Propone diputado Luis Eduardo Pedrero reformas para promover la remediación de suelos contaminados
Reportera Ana Lilia Mata
*El legislador del Partido Verde propuso ajustes a la Ley de Residuos Sólidos y de Economía Circular para el Estado de Morelos*
El diputado Luis Eduardo Pedrero González, coordinador de la Fracción Parlamentaria del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), presentó iniciativa con proyecto de decreto que modifica diversos artículos de la Ley de Residuos Sólidos y de Economía Circular para el Estado de Morelos, con el propósito de promover la remediación efectiva de suelos contaminados.
Durante la pasada sesión ordinaria, el legislador presentó su propuesta, en la cual destaca que la remediación de suelos contaminados es esencial para contribuir a mejorar la integridad de los ecosistemas, garantizar la salud pública y evitar la degradación del medio ambiente, y conforme a la Constitución Federal toda persona tiene derecho a un ambiente sano para su desarrollo y bienestar.
La propuesta, que fue turnada a comisiones legislativas para su análisis y dictamen, adiciona la fracción XII al artículo 2, la fracción VI al artículo 4, la fracción IV al artículo 11, un segundo párrafo al artículo 92, la fracción IV al artículo 98, un tercer párrafo al artículo 101, una fracción VI al artículo 112, y reforma la fracción I al artículo 39, todos de la Ley de Residuos Sólidos y de Economía Circular para el Estado de Morelos.
De acuerdo con el diputado Luis Eduardo Pedrero, mediante estas adiciones y reforma se pretende garantizar que se lleven a cabo los procesos de remediación de suelos contaminados, a través de la participación de los diferentes órdenes de gobierno.
Expuso que el proceso de remediación consiste en una serie de acciones que permiten eliminar o reducir los agentes que contaminaron un sitio en particular y es necesario garantizar la efectiva remediación de los predios contaminados por residuos, más aún cuando se considera prioritaria, para efectos del otorgamiento de los estímulos fiscales conforme a la Ley de Ingresos del Estado de Morelos y de sus Municipios.
¿Qué significa 'La lámpara se ve rara', el nuevo trend de TikTok?
TXT Jose
En TikTok ha surgido una nueva tendencia que está llamando la atención de los usuarios: la frase “La lámpara se ve rara”. Este trend hace referencia a videos en los que los creadores presentan una versión idealizada de su vida –en el trabajo, la familia o el romance– y luego añaden la frase sobre la lámpara como una señal de que esta realidad perfecta podría ser una ilusión o un sueño.
El origen de esta tendencia parece provenir de una publicación de Reddit de hace 10 años. En ella, un estudiante y jugador de fútbol americano relata cómo, después de un fuerte golpe en la cabeza, su vida mejora en todos los aspectos: consigue un trabajo ideal, se casa y forma una familia. Sin embargo, después de años, un día nota que la lámpara de su habitación "se ve rara", lo que rompe la ilusión y lo hace darse cuenta de que todo lo que ha vivido es una construcción de su mente producto del trauma.
@carolinaposadas8 Pero la lampara se ve rara… #fypシ #mascotas #amorperruno #triste ♬ Sad vibe. - e52basha
En TikTok, la "lámpara rara" representa ese pequeño detalle que desmorona una realidad perfecta, despertando dudas sobre lo que es real. La tendencia ha sorprendido a los usuarios, quienes comentan lo impactante que es descubrir el origen y significado de esta popular frase.
Descubren microbios vivos en rocas de 2,000 millones de años
TXT Jorge Garay
Científicos de la Universidad de Tokio han descubierto una comunidad de microbios primitivos viviendo en una roca de 2,000 millones de años de antigüedad.
Este hallazgo supera el récord anterior de comunidades microscópicas encontradas en ecosistemas subsuperficiales, que tenía una antigüedad de 100 millones de años.
