Vigente, programa gratuito para cirugías de ceguera por catarata
TXT José Antonio Guerrero
La Secretaría de Salud federal llamó a la población que enfrenta este padecimiento a inscribirse en el programa “Ver por México”.
La Secretaría de Salud (Ssa) federal recordó a la población con padecimientos de ceguera por catarata que puede atenderse a través de la Estrategia Nacional de Cirugía por Catarata “Ver por México” pues se trata de un servicio gratuito en todo el país.
La dependencia señaló que desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, la Secretaría de Salud puso en marcha este programa para combatir la ceguera por catarata, que es la principal causa de ceguera reversible en el país.
Informó que el 34% de los casos de ceguera en México son por catarata; 760 mil personas viven con esta condición, en el país; cada año se presentan alrededor de 47 mil 600 nuevos casos y uno de cada tres pacientes no accede a cirugía por falta de recursos.
El programa contempla la realización de cirugías gratuitas en los 32 estados del país; está dirigido a mexicanos mayores de 60 años de edad con catarata diagnosticada y se realiza todo el proceso completo: registro, valoración, cirugía y seguimiento oftalmológico.
Para ser beneficiario, el interesado debe registrarse en el sitio: cataratas.atdt.gob.mx, capturar la información solicitada, validar los datos y enviar la solicitud.
“Esta estrategia representa un paso decisivo hacia la reducción de la ceguera por catarata en México, mejorando la calidad de vida de miles de personas y sus familias a través de una atención médica accesible y especializada”, subrayó la dependencia.
Destaca Sheinbaum aportación de mexicanos a la economía de EUA
Reportero La Redacción
Según el estudio “Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024”, del Latino Donor Collaborative (LDC), la comunidad latina en EU está conformada en 60 por ciento por mexicanos
La jefa del Ejecutivo federal resaltó la importancia de que en Estados Unidos se conozca la contribución económica de la comunidad mexicana
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, reiteró que los mexicanos que viven en Estados Unidos aportan a la economía de las dos naciones, ya que, de acuerdo con el estudio “Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024” del Latino Donor Collaborative (LDC), los connacionales representan 2.06 billones de dólares en el Producto Interno Bruto (PIB) estadounidense, mientras que toda la población latina aporta 3.6 billones de dólares al PIB.
“Las y los mexicanos en Estados Unidos contribuyen a la economía nacional con las remesas que representan el amor a sus familias, el amor a su país, y que además, les damos las gracias y por eso les llamamos ‘héroes y heroínas’.
“Pero además, las y los mexicanos contribuyen a la economía de Estados Unidos, pero estos datos de las y los mexicanos; y las y los latinos, son sorprendentes y ayuda mucho que en México se conozcan estos datos, pero que en Estados Unidos se conozca esta información, porque es muchísimo lo que contribuye la comunidad mexicana”, destacó durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”.
La jefa del Ejecutivo federal, puntualizó que todos los mexicanos que radican en Estados Unidos aportan a la economía de dicho país: desde los que están nacionalizados hasta los que no cuentan con papeles.
La presidenta resaltó que la economía mexicana es fuerte, tanto en México como en Estados Unidos, derivado de que la inflación en los primeros 10 días de enero, se ubicó en 3.69 por ciento.
“Y el peso, con lo que podría haber variado frente a la llegada del presidente Trump, se ha mantenido. Entonces, eso quiere decir que hay confianza y que la economía de México está bien, está fuerte. Hay reservas en el Banco de México, hay recursos en el pueblo de México (...) Fíjense, esto es con todo y el aumento salarial de 12 por ciento del salario mínimo; y, además, tenemos un plan, que se llama el Plan México”, aseveró.
Agregó que el Plan México tiene como objetivo el desarrollo equitativo y sustentable del país a largo plazo.
La directora general de (LDC), Ana Teresa Ramírez Rodríguez, presentó los resultados del estudio “Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024”, que se basa en fuentes oficiales de EUA, en el que destaca el impacto económico de la comunidad latina en Estados Unidos, que está conformada en cerca de 60 por ciento por mexicanos y mexicanas.
“Lo que queremos los mexicanoamericanos es contribuir en lo que más podamos, y hacer de esta comunicación una oportunidad inmensa de crecimiento, no nada más para México, sino también para Estados Unidos”, añadió.
