Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Lo que comenzó como una respuesta estudiantil a un caso de acoso homofóbico se convirtió en un movimiento global por el respeto y la inclusión.

Cada segundo miércoles de abril, millones de personas alrededor del mundo celebran el Día Internacional del Rosa, también conocido como el Día de la Camiseta Rosa. Esta conmemoración promueve la lucha contra el acoso, especialmente hacia personas de la comunidad LGBTIQ+. En 2025, la jornada tendrá lugar el 9 de abril, cuando se invita a portar prendas rosas como símbolo de apoyo y rechazo a la violencia, en favor de un entorno más respetuoso para todos.

El origen de esta fecha se remonta a 2007, en Nueva Escocia, Canadá, cuando dos estudiantes de secundaria reaccionaron ante un acto de intimidación. Según National Today, David Shepherd y Travis Price, ambos heterosexuales, presenciaron cómo un alumno fue agredido por llevar una camiseta rosa. En respuesta, compraron 50 camisetas de ese color y las distribuyeron entre sus compañeros para mostrar solidaridad al día siguiente.

El gesto se viralizó rápidamente y derivó en la creación oficial del “Pink Shirt Day” por la organización Jer’s Vision, posteriormente conocida como el Centro Canadiense para la Diversidad de Género y Sexual (CCGSD). Aunque existe otra fecha en febrero relacionada con el Día de la Camisa Rosa, más enfocada en combatir el acoso en general, la jornada de abril tiene un enfoque particular en visibilizar la discriminación hacia personas LGBTIQ+, empoderando a jóvenes a cuestionar normas sociales, exigir cambios en sus escuelas y promover la aceptación de la diversidad.

En 2012, más de ocho millones de personas ya participaban en actividades asociadas con esta causa. Desde entonces, la efeméride ha seguido creciendo y hoy no solo crea conciencia, sino que impulsa políticas educativas y entornos seguros para frenar el acoso y fomentar el respeto desde edades tempranas.

El rol del Centro Canadiense para la Diversidad de Género y Sexual

El CCGSD fue una organización clave en la difusión del Día Internacional del Rosa y en el combate a la homofobia y transfobia en Canadá, y posteriormente en México. Fundado en 2005, desarrolló por casi veinte años programas educativos y colaboraciones con escuelas para prevenir la discriminación y sensibilizar sobre temas de diversidad.

En 2015, Jer’s Vision cambió su nombre a CCGSD para reflejar una misión más abiertamente inclusiva. No obstante, en octubre de 2024 la organización cerró sus puertas debido a problemas económicos, declarándose en bancarrota. A pesar de su disolución, su influencia continúa vigente gracias a las campañas y proyectos que inspiró, como el propio Día Internacional del Rosa, que sigue siendo un símbolo de resistencia y empatía global.

Panorama de la comunidad LGBTIQ+ en México

En México, según la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) realizada en 2021 y citada por el INEGI en junio de 2024 con motivo del Día Internacional del Orgullo LGBTI+, el 5.1 % de la población mayor de 15 años —aproximadamente cinco millones de personas— se identificó como parte de esta comunidad. La mayoría eran jóvenes: 46.5 % tenía entre 18 y 29 años y 21 % entre 15 y 17 años.

Además, 1.3 millones de personas mayores de edad señalaron tener una identidad de género distinta a la normativa, lo que representa el 1.4 % de la población adulta. Sin embargo, el propio INEGI reconoció que esta cifra podría ser mayor debido al estigma social que impide a muchas personas hablar abiertamente de su identidad.

Los datos también revelan serias afectaciones en la salud mental de esta población a causa de la violencia y discriminación constantes: 88.7 % reportó sufrir estrés, 64.9 % mencionó haber sentido angustia o miedo, y el 50.9 % padeció episodios depresivos.

Estas cifras reflejan la llamada “discriminación estructural”, que según el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), tiene raíces históricas y se perpetúa mediante estereotipos negativos que refuerzan el trato desigual hacia personas con orientaciones sexuales o identidades de género diversas.

El Día Internacional del Rosa representa, entonces, una oportunidad para reflexionar sobre los cambios necesarios en la sociedad. Demuestra que la solidaridad y la educación pueden ser herramientas poderosas para transformar realidades y construir un entorno más justo para todos.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

China ha anunciado un fuerte aumento en los aranceles sobre productos importados desde Estados Unidos, en respuesta a las medidas “recíprocas” impuestas recientemente por Washington.

