Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

En el paquete económico estatal se priorizan gasto social y seguridad, establece la gobernadora.

La gobernadora Margarita González Saravia informó que enviará al Congreso local, en tiempo y forma, la iniciativa de paquete económico del ejercicio fiscal 2025, considerando un monto global de alrededor de 35 mil millones de pesos. La prioridad será el gasto social y seguridad.

En entrevista con diferentes medios de comunicación, la mandataria indicó que este martes sostuvo una reunión con su equipo de hacienda para avanzar en la propuesta de presupuesto, que cumpla con la disciplina fiscal, con el fin de contar con los recursos para la inversión social y en infraestructura.

Mencionó que el plan considera como monto global alrededor de 35 mil millones de pesos, tomando en cuenta los ajustes a la baja que se hicieron en el cierre de este año 2024 en cuanto a participaciones federales.

González Saravia expresó que no habrá incremento en impuestos. Expuso que lo que se analiza es “poner orden en el tema de derechos”. A pregunta expresa, mencionó que se analiza revisar los cobros de verificación vehicular y demás trámites que hacen vehículos en la Ciudad de México, pero que vienen aquí por evitar el pago de tenencia. “Estamos viendo propuestas, porque si bien aquí no se paga la tenencia, sí dar un plazo para el pago de derechos, tendrían que pagar un poco más, debido a que son gastos que se generan aquí y entonces que contribuyan un poco más al presupuesto”, anotó.

Anticipó que se aplicará una política de austeridad eliminando todos los gastos innecesarios y lujos. Se les pidió a todos los secretarios que se ajusten a la plantilla laboral que tienen, para no aumentar la nómina y hacer ahorros posibles.

La titular del Ejecutivo ratificó que se dará prioridad a las áreas sociales y  seguridad, dando énfasis a los 20 proyectos insignia de esta administración, que tienen que ver con infraestructura, educación, salud, entre otros.

Llamó a los organismos autónomos a que antes de que pidan un aumento, se ajusten a la austeridad republicana.

Modificado el Miércoles, 30 Octubre 2024 06:19
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El Congreso espera la propuesta del paquete económico 2025 por parte del Ejecutivo estatal a más tardar el 15 de noviembre.

El coordinador de la bancada de Morena en el Congreso del estado, Rafael Reyes Reyes, advirtió que será una discusión intensa la que se vivirá en el Congreso del estado para la integración del paquete económico del gobierno estatal para el 2025. Sin embargo, manifestó su confianza en que el tema no se politice.


En entrevista, dijo que la bancada morenista trazó seis ejes que serán los prioritarios para la distribución del presupuesto del próximo año, mismos que se discutirán con el resto de los legisladores una vez que el Poder Ejecutivo entregue la propuesta del paquete económico, lo cual tendrá que suceder a más tardar el 15 de noviembre.
Expuso que se trata de temas prioritarios, como son seguridad, salud, educación, empleo y agua potable.


"Será una discusión intensa. Nos llevará muchas horas estar sentados en la mesa, pero considero que habrá conciencia para entender lo que requiere Morelos y las necesidades que tiene la sociedad morelense", indicó.


El legislador local adelantó que para el análisis del paquete económico también se generarán reuniones con la gobernadora Margarita González Saravia, sin que el tema se politice.
"La ciudadanía estará observando con lupa lo que hagamos y aprobemos. Considero que más que hacer de ello un asunto político, tiene que ser un asunto de carácter social en la discusión y nos permita entender qué es lo que quiere la gente", anotó. 

Modificado el Miércoles, 30 Octubre 2024 06:22
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

*La gobernadora reafirmó su compromiso con el desarrollo integral y la igualdad de oportunidades para niñas, niños y jóvenes en situación de vulnerabilidad*

*Se fortalecerá la comunicación y coordinación con el SEDIF Morelos para atender de manera efectiva las necesidades de la infancia*

Para el Poder Ejecutivo de Morelos, uno de los compromisos principales es el bienestar de la población, por ello, durante el primer mes de la administración se han impulsado acciones en distintos rubros y en esta ocasión la gobernadora Margarita González Saravia encabezó el Encuentro Estatal de Instituciones de Asistencia Públicas y Privadas, con la finalidad de unir esfuerzos para asegurar la atención y servicio a niñas, niños y adolescentes.

De acuerdo con registros, en la entidad se tienen identificadas 20 organizaciones que dan alojamiento, alimentación, atención psicológica, médica, educación, rehabilitación, representación jurídica, trabajo social, actividades recreativas y actividades de fortalecimiento familiar, entre otras, a 546 infantes.

