Miércoles, 30 Octubre 2024 04:54

Desapareció en Zapata hace tres días

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un joven de 25 años es buscado por su familia desde el pasado domingo.

Emiliano Zapata.- Un joven es buscado por su familia desde el pasado domingo. Ese día fue visto en este municipio.

Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Aldo Emannuel Blancas Gama, de 25 años de edad.

El joven es de complexión delgada, tez morena clara y estatura mediana; como señas particulares, tiene cicatrices en las espinillas.

El día que desapareció –el pasado domingo 27 de octubre–, el joven vestía pantalón de mezclilla y playera blanca con manchas negras y calzaba tenis blancos.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Aldo Emannuel Blancas Gama aún era desconocido.

Miércoles, 30 Octubre 2024 04:53

Balean a automovilista en Lomas del Carril

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre resultó herido al ser atacado en esa colonia del municipio de Temixco.

Temixco.- Un automovilista fue herido a balazos en la colonia Lomas del Carril de este municipio, la mañana del martes.

En relación con lo ocurrido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que el ataque se registró a las 07:05 horas de ayer.

Tras la agresión, los delincuentes emprendieron la huida con rumbo desconocido.

En seguida, el individuo fue auxiliado por sus familiares, quienes lo llevaron a un hospital.

Derivado de este hecho, agentes policiacos realizaron patrullajes en busca de los agresores, pero no pudieron encontrarlos.

Modificado el Martes, 05 Noviembre 2024 16:39
Miércoles, 30 Octubre 2024 04:52

Abandonan un cuerpo en Yautepec

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre que tenía huellas de tortura fue encontrado sin vida en la colonia Francisco Villa de ese municipio.

Yautepec.- Con huellas de tortura y junto a un mensaje, el cadáver de un hombre fue encontrado en la colonia Francisco Villa de este municipio, la mañana del martes.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer que a las 06:28 horas de ayer reportaron el hallazgo de una persona sin vida en la calle Cleotilde Sánchez de la referida colonia.

Unos minutos después, elementos policiacos confirmaron que se trataba de un individuo que estaba amarrado y que tenía diversos golpes, por lo que acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.

Por último, los peritos recogieron las evidencias, entre ellas una cartulina con un mensaje.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense trasladó el cuerpo a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.

Miércoles, 30 Octubre 2024 04:44

Exponen ofrendas escolares en el museo de Xochicalco

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Participaron diversas instituciones educativas de la región.

Miacatlán.- El Museo de Sitio de la Zona Arqueológica de Xochicalco llevó a cabo la exposición de ofrendas, con la participación de planteles educativos de la región.

La dirección del recinto informó que, como ya es tradición, este martes se llevó a cabo la exposición de ofrendas. Asimismo, destacó que, como cada año, la creatividad y el esmero de todos los participantes se hicieron presentes.

Al respecto, se dio a conocer que se contó con la participación de la Escuela Primaria “Lic. Benito Juárez” de la comunidad de Tetlama (Temixco); la Primaria “Margarita Morán” del poblado de Alpuyeca (Xochitepec); el Centro Educativo “Teresa Trejo Toledo” de Mazatepec, el Tele Bachillerato Comunitario de Xochicalco y como una iniciativa de inclusión, participó el CAM #5 de Tetecala y el CAIC La Hacienda de Miacatlán.

Dichas ofrendas contaron con los elementos básicos de los altares tradicionales, con productos naturales que dan identidad.

Las instituciones educativas participantes recibieron un reconocimiento por su participación por parte de la Ex Hacienda de Temixco Parque Acuático.

Las autoridades del Museo de Sitio informaron que las ofrendas permanecerán instaladas en la sala de exposiciones temporales durante toda la semana para que sean apreciadas por los visitantes, como parte de la preservación de las tradiciones mexicanas.

 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Productores de la zona sur confían en que la comercialización mejorará, previo al Día de Muertos.

Zona sur.- Productores de cempasúchil de la zona sur esperan un repunte en sus ventas a partir de este miércoles 30 de octubre.  

Ramiro Rodríguez Salgado informó que este año sembró una hectárea de variedad de flor de cempasúchil, terciopelo y clemolito en el campo “El Pochote”, el cual se ubica en la comunidad de Huatecalco, en límites de Tlaltizapán con Tlaquiltenango.

En este sentido, manifestó su confianza en que dicha cosecha se estará comercializando en próximos días, pues estas flores son la característica principal para la celebración de los fieles difuntos. 

Comentó que este año el manojo grande de cempasúchil tiene un costo de 300 pesos, pero en los campos, durante la cosecha, se vende de manera directa desde 50 y 100 y hasta 200 pesos.

