Lunes, 21 Abril 2025 05:05

Incendian un corralón en Zapata

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Dos individuos lanzaron un artefacto que causó el siniestro, en la colonia Tres de Mayo; no reportaron personas heridas.

Emiliano Zapata.- Delincuentes arrojaron un artefacto que provocó un incendio en un corralón que se ubica en la colonia Tres de Mayo de este municipio.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que a las 04:50 horas del domingo recibieron el reporte de un siniestro en el referido lugar.

Unos minutos después, agentes policiacos y bomberos se trasladaron a la calle Miguel Hidalgo de la citada colonia para sofocar el fuego.

En torno a este hecho, testigos comentaron que dos individuos lanzaron un artefacto que generó el incendio.

Por último, no se reportaron heridos ni personas detenidas durante ese hecho.

Modificado el Lunes, 21 Abril 2025 09:49
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La menor, de 16 años de edad, es buscada desde este 19 de abril.

Atlatlahucan.- Una adolescente de 16 años de edad desapareció en este municipio hace dos días.

De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Gilda Aurora Ruiz Onofre.

La menor es de estatura alta, complexión delgada y tez morena clara; como señas particulares, tiene un lunar en la parte izquierda del cuello y uno más en el brazo izquierdo, a la altura del codo.

El día que desapareció fue este sábado 19 de abril, en el municipio de Atlatlahucan. En esa ocasión vestía blusa negra, pantalón de gabardina de color rojo y tenis blancos.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Gilda Aurora Ruiz Onofre aún era desconocido.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Autoridades municipales informaron que se incrementó hasta un 85 por ciento la presencia de visitantes.

Zona poniente.- Gran afluencia de bañistas se ha registrado en balnearios y cuerpos de agua de los municipios de Mazatepec, Tetecala y Coatlán del Río. Las autoridades de Protección Civil (PC) y del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM) informaron que se mantuvo presencia en dichos espacios.

Las autoridades municipales señalaron que durante este primer periodo vacacional, la afluencia de visitantes fue notable en hasta un 85 por ciento, principalmente en balnearios, canales y zonas del río Chalma.

El personal de Protección Civil y del ERUM de los municipios del corredor poniente informó que hasta el momento se tiene saldo blanco durante el resguardo de estos espacios, recomendando a los bañistas no ingresar a las albercas o cuerpos de agua si no saben nadar y no ingresar si han ingerido bebidas embriagantes para evitar alguna situación de riesgo.

Recordaron que durante esta semana, el personal mantuvo presencia en los distintos puntos, donde se invita a las familias a mantener bajo vigilancia a los menores de edad y seguir las recomendaciones.

Las autoridades aseguraron que durante esta segunda semana del periodo vacacional se continuará con el operativo de vigilancia en estos lugares a fin de reducir el riesgo de alguna contingencia.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Tequesquitengo, con potencial para ser el principal atractivo del estado: Daniel Altafi.

Zona sur.- Esta región de Morelos es indicada para la actividad acuática, turismo de aventura y romance, así como festivales, aseguró el secretario de Turismo del estado, Daniel Altafi Valladares.

“En el caso de la zona sur, con el corazón turístico que maneja Tequesquitengo y tres municipios alrededor, es el turismo de aventura lo que se tiene aquí. Además tenemos un corredor acuático y creemos que las condiciones en el segmento de romance y entretenimiento también se dan”, afirmó el funcionario.

Interrogado acerca de si Tequesquitengo puede ser el primer destino turístico del estado, como lo pretende el actual gobierno municipal de Jojutla, Altafi Valladares consideró que sí.

“Ya en coordinación hicimos una mesa a pie de lago, hace dos semanas; estuvimos sentados las secretarías de Seguridad, Sustentable, Turismo y Gobierno del estado, y tuvimos contacto con los tres alcaldes que marcan sus polígonos en el lago y vertimos algunas opiniones respecto a que tenemos que abrazarlos para que la seguridad se siente y también tenemos que darles promoción para que eso se vea, y cuidar el lago para que nos dure mucho, porque es un lago natural, de los pocos que quedan en el centro del país”, destacó.