Por lo que la titular del Poder Ejecutivo planteó que su gobierno tiene el objetivo de lograr el desarrollo integral en igualdad de oportunidades para la niñez y juventud en situación de riesgo o vulnerabilidad.

Asimismo reconoció la labor que ejercen las instituciones dedicadas al cuidado de niñas, niños y adolescentes, y puntualizó que es fundamental establecer un sistema regulatorio y una comunicación efectiva con el Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) Morelos para abordar las necesidades específicas de la infancia.

“Van a contar con el gobierno para que de la mano vayamos ayudando y resolviendo la vida de estos pequeños, y podamos generarles condiciones adecuadas, para ver casos específicos, o los que requieran apoyos en concreto; esta administración va a seguir con el proyecto de cuidado y les pido que establezcamos de manera firme esta comunicación permanente”, comentó Margarita González Saravia.

Agregó que desde hace 12 años no existía una coordinación armónica con los centros de asistencia social; a partir de este día, través del SEDIF Morelos, que encabeza Mirsa Berenice Suarez Maldonado, se retoma el liderazgo y trabajo en conjunto.

Como parte de esta sinergia se llevarán a cabo capacitaciones al personal de las instituciones para que brinden atención de calidad y con calidez, enfocada a las necesidades de este sector de la población; además, en una segunda etapa se generarán mesas de trabajo para escuchar opiniones y necesidades, con el objetivo de crear políticas públicas de atención.

En este marco, la directora general del SEDIF Morelos refrendó la voluntad de compartir experiencias, conocimientos y mejores prácticas para fortalecer la capacidad de respuesta y atención; aseguró que “Morelos nos une para construir un futuro seguro y prometedor para las infancias y adolescencias en la entidad”.

A este evento asistió Luis Peña Cruz, encargado de la Dirección General de la Representación Jurídica y Restitución de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Sistema Nacional DIF, quien resaltó el trabajo de la gobernadora Margarita González Saravia y anotó que la respaldan desde la federación.

Modificado el Martes, 29 Octubre 2024 13:53
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Este martes se lleva a cabo en el Congreso del estado la instalación formal de la Comisión de Atención y Seguimiento para la Agenda 2030.

Dicha comisión, cuyo propósito es contribuir al cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, la preside el diputado Gerardo Abarca Peña.

El legislador local reafirmó su compromiso con un Morelos inclusivo, sostenible y equitativo.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Teniendo como referente el pasado proceso electoral*

Morelos requerirá de una reforma electoral en materia de paridad de género y violencia política, teniendo como referente el pasado proceso electoral, afirmó la magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Morelos (TEEM), Ixel Mendoza Aragón.

En entrevista, dijo que los legisladores locales tienen una tarea importante para garantizar la paridad de género, sobre todo en los municipios, ya que derivado de los resultados electorales recientes se prevé que sólo haya cinco alcaldesas de los 36 municipios del estado.

Por otro lado, Mendoza Aragón informó que todavía están pendientes de resolución 12 municipios que fueron impugnados tras las elecciones del dos de junio.

Martes, 29 Octubre 2024 10:46

Impune, violencia contra mujeres

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

La CIDH señala el fracaso en el combate a la violencia feminicida en la entidad y apremia a aplicar de manera eficaz la Alerta de Violencia de Género; prevalece la falta de justicia, denuncia.

Para recordar a todas las víctimas de feminicidio y cumplir con la permanente exigencia de justicia para ellas, la Comisión Independiente de Derechos Humanos de Morelos (CIDH) colocó una ofrenda en el zócalo de Cuernavaca y nuevamente demandó la total aplicación de la Alerta de Violencia de Género (AVG).


Frente a las letras metálicas que forman el nombre de Cuernavaca, fueron colocadas dos cruces de papel color rosa contorneadas con decenas de flores de cempasúchil, así como una lista con los nombres de 286 mujeres asesinadas violentamente en las últimas dos décadas.


Los integrantes de la organización civil exigieron un alto a las violencias que sufren las mujeres y garantizar el acceso a una vida digna, plena, justa y en igualdad de condiciones.
Sin embargo, advirtieron que “mientras las autoridades no apliquen todas las medidas de prevención, atención, sanción y erradicación del feminicidio en Morelos, no se harán efectivos los derechos humanos ni se garantizará el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia como lo establece la ley”.


