Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

*Hasta el cuatro de noviembre, aunque habían acordado retornar este lunes*

Trabajadores del Décimo Octavo Circuito del Poder Judicial de la Federación (PJF) analizan extender el paro de labores hasta el cuatro de noviembre.

Aunque habían acordado retornar este lunes, insisten en que no hay condiciones.

En este momento, deliberan; mientras, abogados y personal de tribunales locales esperan en fila.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

El Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó un anteproyecto de presupuesto para 2025 de 27 mil 271 millones de pesos, el cual deberá ser discutido en la Cámara de Diputados en noviembre.

Este monto incluye fondos para una consulta pública y gastos operativos, pero aplaza el financiamiento de la elección judicial programada para junio de 2025.

La elección de jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) requeriría un gasto extraordinario, estimado en más de 12 mil 936 millones de pesos, que aún no fue aprobado.

Este proceso electoral, derivado de la reciente reforma judicial, podría convertirse en el más costoso en la historia del país, superando los casi 9 mil millones asignados en 2022 para la elección presidencial, de diputados y senadores.

Del presupuesto aprobado, el INE destinará 15 mil 296 millones de pesos a su operación diaria, 7 mil 352 millones para el financiamiento de partidos políticos y 4 mil 621 millones para la consulta popular. Además, se incluyen recursos para organizar elecciones locales en Durango y Veracruz.

Modificado el Lunes, 28 Octubre 2024 15:38
Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Organización advierte sobre golpe al Estado de derecho con la reforma.

La organización México Unido Contra la Delincuencia (MUCD) hizo un llamado a los diputados para desechar la iniciativa de “supremacía constitucional” que se aprobó la semana pasada en el Senado de la República, pues aseguró que afecta gravemente la defensa y promoción de los derechos humanos, y tiene consecuencias negativas para la justicia en nuestro país.

A través de un comunicado, la organización de la sociedad civil alertó de los riesgos de esta reforma que modifica los artículos 105 y 107 de la Constitución para hacer improcedentes juicios de amparo, acciones de inconstitucionalidad y controversias constitucionales contra reformas y adiciones a la Constitución, incluso, si estas violan derechos humanos, 

“De aprobarse esta reforma también en la Cámara de Diputados, se declararían improcedentes tres medios fundamentales de control constitucional: 1) el juicio de amparo, 2) la acción de inconstitucionalidad, y 3) la controversia constitucional. Esto significa que ninguna modificación a la Constitución, sin importar su contenido o alcance, podría ser impugnada a través de estos mecanismos, dejando sin protección jurídica a la ciudadanía y restringiendo severamente las vías para hacer valer sus derechos humanos”, consideró.

Expresó su preocupación sobre lo que llamó “este nuevo golpe al Estado de derecho”, pues recordó que en México, estos recursos han posibilitado mantener el equilibrio entre poderes, el pacto federal, así como el respeto y promoción de los derechos humanos. 

“Con lo aprobado por el Senado se transforma de manera radical el orden constitucional vigente y abre la puerta para la aprobación de reformas que pueden llegar a ser contrarias a los estándares internacionales en materia de derechos humanos. Por si fuera poco, la Reforma establece que incluso las reformas constitucionales ya impugnadas, como las que buscan que se revierta la reforma al Poder Judicial quedarían sin posibilidad de ser revisadas por los tribunales”, insistió.

Subrayó que “este intento de limitar los mecanismos de defensa constitucional pone en riesgo el sistema de contrapesos que garantiza la protección de los derechos fundamentales de todas y todas, así como del Estado de derecho en México”. 

“Hacemos un llamado a las y los Diputados a no aprobar esta reforma, que tendrá consecuencias negativas para la protección de los derechos humanos y la justicia en nuestro país”.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Dos alcaldes electos anuncian adhesión al partido.

Continúan los movimientos en Morena; ahora, con la adhesión de dos alcaldes electos: Jorge Armando Genaro Rubio, de Tlalnepantla -que había sido postulado por el Partido Encuentro Solidario-, y Mario Santibáñez Alonso, quien llegó a los comicios con las siglas del Partido del Trabajo.