Al preguntarle acerca de cómo promocionar al turismo en municipios que tienen inseguridad o calles deterioradas, respondió que la voluntad de los alcaldes es fundamental y resaltó al municipio de Jojutla, que tiene muchas festividades, “y eso nos ayuda mucho para que haya expresión y oportunidad para que vengan turistas de otros estados a vivir lo que es Jojutla”, finalizó.

Rating
(0 Likes)
Lectura 2 - 3 minutos

Concluyen labores de liquidación de incendios en Yautepec, Totolapan y Tlaltizapán.

Yautepec.- La tarde de este domingo terminaron las labores de liquidación de los incendios que afectaron los municipios de Yautepec, Totolapan y Tlaltizapán.

Estas acciones fueron el resultado de una coordinación interinstitucional efectiva, en la que participaron el gobierno municipal –a través de su Dirección de Protección Civil y Bomberos–, la Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), la Comisión Nacional Forestal (Conafor) y la Guardia Nacional.

El esfuerzo conjunto permitió controlar los incendios que amenazaban la zona, especialmente en áreas como La Nopalera y Tlaltizapán, demostrando la importancia de la colaboración en la gestión de emergencias.

Durante el fin de semana, un helicóptero de la Guardia Nacional desempeñó un papel crucial al realizar vuelos con descargas de agua para sofocar los incendios en Yautepec, Totolapan y la parte norte de Morelos.

Para facilitar estas operaciones, se habilitó la Unidad Deportiva Atlihuayán como base para que la aeronave recargara agua y combustible, permitiendo un trabajo continuo durante gran parte del día.

El alcalde de Yautepec, Éder Alonso Gutiérrez, expresó su agradecimiento por la coordinación interinstitucional que hizo posible esta intervención aérea, destacando el compromiso de las instituciones involucradas en proteger a las comunidades afectadas.

Las labores contaron con la participación de brigadistas de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, la Coordinación Nacional de Protección Civil, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México, así como bienes comunales y grupos de voluntarios.

El director de Protección Civil y Bomberos de Yautepec, Octavio Rojas Montaño, informó que se estableció un centro de mando en el municipio para coordinar las acciones, con la presencia del coordinador estatal de Protección Civil, Ubaldo González Carretes, quien supervisó las operaciones en terreno.

El coordinador estatal de Protección Civil, González Carretes, agradeció el apoyo brindado por el alcalde Éder Alonso Gutiérrez, resaltando la importancia de la colaboración municipal para el éxito de las operaciones.

La combinación de recursos humanos, logísticos y tecnológicos, como el uso del helicóptero, permitió abordar de manera efectiva los incendios, que representaban un riesgo significativo para las comunidades y el entorno natural de la región. Esta respuesta integral refleja el compromiso de las autoridades y la sociedad civil para enfrentar emergencias ambientales.

La liquidación de los incendios en Yautepec, Totolapan y Tlaltizapán ejemplifica cómo la coordinación interinstitucional y la participación comunitaria pueden generar resultados positivos frente a desastres naturales. El esfuerzo conjunto de las autoridades, brigadistas y voluntarios, respaldado por recursos estratégicos como el helicóptero de la Guardia Nacional, permitió proteger vidas y preservar el entorno.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 3 minutos

Este domingo se logró liquidar el siniestro iniciado la semana pasada.

Atlatlahucan.- Este domingo, el gobierno municipal de este lugar anunció que el incendio que afectó la comunidad fue controlado en su totalidad, luego de intensas jornadas de trabajo.

El alcalde, Agustín Toledano Amaro, expresó su agradecimiento a los brigadistas, ejidatarios, voluntarios y elementos de diversas instituciones que, con valentía y compromiso, lograron sofocar el fuego. Sin embargo, esta victoria se vio ensombrecida por la trágica pérdida de un voluntario, cuya memoria honra la comunidad.