Señalaron que la colocación de esta ofrenda tiene como objetivo traer “la memoria colectiva de las ausencias definitivas de quienes ya han muerto, queremos ofrecer estas flores de cempasúchil a las mujeres víctimas de feminicidio, en esta ceremonia tradicional del Miquixtli, que es una expresión de la cultura de nuestro pueblo que no olvida a sus seres queridos. Fortalecer los lazos comunitarios de la vida que nos permiten reivindicar la lucha por la alegría, la verdad y la justicia”.


Así, rindieron homenaje a todas las víctimas de la violencia feminicida y exigieron justicia y la implementación efectiva de todas las medidas establecidas en la AVG, decretada desde agosto de 2015 en Morelos.


Recordaron que en México, diariamente 11 mujeres son víctimas de la violencia feminicida, y subrayaron que las instituciones responsables de hacer justicia a todas ellas no funcionan, siendo un ejemplo claro la Fiscalía de Morelos, que en los últimos años recibió un generoso presupuesto sin dar resultados.
La CIDH consideró urgente cambiar las estrategias y las políticas actuales para terminar con la impunidad y lograr que haya justicia, así como la aplicación sin simulación de todas las medidas de la AVG.

Juliana García Quintanilla, representante de la agrupación, señaló que no hay justicia, y advirtió que si el fiscal general del estado no cumple con su trabajo, debe dejar el cargo. Aseveró que urge abatir la impunidad y que se haga justicia, que hasta la fecha no han observado.

Refirió que en el último informe del 2023, la CIDH documentó 125 feminicidios en Morelos, pero hay un listado de las víctimas que tenían nombre, edad y familias que siguen esperando justicia.

Al dar lectura a la postura de la Comisión y de organizaciones sindicales que apoyan, expresó que “cada día en México 11 mujeres son víctimas de la violencia feminicida, del machismo, del odio por ser mujeres, y del sistema patriarcal capitalista que domina las relaciones de género y la impunidad de quienes cometen estos crímenes y no son sometidos a la justicia, por lo que no hay medidas de prevención, atención, ni sanción que permitirían erradicar el feminicidio y garantizar a las mujeres una vida libre de violencia, como lo establece la Alerta de Violencia de Género”.

La vocera subrayó que “particularmente, son graves las desapariciones de mujeres que son localizadas sin vida, ya que son dos agravantes de la violencia feminicida, que podría ser analizada por la unidad de contexto que, sin embargo, no funciona en la Fiscalía General del Estado, a pesar de haber ejercido el presupuesto, apuntando como hipótesis de las femi-desapariciones la trata y explotación sexual de mujeres”.

Sostuvo que “es urgente y necesario cambiar las estrategias y las políticas prevalecientes actualmente, para terminar con la impunidad y lograr que haya justicia, atendiendo las causas de la violencia e inseguridad. Es claro que si se aplicaran todas las medidas de la Alerta de Violencia de Género por las autoridades, tendríamos un panorama distinto en Morelos”.

 

Vídeo relacionado

Modificado el Miércoles, 30 Octubre 2024 06:21
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Realme ha lanzado su estrategia de inteligencia artificial (IA) llamada Next AI, marcando un hito en su apuesta tecnológica. En colaboración con gigantes como Qualcomm y Google, la marca presentó el smartphone GT 7 Pro, que incluye su avanzada tecnología de IA para llevar la experiencia del usuario a nuevos niveles de personalización y rendimiento.

El GT 7 Pro, impulsado por el potente Snapdragon 8 Elite, es el primer dispositivo de Realme en incorporar la plataforma Next AI, centrada en mejorar la eficiencia, las capacidades de imagen y los videojuegos. Este modelo de gama alta integra funciones únicas, como “IA de boceto a imagen,” que transforma simples dibujos en imágenes detalladas, y “IA Ultra Claridad en Teleobjetivo” para fotos nítidas en cualquier situación. En juegos, la función “IA Resolución Super para Juegos” mejora los gráficos hasta 1.5K, proporcionando una experiencia más inmersiva para títulos populares.

Además, la interfaz UI 6.0 de Realme ofrece un diseño fluido e intuitivo, potenciando la interacción con herramientas de IA que redefinen la usabilidad en smartphones. Realme reafirma su compromiso con la innovación en IA y busca inspirar a una nueva generación de usuarios a explorar su creatividad dentro de un ecosistema tecnológico avanzado. Con el GT 7 Pro y su plataforma Next AI, Realme se consolida como un nuevo competidor en la carrera global de IA.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

*Tales como RFC, firma electrónica y constancia de situación fiscal*

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció que a partir del mes de octubre se simplificaron los trámites del RFC, firma electrónica (e.firma) y constancia de situación fiscal, asimismo se otorgan facilidades a los contribuyentes que tributan en el Régimen Simplificado de Confianza (Resico).

