Rating
(1 Like)
Lectura 1 '

*Corte de las 07:00 horas*

La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) informó la situación actual de los incendios forestales en el estado de Morelos; destacó que de los cinco incendios activos en la entidad, cuatro tienen el 100 por ciento de control.

En el combate se encuentran brigadistas de la SDS, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM), Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional, municipio, bienes comunales y grupo de voluntarios.

Si detectas un conato de incendio o ves a alguien provocándolo, repórtalo de inmediato al 800-737-0000 o al 911.

Miércoles, 23 Abril 2025 05:18

Asesinó a su madre y a su abuela

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Un individuo fue capturado en Tlaltizapán debido a que habría privado de la vida a dos mujeres en el Estado de México.

Tlaltizapán.- Un individuo fue aprehendido en este municipio debido a que presuntamente privó de la vida a su madre y a su abuela, el año pasado, en el Estado de México.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) de Morelos, en colaboración con agentes de la Policía de Investigación del Estado de México, aprehendieron a Jesús Efrén “N” en la colonia Amador Salazar del poblado de Santa Rosa Treinta, en el municipio de Tlaltizapán.

Respecto del hecho, se informó que el 15 de enero de 2024, el ahora imputado privó de la vida a las víctimas –de 60 y 90 años de edad– en el domicilio que habitaban, en la colonia Marina Nacional del municipio de Tlalnepantla de Baz, Estado de México. Tras esconder los cuerpos en un congelador, el individuo se dio a la fuga.

Derivado de las investigaciones, el hombre fue detenido, la tarde de este lunes, en el municipio de Tlaltizapán; después fue entregado a la Policía de Investigación de la Fiscalía General del Estado de México para ser trasladado y puesto a disposición de la autoridad correspondiente.

Modificado el Miércoles, 23 Abril 2025 09:22
Miércoles, 23 Abril 2025 05:17

Hallan dos cadáveres en Ahuehuetzingo

Reportera
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Se trata de dos hombres que tenían heridas de bala; los encontraron cerca de una gasera.

Puente de Ixtla.- Dos individuos fueron encontrados muertos en la comunidad de Ahuehuetzingo de este municipio, la madrugada del martes. Ambos tenían heridas de bala.

De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue alrededor de las 03:30 horas de ayer cuando la Policía recibió un reporte acerca del hallazgo de las víctimas a la altura de la empresa de “Global Gas”, en el referido poblado.

Unos minutos después, elementos policiacos confirmaron el hallazgo de las víctimas, que tenían heridas que fueron provocadas con arma de fuego.

En seguida, los uniformados comunicaron el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Sur-Poniente.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cuerpo de las víctimas, que permanecían en calidad de desconocidas hasta el cierre de esta edición.

Modificado el Miércoles, 23 Abril 2025 09:23
Miércoles, 23 Abril 2025 05:16

Encuentran a un hombre sin vida en Milpillas

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

La víctima tenía huellas de violencia y fue abandonada en esa colonia de Cuernavaca.

Con huellas de violencia, un hombre fue encontrado muerto en la colonia Milpillas de Cuernavaca, la mañana del martes.

Acerca de lo ocurrido, fuentes policiales dieron a conocer que a las 11:30 horas se generó movilización de agentes policiacos y paramédicos debido a que les reportaron que había una persona herida.

En este sentido, refirieron que se trataba de un individuo que vestía camisa blanca, pantalón café y calcetines negros.

En seguida, los uniformados acordonaron el sitio y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para iniciar las investigaciones del caso y realizar el levantamiento del cuerpo.

Más tarde, el hombre fue identificado por sus familiares.

Miércoles, 23 Abril 2025 05:15

Matan a tiros a presunto exmilitar

Reportero
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 '

Un hombre fue privado de la vida en la colonia Lázaro Cárdenas de Cuernavaca.

De varios balazos, un hombre fue asesinado en la colonia Lázaro Cárdenas de Cuernavaca, la mañana del martes.