A través de sus cuentas en redes sociales, los próximos alcaldes hicieron el anuncio que fue confirmado este domingo por fuentes consultadas en el interior de Morena.

Ambos tomarán protesta al cargo el 1 de enero, pero ya decidieron unirse a Morena. El primero, Genaro Rubio, apareció sonriente en un video de poco más de dos minutos de duración, en el que expone que participó en la contienda de este año por usos y costumbres, y en este trienio correspondió a su barrio de San Felipe, de Tlalnepantla, asumir la alcaldía.

Dijo que él fue nombrado por el esquema que se usa en la citada comunidad, pero para participar en la elección tuvo que ser postulado por el PES, ya que él inicialmente pretendía ir por Morena, pero “el tema de paridad de género no lo permitió”. Destacó que Encuentro Solidario es aliado del partido guinda y agradeció que les brindaran el registro.

“He tomado la firme decisión de renunciar al partido Encuentro Solidario y hacer público que ya se mandó la petición de renuncia y se dio vista al INE. Públicamente lo hago de que he renunciado… y hoy públicamente decirlo, pertenezco a las líneas de Morena”.

Por su lado, el alcalde electo de Zacualpan anunció por la misma vía su determinación. En un mensaje de sólo unos segundos expuso: “Hoy damos a conocer jurídicamente la renuncia a las filas del Partido del Trabajo y nos unimos a las filas de Morena, apoyando a nuestra gobernadora Margarita González Saravia”.

Cabe recordar que ambos partidos, que los dos alcaldes electos abandonan, fueron en alianza y registraron a González Saravia como su candidata, no obstante, en los dos casos se deja en claro que militarán en Morena; no exponen claramente el motivo del cambio de partido.

Por otro lado, este mismo fin de semana los dos aspirantes a la dirigencia estatal del movimiento que se han destapado, Carmelo Enríquez Rosado y Raúl Tadeo Nava, coincidieron en señalar la importancia de que la directiva nacional ponga en claro las reglas para la renovación del comité estatal, y para ello que sea emitida la convocatoria formal y válida correspondiente.

Enríquez Rosado y Raúl Tadeo ratificaron su deseo por ocupar la presidencia del comité estatal, con el argumento de que Ulises Bravo Molina es delegado, y por lo tanto esa cartera está vacante.

Enríquez Rosado manifestó que sus compañeros lo han motivado a participar. Además, denunció que ya hay algunas acciones incorrectas que no abonan a la unidad, como el hecho de que el ahora diputado local, Rafael Reyes Reyes, habría intentado forzar a consejeros estatales de Morena para que firmen cartas de apoyo a Tadeo. Esto, denunció, pone en riesgo la estabilidad del instituto político. Aseveró que si advierte algún peligro de ilegitimidad, habrá de intervenir abiertamente para evitar una imposición como en la ocasión anterior, y, a su vez, una factura interna.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Plantean que esas evaluaciones las realice directamente Servicios de Salud y no organizaciones civiles.

El Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven) suspendió los convenios con organizaciones civiles para la aplicación de pruebas rápidas de detección de VIH, con el propósito de revisar a fondo las condiciones en que operaban en el gobierno pasado.

El titular del organismo, Rodrigo Heredia del Orbe, indicó que el propósito en este cambio de administración es dejar estos asuntos de salud en las manos de la Secretaría del ramo y las instancias correspondientes a ese campo, con especialistas en dicha materia.

“Hay programas que necesitamos revisar, uno de ellas son los convenios con las asociaciones civiles, que tomaban el papel de gobierno porque las autoridades no lo hacían. Ahora nosotros no vamos a pretender descargarles nuestro trabajo, sino rectificar lo que tengamos que hacer y que cada instancia se haga cargo… yo creo que no se trata de decir, pues, que lo hagan las organizaciones civiles, yo sólo firmo y ellos se encargan, porque después las organizaciones lucran con eso”, aseveró. El funcionario no detalló los indicios o sospechas de dichos fines lucrativos.  

Por ahora, comentó, no se están aplicando las pruebas porque en estos tres meses se está trabajando con lo que se cuenta. En Servicios de Salud, anotó, tienen que revisar qué material se dejó, los insumos, y luego establecerían, de forma conjunta, cómo continuar con dichas pruebas.