A partir del jueves, la tarifa adicional sobre mercancías estadounidenses pasará del 34% al 84%.

Según informó la Comisión Arancelaria del Consejo de Estado, la decisión responde a las acciones de Estados Unidos, señalando que la práctica estadounidense de aumentar los aranceles sobre China “es un error tras otro, que vulnera gravemente los derechos e intereses legítimos de China y perjudica gravemente el sistema multilateral de comercio basado en normas”.

La medida fue adoptada conforme a la legislación china, el derecho internacional y con aprobación del Consejo de Estado. Por ello, desde el 10 de abril, “se ajustarán las medidas de aumento arancelario sobre las mercancías importadas originarias de Estados Unidos”.

El Ministerio de Finanzas chino también ha hecho un llamado a Washington para que “corrija de inmediato sus prácticas erróneas, cancele todas las medidas arancelarias unilaterales contra China y resuelva adecuadamente las diferencias con China a través de un diálogo igualitario sobre la base del respeto mutuo”.

La tensión comercial se intensificó la semana pasada cuando el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” e impuso un arancel “recíproco” del 34% sobre importaciones chinas, sumándose al 20% ya vigente, alcanzando un total del 54%.

Como respuesta, Pekín igualó la cifra con un 34% adicional, a lo que Trump contraatacó añadiendo otro 50%, elevando los aranceles a productos chinos hasta un 104%, con un 84% como “arancel recíproco”.

En este contexto, un portavoz del Ministerio de Comercio de China confirmó que se ha presentado una demanda contra Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por esta nueva subida arancelaria.

El funcionario explicó que “las medidas arancelarias estadounidenses violaron gravemente las normas de la OMC”, y añadió que la decisión de Washington evidencia el carácter “unilateral e intimidatorio” de estas medidas.

Además, reafirmó que "China defenderá firmemente sus derechos e intereses legítimos de conformidad con las normas de la OMC y salvaguardará firmemente el sistema multilateral de comercio y el orden económico y comercial internacional".

Como parte de las nuevas acciones, el Ministerio de Comercio de China también anunció la inclusión de 12 empresas estadounidenses en su lista de control de exportaciones.

Estas son: American Photonics, Novotech, Echodyne, Marvin Engineering Company, Exovera, Teledyne Brown Engineering, BRINC Drones, SYNEXXUS, Firestorm Labs, Kratos Unmanned Aerial Systems, Domo Tactical Communications e Insitu. La medida, efectiva desde este jueves, busca “salvaguardar la seguridad y los intereses de China”.

Asimismo, China incluirá en su ‘Lista de Entidades No Confiables’ a otras cinco compañías estadounidenses: Shield AI, Sierra Nevada Corporation, Cyberlux Corporation, Edge Autonomy Operations Group W y Hudson Technologies, como parte de sus esfuerzos para “proteger la soberanía nacional, la seguridad y los intereses de la República Popular China”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Status AI, una red social que está ganando gran popularidad, se ha convertido en un fenómeno global, especialmente entre los jóvenes. Esta plataforma funciona de manera similar a Twitter, pero con una peculiaridad: los usuarios interactúan con cuentas de bots, mientras que las interacciones humanas son casi inexistentes. Los personajes creados con inteligencia artificial (IA) responden a los mensajes de los usuarios como si fueran seguidores o incluso famosos. La app permite a los participantes vivir una "vida alternativa", donde pueden ser lo que deseen: un cantante, un detective, o cualquier otro personaje de ficción.

La propuesta de Status AI está basada en la idea de que cada usuario puede crear su propia historia, interactuar con personajes de ficción y ver cómo se desarrollan escenarios que no son posibles en la vida real. “Es como si pudieras crear tu propio universo y ser quien quieras, lo que hace que sea tan atractivo”, comenta Laura, una usuaria de 23 años en España. Aunque los personajes son ficticios, las interacciones se sienten reales, lo que genera un atractivo significativo para quienes buscan evasión o entretenimiento.

Desde su lanzamiento en febrero, Status ha tenido un éxito notable, con más de 2,7 millones de descargas a nivel global, especialmente en Latinoamérica. En países como Chile, España y Brasil, la app ha alcanzado los primeros lugares en descargas, impulsada en gran parte por videos y comentarios en TikTok y X (anteriormente Twitter).