En relación con lo ocurrido, la Policía recibió un reporte mediante el que daban a conocer que una persona acababa de ser agredida con arma de fuego en la calle Galeana de la citada colonia.

A los pocos minutos arribaron los paramédicos, quienes ya no pudieron salvarle la vida a esta persona.

Después, elementos policiacos acordonaron la escena del crimen y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana.

Una vez finalizadas las pesquisas, auxiliares forenses efectuaron el levantamiento del cadáver.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún no había sido revelada; sin embargo, se dio a conocer que presuntamente la víctima era un exmilitar.

Rating
(1 Like)
Lectura 1 - 2 minutos

Capacitan DIF municipal a personal de los comedores escolares.

Mazatepec.- Las autoridades municipales de este lugar garantizaron el cumplimiento del retiro de la comida chatarra en planteles educativos. Aseguraron que desde el Sistema DIF local trabajan con capacitación al personal de comedores escolares para una alimentación saludable.

El DIF municipal informó que a través de su servicio de nutrición, Angélica Toledo Cué impartió una capacitación dirigida al personal de los comedores escolares, al que se dio a conocer lo fundamental para garantizar que los alimentos que se preparan sean nutritivos y saludables.

En dicho taller se brindó orientación acerca de las porciones y combinaciones de alimentos, lo que tendrá un impacto positivo en la salud de los alumnos.

Asimismo, informaron que entre los beneficios de una alimentación saludable en la escuela destaca el mejoramiento en el rendimiento escolar, el fomento de hábitos saludables y apoyo en el crecimiento y desarrollo.

Las autoridades del DIF municipal informaron que la capacitación es un paso importante hacia la promoción de una alimentación saludable en los comedores escolares, en un trabajo conjunto con las direcciones de Salud y Bienestar.

El DIF ofrece orientación nutricional para quienes lo requieran. Las personas interesadas deben acudir a las instalaciones del CEDIF o comunicarse al teléfono 737 373 1347 para sacar cita.

Modificado el Miércoles, 23 Abril 2025 09:30
Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

Con ello fortalecen la coordinación con las autoridades municipales.

Yecapixtla.- Ayudantes municipales y representantes vecinales recibieron un curso de capacitación acerca de los procedimientos y protocolos oficiales para mejorar el desempeño de sus funciones. La capacitación estuvo a cargo del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) y dependencias gubernamentales.

La capacitación incluyó la impartición de conocimientos sobre la elaboración de actas de asamblea, oficios para la gestión de apoyos y servicios, el conocimiento de las diversas dependencias municipales como la Instancia de la Mujer, la Oficina de Búsqueda de Personas, el DIF municipal, entre otras.

En representación del alcalde Heladio Rafael Sánchez Zavala, coordinó el seminario el secretario municipal, Antonio Sánchez Marino.

Los ayudantes municipales agradecieron la oportunidad de aprender los procedimientos para la mejor coordinación con las autoridades municipales porque ello les permitirá servir mejor a sus representados y mejorar las condiciones de bienestar de sus comunidades.

La capacitación es un tema importante para mejorar la gestión municipal y la atención a la ciudadanía. Los ayudantes municipales y representantes vecinales juegan un papel fundamental en la conexión entre la comunidad y las autoridades municipales, por lo que es esencial que estén capacitados para desempeñar sus funciones de manera efectiva.

Con esta capacitación, el gobierno municipal de Yecapixtla busca fortalecer la participación ciudadana y mejorar la calidad de los servicios públicos.

Los ayudantes municipales y representantes vecinales están mejor preparados para servir a sus comunidades y contribuir al desarrollo y bienestar de Yecapixtla, destacó el secretario municipal.

Rating
(0 Likes)
Lectura 1 - 2 minutos

La administración sólo recibió 16 y se pretende incrementar a 45 vehículos.

Cuautla.- El alcalde de este municipio, Jesús Corona Damián, acompañado de integrantes del Cabildo, dio el banderazo de salida a 32 camiones del parque vehicular de la Dirección de Servicios Públicos con el objetivo de hacer más eficiente la atención a la ciudadanía y mejorar la calidad de los servicios públicos en el municipio.