Ramiro Rodríguez resaltó que esta temporada la lluvia fue buena para la siembra, por lo que se cuenta con buena flor, con precios accesibles y directos del productor, pues estarán vendiendo de manera directa en el campo, recién cortada.

Productores confían en que su flor se venderá bien en estos días.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

El piloto mexicano de 19 años de edad es una promesa del automovilismo, y en un futuro podría llegar a la Fórmula 1.

Andretti Global informó que Ricardo Escotto se unirá a la alineación de Andretti Cape INDY NXT para la temporada 2025, al volante del Andretti Cape Dallara N.° 3.

Escotto es el primer piloto confirmado para la temporada 2025 de INDY NXT by Firestone, en la que se concretó una asociación técnica entre Andretti INDY NXT y Cape Motorsports.

“Después de una primera temporada exitosa para nuestra asociación técnica con Cape Motorsports, estamos ansiosos por incorporar a Ricardo a la mezcla mientras continuamos haciendo crecer el programa Andretti Cape INDY NXT”, indicó J.F. Thormann, presidente de Andretti Global.

Por su parte, Dominic Cape, presidente de Cape Motorsports, afirmó: “estamos muy contentos de tener a Ricardo en nuestra alineación para la temporada 2025. Tuvimos la oportunidad de evaluarlo mientras estábamos en la prueba de Chris Griffis la semana pasada, e inmediatamente encajó con todos en el equipo. Ricardo tuvo una excelente respuesta y se desempeñó muy bien. Todos estamos deseando trabajar con él".

El piloto mexicano aseguró estar muy emocionado de estar con Andretti Cape en 2025.

“Sólo he trabajado con el equipo por un corto período de tiempo, pero después de hacer la prueba con ellos en Indianápolis, siento que ya trabajamos juntos muy bien. Esta es una gran oportunidad de carrera para mí de poder correr en INDY NXT, así que estoy ansioso por trabajar duro con el equipo y obtener buenos resultados la próxima temporada", resaltó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Con apoyo de la gobernadora Margarita González Saravia, se atienden las afectaciones: alcalde de Yecapixtla.

Yecapixtla.- El alcalde de este municipio, Heladio Rafael Sánchez Zavala, dio a conocer la llegada de maquinaria pesada para iniciar la rehabilitación del camino conocido como “Del 11” a la comunidad de Xochitlán, el cual resultó severamente dañado por los derrumbes y deslaves ocasionados por las fuertes lluvias, dejando graves riesgos para los habitantes de las comunidades de Xochitlán, Capulines, Tezontetelco, Texcala y Zacahuacatla.

Asimismo, señaló que el pasado 30 de septiembre ocurrieron los desastres causados por la naturaleza, por lo que de inmediato se tuvo comunicación con la gobernadora Margarita González Saravia, quien instruyó al titular de la Secretaría de Infraestructura para atender la emergencia. Al ser una zona colindante con Ocuituco, en las gestiones también participó el alcalde electo de ese municipio, René Jacobo Ortuño.

“Quiero resaltar y agradecer la comunicación, el interés y la disposición para trabajar de la gobernadora Margarita González Saravia, quien inmediatamente dio instrucciones al secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, para atender la situación. El día 8 de octubre se hicieron recorridos de inspección y valoración de la problemática por personal de la Secretaría de Infraestructura del estado y Obras Públicas del municipio de Yecapixtla”, destacó.

Sánchez Zavala señaló que con el apoyo del gobierno estatal será posible remediar lo más rápido posible los daños para dejar transitable dicho camino, que comunica a las comunidades de Yecapixtla y Ocuituco, y destacó que el Ayuntamiento que preside aumentará el monto de los recursos que serán destinados a dicha remediación.

“Ha llegado la maquinaria que atenderá los trabajos para la rehabilitación del camino, en donde pudimos platicar con el arquitecto Kevin Sotelo, director de Caminos y Puentes del estado de Morelos; con el presidente electo de Ocuituco, René Jacobo, ayudantes de las comunidades afectadas y vecinos del municipio de Ocuituco para ver también la posibilidad de una vía alterna”, apuntó.

Asimismo, agradeció la rápida respuesta de la titular del Poder Ejecutivo por el respaldo y dio a conocer que los trabajos de rehabilitación del camino “Del 11” iniciaron este martes.

“Muchísimas gracias, gobernadora Margarita González Saravia, por atender rápidamente las necesidades de nuestro pueblo. Le reitero mi disposición para trabajar juntos por un Morelos mejor”, agregó.

Este martes llegó la maquinaria para iniciar la rehabilitación del camino.