Los microbios descubiertos, que habitan en una roca proveniente del complejo ígneo de Bushveld, en Sudáfrica, se encuentran en un entorno sellado con arcilla. Lo más relevante de este descubrimiento es que estos microorganismos han permanecido aislados de la superficie durante millones de años, sin contacto con el mundo exterior.
Utilizando técnicas avanzadas como imágenes espectroscópicas y microscopía electrónica, el equipo japonés identificó señales claras de estos microorganismos, que han permanecido en un estado de evolución mínima desde su llegada a este bioma subterráneo.
Este hallazgo es de gran interés para los astrobiólogos, ya que podría proporcionar pistas cruciales sobre la posibilidad de vida en otros planetas, como Marte. La superficie marciana, actualmente inhóspita y árida, alguna vez pudo haber tenido condiciones favorables para la vida, como ríos de agua líquida.
Imagen ilustrativa. Midjourney/Sarah Romero
Los geólogos especulan que, así como en la Tierra existen microorganismos viviendo en profundidades bajo la roca, lo mismo podría haber sucedido en otros planetas con condiciones extremas.
Además, este descubrimiento en la Tierra respalda la hipótesis de que la vida podría encontrarse en el subsuelo de planetas lejanos.
El rover Perseverance de la NASA ya está recolectando muestras de Marte, y se espera que las futuras misiones de la NASA y China traigan más evidencia de vida en el planeta rojo.
El hecho de que estos microbios sigan activos después de 2,000 millones de años aumenta significativamente la posibilidad de que Marte, en el pasado, haya albergado vida microbiana.
Este no es el primer hallazgo significativo de la Universidad de Tokio en la búsqueda de vida en rocas subterráneas. En 2020, el equipo descubrió una densidad comparable a la del microbioma humano, con 10,000 millones de microorganismos por centímetro cúbico en rocas marinas.
Estos descubrimientos sugieren que, si hay vida en otros planetas, es más probable que se encuentre bajo la superficie, protegida de las duras condiciones externas.
Este descubrimiento marca un paso más hacia la comprensión de cómo la vida puede sobrevivir en condiciones extremas y ofrece valiosas pistas para futuras investigaciones sobre la vida en el universo.
La temperatura de la Tierra ha sido más alta de lo esperado, según estudio
TXT Sarah Romero
Un estudio reciente, llevado a cabo por el Smithsonian y la Universidad de Arizona, ha desvelado que la temperatura promedio de la Tierra fue considerablemente más alta de lo que se creía durante gran parte del Eón Fanerozoico, el cual abarca los últimos 500 millones de años.
Este período, caracterizado por la expansión de la vida, la colonización terrestre y varias extinciones masivas, ha sido clave para entender los patrones climáticos históricos.
El estudio, que se publicó en la revista Science, fue realizado por los paleobiólogos Scott Wing y Brian Huber, junto a Jessica Tierney, paleoclimatóloga de la Universidad de Arizona, quien destacó que, hasta ahora, los científicos estaban limitados por la escasez de rocas muy antiguas que pudieran contener indicadores de temperatura.
Sin embargo, con un nuevo enfoque metodológico, el equipo logró ampliar considerablemente la reconstrucción de las fluctuaciones térmicas, extendiéndola mucho más allá de los 66 millones de años que se había cubierto en estudios previos.
El equipo utilizó un proceso innovador conocido como asimilación de datos, que combina información de fósiles y modelos climáticos para crear una imagen más precisa del clima de épocas pasadas.
La cronología resultante muestra que el clima de la Tierra fue mucho más cálido en varias etapas de su historia, alcanzando temperaturas promedio de hasta 36 ºC, en comparación con los 15 ºC actuales, registrados en 2023. Las fluctuaciones térmicas se han movido dentro de un rango de 11 ºC a 36 ºC a lo largo de los 485 millones de años.
Imagen ilustrativa. Midjourney/Sarah Romero
Un hallazgo clave del estudio es la estrecha relación entre las temperaturas globales y los niveles de dióxido de carbono (CO₂) en la atmósfera. Según los investigadores, cuando el CO₂ es bajo, las temperaturas son frías, mientras que cuando es elevado, el clima se calienta.