De acuerdo con los “Datos Rápidos: Latinos en Estados Unidos 2024”:
- Los latinos en Estados Unidos representan el 19.5 por ciento de la población. El segundo grupo más grande después de los anglosajones.
- 8 de cada 10 latinos hablan inglés.
- 4 de cada 5 latinos son ciudadanos estadounidenses.
- Los latinos en EUA son la población más joven; en 2022 el 25% de los jóvenes mayores de 18 años eran latinos. Además, la edad promedio de los latinos fue de 30.7 años, en comparación con 41.1 años de los angloamericanos.
- Si los latinos fueran una sola economía, serían la quinta más grande del mundo, por encima de India, Reino Unido y Francia.
- Hay 4.7 millones de empresas latinas en EUA y aportan 800 mil millones de dólares a la economía anualmente.
- Entre 2022 y 2030, el 78 por ciento de la nueva fuerza de trabajo será conformada por latinos.
- De acuerdo con el Departamento de Comercio, el 49.5% de todas las casas nuevas en EUA son compradas por latinos.
- El 14.7% de los votantes en 2024 fueron latinos.

Se trata de un hombre que tenía huellas de violencia y estaba envuelto en una lona; junto con un mensaje, lo encontraron en la colonia Centro de la cabecera.
Jiutepec.- Con huellas de violencia, un hombre fue abandonado sin vida en la colonia Centro de la cabecera de este municipio.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que a las 08:10 horas del jueves reportaron el hallazgo de una persona que estaba tirada en la calle 5 de Febrero esquina con India Bonita de la colonia en mención.
Al respecto, se trataba de un hombre de complexión media, tez morena y estatura mediana, el cual vestía playera azul y pantalón de mezclilla.
Asimismo, se dio a conocer que estaba envuelto en una lona y que había un mensaje de amenazas.
Poco después llegaron paramédicos, pero únicamente para confirmar que la víctima ya había fallecido.
En seguida, elementos policiacos acordonaron el área y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana.
Más tarde, personal del Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento del cadáver, que no había sido identificado hasta el cierre de esta edición.

Fue asesinado a balazos afuera de un jardín de niños de esa colonia de Cuernavaca.
Afuera del Jardín de Niños “Margarita de Juárez”, un hombre fue asesinado a balazos en la colonia Carolina de Cuernavaca, la mañana del jueves.
De acuerdo con información policial, fue aproximadamente a las 08:20 horas de ayer cuando vecinos reportaron un ataque a tiros ocurrido en la calle Rubén Darío esquina con Amado Nervo.
Unos minutos más tarde, al lugar arribaron elementos policiacos y paramédicos, quienes confirmaron que el hombre ya había fallecido a causa de los impactos de bala.
En seguida, la escena del crimen fue resguardada por policías mientras personal de la Fiscalía Regional Metropolitana realizaba las primeras investigaciones del caso.
Al finalizar las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.

Fue detenido por resistencia de particulares durante un operativo realizado en una casa de Puente de Ixtla, donde habrían hallado “cristal” y marihuana.
Puente de Ixtla.- Un joven fue arrestado durante un cateo que llevaron a cabo en una casa que presuntamente era utilizada para la venta de droga, en este municipio.
La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que, derivado de una denuncia anónima, elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) localizaron el inmueble en la colonia Loma Linda.
En ese sitio, un joven identificado como Antonio Kenai “N”, de 18 años de edad –quien dijo ser habitante de la vivienda– se opuso al operativo, por lo que fue arrestado y puesto bajo la responsabilidad del Ministerio Público por resistencia de particulares.
Al revisar la casa, los agentes habrían encontrado 28 dosis de “cristal”, una bolsa de plástico que contenía marihuana y una báscula digital, popularmente conocida como “gramera”.
Además los policías incautaron un automóvil Chevrolet Chevy de color gris, con placas de circulación del estado de Guerrero, y una motocicleta Italika, modelo DM250, de colores negro y azul, con placas de Morelos.
Durante el operativo incautaron dos vehículos.
Parte de la droga que habrían encontrado en la casa.

Tiene 16 años y su paradero es desconocido desde el pasado 22 de enero.