Miércoles, 30 Octubre 2024 04:29

Participa alcalde de Cuautla en fiestas de Tetelcingo

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Rodrigo Arredondo refrenda su compromiso de trabajo con esa comunidad.

Cuautla.- El alcalde Rodrigo Arredondo participó en las ceremonias religiosas en honor a Cristo Rey y al Señor del Santo Entierro en la Fiesta de las Cosechas 2024 en Tetelcingo. Junto con autoridades locales y estatales, expresó gratitud por las buenas cosechas en la región, gracias a un buen temporal.

La celebración comenzó con un ritual en la capilla de “Los Reyes”, combinando tradiciones prehispánicas y religiosas para agradecer por los frutos obtenidos y pedir prosperidad para la comunidad.

La procesión estuvo encabezada por la virgen de la Soledad, Santo Entierro y Cristo Rey, y recorrió las calles decoradas con flores, frutos, semillas, pan y copal.

Este evento resaltó la cercanía del alcalde con la comunidad y su aprecio por las costumbres y raíces de Tetelcingo y reafirmó su compromiso de trabajar en beneficio de la población.

Asimismo, se dio a conocer que la Fiesta de Cristo Rey es una celebración litúrgica que honra a Jesucristo como Rey del Universo, establecida por el Papa Pío XI en 1925.

Al salir de este recinto religioso en el que la virgen de la Soledad, Santo Entierro y Cristo Rey encabezaron esta tradicional procesión, recorrieron las calles decoradas con flores, frutos de temporada, semillas, pan y el aroma a copal, que inundaba el ambiente creando una atmósfera de misticismo y festividad.

Asimismo, al paso de las horas, las luces de los cirios que iluminaban el camino hacia la capilla de El Calvario recordaban la importancia de honrar y agradecer por los dones recibidos durante la temporada.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La temporada de Día de Muertos y el “Buen Fin” representan una oportunidad para impulsar la economía local, señala la Canaco.

Cuautla.- Del 15 al 18 de noviembre se llevará a cabo la décimo cuarta edición del “Buen Fin”, una campaña que busca promover el consumo responsable y la compra de productos nacionales.

De acuerdo con Juan Díaz Olvera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Cuautla, esta iniciativa dejará una importante derrama económica en la región oriente del estado, estimada en 220 millones de pesos.

Señaló que este 29 de octubre comenzó el registro de las empresas y comercios que ofrecerán descuentos y promociones durante el “Buen Fin”.

Díaz Olvera también destacó que en esta ocasión participarán además productores del sector primario y diferentes rubros del comercio, incluyendo tecnologías, electrodomésticos, ropa, calzado, restaurantes, hoteles, dulces típicos y artesanías.

Mediante una videoconferencia, Octavio de la Torre Steffano, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales del Comercio, Servicios y Turismo, señaló que el objetivo del “Buen Fin” es generar el consumo local y promocionar productos nacionales, fomentando compras responsables.

Por su parte, el presidente de la Canaco Cuautla estimó que la derrama económica será de más de 200 millones de pesos por todos los sectores gracias a la amplia participación de empresas y negocios.

Por ello, Díaz Olvera recomendó a los consumidores verificar la autenticidad de las ofertas para evitar estafas.

Con el “Buen Fin”, la región oriente se prepara para recibir un impulso económico significativo, beneficiando a empresas y consumidores locales.

Dijo que se prevé que la reactivación económica del comercio en la región inicie con las festividades por el Día de Muertos, periodo en el que se espera un repunte en las ventas en restaurantes, hoteles, abarrotes, florerías, artesanías, entre otros.

Rating
(0 Likes)
Lectura 3 - 6 minutos

En esta semana estaba revisando algunos artículos en la revista Plos One relacionados con temas de energía cuando me llamó la atención un artículo con un título enorme: “Transitar de las prioridades técnico-económicas a las prioridades socioecológicas: Incorporación de preferencias paisajísticas y servicios ecosistémicos en la ubicación de las infraestructuras de energía renovable” [1]. La primera parte del título fue lo que me llamó la atención, ya que prioriza los aspectos socioecológicos sobre los técnico económicos y que aunque estoy convencido que es una mejor forma de priorizar las acciones no he podido incorporar estos criterios plenamente en mis investigaciones. La segunda parte me intrigó y motivó a seguir leyendo, pues incluía aspectos relacionados con el disfrute en conjunto de la tierra junto con otras especies.

Este estudio examina los escenarios de ubicación de las instalaciones de energía renovable en una región montañosa de Europa, especialmente de Suiza e incorpora los costos de los servicios ecosistémicos y, de manera innovadora, las preferencias sociales. A decir del grupo de investigación, este enfoque desafía el paradigma tecno económico predominante, que a menudo pasa por alto menospreciando los aspectos ecológicos y sociales llamándolos externalidades.