El director de Servicios Públicos, Félix Cruz Álvarez, informó que la administración recibió sólo 16 vehículos en mal estado y que, gracias a las gestiones del alcalde, ya se cuenta con 32 camiones recolectores de basura. La meta es contar con 45 vehículos para atender a todas las colonias del municipio.

Esta adquisición forma parte del compromiso de la administración por brindar un servicio de excelencia a la ciudadanía.

Jesús Corona Damián destacó que el objetivo es elevar la calidad de atención a los ciudadanos de manera permanente, tanto en materia de servicios públicos como de seguridad pública, para lo cual se trabaja en mejorar las estrategias de trabajo. Anunció que el próximo viernes 25 de abril dará su informe de los primeros 100 días de gobierno.

Con este parque vehicular de 32 unidades, la recolección de basura en las comunidades será más eficiente y oportuna, así como el mantenimiento del alumbrado público, parques y jardines en las 45 colonias y en la delegación política de Tetelcingo.

La adquisición de los 32 camiones recolectores de basura se realizó con recursos del municipio, lo que reafirma el compromiso del gobierno local de invertir en el bienestar y la calidad de vida de los cuautlenses. El objetivo es contar con un total de 45 unidades para que cada colonia cuente con su propio camión recolector.

Miércoles, 23 Abril 2025 05:04

La dieta y el fin del mundo

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 2 - 4 minutos

Los ecólogos y matemáticos nos proponen que la Humanidad se acerca a un colapso por el cambio climático y casi todos estamos de acuerdo en que dependemos mucho del balance de los ciclos globales del agua y del carbono. Pero, casi nadie analiza dónde están los procesos que regulan estos balances. Aquí se propone que un factor dominante es el patrón de consumo de alimentos, sean vegetarianos o carnívoros y, por lo tanto, necesitamos entender las relaciones culturales y políticas de las dietas con los sistemas de producción.

Antier visité la magnífica exposición fotográfica sobre la Amazonía, montada en el Museo Nacional de Antropología por Sebastián Salgado y Lélia Warnick. Quedé impactado por la belleza de la selva y sus pobladores, pero, muy preocupado por las amenazas de los rancheros de la soya y el ganado, quienes están carcomiendo ese tesoro mundial.

Meses antes vi el documental “Somos lo que Comemos”, dirigido por el Dr. Christoph Gardner, de la Universidad de Stanford, el cual indica que la dieta vegetariana (sólo verduras) es mucho más saludable que la dieta omnívora (carne y verduras). Añado el documental de Dan Buettner sobre las comunidades con muchas personas de más de 100 años (Icaria, Grecia; Cerdeña, Italia; Nicoya, Costa Rica; Loma Linda, California, y, Okinawa, Japón). Su factor común es el predominio de la dieta vegetariana con muy pocos ingredientes de proteína animal. Aparentemente, esta longevidad está relacionada con la calidad de los microbios intestinales, mucha más diversa en la dieta vegetariana que en la carnívora.

Así mismo, la producción industrializada de la proteína animal (leche, huevos, carne) está asociada con la sobre explotación y agotamiento de los mantos freáticos y la invasión de la selva amazónica para producir soya y maíz para el ganado. Esto se documenta en las películas: “El Sistema de la Leche” y “Cuando los ríos se secan”.

Si juntamos las piezas de este rompecabezas, el factor dominante es el aumento explosivo de la demanda de proteína animal porque la propaganda comercial nos ha persuadido que la dieta rica en proteína animal es muy superior y más prestigiosa que la dieta vegetariana. Casi todos pensamos que la dieta de tortilla y frijol es una dieta para los campesinos pobres que alcanzan a comer pollo sólo una vez por semana. Pero, si se hace el balance detallado de los aminoácidos esenciales, veremos que la ingestión de 600 g de maíz y 50 g de frijol proporcionan el mismo balance que una dieta basada en hamburguesas y papas fritas. Las pequeñas deficiencias de la dieta mexicana se pueden superar con la ingestión de un poco de cacahuates o de nueces. Lo que sí resulta indispensable es el consumo frecuente de verduras y frutas frescas para obtener vitaminas, antioxidantes y prebióticos, compuestos que alimentan a los microbios benéficos como son diversas bacterias lácticas intestinales.