Se detalló que más de tres mil morelenses tienen deudas fiscales, por lo que se invita a que se acerquen al SAT para su regularización y pago con una tasa preferencial.

El representante del SAT en Morelos, Emmanuel López Chávez, dio a conocer la serie de facilidades que otorga la institución.

En el trámite de inscripción en el RFC para personas físicas y morales ya no se requiere que el contribuyente realice la preinscripción en el Portal del SAT previo a su cita.

Para la inscripción en el RFC y e.firma de personas físicas, sólo se precisa presentar la credencial para votar vigente expedida por el INE con domicilio visible y completo, toda vez que ya no es necesario presentar la CURP y comprobante de domicilio.

En cuanto a la constancia de situación fiscal, se puede obtener en las oficinas del SAT únicamente con la huella digital o credencial para votar, y desde cualquier lugar a través del Portal del SAT, SAT ID, SAT Móvil, Chat y Oficina Virtual.

También se habilita la cédula de datos fiscales, una nueva forma para que los contribuyentes puedan consultar de manera práctica datos como nombre, RFC, régimen fiscal y código postal, la cual se puede consultar en Internet.

Modificado el Martes, 29 Octubre 2024 13:39
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Este viernes se lanzará "Do No Wrong," el último sencillo en el que el fallecido exintegrante de One Direction, Liam Payne, colaboró antes de su trágica muerte. La canción, en la que trabajó junto al productor y cantante estadounidense Sam Pounds, será un homenaje al artista británico, quien falleció el pasado 16 de octubre en Buenos Aires a los 31 años.

Pounds expresó en redes sociales su deseo de que el tema "sea una bendición para el mundo" y para la familia de Payne, compartiendo además una imagen promocional en blanco y negro, con la ilustración de un ángel y un corazón roto. La canción tendrá tres versiones, incluida una mezcla en vivo y una a capella.

La muerte de Payne conmovió al mundo, generando mensajes de condolencia de fans, familiares y amigos, quienes recordaron su lucha pública contra el abuso de sustancias y los desafíos de la fama temprana.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

El coordinador de los diputados de Morena, Ricardo Monreal Ávila, expresó su rechazo al proyecto del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá sobre la reforma judicial, al considerar que viola la Constitución.

En una entrevista con medios de comunicación, Monreal afirmó que “eso es lo que nos da razón para que fijemos límites a las arbitrariedades del Poder Judicial, de sus jueces y de sus ministros”.

El legislador subrayó que el “constituyente permanente, el poder reformador, no puede admitir que un ministro pueda echar abajo toda una reforma producto de un Congreso de la Unión y de la mitad más uno de legislaturas locales”, destacando su malestar por la situación.

Además, aseguró que, a pesar de las circunstancias, “nosotros no nos vamos a detener”.

Monreal Ávila defendió la elección de jueces y magistrados, afirmando que el ministro no tiene la competencia para invalidar una reforma constitucional.

“Habrá elección de jueces y magistrados porque él no tiene competencia para invalidar una reforma constitucional, viola el principio de legalidad, viola la doctrina, viola la jurisprudencia y asume un criterio totalmente caprichoso, arbitrario e ilegal”, enfatizó.

El proyecto del ministro González Alcántara propone la invalidación de ciertos aspectos de la reforma al Poder Judicial, incluyendo la elección de magistrados de circuito y jueces de Distrito, así como la eliminación de la figura de los jueces sin rostro.

Monreal consideró que esta situación era previsible: "Yo lo veía con mucha claridad cuando los jueces se atrevieron a emitir resoluciones de suspensión y resoluciones de paralización de la reforma”.

El morenista destacó que están en una “lucha muy fuerte” contra el statu quo del Poder Judicial, buscando eliminar privilegios y corregir vicios.

Finalmente, el legislador aseguró que, a pesar de las acciones que consideran inconstitucionales, su trabajo continuará.

“Verdaderamente, yo no creía que se atrevieran a tanto un ministro de la Corte, un juez o un magistrado, pero eso no nos va a detener. Vamos a continuar legislando y estableciendo límites en la Constitución para que no se cometan ese tipo de atrocidades y de inconstitucionalidades”, enfatizó.

Modificado el Martes, 29 Octubre 2024 12:45

Publish modules to the "offcanvas" position.