Trump cierra la frontera con México para frenar inmigración ilegal
TXT AN / AG
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un decreto que ordena la suspensión de la entrada de inmigrantes ilegales a través de la frontera sur con México, según informó la Casa Blanca el miércoles.
El comunicado indicó que, bajo el Artículo IV, Sección 4 de la Constitución, los estados acordaron ceder parte de su soberanía a cambio de la promesa del gobierno federal de "protegerlos contra la invasión".
En este contexto, se mencionó que estados como Texas habían solicitado la protección federal ante el aumento de inmigrantes ilegales, situación que, según el documento, no fue atendida durante la administración de Joe Biden.
Trump destacó su autoridad bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad, así como el Artículo II de la Constitución, para impedir la entrada de extranjeros ilegales a través de la frontera sur.
En consecuencia, ordenó al Departamento de Seguridad Nacional, el Departamento de Justicia y el Departamento de Estado tomar medidas para repeler, repatriar y expulsar de inmediato a los inmigrantes ilegales.
Además, el presidente limitó el acceso a disposiciones legales, como el asilo, que podrían permitir la permanencia de extranjeros involucrados en la "invasión" a través de la frontera sur.

Este miércoles, un tiroteo en la escuela secundaria Antioch, en Nashville, dejó al menos dos estudiantes heridos, según informó la Policía Metropolitana de la ciudad.
El incidente ocurrió en un plantel que alberga aproximadamente a 2,000 alumnos, ubicado a 16 kilómetros al sureste del centro de Nashville.
De acuerdo con la portavoz policial, April Weatherly, el agresor disparó a los estudiantes antes de herirse a sí mismo. Aunque no se confirmó si el atacante era también estudiante, las autoridades continúan investigando el caso.
La escuela solicitó a los padres no acudir al plantel para recoger a sus hijos. En su lugar, se habilitó un hospital cercano como punto de encuentro. Los alumnos fueron trasladados en autobuses conforme la policía autorizaba su salida.
Por el momento, el Buró Federal de Investigaciones (FBI) no participó en la investigación, según Elizabeth Clement-Webb, portavoz de la oficina local. La Policía de Nashville lideró las pesquisas.
Este suceso se sumó a otros tiroteos recientes en la ciudad. En marzo de 2023, un ataque en la escuela The Covenant School cobró la vida de tres niños y tres adultos, dejando a Nashville nuevamente en el centro del debate sobre la violencia en escuelas.

Netflix, la plataforma líder de streaming, anunció un aumento en los precios de sus planes en Estados Unidos, Canadá, Portugal y Argentina, efectivo a partir de febrero de 2025. Este ajuste llega tras sumar un récord de 19 millones de nuevos suscriptores en el último trimestre y alcanzar los 300 millones a nivel global.
En Estados Unidos, el plan básico con anuncios subirá de $6.99 USD (aproximadamente $119 MXN) a $7.99 USD (aproximadamente $136 MXN) mensuales, el plan estándar sin anuncios de $15.49 USD ($263 MXN) a $17.99 USD ($306 MXN), y el plan premium de $22.99 USD ($391 MXN) a $24.99 USD ($425 MXN). La compañía argumenta que estos cambios buscan apoyar su inversión en contenido y mejorar la experiencia del usuario.
A pesar de la creciente competencia en el sector, Netflix se consolida como líder en la industria, representando menos del 10% del tiempo total de visualización de televisión, lo que indica un amplio margen para seguir creciendo.
Cierre parcial en autopista México-Cuernavaca tras volcadura de tráiler
Reportero La Redacción
—Fotonota—
Esta mañana se mantiene un cierre parcial de circulación en la autopista México-Cuernavaca, a la altura de la curva de La Pera, tras la volcadura de un tráiler; en la zona se llevan a cabo maniobras de trasvase de carga y por seguridad de los usuarios se desvía el tránsito de vehículos a la carretera libre, a la altura de Tres Marías, informó Caminos y Puentes Federales (Capufe).
Ordenan al Comité del Poder Judicial retomar selección de candidatos
TXT AN/ SBH
El Tribunal Electoral resolvió que el Comité de Evaluación del Poder Judicial debe reanudar los filtros para la primera elección de jueces, magistrados y ministros federales, interrumpidos desde el 7 de enero debido a suspensiones relacionadas con juicios de amparo sobre la reforma judicial.