Este patrón ha permanecido constante a lo largo del tiempo geológico, mostrando cómo el CO₂ ha sido un factor crucial en la variabilidad climática durante el Eón Fanerozoico.
Los científicos advierten que, aunque el planeta ha experimentado temperaturas mucho más altas en el pasado, el calentamiento actual inducido por actividades humanas es motivo de gran preocupación.
Las emisiones de gases de efecto invernadero están acelerando el calentamiento de la Tierra a un ritmo mucho mayor que en los eventos de calentamiento pasados.
Este estudio subraya la rapidez con la que está ocurriendo el cambio climático actual y la importancia de entender las dinámicas climáticas pasadas para prever los posibles impactos futuros.
“Si estudias los últimos dos millones de años, no encontrarás nada que se parezca a lo que esperamos en 2100 o 2500. Tienes que remontarte aún más atrás, a períodos en los que la Tierra era realmente cálida, porque esa es la única forma en que vamos a obtener una mejor comprensión de cómo podría cambiar el clima en el futuro”, señaló Scott Wing, uno de los coautores del estudio.
Este trabajo proporciona un contexto crucial para evaluar los riesgos del calentamiento global y la creciente influencia humana sobre el clima del planeta.

Elon Musk ha lanzado una versión gratuita de su chatbot Grok para ciertos usuarios de X (anteriormente Twitter) en Nueva Zelanda, como parte de una prueba para medir la aceptación del modelo antes de una posible expansión. Hasta ahora, Grok solo estaba disponible para usuarios de pago. Para acceder, los usuarios deben cumplir con ciertos requisitos, como tener una cuenta de al menos siete días y un número de teléfono registrado, con el fin de limitar la actividad de bots.
Este nivel gratuito de Grok permite un máximo de diez preguntas cada dos horas en el modelo estándar, veinte en el modelo mini y hasta tres análisis de imágenes al día, en un esfuerzo por equilibrar el acceso sin afectar los recursos de la plataforma.
Grok, desarrollado por la empresa xAI de Musk, se presenta como un modelo de IA “pro-libre expresión” que utiliza contenido de X para proporcionar información casi en tiempo real, en línea con la visión de Musk sobre “periodismo ciudadano”. Sin embargo, la velocidad de actualización puede llevar a la difusión de información incorrecta, compensada por la función Community Notes, que corrige datos inexactos.
La expansión de xAI y su desarrollo de Grok son clave para Musk, quien busca recuperar su inversión en X, especialmente tras la caída de su valor. Con el respaldo de una supercomputadora en Memphis, Musk refuerza su competencia en IA frente a gigantes como OpenAI.
Inaugura gobernadora el Séptimo Foro Regional de Consulta Ciudadana 'El plan que nos une'
Reportera Tlaulli Preciado
Esta tarde, la gobernadora Margarita González Saravia preside la ceremonia de inauguración del Séptimo Foro Regional de Consulta Ciudadana, en el parque Alameda.
Asimismo la realización de las mesas de trabajo de los Cinco Ejes Rectores del Plan Estatal de Desarrollo 2025-2030 (“El plan que nos une”).
En esta ocasión, la consulta corresponde a los municipios de la región noroeste de la entidad, integrada por Cuernavaca, Jiutepec, Temixco, Xochitepec, Emiliano Zapata y Huitzilac.
En Morelos combatimos el dengue de manera coordinada, gobierno y sociedad: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
*La titular del Ejecutivo estatal encabezó el banderazo del segundo operativo “Morelos contra el dengue”*
*Los trabajos se realizarán en los 36 municipios con especial atención en Jiutepec, Temixco, Jojutla, Cuautla, Ayala y Cuernavaca, ya que es donde se ha registrado el mayor número de casos*
En un trabajo conjunto con el Gobierno de México para preservar la salud y bienestar de la población morelense, este martes, la gobernadora Margarita González Saravia, dio el banderazo del segundo operativo “Morelos contra el dengue” donde participarán 30 unidades.