Cuautla.- Una adolescente de 16 años de edad desapareció en este municipio hace un par de días.
Mediante una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificada como Eliza Belén Peña López.
La menor mide 1.69 metros, es de complexión media y tez morena clara.
Esta persona desapareció el pasado martes 22 de enero; en esa ocasión vestía suéter negro, blusa amarilla y pantalón de mezclilla azul y calzaba botas negras.
Desde ese día es buscada por su familia; sin embargo, su paradero aún era desconocido hasta el cierre de esta edición.
Reconocen a lo mejor del futbol americano en Morelos
TXT Roberto Rivas Sánchez
En reunión del Salón de la Fama Nacional del Futbol Americano, se recordó al ingeniero Mario Estrada Elizondo, presidente vitalicio de La Unión de Morelos; y al ingeniero Ricardo Estrada González por su aportación en la difusión del deporte.
En el marco del primer desayuno del año del Salón de la Fama Nacional del Futbol Americano se llevó a cabo la entrega de agradecimientos y reconocimientos a lo mejor de este deporte en nuestro estado, en las instalaciones del Jardín y Villa Gus, ubicado en la colonia Delicias, en Cuernavaca.
En un emotivo encuentro, la delegación hasta entonces encabezada por Marco Antonio Sánchez, mejor conocido como "El Diablo" o "El Toro", entre sus pupilos y compañeros, ofreció un opíparo desayuno en el que se dieron cita inmortales de nuestro estado, medios de comunicación y homenajeados.
Entre los agradecimientos a los reporteros y medios de comunicación se reconocieron a Jorge Arturo Reyes Sánchez “El señor de los deportes”; Carlos Fitz, Lucio Lara, así como a nuestro diario, La Unión de Morelos, donde Roberto Rivas, coordinador deportivo estuvo presente para recibirlo; hubo también un emotivo discurso por parte del hasta entonces delegado.
Se otorgó además un reconocimiento póstumo a los padres de quien en vida portara el número 72, Hugo E. González Alarcón, quien fue un jugador y compañero excepcional que dejó su vida en el emparrillado.
De igual manera, a Edgar Alan García Navarro hijo del también inmortal coach “Panda” y quien ha puesto el nombre de nuestro estado y país en alto al trabajar con equipos en Estados Unidos y Canadá; a Fernando “Gonini” Vargas, otro entusiasta jugador que aún después de haber dejado el emparrillado sigue apoyando indistintamente a este deporte; y a Daniel Olmedo Torres, inmortal que se ha dedicado al trabajo de animar a personas enfermas.
En su discurso, el delegado Marco Antonio Sánchez, dejó su lugar a Mario Martínez Aguirre, quien de ahora en adelante comandará dicha delegación.
“En nuestro estado, no se aceptan compadrazgos ni amiguismos en la selección de nuestros inmortales, cada uno de ellos es sometido al escrutinio y es votado por los demás participantes. Confío en que nuestro ahora delegado estatal, lleve a cabo las mismas reglas” puntualizó Sánchez.
El coach Marco Antonio Sánchez, mejor conocido como “El Diablo”, encabezó la ceremonia.
Mario Martínez Aguirre quedó al frente de la Delegación Morelos.
En representación del ingeniero Ricardo Estrada González, director general de La Unión de Morelos, recibió el reconocimiento Roberto Rivas.
Jorge Arturo Sánchez, conocido como “El Señor de los Deportes”, también fue reconocido.
Rafael Vega Chavaje "Pollo", muchos años jugador de Panteras de Morelos.
Green Power, patrocinador oficial.

El presidente municipal de Cuautla, Jesús Corona Damián, debe ir buscando un nuevo tesorero, pues todo indica que el que protestó en el cargo el pasado dos de enero, Dionicio Álvarez Anonales, será el primero en ser imputado por Ejercicio Abusivo de Funciones por la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC), por la venta irregular de predios, durante el tiempo que fungió como director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo.
Álvarez Anonales estableció un método similar al que se implementó en el año 2006 para la distribución de placas de taxi: los interesados depositaban una cantidad simbólica a la Tesorería, y el resto lo pagaban en efectivo a un grupo de funcionarios del Transporte.