El atractivo de esta app radica no solo en la interacción con bots, sino también en su estructura gamificada. Los usuarios pueden participar en retos, generar controversia y avanzar en misiones que les permiten desbloquear nuevos personajes y escenarios. Este enfoque mezcla redes sociales con elementos de videojuegos, lo que resulta en una experiencia única.

A pesar de que muchos reconocen que las interacciones son con bots y no con personas reales, hay quienes encuentran valor emocional en estas experiencias. Algunos usuarios, como Daniel de México, opinan que la app proporciona un tipo de conexión más íntima con personajes y figuras que en la vida real nunca prestarían atención. Además, la sensación de "fama falsa" y la atención que reciben en la plataforma genera una gratificación instantánea.

Sin embargo, este fenómeno también ha suscitado inquietudes. Expertos como Jessica Szczuka, profesora en la Universidad de Duisburgo, sugieren que la rápida adopción de estas apps refleja una apertura generacional hacia nuevas tecnologías, pero también destaca la incertidumbre sobre cómo evolucionarán estas herramientas a largo plazo. ¿Podrán las IA integrarse más en la vida cotidiana? ¿Cambiará nuestra forma de interactuar con la tecnología? Estas son preguntas que aún están por responderse.

Para muchos jóvenes, las redes sociales con bots representan una forma de escapatoria o una forma de explorar emociones en un entorno controlado y seguro. Aunque algunos adultos puedan ver estas plataformas como una distracción inmadura, los usuarios de estas apps defienden su uso, asegurando que ofrecen una vía para entender y procesar mejor sus sentimientos.

En resumen, las redes sociales con bots de IA, como Status, están cambiando la manera en que los jóvenes interactúan en línea. Este fenómeno, que combina fantasía, interacción virtual y un toque de gamificación, ofrece una experiencia única que podría definir el futuro de la tecnología social.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

La música dominicana está de luto. Rubby Pérez, una de las voces más reconocidas del merengue, y su saxofonista Luis Solís fallecieron la noche del martes 8 de abril durante un concierto en la discoteca Jet Set, en Santo Domingo, luego de que el techo del lugar colapsara en pleno espectáculo.

La tragedia ha conmocionado al país y ha dejado un saldo preliminar de 113 personas muertas y más de 250 heridas.

Rubby Pérez, de 69 años, debutó como solista en 1986, tras su paso por la orquesta de Wilfrido Vargas, y desde entonces se convirtió en una de las voces más emblemáticas del merengue con éxitos como “Volveré”, “Fui buscando tus besos” y “Sobreviviré”.

Por su parte, Luis Solís era reconocido por su virtuosismo con el saxofón y por su larga trayectoria junto a Pérez. Su fallecimiento ha sido especialmente lamentado por colegas del medio, quienes destacaron su profesionalismo y pasión por la música.

Una tragedia durante un momento de celebración

La discoteca Jet Set, conocida por ser un punto de encuentro habitual para artistas, atletas y figuras públicas, se convirtió en el escenario de una de las mayores tragedias recientes en República Dominicana.

Rubby Pérez interpretaba su tema “De color de rosa” cuando ocurrió el desplome del techo. A su lado, Luis Solís tocaba el saxofón. Ninguno de los dos logró escapar con vida.

Inicialmente, circularon versiones contradictorias sobre el paradero del cantante, lo que generó confusión entre los medios y el público.

No fue sino hasta varias horas después que las autoridades confirmaron oficialmente su fallecimiento, tras identificar su cuerpo entre los escombros.

Zulinka, hija del fallecido cantante Rubby Pérez, relató entre lágrimas cómo logró sobrevivir al colapso del techo en la discoteca Jet Set, donde perdió la vida su padre. La joven se encontraba en el lugar junto a su esposo, quien también es corista y resultó herido.

“Mi esposo, que es otro corista, se tiró encima de mí, y me dijo: mami, sal, para que el niño no se quede solo si esto se cae completo, y yo salí como pude, pero papi todavía está ahí”, expresó visiblemente conmovida.

