Supervisan condiciones de panteones en Temixco ante el Día de Muertos
TXT La Unión
Previo a las celebraciones del Día de Muertos, la Coordinación de Protección Civil de Temixco ha intensificado las supervisiones en los diez panteones municipales con el objetivo de garantizar la seguridad de los visitantes.
La coordinadora de Protección Civil, Damaris Barreto Contreras, informó que, como cada año, se implementa un operativo especial para verificar que lápidas, bardas y tumbas en construcción no representen un riesgo para quienes acuden a recordar a sus seres queridos.
“En la mayoría de los cementerios podemos identificar riesgos, los principales son lápidas abiertas, algunos tienen señalización, pero puede haber accidentes por descuidos de los ciudadanos, por eso se realiza el acordonamiento de estas zonas”, explicó la funcionaria.
Por ello, Protección Civil emite recomendaciones a los visitantes, incluyendo evitar sentarse en las tumbas, utilizar sombrilla, mantenerse hidratados y supervisar a los menores de edad.
Para ofrecer apoyo a la población, Protección Civil coordinará esfuerzos con la Secretaría Ejecutiva, Administrativa y de Protección Ciudadana, el Heroico Cuerpo de Bomberos y el Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Cualquier emergencia podrá ser reportada al número 9-1-1.

La psiquiatra Marian Rojas Estapé, autora de Recupera tu mente, reconquista tu vida, propone una "rutina vitamínica" innovadora para optimizar la salud mental y emocional. Su enfoque se centra en la importancia de realizar pausas y dedicar tiempo al ocio consciente, es decir, momentos sin distracciones externas como pantallas o notificaciones, que actualmente saturan el cerebro con estímulos constantes.
Rojas Estapé explica que estos momentos de descanso mental activan lo que se llama la "red neuronal por defecto", un estado cerebral asociado con la introspección, la creatividad y la resolución de problemas. Al permitir que la mente divague sin distracciones, se promueve la calma y se reducen los niveles de ansiedad derivados del exceso de estímulos, ayudando a procesar mejor las emociones y a desarrollar habilidades para afrontar desafíos cotidianos.
Este enfoque, que contrasta con la habitual búsqueda de dopamina generada por la interacción constante con el mundo digital, plantea que es crucial "nutrir" el cerebro a través de pausas conscientes. Según Rojas Estapé, estos momentos de calma fortalecen la resiliencia y el equilibrio emocional, esenciales para hacer frente a las exigencias de la vida moderna y lograr un rendimiento óptimo.
Todo listo para el festival 'Miquixtli' en Temixco con mega ofrenda
TXT La Unión
El Ayuntamiento de Temixco, a través de la Secretaría de Bienestar Social, ha organizado el festival “Miquixtli” para conmemorar el Día de Muertos y mantener vivas las tradiciones mexicanas.
Las actividades se llevarán a cabo el 30 y 31 de octubre en la Plaza Solidaridad.
La inauguración del evento será el miércoles 30 de octubre a las 15:00 horas, con la apertura de una Mega Ofrenda realizada en conjunto con los integrantes del cabildo y gabinete municipal.
Esta ofrenda contará con los elementos tradicionales, como flores de cempasúchil, figuras de catrinas y catrines, cartonería artesanal, frutas, pan, vino, agua, sal, copal y veladoras.
El jueves 31 de octubre, a partir de las 17:30 horas, se realizará la entrega de “calaverita” para los niños asistentes.
También habrá un programa cultural con la interpretación de las canciones “Recuérdame” y “Un Poco Loco” a cargo del profesor Ariel de Jesús Carcaño Mondragón, una presentación de baile de “Bright Estudio” y la obra de teatro “Calaveritas Dulces”.
La secretaria de Bienestar Social, Mtra. Natividad Tapia Castañeda, destacó la importancia del Día de Muertos, una festividad de origen prehispánico en la que el pueblo celebra y honra a sus seres queridos fallecidos.
Este homenaje se une a las actividades culturales organizadas por el gobierno municipal para preservar esta tradición.
Boeing evalúa vender Starliner tras fallas en primer vuelo tripulado
TXT Gizmodo
Boeing está evaluando la posibilidad de vender su programa Starliner después de que su primer vuelo tripulado a la Estación Espacial Internacional (ISS) fracasara debido a problemas técnicos. La compañía ha tenido dificultades para cumplir con su contrato de 4.3 mil millones de dólares con la NASA, lo que ha llevado a pérdidas acumuladas de 1.85 mil millones de dólares en la última década.
Según el Wall Street Journal, Boeing planea vender partes de su negocio espacial, incluida la Starliner, pero mantendrá los componentes para el cohete del Sistema de Lanzamiento Espacial de la NASA. El nuevo CEO de Boeing, Kelly Ortberg, mencionó que la compañía podría beneficiarse al concentrarse en su negocio central de aviones comerciales y defensa, en lugar de diversificarse en proyectos espaciales problemáticos.