El ex tesorero de Tlaltizapán (de dónde salió cuestionado por transa), presentó todo un proyecto denominado Programa Integral de Regularización de Terrenos en la Zona del Lago de Tequesquitengo, el cual fue aprobado por el Comité Técnico y de Distribución de Fondos del Fideicomiso e incluso publicitado en medios de comunicación. Sin embargo, desarrolló una estructura paralela que incluía una oficina alterna y personal que se encargaba de promover los terrenos con la promesa de regularizarlos a cambio de una cantidad que no entraba al Fideicomiso.
El mencionado programa establece como antecedente que, mediante un decreto presidencial del 6 de noviembre de 1940, se expropiaron a favor del Gobierno del Estado de Morelos, 505 hectáreas circundantes al Lago de Tequesquitengo, afectando tierras de los ejidos de Tehuixtla, San José Vista Hermosa, Xoxocotla y Tequesquitengo. Para 1975, y ante el rezago del desarrollo de Tequesquitengo, el Gobierno Federal expidió un decreto expropiatorio de fecha 20 de enero de 1975, mediante el cual declaró al Fondo Nacional de Fomento Ejidal (FONAFE) como propietario de la superficie expropiada en 1942 y la decisión de que ésta fuera aportada para constituir un fideicomiso.
“Con la finalidad de cumplir con los fines emanados del decreto de creación del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, en la actualidad contamos con un sistema de inventario digital de terrenos fideicomitidos, así como con un archivo físico que nos permite tener un datos confiables de que existen 2,073 terrenos vendidos y pendientes de concluir el trámite de escrituración, asimismo el sistema digital de control de inventario implementado, nos ha permitido detectar 632 lotes comercializados pero que no cuentan con un expediente físico, análisis estadístico que nos sirve de base para implementar el presente Programa Integral de Regularización de Terrenos en la Zona del Lago de Tequesquitengo, Morelos”, dice el documento presentado por Dionicio Álvarez a finales del 2022.
La propuesta era regularizar 100 lotes al año, para lo cual planteó “utilizar medios digitales para la promoción de la venta de terrenos, así como el uso de redes sociales y, publicidad impresa para llegar a un público amplio”. En realidad, sólo usó la cuenta de Facebook del Filateq.
También propuso “realizar recorridos por las diversas dependencias de Gobierno con la finalidad de dar a conocer los beneficios para poder adquirir un predio a través del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos”. En los hechos, sólo los ofreció a los secretarios, directores y personal de confianza que quisieran entrar a la modalidad “una parte la pagas por arriba y otra por debajo del agua”.
Así fue como logró convencer a servidores públicos de los tres poderes del estado que vieron la oportunidad de hacerse de terrenos regularizados a un precio ínfimo, y algunos hasta con facilidades al hacer uso del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Estado.
Pero el error del licenciado en derecho fue cambiar de modo de vida rápidamente. De ser un ciudadano normal, de pronto comenzó a usar ropa cara, relojes de alta gama, camionetas de lujo y guaruras.
A finales del 2024 llegó la primera denuncia anónima a la Fiscalía Anticorrupción: “Regularizó 191 nuevas escrituras de lotes pertenecientes al Fideicomiso Lago de Tequesquitengo, utilizando para ello una notaría pública de Puente de Ixtla que vendía terrenos de los ejidos de Puente de Ixtla, Xoxocotla y Jojutla, de modo que un predio con un costo de 3 millones de pesos era vendido en 500 mil mientras Álvarez pedía el resto por fuera”, decía la misiva sin firma.
Una segunda denuncia de una particular lo mencionó: “compré un lote al Filateq y cuando fui a ver mi terreno después de unos meses lo encontré ocupado por otra persona”.
La nueva titular del Filateq, la exdiputada Keyla Figueroa, presentó una tercera denuncia para exponer que, al asumir el cargo encontró las oficinas cerradas, las computadoras en blanco, los archiveros vacíos y 58 mil pesos en una cuenta bancaria. Los empleados dijeron que su antecesor había dejado de ir a la oficina desde 15 días antes.
Y el pasado lunes, el consejero jurídico Edgar Maldonado se presentó en la Fiscalía Anticorrupción para depositar una nueva denuncia, ésta por el pago de 19 millones para un concierto que -según él- nunca se realizó.