Durante la sesión del miércoles, la magistrada Mónica Soto enfatizó que los procesos electorales no pueden detenerse, ya que existen garantías para asegurar la continuidad y correcta integración de los poderes judiciales.
Asimismo, instruyó presentar una denuncia ante la Fiscalía General de la República contra el juez que otorgó la suspensión y notificó a la Comisión de Transición para que tome las medidas legales pertinentes.
La resolución contó con el apoyo de los magistrados Mónica Soto, Felipe Fuentes y Felipe de la Mata. En contraste, Reyes Rodríguez Mondragón y Janine Otálora votaron en contra, argumentando que la Suprema Corte debe definir los límites entre las autoridades, ya que los juicios de amparo no solo involucran temas electorales, sino también derechos humanos y cuestiones de diseño constitucional.
Finalmente, los magistrados disidentes hicieron un llamado a la Suprema Corte para resolver de manera integral los asuntos pendientes sobre la reforma electoral y esclarecer las competencias de cada autoridad involucrada.
Llevan a cabo asamblea general ordinaria del STAUAEM
Reportero Salvador Rivera
Este jueves se lleva a cabo la asamblea general ordinaria del Sindicato de Trabajadores Administrativos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (STAUAEM), en la que se presentará el informe de la comisión auditora del primer semestre al comité ejecutivo 2024-2027, además del informe semestral de la administración del patrimonio sindical.
Otro de los puntos que tratarán los sindicalizados administrativos de la máxima casa de estudios es la presentación para que la asamblea apruebe o no el reglamento de huelga y el manual de procedimientos de huelga.
El comité central ofrecerá a sus correligionarios información respecto de los primeros encuentros con la administración central universitaria por la revisión salarial con emplazamiento a huelga.
Al inicio de la asamblea, efectuada en el gimnasio auditorio del campus Chamilpa de la UAEM, se ofreció un minuto de silencio y aplausos en memoria de los trabajos administrativos recién fallecidos.
Fortalecerá gobierno de Margarita González Saravia infraestructura energética
Reportera Tlaulli Preciado
*Con la rehabilitación de la micro central hidroeléctrica del parque Chapultepec*
*La titular del Poder Ejecutivo firmó un convenio de colaboración con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL)*
En un trabajo conjunto, el Gobierno de Morelos a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable y la federación, rehabilitarán la micro central hidroeléctrica ubicada en el Parque Estatal Urbano Barranca de Chapultepec, en Cuernavaca; en tal sentido, la gobernadora Margarita González Saravia firmó un convenio con el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) de la Secretaría de Energía (Sener) para iniciar las labores.
La exposición del proyecto estuvo a cargo de Alan Dupré Ramírez, secretario de Desarrollo Sustentable, quien explicó que, tras 14 años en desuso, la micro central aprovechará la energía potencial y cinética del agua que corre por el lugar para transformarla en electricidad y abastecer las instalaciones del parque; además, se convertirá en un ejemplo demostrativo que incentive el desarrollo de proyectos similares en comunidades que aún no disponen del servicio eléctrico.
También servirá como aula interactiva en materia de energías limpias, que promueva el conocimiento y la importancia de estas tecnologías.
Al respecto, la titular del Poder Ejecutivo destacó a la ciencia y tecnología como uno de los cuatro motores económicos para el estado, por lo que su administración analizará el desarrollo de futuros proyectos en esta materia, para aprovechar al máximo la capacidad de los 42 centros de investigación con presencia en la entidad.
En presencia del director general del INEEL, Víctor Alejandro Salcido González, la mandataria morelense mencionó que, con apoyo del Gobierno de México, en Morelos se realizan grandes proyectos en materia de infraestructura carretera, desarrollo económico y apoyo al campo.
Tras la firma del convenio de colaboración, la primera mujer gobernadora en la historia de Morelos, Margarita González Saravia, realizó un recorrido por los laboratorios del instituto, donde presenció el proyecto demostrativo en Morelos del Primer Inversor Fotovoltaico Mexicano y el prototipo denominado vehículo híbrido eléctrico a celdas de combustible e hidrógeno.
Vídeo relacionado
Aguarda Congreso notificación sobre presupuesto para Poder Judicial
TXT José Antonio Guerrero
Resolución de la SCJN ordena garantizar autonomía financiera.
El Poder Legislativo se encuentra a la espera de que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) notifique oficialmente la resolución a fondo de la controversia constitucional que ordena garantizar la autonomía financiera del Poder Judicial y una reasignación presupuestal correspondiente al ejercicio fiscal de 2024.
La presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, señaló que una vez que se reciba el engrose de la resolución, se determinará de qué rubros del presupuesto estatal se hará la reasignación correspondiente.
Indicó, además, que esta decisión dependerá en gran medida del Poder Ejecutivo, encargado de llevar a cabo los ajustes necesarios para cumplir con la sentencia de la SCJN.
De acuerdo con lo establecido en la resolución de la Corte, el monto de la reasignación presupuestal a favor del Poder Judicial será superior a los 300 millones de pesos, y así atender el 4.7 por ciento del presupuesto del estado, correspondiente a la autonomía financiera que marca la Constitución Política del Estado de Morelos.

La diputada federal rechaza compra irregular de predios en Tequesquitengo.
"Es como un llamado a misa... yo no me siento aludida", declaró la diputada federal Sandra Anaya Villegas, al referirse al llamado del consejero jurídico, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, a que sean reintegrado los predios de Tequesquitengo que habrían sido comprados de manera irregular.
En entrevista, la exsecretaria de Administración declaró que ella adquirió predios en dicha zona administrada por el Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores del Estado, "de manera regular ante fedatario público", con contratos.
Dijo estar tranquila ante las denuncias que formuló la actual administración ante la Fiscalía Anticorrupción por la venta irregular de predios.
Insistió en que no adquirió dichos terrenos a bajo precio y argumentó que hizo uso del crédito al sostener que ella fue trabajadora. "Yo no tengo nada que ocultar y está transparente... no es inmoral".
Alegó que ella se apegó a las cláusulas de un convenio entre el Instituto de Crédito y el Fideicomiso y sostuvo que a la fecha sigue realizando los pagos. Anotó que mes con mes está liquidando el monto.
La legisladora morenista consideró que las irregularidades podrían estar relacionadas con que algunos todavía tienen adeudos, pero declaró insistente que no es su caso y no se siente aludida, ante los llamados a que no se tolerarán actos de corrupción en el actual gobierno.
Ordenan reactivar proceso para elección de juzgadores
Reportera Maciel Calvo
Sala Superior del TEPJF mandató al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación continuar el desahogo de procedimientos de selección y evaluación de aspirantes a cargos.
Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ordenó al Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación (PJF) continuar el desahogo de los procedimientos de selección y evaluación de aspirantes a cargos de personas juzgadoras.
El pasado 7 y 9 de enero, por orden de un juez de distrito, este comité evaluador suspendió el procedimiento; inconformes, un grupo de aspirantes a juzgadores federales impugnaron el acto, con el argumento de que ninguna autoridad puede suspender el proceso de elección de personas juzgadoras del PJF y que las decisiones refutadas afectan sus derechos político-electorales, pues con ellas se les impide continuar en su proceso de postulación.
A partir del proyecto de la magistrada presidenta, Mónica Aralí Soto Fregoso, por mayoría de votos, la Sala Superior revocó los acuerdos del comité evaluador, toda vez que en materia electoral no opera la figura de la suspensión, ya que la continuidad de los procesos electorales es un mandato de orden público y, por ello, es inviable detener la implementación de los procedimientos electorales.
En consecuencia, el Comité de Evaluación del PJF deberá continuar con los procedimientos de selección y evaluación de aspirantes a ser postulados a los cargos de juzgadores federales en que participan las personas actoras y que corresponden a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistrados de circuito y jueces de distrito e integrantes del Tribunal de Disciplina Judicial.
Además, la Sala Superior consideró que el juez primero de distrito en el estado de Michoacán carece de competencia para vincular a la Sala Superior y a sus integrantes al cumplimiento de una medida cautelar emitida dentro del incidente de suspensión en un juicio de amparo, por que ordenó dar vista al Consejo de la Judicatura Federal, para que, en su calidad de órgano de transición disciplinario, determine, en el ámbito de sus atribuciones, lo que conforme a derecho corresponda respecto a la actuación del juzgador de distrito mencionado.
Instruyó también a la Dirección General de Asuntos Jurídicos de la Sala Superior, para que derivado del actuar del juzgador federal, presente la denuncia correspondiente ante la Fiscalía General de la República y se dé vista a la Comisión de Transición respecto del actuar ya analizado, para que adopte las medidas que en derecho correspondan.
Finalmente, solicitó a la SCJN pronunciarse sobre la situación de los aspirantes que se registraron para el proceso, pero que eventualmente no serán considerados como candidatos del Poder Judicial.