Durante mi último año de licencia sabática he presenciado y estudiado cómo una pequeña organización, llamada Magueyal, Sujeto y Comunidad, A. C., está promoviendo los huertos familiares sustentados por el reciclamiento del agua de la lluvia en el Alto Mezquital, donde no hay irrigación y el agua es muy escasa. Aquí los huertos familiares proporcionan las verduras frescas y los frutas que serían muy caras por medio de los sistemas comerciales convencionales.

Estas observaciones apoyan la idea que las redes de producción agrícola y pecuaria están movidas por los patrones de consumo de los centros urbanos. Si el consumo de proteína animal es el factor dominante, se eleva mucho el consumo intensivo del agua y la generación de gases de invernadero (dióxido de carbono y metano). Si este consumo es moderado o bajo, disminuye la demanda de granos y la presión por los escasos terrenos fértiles. Bastará recordar que la mitad del maíz que importamos se dedica a la producción de animales domésticos y un cambio de dieta reduciría nuestra dependencia alimentaria de los EUA.

Todo esto me hace proponer que, para enfrentar el cambio climático y las amenazas del comercio proteccionista de EUA, tendremos que repensar nuestra dieta. Si es rica en proteína animal, va a crear una demanda que acabará con el agua disponible para la agricultura básica, y promoverá la acumulación de dióxido de carbono, acelerando el cambio climático y aumentando nuestro déficit alimentario. Eso me lleva a sostener que la dieta que escojamos nos puede acercar o alejar del fin del mundo.

Miércoles, 23 Abril 2025 05:03

Las candidatas a magistradas más conocidas

Reportero
Rating
(1 Like)
Lectura 3 - 6 minutos

En la lista de candidatas a magistradas del decimoctavo circuito judicial al que corresponde Morelos, aparecen 18 nombres de mujeres, en su gran mayoría desconocidas ya que actualmente son servidoras públicas del Poder Judicial Federal o abogadas postulantes. Pero hay tres nombres que sobresalen por el simple hecho de que han desempeñado cargos en la administración pública y por lo tanto son más conocidas en el medio político.

Nos referimos a Maricela Velázquez Sánchez, Xitlali Gómez Terán y Mireya Arteaga Dirzo. Las tres buscan una magistratura en la especialidad Laboral, Civil y Penal-Administrativa, respectivamente; es decir, no compiten entre ellas y pudiera darse la circunstancia de que a las tres las pudiéramos ver en la lista de ganadoras de la elección del próximo primero de junio.

Y da la casualidad de que a las tres las conocemos desde hace muchos años y podemos dar fe de cómo han ido escalando posiciones hasta llegar a donde están, siempre a base de esfuerzo y estudio.

Maricela Velázquez lleva la inquietud política en la sangre, pues es hija de Maricela Sánchez Cortés, experimentada lideresa de la región oriente que ocupó todos los cargos habidos y por haber en el Partido Revolucionario Institucional (sólo le faltó la Gubernatura).

Maricela creció entre plantones y mítines partidistas acompañando a su mamá. Ya no le tocaron “las vacas gordas” del PRI, más bien el declive del tricolor y a ella misma le tocó experimentar de cerca la derrota, cuando después de una entusiasta campaña por la presidencia municipal de Cuernavaca en 2015, le tocó ver cómo se llevaba el triunfo el futbolista Cuauhtémoc Blanco.

Ella venía de hacer un excelente papel como diputada federal plurinominal en la LXII, donde llegó a ser vicepresidenta de la Mesa Directiva y participó en una decena de comisiones legislativas.

Es egresada de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Maestra en Educación por el Colegio Universitario de las Américas y con un posgrado en la Universidad Castilla La Mancha, España, así como varios diplomados.