Heredia del Orbe comentó que hay huecos, porque no existe un convenio legal establecido correctamente. No hay un padrón oficial de beneficiarios en el instituto, ni registro de las personas a las que se les hicieron dichas pruebas. De tal manera que no descalifica lo que se ha realizado de antemano, pero insistió en que se tendrá que revisar y poner orden.

Desde hace al menos dos sexenios, algunas agrupaciones civiles han desarrollado el programa de aplicación de pruebas rápidas de detección de VIH a jóvenes, especialmente en escuelas. Con la toma de muestras de una gota de sangre y los reactivos, se identificaban posibles casos positivos, para luego canalizarlos a los Servicios de Salud de Morelos para más estudios y el manejo correspondiente.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La CMIC prevé trabajar con el gobierno del estado en el desarrollo de obra pública.

A diferencia del pasado, empresarios de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) prevén trabajar con el gobierno del estado en el desarrollo de obra pública. De acuerdo con Armando Núñez Iragorri, presidente de dicho organismo, uno de los proyectos en los que participarían es el desarrollo del circuito "Tierra y Libertad".


En entrevista, el empresario dijo que dicho proyecto es muy ambicioso, pues plantea la intervención de 160 kilómetros de carreteras del estado, la mayoría, abandonadas desde hace más de una década.
Expuso que ya tuvieron los primeros acercamientos con Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura del gobierno del estado, a fin de que los constructores de Morelos participen en ese y otros desarrollos.


Aseguró que durante las últimas dos administraciones estatales no se les había tomado en cuenta para la construcción de obra pública, por lo que con el actual gobierno se abre una oportunidad de crecimiento para los industriales de la construcción.


"Sabemos que cuando la obra rebasa los cinco millones de pesos se requiere de licitación, pero hemos pedido al gobierno del estado que dé prioridad a las empresas morelenses", apuntó.
Indicó que el circuito "Tierra y Libertad" y otros proyectos, como el distribuidor que dará mayor conectividad a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), serán un acierto del gobierno estatal actual. 

Lunes, 28 Octubre 2024 05:17

INAI dicta sentencias a favor de deudos

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

El organismo hizo un llamado a la población a hacer uso del derecho a la información pública.

Ante la celebración del Día de Muertos, el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), hizo un llamado a la población a hacer uso del derecho a la información pública, máxime cuando requiere hacer trámites para documentos cuando un familiar ha fallecido. 

El órgano de transparencia destacó varias resoluciones en favor de los deudos, cuando instituciones públicas han obstaculizado o negado información vital para realizar un trámite, obtener información sobre la causa del deceso, la asignación de una pensión, la gestión de un testamento o la definición de un patrimonio. 

Una de las resoluciones relevantes emitidas por el INAI fue cuando ordenó al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) entregar a la esposa de un trabajador fallecido los documentos de su baja y cualquier otro relacionado con su defunción.

Con esta información se podrá dar continuidad a los procedimientos del trámite de pensión por viudez que estaban detenidos.

Otro caso tuvo que ver con el expediente clínico para conocer la causa de muerte. Los procesos administrativos o la falta de conocimiento obstaculizaron el acceso a la verdad sobre el fallecimiento de una persona. En contra de eso, el INAI ordenó al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entregar a una madre el expediente clínico de su hija recién nacida que falleció.

También, a través de sus resoluciones, el INAI obligó al Infonavit a dar información a los beneficiarios de los trabajadores fallecidos, para que puedan reclamar los recursos en las subcuentas de vivienda. 

De forma similar, ordenó al IMSS facilitar a los deudos información para que puedan acceder a la pensiones por viudez y orfandad.  

Con base en estos precedentes, el órgano de transparencia instó a la ciudadanía a hacer uso de su derecho a la información pública, sobre todo cuando tiene que ver con la subsistencia de las personas, el acceso a la verdad y la rendición de cuentas. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Para final del año, Morelos podría reportar cifras históricas en el rubro.