En el evento, que se llevó a cabo en la unidad deportiva "Miguel Alemán" de Cuernavaca, con la asistencia de autoridades estatales y federales, la jefa del Ejecutivo estatal agradeció el apoyo del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece) en estas labores.
Asimismo, expresó: “Hoy nos reunimos con un propósito claro y urgente, combatir al dengue de manera integral y coordinada con la sociedad y con todos los órdenes de gobierno. Asumimos con absoluta responsabilidad y determinación la tarea de actuar durante todo el año, implementando un programa integral que abarca desde la prevención hasta un control riguroso, e intensificando nuestras acciones en la temporada de mayor riesgo. No cederemos terreno en esta lucha, cada esfuerzo será sostenido y enfocado en proteger la salud de nuestra gente”.
Cabe destacar que el operativo se llevará a cabo en los 36 municipios pero se reforzará en Jiutepec, Temixco, Jojutla, Cuautla, Ayala y Cuernavaca, ya que son las demarcaciones donde se ha registrado el mayor número de casos, con la participación de 20 unidades para nebulización espacial, 10 termonebulizadoras y 300 personas del programa vectores.
En su intervención, Mario Ocampo Ocampo, secretario de Salud, refirió que los trabajos de combate al dengue se refuerzan en coordinación con el Cenaprece, que destinó más de 54 millones de pesos en insumos.
Aseveró que a la semana epidemiológica 44 se registran seis mil 112 casos de dengue y 49 defunciones, lo que coloca a la entidad en el tercer lugar a nivel nacional en casos diagnosticados.
Por ello, reafirmó el compromiso de continuar trabajando de manera conjunta gobierno estatal, federal y municipal, y la sociedad en general, para que el próximo año haya una disminución de casos de dicha enfermedad en el estado.
Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a intensificar acciones desde casa como: lavar, tapar, voltear y tirar objetos que acumulen agua en patios, jardines y azoteas para evitar la reproducción del mosquito transmisor de dicha enfermedad.
Por su parte, Pedro González Santamaría, coordinador de Dengue y otras Arbovirosis en Cenaprece, manifestó que este esfuerzo conjunto con la administración de Margarita González Saravia ayudará para que a inicios del próximo año disminuyan los casos de dengue y se obtengan buenos resultados en beneficio de la población.

El insomnio es un trastorno del sueño común que afecta a muchas personas en todo el mundo, causando fatiga y problemas de salud física y mental. Existen diferentes tipos de insomnio, cada uno con sus características y causas particulares. Aquí te explicamos los cinco más comunes:
Insomnio de inicio
Este tipo de insomnio se refiere a la dificultad para quedarse dormido al principio de la noche. Se puede desencadenar por estrés o ansiedad. Si pasas más de 30 minutos intentando dormir, es probable que padezcas este tipo de insomnio. Si persiste, puede ser señal de un problema emocional o de hábitos de sueño irregulares.Insomnio de mantenimiento
Este insomnio se caracteriza por despertarse varias veces durante la noche y no poder volver a dormir. Puede estar relacionado con problemas de salud como la apnea del sueño, o factores emocionales como estrés o depresión.Insomnio terminal
Se presenta cuando la persona se despierta muy temprano, generalmente entre las 3 a.m. y las 5 a.m., y no puede volver a dormir. A menudo se vincula con la depresión o ciertos medicamentos.Insomnio agudo
Ocurre por factores externos como un evento estresante o un cambio en la rutina. Generalmente dura de unos pocos días a varias semanas y mejora una vez que el factor desencadenante desaparece.Insomnio crónico
Es el tipo más persistente, que afecta a quienes tienen dificultades para dormir al menos tres noches a la semana durante tres meses o más. Puede ser causado por problemas de salud o trastornos psicológicos.