Entre las dependencias involucradas en el combate al incendio forestal se encuentran la Secretaría de Desarrollo Sustentable, la Comisión Nacional Forestal, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, las coordinaciones de Protección Civil –estatal y federal–, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Guardia Nacional, la Comisión de Recursos Naturales y Desarrollo Rural de la Ciudad de México, quienes integran el Equipo Regional de Manejo de Incidentes (ERMI), así como bienes comunales.

El pasado miércoles, el incendio representó un desafío mayúsculo para Atlatlahucan. Ese día, el gobierno municipal lamentó la muerte de Cándido González Martínez, un voluntario que perdió la vida al caer en una barranca tras quedar rodeado por las llamas mientras participaba en las labores de contención.

Su fallecimiento conmocionó a la comunidad y las autoridades reconocieron su valentía, compromiso y amor por Atlatlahucan, asegurando que su sacrificio no será olvidado. El municipio expresó sus condolencias a los familiares y seres queridos de González Martínez, destacando su legado como un ejemplo de servicio desinteresado.

A pesar de la tragedia, las labores de combate al incendio continuaron sin descanso. El jueves, el gobierno municipal reportó avances en la contención del fuego, gracias al esfuerzo conjunto de brigadas, voluntarios, ejidatarios y cuerpos de emergencia del ERMI.

La comunidad mostró una notable solidaridad, con ciudadanos de distintos puntos de Atlatlahucan, donando víveres y suministros para apoyar a quienes enfrentaban el fuego. Estos gestos, sumados al trabajo coordinado con el gobierno del estado, fueron esenciales para sostener las operaciones en el terreno.

El sábado, las autoridades informaron que las tareas para sofocar el incendio seguían en curso, con un enfoque en lograr el control total. La participación de múltiples instituciones y la respuesta solidaria de la comunidad fortalecieron la respuesta colectiva. Cada donación de víveres y cada muestra de apoyo reforzaron el mensaje de unidad que caracterizó esta lucha, demostrando que, en momentos de crisis, Atlatlahucan se mantiene firme gracias al trabajo en equipo.

El control definitivo del incendio el domingo marcó un hito de alivio, pero también de reflexión. “La pérdida de Cándido González Martínez subraya los riesgos que enfrentan quienes se suman al combate de desastres por el bien común. Su sacrificio inspira a la comunidad a valorar aún más la solidaridad y el compromiso colectivo”.

El gobierno municipal reafirmó su compromiso de honrar su memoria, promoviendo acciones que protejan el entorno y fortalezcan la resiliencia de Atlatlahucan.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Se reúnen con funcionarios municipales para abordar el tema de seguridad pública.

Cuautla.- En las instalaciones de la Secretaría Municipal de Seguridad Pública y Protección Ciudadana de este lugar se llevó a cabo una reunión de trabajo encabezada por autoridades de diversas áreas operativas, con el objetivo de fortalecer la coordinación y atender las necesidades ciudadanas mediante un diálogo directo con los ayudantes municipales.

Este encuentro permitió a los representantes exponer las líneas de acción y mecanismos de atención de sus respectivas áreas, proporcionando información clave para mejorar la comunicación con las autoridades auxiliares y dar seguimiento a las demandas más apremiantes de las comunidades.

Durante la reunión se acordó que los requerimientos de las comunidades serán canalizados a través de oficios, los cuales estarán alineados con las atribuciones específicas de cada dependencia. Este mecanismo busca garantizar una respuesta eficiente y ordenada a las necesidades planteadas.

Los ayudantes municipales expresaron su satisfacción por el acompañamiento institucional destacando la apertura al diálogo, el intercambio de ideas y la creación de estrategias conjuntas orientadas a fortalecer el bienestar social en el municipio.