Para hacer el estudio, el grupo dividió el país en un entramado ecológico con tres grandes grupos: Paisajes de la meseta, paisajes de mediana altitud del Jura y la región de los Alpes. Mientras que los entornos sociales los clasificó en urbanos, periurbanos y rurales a partir de la tipología oficial en Suiza de nueve categorías municipales basadas en características socioeconómicas. Esta forma de clasificación para un país megadiverso y con muy amplio espectro en la desigualdad social como México podría no ser suficiente y menos adecuada, pero la metodología que se usa en el artículo puede ser ampliada en la segmentación tanto de los ecosistemas como en las categorías de regiones para analizar la situación mexicana.

En el estudio consideraron los potenciales para generar electricidad con generadores eólicos o sistemas fotovoltaicos tanto en instalaciones exprofeso o en los techos de las edificaciones. Su objetivo era cumplir con la demanda de energía para el 2050, ya que Suiza se ha comprometido a cerrar sus plantas nucleares para ese año y no usar combustibles fósiles. Así, el objetivo energético para todos los escenarios se estableció en 25 TWh al año. Como notamos, un reto mayúsculo.

Su objetivo fue maximizar la producción de energía con las fuentes renovables mencionadas y minimizar los costos sociales y ambientales de acuerdo con las afectaciones que genera cada implementación de renovables. Una de las primeras cosas que debemos notar es que nunca se realizó un análisis similar cuando se instalaron las plantas nucleoeléctricas y ahora la sociedad, con razón, demanda este tipo de análisis antes de poner en marcha los planes de transición energética.

Otro de los aspectos que me llamó la atención es el uso de Marxan, un paquete de optimización de código abierto que se usa en los estudios de conservación, pero que permite incluir campos o indicadores relacionados, pero no necesariamente ecológicos. La esencia de este paquete es que usa algoritmos metaheurísticos y de recocido para explorar las posibles soluciones evitando quedarse en mínimos locales.

El objetivo de los 25 TWh se cumple utilizando infraestructura de energía renovable como la eólica, los sistemas fotovoltaicos en los techos y los sistemas fotovoltaicos instalados en infraestructura solo para ellos.

La evaluación de la eficiencia de las estrategias se realizó considerando tres dimensiones clave representadas: a) Eficiencia espacial, que expresa la cantidad de tierra sobreconstruida y si la ubicación de las unidades de planificación seleccionadas está dispersa o agrupada. b) Eficiencia ambiental, que expresa cuán altos son los costos ambientales por unidad de energía producida y c) Eficiencia social, que expresa cuán altos son los costos sociales por unidad de energía producida.

Contrario a lo que la intuición conduce, la estrategia convencional de "primero en los techos" demostró ser ineficaz para evitar el uso extensivo de la tierra para el desarrollo de una nueva infraestructura de energía renovable. Este resultado me sorprendió, aunque pudiera ser diferente para cualquier país en la zona intertropical. Las estrategias que incorporan la infraestructura fotovoltaica montada en el suelo fueron más eficientes espacial, ecológica y socialmente que las que no lo hicieron. Es decir, hay situaciones donde se debe promover los campos fotovoltaicos. La estrategia optimizada para el rendimiento energético exhibió la mayor eficiencia espacial, pero incurrió en costos significativos de servicios ecosistémicos y, sorprendentemente, tuvo bajos costos sociales. Por el contrario, la estrategia que prioriza los servicios ecosistémicos fue la más eficiente en términos de costos de servicios ecosistémicos, pero tuvo costos sociales elevados y fue espacialmente menos eficiente que otras estrategias. La estrategia optimizada para las preferencias sociales incurrió en los costos sociales más bajos y mantuvo en rangos razonables la eficiencia espacial y los costos de servicios ecosistémicos. Los resultados de este estudio subrayan que la incorporación de las preferencias sociales mejora significativamente la evaluación de las opciones de ubicación. Esta inclusión permite que la aceptación social de las inversiones se incluya en los costos, lo que facilita decisiones más informadas e inclusivas.

Dado que los resultados de este estudio son dependientes de las características ambientales, capacidades sociales y de disponibilidad de fuentes de energía renovable no son extrapolables a nuestros entornos, pero la metodología si lo es. Por lo tanto, considero necesario que los nuevos gobiernos promuevan este tipo de estudios para nuestras localidades y podamos definir políticas para transitar hacia el uso de las fuentes renovables de energía.

[1] https://doi.org/10.1371/journal.pone.0298430

Publish modules to the "offcanvas" position.