciones.

Modificado el Martes, 27 Agosto 2024 10:03
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 4 minutos

La honestidad y la confidencialidad son carta de presentación de la firma.

El pago de impuestos y la relación con las autoridades hacendarias son temas que a la gran mayoría de las personas les genera ansiedad, por ello, para Afino Group la parte más importante es la calidez humana a la hora de asesorar a sus clientes. 

“El tema en la oficina es que el cliente diga: sí, me siento mal porque mis impuestos están mal, me va a multar Hacienda. Entonces, las contadoras se encargan de hablar con ellos y les dicen: oiga, mire, espérese, no se desespere, vamos a hacer las cosas con calma, esté seguro, nada más hay que seguir estos pasos, y durante años ha sido así. Ha sido un despacho en donde lo fundamental es la parte humana”, comentó Francisco Garduño, CEO y creador de la empresa. 

Con 30 años de historia, Afino Group hoy en día es uno de los despachos contables más importantes en el estado de Morelos.

“El despacho se enfoca en la contabilidad, porque de la contabilidad nacen varias cosas. De ahí se ve la parte de impuestos, se ve la parte de administración del negocio. Porque esas tres cuestiones tienen mucho que ver para tener en armonía todo. Porque si la administración está mal, por ende va a estar mal la contabilidad, van a estar mal los impuestos”, explicó.

Durante todos estos años el papel del contador ha pasado por diferentes etapas, pero, en general, se ha revalorado.

“Antes éramos los contadores como relegados, y la contabilidad, pues ahí como sea la llevo, pero hoy en día es muy importante estar al pendiente, meterse a la página del SAT, ver cómo está la constancia de situación fiscal, porque de repente nos encontramos que la situación está mal, atender al buzón tributario, estar viendo que no haya algo por ahí que se necesite revisar en el SAT, cómo está nuestra contabilidad, porque nos puede acarrear muchos problemas muy fuertes si no estamos al pendiente de eso”, recomendó.

Un elemento que caracteriza a esta firma es la honestidad y la confidencialidad que ofrecen a los clientes. 

“También lo que nos caracteriza es la honestidad y la confidencialidad de los clientes. Es como el doctor, no puedo decir nada de determinado cliente, cada cliente tiene una manera muy especial de trabajar, una manera de llevar su negocio, y sus cuestiones son muy personales y no se cuenta nada, todo es muy privado. No somos un despacho que nos desviemos a otras vertientes, tratamos siempre de estar en la vertiente profesional de no hacer cosas chuecas y que la gente diga: pues en este despacho me siento bien porque son de los que van de la mano conmigo y derechos”, detalló.  

Crear empleos de buena calidad y apoyar a un sector vulnerable, como las mujeres, son la mayor satisfacción del creador de la firma. 

“Mucha emoción. Son tantos años aquí en Morelos que prácticamente nos conocemos la mayoría. El contribuir generando empleos, empleos justos, empleos para las mujeres, cuidar a las mujeres, porque desde mi mamá, mi hermana, mi hija, mi novia, trato de proteger ese segmento que es tan vulnerable, y quiero esa parte de aportar, para que nuestro estado esté creciendo. Estamos en un lugar tan bello, con un clima privilegiado. De todos los lugares del mundo, yo creo que este es el ideal. Faltan muchas cosas, pero creo que el granito de todos, contribuyendo, nos va a hacer que sigamos teniendo un lugar excelente para vivir como Cuernavaca, Morelos”, concluyó. 

Modificado el Martes, 27 Agosto 2024 06:14
Martes, 27 Agosto 2024 05:03

Encuentran un cadáver en Jiutepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Se trata de un hombre que tenía huellas de violencia; lo hallaron en la barranca “Analco”.

Jiutepec.- Con huellas de violencia, un hombre fue localizado sin vida en la barranca “Analco”, a la altura de la Unidad Habitacional "Arroyo" de este municipio.

Al respecto, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) dio a conocer que la mañana del lunes, vecinos reportaron que había una persona inconsciente en la referida barranca.

A los pocos minutos llegaron elementos policiacos y paramédicos, quienes confirmaron que la víctima ya estaba muerta.

El sitio fue resguardado por los uniformados, al tiempo que solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso.

Una vez finalizadas las pesquisas, auxiliares forenses efectuaron el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún era desconocida hasta el cierre de esta edición.

Publish modules to the "offcanvas" position.