Si experimentas dificultades para dormir de manera constante, es importante hablar con un profesional para identificar la causa y recibir tratamiento adecuado.
Alimentos clave para fortalecer los huesos y prevenir la osteoporosis
TXT SUN
La osteoporosis, una enfermedad que debilita los huesos y aumenta el riesgo de fracturas, afecta especialmente a personas mayores de 50 años. Según SHARP Health Plan, 1 de cada 3 mujeres y 1 de cada 5 hombres tienen mayor riesgo de sufrir fracturas óseas. Para prevenir esta condición, es fundamental una dieta rica en vitaminas y minerales que fortalezcan los huesos.
Algunos de los alimentos más recomendados para fortalecer los huesos son:
- Ciruelas: Ricas en vitamina K, potasio, cobre y magnesio, ayudan a transportar el calcio a los huesos y mantener su salud.
- Productos lácteos bajos en grasa: Excelentes fuentes de calcio, fósforo y proteínas, esenciales para la salud ósea.
- Sardinas en lata: Contienen calcio y vitamina D, fundamentales para fortificar los huesos.
- Hojas verdes: Vegetales como espinacas, acelgas y nopales son ricos en calcio y beneficiosos para los huesos.
- Frijoles: Aportan calcio, magnesio y fibra, aunque se recomienda remojarlos antes de cocinarlos para mejorar la absorción de calcio.
Además, es importante evitar el exceso de sodio, alcohol, cafeína y dietas altas en proteína, ya que pueden afectar la salud ósea. Mantener una dieta balanceada es clave para prevenir la osteoporosis y fortalecer los huesos.
Invita SEDIF a la población a sumarse a la gran colecta de invierno 'Unidos abrigamos Morelos'
Reportero La Redacción
*Todo lo recaudado será entregado directamente a las personas que viven en municipios que registran bajas temperaturas*
El Sistema Estatal DIF (SEDIF) Morelos hizo la cordial invitación a empresas, instituciones educativas, asociaciones y ciudadanía en general a unirse a la campaña “Unidos abrigamos Morelos”, que tiene como propósito brindar un apoyo a las familias que habitan en zonas donde se registran bajas temperaturas, así como a las personas en situación de calle.
“Estamos recibiendo ropa de frío para todas las edades, además de cobijas y cobertores, durante esta temporada, demostremos que somos un estado unido y solidario. Toda la ayuda es bienvenida”, comentó la directora general del organismo, Mirsa Berenice Suarez Maldonado.
Las y los interesados en formar parte de la colecta invernal pueden llevar prendas para bebés, niñas, niños, mujeres, hombres y adultos mayores -de preferencia clasificada por edad, talla y género-, así como cobijas y cobertores, a los centros de acopio ubicados en las oficinas del SEDIF Morelos, en calle Las Quintas número 15 en la colonia Cantarranas y en la avenida Adolfo López Mateos número 100 de la colonia El Vergel, ambas en Cuernavaca, en un horario de 09:00 a 16:00 horas, de lunes a domingo; la vigencia de esta campaña es del 11 de noviembre hasta el domingo ocho de diciembre.
Lo recaudado será entregado directamente a las personas que más lo necesitan, priorizando a quienes viven en los Altos de Morelos, zonas donde se registran las temperaturas más bajas durante el invierno, tales como Huitzilac, Tetela del Volcán, Hueyapan, Ocuituco, Atlatlahucan, Tlayacapan, Totolapan y Yecapixtla, entre otros.
“Nos vamos a asegurar que el apoyo llegue a manos de nuestra gente, vamos a llegar hasta donde estén y entregarlo hasta la puerta de sus hogares; unidos vamos a abrigar a nuestra gente”, agregó Mirsa Berenice.
Este 2024, el SEDIF Morelos implementará una estrategia de foliado para garantizar que las donaciones lleguen a las manos de las personas que lo necesitan; es decir que quienes donen podrán saber a qué municipio llegó su apoyo.