
Una ballena jorobada de aproximadamente 9 metros falleció la noche del miércoles en una playa de Mazatlán, pese a los esfuerzos realizados para salvarla.
El incidente ocurrió frente a Las Gavias, en la zona del malecón, donde policías municipales, el Escuadrón Acuático y personal de rescate respondieron al reporte de un cetáceo varado que aún mostraba signos de vida.
Aunque se realizaron intentos para regresarla al mar, su gran tamaño dificultó el rescate.
#Ballena sin vida en el malecón de #Mazatlan Sinaloa, procede el gobierno a enterrarla en el mismo malecón, triste Noticia. pic.twitter.com/FCApzwdwUb
— Charly0690 (@Charly0690) January 9, 2025
Durante las labores, se logró retirar una red de pesca que tenía enredada en el cuerpo, pero el animal murió horas después en el mismo lugar.
La Guardia Nacional resguardó el área para evitar que las personas se acercaran, mientras que las autoridades activaron el protocolo de varamiento de ballenas. Este incluye medidas de seguridad, higiene y cuidado ambiental.
En el operativo participaron la Profepa, Protección Civil, la Guardia Nacional, el Escuadrón de Salvamento Acuático, la Policía Municipal y la Operadora de Playas.
Especialistas del Museo Nacional de la Ballena (MUNBA) y la Red de Varamientos de Ballenas coordinaron las acciones necesarias para enterrar al cetáceo cerca del lugar donde falleció.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, informó el miércoles que no asistirá a la toma de posesión de Nicolás Maduro para su tercer mandato, programada para este viernes, debido al reciente arresto de Carlos Correa, defensor de los derechos humanos y director de la organización Espacio Público en Venezuela.
Petro, quien ha mantenido una cercana relación con el mandatario venezolano, explicó en su cuenta de X (Twitter) que la detención de Correa, quien se dedica a la defensa de los periodistas y la libertad de expresión, así como la del opositor Enrique Márquez, fueron determinantes en su decisión.
El presidente colombiano reiteró su postura respecto a las elecciones en Venezuela, asegurando que estas no fueron libres, y que su solicitud de transparencia, especialmente la publicación de las actas de votación, no fue atendida.
Aunque dejó claro que su decisión de no asistir es un acto de soberanía y no está influenciado por presiones políticas internas de Colombia, Petro también aseguró que no busca romper relaciones diplomáticas con Venezuela ni interferir en sus asuntos internos sin invitación.
Durante la crisis postelectoral, Colombia, junto a México y Brasil, intentó mediar entre el gobierno de Maduro y la oposición, pero los esfuerzos no tuvieron éxito.
¿Por qué 'Emilia Pérez' ha dividido opiniones en México?
TXT CNN en español
La película “Emilia Pérez”, dirigida por el aclamado cineasta francés Jacques Audiard, ha generado un fuerte debate en México, aun antes de su estreno comercial. Aunque ha sido reconocida con premios internacionales, incluyendo el Premio del Jurado en el Festival de Cannes y un galardón conjunto a mejor actuación femenina para Karla Sofía Gascón, Zoe Saldaña, Adriana Paz y Selena Gómez, su recepción en México ha sido controvertida.
En redes sociales, donde solo se han visto fragmentos y memes de la película, muchos han manifestado rechazo. Sin embargo, críticos internacionales y cineastas destacados, como Guillermo del Toro e Issa López, han alabado la obra, describiéndola como “cine puro” y una “obra maestra”.
La cinta, que aborda temas como el narcotráfico desde una perspectiva ficcional, ha sido comparada con trabajos más críticos y empáticos realizados por cineastas mexicanas como Astrid Rondero y Fernanda Valadez, quienes han explorado problemáticas similares con un enfoque más contextualizado en películas como “Sin señas particulares”.
Mientras en Hollywood “Emilia Pérez” sigue sumando reconocimientos y premios, en México, la conversación sobre la película refleja las tensiones entre la libertad artística y las expectativas sobre cómo retratar temas sensibles en el cine.
Lenia Batres pedirá destituir a integrantes del Comité de Evaluación del PJ
TXT Diana Lastiri
La ministra Lenia Batres Guadarrama solicitará la destitución inmediata de los miembros del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (CEPJF) por haber detenido el proceso de selección de candidatos para la elección judicial.
Batres Guadarrama anunció que presentará esta petición durante la sesión privada del Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que se llevará a cabo este jueves 9 de enero, y que fue convocada para informar sobre la decisión del CEPJF.
La ministra calificó la actuación del CEPJF como un exceso de facultades al haber detenido el proceso de selección, alegando que actuaron en cumplimiento de una suspensión de amparo, sin haber informado previamente a los ministros.
“Esta decisión fue tomada de manera unilateral por los integrantes de dicho Comité, sin informar previamente a los ministros”, aseguró Batres.
Según la ministra, la decisión carece de base jurídica, citando el artículo 96, fracción II, de la Constitución y el artículo 6 del Acuerdo General Plenario 4/2024 de la SCJN, los cuales limitan las funciones del CEPJF a asuntos técnicos, internos y administrativos.
Además, Batres explicó que en la suspensión definitiva citada por el CEPJF, este no aparece como autoridad responsable. En este sentido, subrayó que el juez de Distrito que concedió la suspensión ordenó vincular a los comités de Evaluación de los Poderes de la Unión, pero no al CEPJF como autoridad en el amparo.
Por último, Batres reafirmó que el CEPJF no tiene la facultad de tomar decisiones unilaterales, ya que corresponde a la Corte formular las propuestas de candidatos.