El evento contó con la participación del director de Seguridad Pública Municipal; José Francisco Cadena Delgadillo, director de Prevención del Delito y Vinculación Ciudadana; Luis Felipe Ríos Reyes, subdirector de Bomberos; Jacob Rogel Rodríguez, coordinador de Jueces Cívicos; Marco Antonio Coronel Jáuregui, de la Dirección de Tránsito; Jesús Pedro Galindo, de la Dirección de Protección Civil y Policía Preventiva; Darío Ramos Miguel, de la Dirección de Gobernación, y Luis Javier Corona Zamora.

Este tipo de encuentros es parte de las acciones del gobierno municipal de Cuautla, encabezado por el alcalde Jesús Corona Damián, para consolidar la construcción de una ciudad más segura, participativa y en constante desarrollo.

La colaboración entre las autoridades municipales y los ayudantes fortalece los lazos de confianza y permite diseñar soluciones integrales que respondan a las necesidades de la ciudadanía.

Lunes, 21 Abril 2025 04:43

¿Qué pasa en Temixco?

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 5 minutos

De ser ciertas las declaraciones del polémico Christian Contreras Luna, responsable de la seguridad pública del municipio de Temixco, es muy grave lo que está ocurriendo en ese municipio vecino de la capital morelense y podría tener consecuencias legales para el hoy alcalde Israel Piña Labra, quien llegó al cargo bajo las siglas del PAN, PRI, PRD y RSP, pero a la hora de gobernar no se ha identificado con ninguno de esos partidos políticos y seguramente tampoco ellos lo van a respaldar.

En una sorpresiva conferencia de prensa el pasado viernes santo a la que sólo acudieron algunos medios de comunicación, Contreras Luna, sostuvo que Piña Labra le ordenó atentar contra la integridad física de la síndica Graciela Cárdenas Morales y la regidora Adriana de la Cruz Castrejón, ambas funcionarias del actual Cabildo.

“Me sugirió pactar con el crimen y atentar contra la vida de la regidora y la síndico (SIC) que lo tienen en demanda, también a un servidor, por violencia política de género. Eso fue literal el día 4 de enero, me pidió que me sentara con el crimen”, dijo textualmente.

Aquí hay que analizar muy bien sus declaraciones. Una cosa es que diga que “le sugirió” pactar con el crimen (lo cual resulta muy ambiguo y difícil de comprobar), y otra es que le ordenó atentar contra la vida de dos personas, lo que sería una acusación de intento de feminicidio que amerita prisión preventiva y que por lo menos lo obligaría a comparecer ante la Fiscalía General de la República acompañado de un abogado.

Lo demás que declaró el también empresario del espectáculo no tiene mayor relevancia y más bien parece ser parte de la disputa por el botín:

“Ángel Guadarrama Reynoso ha hecho actos de corrupción. Tiene ‘renteado’ desde el kilómetro 84 hasta el puente Panocheras del poblado de Acatlipa; a todos los comercios les cobra por descargar su mercancía. Él y la directora administrativa, desvían recursos. Piña Labra coaccionó para que yo le firmara documentos de desvío de recursos como es la gasolina, convenios de algún tipo económico, el comedor”, dijo.

“Hemos sido testigos de sus vehículos blindados. ¿Cómo en tres meses un funcionario logra un enriquecimiento de más de 20 millones de pesos con propiedades en Tequesquitengo, Acapulco, Averanda? Una cantidad de lugares que todo mundo sabe, ya que él es parte del enriquecimiento ilícito”, concluyó.

En respuesta, el gobierno municipal de Temixco emitió uno de sus característicos comunicados tan cortos como inentendibles en el que asegura que, desde el pasado 9 de abril “las autoridades del Gobierno del Estado (no menciona exactamente quién) informaron oficialmente que el en cargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva, Administrativa y de Protección Ciudadana  no había APROBADO la evaluación de los controles de confianza”, y que en consecuencia “se ha decidido proceder con la separación del cargo” .

Aquí surge de inmediato la duda: ¿Por qué si el alcalde supo desde el 9 de abril que Christian no había aprobado los exámenes se esperó más de una semana para separarlo del cargo?