Más tarde, el cuerpo del intérprete fue encontrado sin vida entre los escombros. Un video que circula en redes sociales muestra el momento en que los rescatistas informan a Zulinka sobre el fallecimiento, lo que desató una desgarradora reacción de dolor.

 

Duelo nacional y una investigación en curso

Ante la magnitud de la tragedia, el presidente Luis Abinader decretó tres días de duelo oficial, del 8 al 10 de abril. Durante ese periodo, la bandera nacional ondea a media asta en los recintos militares y edificios públicos del país.

Las autoridades aún investigan las causas del colapso. Aunque la discoteca Jet Set ha declarado que colabora en la indagatoria, persisten dudas sobre la última inspección estructural del edificio y si se cumplían con las condiciones necesarias de seguridad.

Mientras tanto, familiares de las víctimas y ciudadanos en general exigen respuestas claras ante un hecho que ha marcado profundamente a la sociedad dominicana, no solo por el número de víctimas, sino por la pérdida de dos artistas que formaban parte del corazón cultural del país.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Una joven provocó controversia en redes sociales al restarle importancia a la muerte de dos fotógrafos en el festival AXE Ceremonia, centrándose únicamente en no poder ver a su artista favorito.

Tras el fallecimiento de Berenice Giles y Miguel Hernández, quienes cubrían el evento como parte de su labor periodística el sábado pasado, miles de personas han alzado la voz exigiendo justicia y transparencia sobre lo ocurrido en el Parque Bicentenario.

El caso ha generado una fuerte reacción entre periodistas y ciudadanos, quienes han expresado su apoyo a los familiares de las víctimas y han cuestionado tanto a los organizadores del festival como a la alcaldía Miguel Hidalgo, señalando fallas en los protocolos de seguridad.

Diversas figuras del medio artístico también se han pronunciado. Artistas como Charli XCX, TXT, Massive Attack, Meme del Real, Luisa Almaguer, Ed Maverick, Parcels, Ángela Aguilar y Christian Nodal compartieron mensajes emotivos en honor a los jóvenes fallecidos, condenando lo ocurrido.

A pesar del ambiente de duelo, algunas personas han mostrado actitudes insensibles. Una joven identificada como Karen fue duramente señalada tras publicar un video donde rompía en llanto al enterarse de la cancelación del evento, sin hacer mención al trágico motivo detrás de esa decisión.

Indignación por su reacción tras la tragedia en el AXE Ceremonia

El fallecimiento de Bere y Miguel conmocionó a muchos asistentes, quienes se enteraron ya en casa, una vez con acceso a internet. La noticia de que el festival no continuaría el domingo sorprendió a varios, aunque no todos reaccionaron con empatía.

Karen, en sus historias de Instagram, compartió un video llorando porque no vería a Tyler, The Creator. Lo que causó mayor molestia fue su comentario sobre las muertes:

“Estoy llorando de verdad, pero es que en el Ceremonia siempre pasa esto, siempre se muere alguien, es como un sacrificio, es normal, cada año sucede”, declaró.

Sus palabras fueron ampliamente criticadas por la frialdad con la que se expresó, restando importancia a una tragedia que ha conmovido a miles. Su falta de sensibilidad avivó el enojo en redes sociales.

Muchos usuarios subrayaron que ni Bere ni Miguel debieron perder la vida en un espacio que prometía ser seguro. También reclamaron la falta de información a los asistentes durante el evento, ya que el espectáculo continuó como si nada hasta altas horas, sin notificar lo ocurrido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

*Los empresarios coincidieron en que la Feria de la Primavera 2025 atraerá la mirada de miles de turistas, recuperando aquellas buenas ferias que caracterizaron a la capital morelense*

La Feria de la Primavera 2025 recibió el respaldo entusiasta de representantes de cámaras empresariales y hoteleros de Cuernavaca, quienes expresaron su reconocimiento al presidente municipal, José Luis Urióstegui Salgado, por su liderazgo en la organización de un evento de alto nivel que busca recuperar la identidad local, siendo un escaparate para los productores locales.

En el marco de una reunión preparatoria en materia de seguridad convocada por el Ayuntamiento de Cuernavaca, el presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de Cuernavaca, David Ricardo López Jiménez, destacó que la excelente coordinación entre los tres órdenes de gobierno promete resultados positivos, como la atracción de un mayor número de visitantes, lo cual favorecerá la economía local.