El vuelo de prueba de la Starliner, que ocurrió el 5 de junio, llevó a los astronautas Butch Wilmore y Sunni Williams, pero experimentó fallos significativos, incluyendo la pérdida de cinco propulsores y filtraciones de helio. Como resultado, la nave tuvo que permanecer acoplada a la ISS durante tres meses, y finalmente, SpaceX se encargó de devolver a los astronautas a la Tierra en febrero de 2025.
Asume la gobernadora Margarita González Saravia compromiso de reivindicar el campo morelense
Reportera Tlaulli Preciado
*Por primera vez se realizarán mapas para conocer la fertilidad de los suelos de cultivo en la entidad*
"Para nosotros el campo es primero", afirmó la gobernadora Margarita González Saravia, tras firmar un convenio con el Centro Internacional de Mejoramiento de Maíz y Trigo (CIMMYT) para dar inicio a la elaboración de mapas de fertilidad que permitan a las y los agricultores saber qué tipo de abonos deben utilizar en sus parcelas para mejorar e incrementar sus cultivos.
El convenio fue formalizado en las instalaciones del balneario ejidal El Almeal, en Cuautla, con la presencia de mujeres y hombres que producen los alimentos que llegan a los hogares de las familias morelenses, y quienes manifestaron su confianza y apoyo a esta iniciativa que pone en marcha la primera mujer gobernadora en la historia del estado.
La gobernadora Margarita González Saravia afirmó que el objetivo es lograr que Morelos se convierta en el primer estado agroecológico del país, es por ello que desde el primer día de su gobierno realiza un gran esfuerzo "para dar todos los resultados que se puedan en favor de nuestros productores", y la firma de este convenio es un gran paso para la entidad que tiene una gran tradición agropecuaria.
Se trata de reivindicar al campo porque, históricamente, a base de lucha, las y los campesinos han mantenido su vocación y nunca han dejado de trabajar la tierra por generaciones, señaló Margarita González Saravia, quien anunció que se va a procurar que, en cada una de las siete regiones del estado, se tenga maquinaria a disposición de los productores.
En su intervención, Jelle Van Loon, director asociado del Programa de Sistemas Agroalimentarios Sustentables del CIMMYT, precisó que la clave no es únicamente saber cuánto fertilizante aplicar, sino comprender la orientación productiva de cada parcela y ajustar estrategias de fertilización y producción sostenible en consecuencia.
"Escuchamos a los productores y sabemos que las soluciones de escritorio no son suficientes. Por eso, nuestro modelo implica la presencia constante en el campo, con especialistas que acompañen al productor, explicando detalladamente cómo, dónde y por qué aplicar las prácticas recomendadas", puntualizó.
La integración y elaboración de mapas de suelos en Morelos, representa un esfuerzo conjunto para avanzar hacia una agricultura verdaderamente sustentable. Desde 1969, en la estación experimental de Tlaltizapán, el CIMMYT ha trabajado junto a los actores locales para encontrar soluciones precisas y adaptadas a las necesidades de esta región.
Luis Miguel cancela conciertos por neumonía y tratamiento médico.
TXT TX
Luis Miguel ha anunciado la reprogramación de sus conciertos en Ciudad de México, Pachuca, Querétaro e Irapuato debido a "causas de fuerza mayor" y siguiendo las recomendaciones de sus médicos. La decisión se toma después de que el cantante experimentara dificultades vocales en su último show en la Arena Ciudad de México, lo que lo llevó a frenar su gira.
Recientemente se informó que Luis Miguel padece un cuadro de neumonía, lo que ha debilitado su estado de salud. Según el periodista Gustavo Adolfo Infante, el artista expresó que nunca se había sentido tan mal y actualmente está recibiendo antibióticos por vía intravenosa en su hogar.
Su equipo de trabajo ha sido sometido a pruebas de Covid-19 para descartar contagios, dado que el cantante ha enfrentado esta enfermedad en varias ocasiones en el pasado. Por ahora, no se ha confirmado cuándo se reprogramarán sus presentaciones, y se espera un pronunciamiento sobre su estado de salud en los próximos días.
Michoacán: Asesinan a expresidente municipal de Cotija
TXT Marco Antonio Duarte
Aurelio Santos Contreras, ex presidente municipal de Cotija, fue asesinado a balazos este lunes en la colonia Los Corrales, Michoacán.
Santos Contreras, quien en el último proceso electoral compitió nuevamente por la alcaldía representando al Partido de la Revolución Democrática (PRD), fue atacado por presuntos delincuentes mientras se encontraba junto a una camioneta de carga sobre la calle Campestre.
El exalcalde ocupó el cargo en el trienio 2018-2021 tras ganar las elecciones bajo el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena).