De la misma manera, si le pidió a Christian que atentara contra las servidoras públicas desde el 4 de enero, ¿Por qué se esperó hasta el pasado viernes para denunciar a su jefe?

Es obvio que alguien miente, y lo único que viene a confirmar este enredo es la “orfandad política” en la que se mueve el comerciante de las paletas que tuvo la suerte de ganar las elecciones del año pasado, pues no tiene el apoyo de su Cabildo ni tampoco de su gabinete.

Recordemos que desde los primeros días de su administración se peleó con la síndica Graciela Cárdenas porque ésta le exigió que le pagara sus escoltas y que además le proporcionara plazas para la gente que la apoyó. “Es una posición que nos pertenece”, dijo el polémico Arnulfo Montes Cuen (quien hoy estrena camiseta con el partido Colosista).

Posteriormente la regidora Adriana de la Cruz también se quejó de violencia política, en tanto que los demás miembros del Cabildo le han cobrado caro el mantenerlo en el cargo, pero en cualquier momento se ponen de acuerdo y piden su destitución al Congreso del Estado.

Por cuanto a la conformación de su equipo, quien sabe de dónde salió un señor de nombre Alexander Aquino que dicen que es “la mano que mece la cuna”. Sólo se sabe que proviene del estado de Hidalgo y que toma muchas de las decisiones que corresponderían al presidente municipal, quien en estos primeros 100 días ha demostrado que no es lo mismo administrar un negocio familiar de paletas, que un ayuntamiento.

RECONOCIMIENTO. - El World Institute of Pain  (Instituto Mundial del Dolor) es una sociedad médica internacional sin fines de lucro para médicos que practican la medicina del dolor intervencionista y tiene su sede central en Carolina del Norte, Estados Unidos, con presencia en casi todo el Mundo.

Su prestigio hace que obtener una certificación de este organismo sea para los pocos médicos que lo intentan, por lo exhaustivo de los exámenes, un gran logro.  ¿Y qué tiene que ver todo esto con Morelos?

Pues resulta que hay una doctora (poblana de nacimiento pero asentada en Morelos) que acaba de convertirse en la segunda profesional de todo el país en tan sensible especialidad. Se llama Beatriz Enciso Cuauteco, da consulta en el Hospital Center de Cuernavaca y recibirá su certificado en la ciudad de Budapest, Hungría, el próximo mes de agosto.

Nuestro reconocimiento por este logro que pone en alto a los médicos mexicanos.

HASTA MAÑANA.

Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

“Comer sano es una inversión en tu futuro".

Anónimo

Debido a todos los comentarios recibidos, unos a favor y otros en contra, me veo con el deber de escribir por tercera, y última vez, espero, sobre este tema.

Hay personas que opinan que la pobreza es la primera causa de obesidad infantil. Mi respuesta, mejor dicho, mi opinión al respecto, es que la pobreza es una de las causas de desnutrición en México. La pobreza puede ser una causa importante de desnutrición, lo cual puede afectar negativamente el rendimiento escolar de los estudiantes. Cuando las personas no tienen acceso a una alimentación adecuada debido a la falta de recursos económicos, pueden experimentar deficiencias nutricionales que afectan su salud y desarrollo. La desnutrición puede provocar problemas de concentración, fatiga, debilidad y dificultades para aprender, lo que a su vez puede afectar el rendimiento académico de los estudiantes.

Sin embargo, el problema de la obesidad tiene otras causas. México se encuentra entre los países con mayor prevalencia de obesidad infantil a nivel mundial. Según datos oficiales, más de 16 millones de niños y adolescentes de 5 a 19 años en México tienen sobrepeso u obesidad. ​

México tiene una alta tasa de obesidad infantil debido a diversos factores como el entorno o ambiente obesogénico, la alta disponibilidad de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas, la publicidad dirigida a niños como la promoción constante de comida chatarra, la falta de actividad física porque hay un acceso limitado a espacios seguros para ejercitarse. Y agreguemos a esto los hábitos familiares, es decir, el consumo frecuente de comida rápida y horarios irregulares de alimentación.