"Esta sinergia y esta ola de acciones positivas nos está trayendo muy buenas noticias, y Canaco se suma con mucha alegría y mucho entusiasmo a estos esfuerzos del municipio y del alcalde, que nos invita a disfrutarla como hace mucho no lo hacíamos", señaló.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles en el Estado de Morelos, Óscar Segura Zubillaga, resaltó la buena impresión que ha causado la organización de la Feria de la Primavera 2025, que este año retoma el espíritu de hospitalidad, herencia cultural y agropecuaria que han distinguido a la capital morelense.

"Cuernavaca necesita eventos bien organizados, que la gente se sienta segura y que además sea suficientemente atractiva, y que la añoranza de aquellas buenas ferias que han caracterizado Cuernavaca vuelva", afirmó.

Con el apoyo de estos importantes sectores, la Feria de la Primavera 2025 se perfila como un evento integral que no sólo revitaliza la identidad local, sino que también promueve el desarrollo económico regional, garantizando un entorno seguro para todos los asistentes.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Acompañada de los titulares de SSPC y FGE*

Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia, acompañada de los titulares de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y de la Fiscalía General del Estado (FGE), Miguel Ángel Urrutia Lozano y Edgar Maldonado Ceballos, respectivamente, participó en la reunión de seguridad en Palacio Nacional.

En el encuentro, se destacó la importancia de la colaboración entre las autoridades locales y federales para garantizar la seguridad y bienestar de las y los morelenses, reafirmando el compromiso de trabajar de manera coordinada en el combate a la delincuencia.

Durante la reunión se acordó fortalecer las estrategias conjuntas, lo que permitirá implementar medidas más eficaces y una respuesta más ágil ante situaciones de riesgo. Este esfuerzo colaborativo entre el Gobierno de México y el Poder Ejecutivo estatal es fundamental para seguir avanzando en la construcción de paz social en la entidad.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Autoridades insisten en la denuncia ciudadana para el combate a grupos delictivos.

Violencia y reestructuración de las organizaciones delictivas en la región oriente es el pronóstico de las autoridades estatales tras la detención la semana pasada de un importante líder criminal y el decomiso de droga.


El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, señaló que el hallazgo de un cuerpo desmembrado y con un mensaje de amenaza en el municipio de Yecapixtla, fue una reacción a la aprehensión en el municipio de Yautepec de Benjamín “N”, presunto jefe de plaza de la organización delictiva de la Unión de Tepito en la región oriente, y hermano de Israel Nieto Pliego, quien  el viernes pasado fue destituido como encargado de seguridad pública de Cuautla.


Reconoció que ante la detención de cabecillas criminales y el aseguramiento de importantes cantidades de droga, las organizaciones delictivas comenzaron a restructurarse, sin embargo, es objetivo de las autoridades debilitar a los grupos dedicados a actividades ilícitas mediante arrestos, cateos y decomisos.


Destacó la importancia de la detención el pasado 2 de abril de Israel “N” y dos de sus cómplices, así como la incautación de mil 797 dosis de cocaína, dos mil 997 dosis de fentanilo y 1.2 kilogramos de marihuana, cuyas drogas ya estaban listas para ser distribuidas y vendidas en la calles.


Urrutia Lozano insistió en su llamado a la colaboración de los ciudadanos para denunciar los delitos, porque gracias al apoyo civil es que se han logrado resultados en la prevención y combate al delito.
Indicó que al parejo de las acciones policíacas contra la organizaciones criminales y la distribución y venta de estupefacientes, la gobernadora Margarita González Saravia instruyó también realizar campañas de prevención de adicciones entre la población estudiantil, pues drogas como el fentanilo no sólo son potencialmente adictivas, sino también mortales.


Agregó que derivado de este último decomiso, en breve pudiesen las autoridades concretar más cateos y aseguramientos a grupos criminales, porque también se trabaja en la investigación de muchos indicios encontrados en estos domicilios o sitios cateados.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Así como cambios de titulares en un 80% de áreas de la FGE.

El fiscal General del Estado, Édgar Maldonado Ceballos, afirmó que durante los dos primeros meses de su gestión se ha logrado una “eficiencia ministerial” en los casos de feminicidio, y que casi el 80% de las áreas del organismo autónomo han tenido cambios de titulares.