Pero, ¿quién es este personaje que en los últimos meses ha ocupado tantos espacios en los medios de Comunicación?
El currículum vitae que presentó al Partido de la Revolución Democrática cuando quiso ser diputado local por el décimo distrito, dice que es originario de Jojutla, con licenciatura en Derecho (ahora le ha agregado la Maestría en Finanzas), y que su campo de experiencia es asesor en asuntos legales de instituciones públicas y en materia de Seguridad Pública.
En su trayectoria profesional dice haber sido director jurídico de la Asociación Local de Productores de Azúcar, desde junio de 2017. Tesorero del municipio de Tlaltizapán de enero del 2016 a mayo del 2017.
Una nota de Evaristo Torres, en La Unión de Morelos, da cuenta de que, “entre sospechas de irregularidades en el manejo de los recursos, el tesorero de la comuna, Dionicio Álvarez Anonales, dejó el cargo y en su lugar tomó protesta ayer Leticia Díaz Martínez, aunque él se mantendrá en la administración como asesor del alcalde David Salazar Guerrero”.
En sus redes sociales, se nota sus gustos por los caballos finos y -como ya es una costumbre entre los nuevos ricos- también tiene su corrido norteño titulado “Dionicio Álvarez, El Lic”.
“Hoy quiero rendir tributo a una amiga excepcional, cuya carrera y logros merecen reconocimiento y celebración. Nuestra amistad, forjada a lo largo de muchos años, ha sido un viaje lleno de momentos inolvidables, risas y aprendizajes compartidos”, dice en una publicación donde el entonces director del Filateq aparece en una fotografía con la excandidata a la gubernatura, Lucy Meza.
HASTA EL LUNES.

Como estaba previsto, los primeros morelenses repatriados por la administración de Donald Trump estarían en proceso de volver a su tierra.
Sin que haya pasado una semana del nuevo gobierno estadounidense, ya se habla de 10 paisanos que fueron víctimas de la inhumana política masiva de deportaciones implementada por el gobierno norteamericano, que incluye redadas en escuelas, iglesias y hospitales.
Los primeros migrantes en volver al estado serían de tres municipios: Cuernavaca, Jiutepec y Cuautla. El primer elemento que deberá mostrar la autoridad es sensibilidad para tratarlos a ellos y sus familias; y después, ejecutar la estrategia integral que diseñaron para este momento que lamentablemente ya llegó.
Implícito está el dar seguimiento a estas medidas para evaluar si están dando resultado y, en todo caso, ajustarlas para brindar una mejor atención.
Descubren cómo los pulpos controlan con precisión sus ocho brazos
TXT LS
Investigadores de la Universidad de Chicago han descubierto cómo los pulpos logran controlar con gran precisión el movimiento de sus ocho brazos y cientos de ventosas.
El estudio, publicado en Nature Communications, revela que la clave está en la estructura segmentada de su circuito nervioso.
Este sistema segmentado, presente en las extremidades del pulpo, consiste en columnas de cuerpos celulares neuronales organizadas como tubos corrugados, separados por septos que permiten la salida de nervios y vasos sanguíneos hacia los músculos cercanos.
Esta disposición facilita un control excepcional sobre sus brazos, permitiéndoles explorar su entorno, agarrar objetos y capturar presas con asombrosa destreza.
Según Clifton Ragsdale, profesor de Neurobiología en la Universidad de Chicago y autor principal del estudio, esta estructura es ideal para realizar movimientos tan flexibles y dinámicos.
Los nervios en los segmentos se conectan a diferentes áreas de los músculos, lo que permite que trabajen en conjunto y proporcionen un control preciso y fluido.
Además de los pulpos, los científicos también estudiaron los calamares, descubriendo que sus tentáculos presentan una estructura similar en las áreas con ventosas.
Esto sugiere que la segmentación del sistema nervioso es una característica evolutiva específica de estos cefalópodos, permitiéndoles realizar movimientos similares a los de los gusanos.
Este avance no solo amplía nuestro conocimiento sobre la biología de los pulpos, sino que también revela cómo la evolución ha adaptado sus sistemas nerviosos a lo largo de millones de años.
La investigación abre nuevas posibilidades para el desarrollo de sistemas de control biológicos complejos, con potenciales aplicaciones en campos como la robótica y la neurociencia.