Para solucionar este problema se requieren acciones coordinadas entre el gobierno, las familias y la sociedad como la implementación de políticas públicas, por ejemplo, regulaciones que limiten la venta de comida chatarra en escuelas y espacios públicos. Ya se ha comenzado por las escuelas. Y en este tema, es necesario apoyar a quienes se dedicaban a la vendimia de estos productos y ofrecer cursos de capacitación para la preparación de alimentos adecuados.

Educación nutricional: Promover programas que enseñen hábitos alimenticios saludables desde temprana edad.

Acceso a alimentos saludables: Facilitar la disponibilidad y asequibilidad de frutas, verduras y alimentos nutritivos.

Fomento de la actividad física: Crear y mantener espacios seguros para el ejercicio y el juego. En este sentido, hay que recuperar esos espacios, porque, en algunos casos, la delincuencia se ha apropiado de ellos.

La responsabilidad de una alimentación adecuada es compartida. Las familias tienen que adoptar y promover hábitos saludables en el hogar. Y el gobierno tiene que establecer políticas y programas que faciliten entornos saludables.

Hay algunos países han implementado medidas exitosas: Japón: Adoptó la ley "Shokuiku" para promover la educación alimentaria desde la infancia.

España implementó políticas clave enfocadas en afrontar el aumento del sobrepeso y la obesidad, mejorando las proyecciones para el país. ​

Vietnam encabeza la lista de países con menor prevalencia de obesidad, con solo un 2,1% de su población con un índice de masa corporal igual o superior a 30. ​

Los países con menor prevalencia de obesidad han implementado políticas públicas integrales que promueven entornos alimentarios saludables y fomentan estilos de vida activos. Después de Vietnam, le siguen Bangladesh y la India. Estos países comparten características como dietas tradicionales basadas en alimentos frescos y mínimamente procesados, así como niveles más altos de actividad física en la vida diaria.

El punto central de este tema son los alimentos procesados, es decir, aquellos que han sido modificados de alguna manera para mejorar su sabor, apariencia o duración, como la leche pasteurizada, los quesos, las verduras y otros alimentos enlatados. Los alimentos ultraprocesados, por otro lado, son elaborados industrialmente con ingredientes procesados y aditivos, y a menudo contienen poco o ningún ingrediente entero. Esto significa, que todos esos productos que encontramos en un supermercado han sido procesados y ultraprocesados. Esto no quiere decir que no se consuman, muchos de nosotros estamos acostumbrados a ellos desde pequeños, pero sí debemos controlar las porciones que consumimos y, de preferencia, consumamos más productos naturales si es posible.

Y para concluir este tema, te dejo con estas dos frases que me enviaron: "cuidar tu cuerpo a través de la alimentación es un regalo para ti mismo" y "una dieta equilibrada ayuda a prevenir enfermedades crónicas". ¿Cómo te ves a futuro?

 

Lunes, 21 Abril 2025 04:40

SOMETIMIENTO

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La presidenta Claudia Sheinbaum niega miedo de su gobierno a los cárteles de la droga, que controlan una parte importante del territorio de México, según la declaración realizada la semana anterior por el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

El presidente norteamericano sostuvo que “es difícil gobernar” un país en condiciones en las que grupos del crimen organizado tienen influencia en un 40% por ciento del territorio nacional, según las cifras que expuso el gobierno del país vecino.  

El diagnóstico es contundente, pero no lo es la respuesta del Estado mexicano hacia la presencia de grupos delincuenciales en grandes extensiones del país.    

“Sin subordinación”, es la respuesta de Sheinbaum Pardo hacia la presunción intervencionista de Donald Trump con el tema de la seguridad. Sin embargo, del sometimiento de las familias mexicanas a la delincuencia, no se habla.

Publish modules to the "offcanvas" position.