A pesar de que hoteleros han reportado una baja ocupación durante los últimos meses del año, el gobierno del estado ha recaudado en este 2024, 35 millones de pesos en Impuesto al Hospedaje, cifra que supera a la del 2022, informó el Centro de Investigación "Morelos Rinde Cuentas".


Dicho centro de investigación reportó que al 2022, Morelos recaudó 33.7 millones de pesos por ese impuesto, mientras que en el 2023, 38.3 millones de pesos.


Lo anterior significa que para el mes de diciembre, Morelos podría reportar cifras históricas en cuanto a la recaudación por servicios de hospedaje, a pesar de que la Asociación de Hoteles del Estado de Morelos informó que durante este 2024 la ocupación hotelera no ha superado el 70 por cierto, incluso, en temporada alta.


Por otro lado, "Morelos Rinde Cuentas" informó que el gobierno del estado ha recaudado 688 millones de pesos del Impuesto Sobre la Nómina; 585 millones (85%) del sector privado, y 103 millones del sector público, de los cuales, 75 millones son del estado y 27 millones de municipios.
Cabe mencionar que en el 2023, Morelos recaudó 729 millones por ese impuesto. 

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

CECyTEM aguarda recursos para mantenimiento de ese espacio.

El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Morelos (CECyTEM) tendrá que programar recursos para rehabilitar el parque San Miguel Acapantzingo. Mientras tanto, solicitó el apoyo de otras instancias, como Protección Civil, para evitar riesgos a los visitantes y paseantes a ese lugar.

El director de dicha instancia, Jaime Arau Roffiel, expuso que en el avance en la revisión del consejo han encontrado algunos rubros que implican “una preocupación muy fuerte”.

Refirió que el parque ubicado en Cuernavaca, donde están ubicadas las oficinas centrales del propio consejo, “está muy descuidado, el consejo sólo recibía prácticamente para la nómina y no se podían usar otros recursos para dar mantenimiento para instalaciones”.

“Nos encontramos con situación al nivel ya de riesgo de protección civil, árboles secos que están a punto de caerse. Muchas familias visitan el parque, hay gente que acude en la mañanas a ejercitarse ahí, y hay varias áreas a las que les falta luz, seguridad y otros… la gobernadora nos ha pedido que valuemos para dar atención urgente a este espacio”, añadió.

Arau Roffiel anticipó que hay varios proyectos, como los ya anunciados, y como el de consolidación del programa de divulgación científica y en el apoyo al desarrollo de investigación.

Uno de los programas tiene que ver con el reembolso de pago a científicos por la inscripción de artículos a revistas especializadas.

Además, dio a conocer que el 9 de noviembre arrancará el nuevo programa de Ciencia para Todos en Jojutla, con la “Noche de las Estrellas” y la presentación de la nueva mascota.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Las autoridades informaron que los trabajos de limpieza y otras acciones concluyeron este fin de semana.

Zona poniente.- Las autoridades de los municipios de Miacatlán y Tetecala informaron que este fin de semana concluyeron los trabajos en los panteones a fin de que estén listos para la celebración del Día de Muertos.

En el caso de Miacatlán, las autoridades mencionaron que a través de la brigada de Servicios Públicos y Panteones, se realizaron trabajos de limpieza y mantenimiento en el panteón de la cabecera municipal con el objetivo de que esté en las mejores condiciones para recibir a las familias durante la celebración del Día de Muertos.

Respecto de Tetecala, informaron que durante este fin de semana se realizan trabajos de limpieza y mantenimiento en el panteón municipal por motivo de la celebración de los fieles difuntos, a fin de que se cuente con espacios limpios y en condiciones para recibir a las familias que en próximos días acudirán a dichos espacios.

Las autoridades municipales resaltaron que también se llevaron a cabo acciones de abatización, fumigación, limpieza y mantenimiento de los panteones de la colonia Centro de la cabecera municipal y las demás colonias del municipio.

Las autoridades aseguraron que a través del trabajo coordinado con los Servicios de Salud Morelos, se busca reducir el riesgo de la proliferación del mosco transmisor de del dengue, zika y chikungunya.

Finalmente, las autoridades reiteraron el llamado a la población para evitar el uso de floreros y utilizar repelente durante su visita a los panteones.

Publish modules to the "offcanvas" position.