“El trámite que debió darse a la notificación del Juzgado Primero de Distrito, con residencia en Michoacán, era notificar a la presidencia de la SCJN, que a su vez tendría que haber consultado al Pleno de ministros sobre la viabilidad jurídica de la suspensión, dado que la reforma constitucional faculta a dicho pleno para presentar las candidaturas que podrán postularse, a nombre del PJF, en la elección de personas juzgadoras federales”, añadió Batres.
Positivos, resultados en primeros 100 días de gobierno de Margarita González Saravia: CCE
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Se percibe gobernabilidad: ASP*
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) afirmó que se percibe gobernabilidad y son positivos los resultados en estos primeros 100 días de administración de la gobernadora Margarita González Saravia.
Antonio Sánchez Purón, presidente del CCE, anotó que el problema de seguridad no se resuelve en 100 días; "hay problemas muy complejos que no se pueden solucionar a corto plazo, tenemos que entender que las cosas caminan poco a poco y se tienen que ir recomponiendo, pero no es de la noche a la mañana", manifestó.
Asimismo el empresario comentó que sí es una urgencia el tema de la seguridad, pero también se debe ser tolerante.
Cazzu comparte la primera foto de su hija Inti en 2025
TXT People en español
Registra volcán Popocatépetl 52 exhalaciones; se mantiene semáforo amarillo fase 2
Reportero La Redacción
La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) informó que de acuerdo con el monitoreo del volcán Popocatépetl mantenido en las últimas 24 horas por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) se detectaron 52 exhalaciones, acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y baja cantidad de ceniza.
Adicionalmente se registraron 187 minutos de segmentos de tremor de alta frecuencia y muy baja amplitud; durante la mañana y al momento del reporte se ha observado una emisión continua de vapor de agua y gases volcánicos, con dirección hacia el este-noreste del cráter.
El Cenapred exhortó a no acercarse al volcán y respetar la restricción de 12 kilómetros, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.
En caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro; de presentarse caída de ceniza, evitar hacer actividades al aire libre, mantener puertas y ventanas cerradas, cubrir depósitos de agua, así como proteger ojos, nariz y boca de forma adecuada.
El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.
¿Cuánto ganó la mujer que compró mas de 800 roscas en Costco?
TXT TVyNovelas
Ximena Figueroa, influencer y excandidata a diputada local por el Partido Verde Ecologista de México, se convirtió en el centro de atención en redes sociales tras contar su historia de éxito en la reventa de Roscas de Reyes. Aprovechando la temporada, Figueroa invirtió miles de pesos para ganar una significativa ganancia.
Con la ayuda de un tráiler y camionetas particulares, Ximena trasladó 970 roscas de Reyes desde Costco en Jalisco hasta Manzanillo, Colima, donde las revendió a un precio de $549 pesos, comprándolas por $379 cada una. Su inversión inicial fue de $367,630 pesos, pero al venderlas a un precio mayor, logró obtener $164,900 de ganancia.
A pesar de los costos logísticos, como gasolina y alquiler del tráiler, los cálculos estiman que Ximena logró una ganancia neta superior a los $150,000. La revendedora celebró que su historia se volviera viral y compartió fotos de su experiencia, mostrando su felicidad por el éxito alcanzado.
Ramiro López Obrador: Investigan en Tabasco entrega de roscas por el CJNG
TXT AN / KC
El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, aseguró que las autoridades están trabajando para esclarecer el caso de la distribución de roscas de Reyes y juguetes en varias comunidades del estado, presuntamente realizada por integrantes del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Ya está la Guardia Nacional y Seguridad Pública atendiendo este caso. Hoy se vio en la mesa de seguridad y hoy mismo se giró instrucciones de que se viera ese asunto”, afirmó en entrevista con medios tabasqueños.
De una forma muy elegante y siguiendo el Manual de Carreño, el secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, respondió al presunto reparto de roscas por parte de un cártel en Tabasco... pic.twitter.com/T2m51EoJO5
— Joaquín López-Dóriga (@lopezdoriga) January 9, 2025
El secretario destacó que estas acciones, asociadas al CJNG, reflejan la respuesta del crimen organizado ante los esfuerzos del gobierno para combatirlo.
"Esto es una respuesta a los resultados que se están dando. Se le está apretando al crimen organizado, aquí la seguridad es para todos los tabasqueños, sin distinción", afirmó.
López Obrador, quien se encuentra en sus primeros cien días de gobierno, señaló que estos hechos de violencia, relacionados con la disputa territorial entre el CJNG y otros grupos criminales como La Barredora, forman parte del contexto de su administración.
“No te pierdas, son apenas los primeros cien días de este gobierno, que fue un gobierno electo para seis años, y desde luego que se están dando resultados", añadió.
Sobre la seguridad en los municipios afectados, como Centro, Cárdenas y Macuspana, el funcionario indicó que no se hará un refuerzo específico en estos lugares, sino que la seguridad se fortalecerá a nivel estatal, ya que “no hay municipios de segunda”.
La distribución de las roscas y juguetes, registrada en videos que circularon en redes sociales, muestra a personas de diferentes colonias recibiendo estos obsequios mientras un hombre, identificado como parte del CJNG, afirmaba:
"Es sin compromiso de nada este regalo, solamente es para darle una sonrisa a los niños y apoyarles a ustedes, estamos a la órden".
En los videos también se menciona a "El Señor 88", supuesto miembro del CJNG, quien asegura que el obsequio es enviado "de parte del Cártel Jalisco".
La violencia en la región, marcada por más de 200 homicidios en los últimos meses, está vinculada a la disputa territorial entre el CJNG y La Barredora.
El "Comandante 88" es señalado por las autoridades de ser un generador de violencia en el sureste de México, con presencia en estados como Tabasco, Veracruz y Guerrero, donde se enfrenta a otros grupos criminales y mantiene un control sobre ciertas zonas.
Therabody se asocia con Garmin para mejorar la recuperación deportiva mediante IA
TXT Forbes