Este crimen se suma al de Yolanda Sánchez Figueroa, exalcaldesa panista de Cotija, asesinada en junio en el centro del municipio.
Sánchez Figueroa había sido plagiada en septiembre de 2023 en Zapopan, Jalisco, y fue liberada tras tres días en cautiverio; se cree que el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) estuvo implicado en su secuestro y asesinato.
La violencia en Cotija ha afectado a varios políticos en el último año. En marzo, Arnulfo García Figueroa, regidor panista del municipio, fue reportado como desaparecido y sigue sin localizarse.
Autoridades identifican en la región la presencia de grupos delictivos como el CJNG, Los Viagras, el Cártel de Los Reyes y Los Pájaros Sierra, una escisión del CJNG.
Ante la escalada de violencia, Juan Pablo Aguilar Barragán, actual alcalde electo de Cotija por el PAN, solicitó licencia temporal en septiembre pasado, en medio de rumores de posibles amenazas del crimen organizado.
Comida en el Gran Premio de México 2024: ¡Tortas casi a 300 pesos!
TXT Jose
Los altos precios de la comida en el Gran Premio de México 2024 han causado revuelo en redes sociales, donde los usuarios han denunciado el costo elevado de los alimentos. Una torta, por ejemplo, alcanza casi los 300 pesos, lo que ha generado quejas entre los asistentes.
El evento, que se celebra en el Autódromo Hermanos Rodríguez, es conocido por atraer la atención de los fanáticos del automovilismo, pero también ha suscitado críticas por los precios desmesurados. Entre los ejemplos mencionados, las tortas de milanesa, cochinita y barbacoa se venden a 290 pesos cada una, mientras que esquites y papas fritas se ofrecen a 130 pesos.
La indignación de los usuarios se ha expresado en plataformas como TikTok e Instagram, donde consideran abusivo pagar precios tan altos por alimentos que suelen conseguirse a un costo mucho menor, como 60 pesos por una torta en otros lugares. Sin embargo, algunos argumentan que estos precios son comunes en eventos internacionales y conciertos, donde los costos de la comida tienden a incrementarse significativamente.
Registra cinco exhalaciones el volcán Popocatépetl; se mantiene semáforo amarillo fase 2
Reportera Tlaulli Preciado
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se detectaron cinco exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza.
Adicionalmente se contabilizaron mil 426 minutos de tremor de alta frecuencia y de baja a moderada amplitud; durante la mañana y al momento del reporte se observa una emisión continua de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza con dispersión hacia el norte del cráter.
El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y a respetar la restricción de doce kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
Ajolotes en Xochimilco podrían desaparecer en 2025, alerta la UNAM
TXT AN / LP
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) alertó que los ajolotes, famosos habitantes de los canales de Xochimilco, podrían desaparecer de su hábitat natural en el año 2025 si no se toman medidas urgentes.
Investigadores del Instituto de Investigaciones Biomédicas y de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Iztacala trabajan intensamente en estrategias para preservar esta especie, conocida por su notable capacidad de regeneración, mediante estudios que buscan asegurar su variabilidad genética y mejorar así su capacidad de recuperación.
Según la investigadora Tania J. Porras Gómez, la población de ajolotes en Xochimilco ha disminuido drásticamente en las últimas décadas.
En 1998, se registraban hasta seis mil ejemplares en los canales, pero para 2013 solo se registraron 36. La contaminación del agua, el aumento de temperatura y la introducción de especies invasoras, como la tilapia y la carpa, han acelerado este declive.
Modelos matemáticos sugieren que, de mantenerse estas condiciones, el ajolote podría extinguirse en su entorno natural en el corto plazo.
El equipo liderado por Porras Gómez ha centrado sus esfuerzos en estudiar las células reproductoras de los ajolotes para proteger la especie.
Desde 2021, estos estudios han identificado células germinales en los testículos de los ajolotes, lo que abre nuevas posibilidades para la regeneración de sus órganos reproductores, un avance que podría impactar también en la medicina humana, especialmente en tratamientos de fertilidad.
Paralelamente, los investigadores Norma Moreno Mendoza y Luis Zambrano González impulsan la creación de un repositorio de germoplasma, el cual incluirá muestras genéticas de ajolotes de diversos centros de investigación en México y otros países.
Esta base de datos genética tiene como objetivo preservar la diversidad genética de la especie y facilitar el intercambio de información.
Además de los trabajos de laboratorio, el equipo del Instituto de Biología de la UNAM, encabezado por Zambrano González, colabora con agricultores locales de Xochimilco para reintroducir ajolotes en áreas menos afectadas por la actividad humana.
Este proyecto busca reforzar las poblaciones de ajolotes en su entorno natural y representa un avance clave hacia la conservación de la especie en los canales de Xochimilco.