Tiene un Diplomado en Criminalística, una Especialidad en alta Dirección de Empresas en el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresas en la Universidad Panamericana, Diplomado en Marketing Político en el Instituto Tecnológico Autónomo De México (ITAM), Diplomado en Mediación Negociaciones y Conciliación de Conflictos con el método Harvard en el Centro de investigación y Docencia económicas A.C., entre otros.

Después de su participación como candidata a alcaldesa de Cuernavaca la perdimos de vista, y hoy sabemos que esos once años estuvo laborando como asesora jurídica en la Federación de Sindicatos de Trabajadores del estado al lado de Joel Ayala Almeida, quien falleció hace apenas unos meses. Es decir, se estuvo especializando en Derecho Laboral, sin saber que años después se le presentaría la oportunidad de ser la primera magistrada del Trabajo electa por el voto de los ciudadanos.

A Xitlali Gómez Terán la conocí como secretaria general del Tribunal Estatal Electoral, cuando nos pidió la oportunidad de publicar un artículo en la revista “Sólo para Abogados”, que editábamos y que hoy se llama “Cauce Legal”. Nacida en Iguala; egresada de la combativa Universidad Autónoma de Guerrero, desde muy joven emigró a la capital del país para estudiar la especialidad de Derecho Constitucional en la UNAM y tuvo la oportunidad de trabajar en el despacho del prestigiado procesalista Cipriano Gómez Lara y de ahí fue “descubierta” por una magistrada de la Sala Regional de Poder Judicial de la Federación que se la llevó a trabajar a Toluca, donde escaló varios peldaños en la carrera judicial electoral.

Después de un breve lapso en el Tribunal Estatal Electoral de Tabasco, Xitlali Gómez Terán llega al Tribunal Electoral de Morelos donde desempeñó varios cargos. Posteriormente es designada consejera del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) donde cumplió su periodo de seis años. En 2020 se incorpora a la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación como secretaria de Estudio y Cuenta, pero sólo unos meses pues en ese mismo año es designada por el Congreso Local como comisionada del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), cargo que desempeña hasta la fecha.

Durante todos estos años no ha dejado de estudiar. Es maestra en Derecho Electoral por la Escuela Judicial del Tribunal del Poder Judicial de la Federación, especialista en Justicia Constitucional, Interpretación y Tutela de los Derechos Fundamentales por la Universidad de Castilla La Mancha, España, y doctorante en Derecho por investigación orientado a la Protección de Datos Personales por el Centro de Estudios Jurídicos de Jalisco. Y todavía le da tiempo para atender a sus dos niñas.

A Mireya Arteaga Dirzo la conocimos en la Facultad de Derecho de la UAEM. Ella formaba parte de un grupo proveniente del municipio de Jojutla que se desplazaba todos los días para tomar clases en el Campus Chamilpa en lugar de estudiar en el IPRES de aquella región. En ese mismo grupo estaba el hoy diputado federal Juan Ángel Flores, quien ya hacía sus pininos en la política.

Mireya aún no terminaba la carrera cuando ya estaba trabajando en la Cámara de Diputados de Morelos, primero como asesora, después como secretaria técnica de la Comisión de Reglamentos y Práctica Parlamentaria, hasta llegar a ser encargada de despacho de la Secretaría de Servicios Legislativos y Parlamentarios del Congreso Local.

En 2013 es designada consejera del IMIPE y en 2015 se convierte en la presidenta de ese organismo. Renuncia en marzo de 2020 para irse al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales donde ocupó diversos cargos de importancia, siendo el último como directora general de Cumplimientos y Responsabilidades, hasta el pasado 20 de marzo que el INAI se extinguió por decisión del Congreso de la Unión.

Además de su capacidad académica (es maestra en Derecho y doctora en Ciencias Políticas, además de estudios de Posgrado en la Universidad de Castilla, España), lo que distingue a Mireya es su sensibilidad humana, que consideramos es lo que necesitan los nuevos encargados de impartir justicia en este país.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.