Tras el lamentable feminicidio de Aylín Rodríguez Fernández, estudiante de psicología de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), y la vinculación a proceso de Uriel “N”, pareja de la joven y presunto responsable de haberla privado de la vida, señaló que mientras en febrero y marzo de 2024 ocurrieron 10 feminicidios, en el mismo periodo, pero de 2025, ocurrieron cuatro casos, lo que significa una reducción del 60% en la incidencia del delito de feminicidio.


Por otra parte, el fiscal señaló que la mayor parte de las fiscalías y áreas administrativas de la FGE han tenido relevo de titulares y constantemente están bajo evaluación.


“Existe ya un cambio en la fiscalía, diversos movimientos, de un 70, 80% respecto de los mandos. Un 80% donde las fiscalías especializadas, de desaparición, electoral, las fiscalías regionales, tanto la metropolitana como la surponiente y oriente, las coordinaciones generales, en el eje administrativo llevamos un 70, 80% de cambios. Yo siempre les he comentado que estamos en una evaluación constante contra resultados. También yo me mido propiamente contra resultados”, dijo.


Sin embargo, dejó en el aire si funcionarios polémicos como el titular de Servicios Periciales, Samuel Nava, y la fiscal especializada en investigación de feminicidios, Fabiola García Betanzos, serán o no relevados en breve.

Miércoles, 09 Abril 2025 05:46

Alcalde de Huitzilac pide apoyo ante violencia

Reportera
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Condena asesinato de secretario del Ayuntamiento.

Alejandro Mancilla Cueto, secretario general del Ayuntamiento de Huitzilac, perdió la vida tras ser acribillado al medio día de ayer frente a la presidencia municipal, sin que hasta el momento haya pista tanto de los agresores como del probable móvil del crimen. En tanto, el alcalde César Dávila Díaz condenó el homicidio y clamó por el apoyo del estado y la Federación para detener la violencia que escala cada día.
Trascendió que el secretario municipal se encontraba dentro de la presidencia, recibió una llamada telefónica e inmediatamente salió del edificio, cruzó la calle y fue atacado con arma de fuego.


A pesar de que fue solicitada la intervención de los servicios médicos y de las autoridades de seguridad pública, Mancilla Cueto, quien era conocido en el municipio con el apodo de “El Bomba”, y fue administrador de la página de noticias en Facebook llamada Noticiarios Hora 19, había ya perdido la vida y sus atacantes huido.


A través de redes sociales, el presidente municipal de Huitzilac, César Dávila Díaz, narró que se encontraba en la Ciudad de México realizando gestiones para el municipio cuando recibió la lamentable noticia del ataque y condenó el asesinato de Mancilla Cueto.


También, en un breve mensaje, el edil expresó sus condolencias a la familia de la víctima, pidió a las autoridades el esclarecimiento del crimen y clamó por el apoyo del estado y la Federación, ante la violencia que vive la municipalidad.


“Quiero pedirle a las autoridades federales y estatales que nos ayuden en el esclarecimiento de estos hechos, así como también quiero decirle a toda la familia Mancilla que como presidente municipal cuentan con todo mi respaldo.


“Trataremos de que en Huitzilac se refuerce la seguridad, ya que en esta alza de violencia como municipio nos está rebasando. Pido a las autoridades estatales y federales nos apoyen y nos ayuden”, dijo el edil emanado del partido Movimiento Ciudadano.


El gobierno de Morelos también emitió un breve comunicado para condenar el asesinato del funcionario municipal, expresar que no se permitirá más impunidad y reiterar el trabajando por la seguridad de los morelenses.


“El Gobierno del Estado de Morelos expresa su más enérgico rechazo ante el asesinato del secretario del Ayuntamiento de Huitzilac, Alejandro Mancilla. Desde el primer momento, se instruyó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana establecer coordinación directa con la Fiscalía General del Estado para coadyuvar en las investigaciones y avanzar en el esclarecimiento de este crimen.
“Reitera su compromiso con la justicia, legalidad y paz. No se permitirá la impunidad. Seguiremos trabajando con firmeza por la seguridad de todas y todos en Morelos”, expresó.

Hasta el cierre de edición, la FGE no había emitido ningún posicionamiento en torno al ataque y privación de la vida del funcionario municipal.

Publish modules to the "offcanvas" position.