Concluye Gamboa Olea periodo como presidente temporal del Comité Coordinador y Órgano de Gobierno del SAEM
Reportera Silvia Lozano Venegas
En el salón Presidentes del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) se llevó a cabo la segunda sesión ordinaria del Comité Coordinador y Órgano de Gobierno de la Secretaría Ejecutiva del Sistema Anticorrupción del Estado de Morelos (SAEM).
Con la asistencia de todas y todos los integrantes de este cuerpo colegiado, Luis Jorge Gamboa Olea, magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia y presidente temporal saliente, tomó protesta al comisionado presidente del Instituto Morelense de Información Pública y Estadística (IMIPE), Hertino Avilés Albavera, como nuevo presidente temporal del SAEM.
Conforme a lo establecido en el artículo 14 del Estatuto Orgánico del SAEM, el cargo de presidencia temporal se ejerce por un periodo de tres meses, mismo que fue asumido por Gamboa Olea desde el pasado 21 de enero de 2025.
Durante la sesión también fue presentado el Informe Anual 2024-2025, en el que se destacó la aprobación de 129 acuerdos durante ocho sesiones —cuatro ordinarias y cuatro extraordinarias—, así como la publicación de 14 documentos oficiales en el periódico oficial “Tierra y Libertad”. Asimismo, se resaltaron acciones de capacitación dirigidas a servidoras y servidores públicos en materia de combate a la corrupción.
Al concluir la sesión, el presidente del TSJ agradeció la oportunidad de haber encabezado el comité, destacando la importancia del trabajo conjunto en favor de la transparencia y la rendición de cuentas en el estado de Morelos.
Presenta alcalde de Cuernavaca informe de 100 días de gobierno
Reportera Silvia Lozano Venegas
*Urióstegui Salgado aseguró que superará sus propias marcas, sin recurrir a deuda pública*
En el marco de los 100 días de gobierno del presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, el edil aseguró que superará sus propias marcas sin recurrir a deuda pública; anotó que quien no cumpla con su trabajo, en un plazo de seis meses, será removido.
"Reconocemos a quienes cumplan con su deber y seremos exigentes con quienes no lo hagan, porque Cuernavaca no debe detenerse ni un solo día", apuntó.
Recalcó que a los seis meses de su administración, por acuerdo de cabildo, se evaluará a secretarios y funcionarios; quien haya trabajado será refrendado y el que no, será sustituido.
Urióstegui Salgado destacó que durante estos primeros 100 días mejoró los salarios de los trabajadores, con incremento salarial del seis y 10 por ciento a discapacitados.
"Se repararon baches y se ha mejorado la imagen de la ciudad con la contratación eventual de 50 personas, con un presupuesto etiquetado de cinco millones de pesos", agregó.
De igual modo, resaltó avances en materia de seguridad, mediante un trabajo coordinado con el estado; agradeció la presencia de la gobernadora Margarita González Saravia y su apoyo para la reducción de una deuda en sentencias por 53 millones de pesos, ya que gracias a su intervención sólo se pagó el 25 por ciento del total.
Por su parte, la gobernadora Margarita González Saravia felicitó al alcalde capitalino José Luis Urióstegui Salgado por sus 100 días de gobierno y agradeció la invitación, al anotar que es momento de cerrar filas entre el gobierno municipal y el estado por el bien de los ciudadanos, debido a que por muchos años había una división estéril.
González Saravia expresó que tanto ella como el presidente municipal decidieron trabajar juntos y poner en primer término el tema de la seguridad.
Vídeo relacionado
Bienestar avisa sobre falsas ofertas de créditos
Reportera Tlaulli Preciado
La Secretaría no envía mensajes por WhatsApp con el ofrecimiento de bonos, créditos o préstamos de los programas sociales, aclara.
La Secretaría de Bienestar federal alertó sobre intentos de fraude por supuestos créditos o bonos anunciados de manera apócrifa a nombre de la institución.
A través de una ficha informativa, la dependencia dio a conocer que en varias entidades del país, se han difundido mensajes de WhatsApp reportando el envío de ese tipo de mensajes con información falsa y fraudulenta con la que se pretende estafar a las personas.
“La Secretaría de Bienestar del Gobierno de México informa que es falso que otorgue créditos o préstamos a cuenta de las Pensiones o Programas para el Bienestar, además de que no envía ni reenvía ningún tipo de mensajes a través de WhatsApp promocionando ningún tipo de bono”, expuso la Secretaría.
Además, hizo un llamado general: “Por ello se pide a la población no caer en fraudes que promocionan falsos programas a través de mensajes de WhatsApp… En coordinación con la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ya se tiene el reporte respectivo de los mensajes donde se promociona el link de una página apócrifa, por lo que se procederá a su eliminación para evitar que la población caiga en este tipo de fraudes”.
Finalmente, las autoridades federales convocaron a la ciudadanía a no atender información de este tipo por redes sociales o canales no oficiales: “La Secretaría de Bienestar invita a los beneficiarios y derechohabientes de las Pensiones para el Bienestar a mantenerse informados a través de la página oficial: gob.mx/bienestar, las redes sociales oficiales @bienestarmx o la Línea de Bienestar 800 639- 42- 64”.
'Es momento de cerrar filas' por el desarrollo y bienestar de Cuernavaca: Margarita González Saravia
Reportera Tlaulli Preciado
*La mandataria morelense acudió como invitada especial a la ceremonia del informe de actividades de 100 días, a cargo de José Luis Urióstegui Salgado, alcalde de la capital morelense*
La gobernadora Margarita González Saravia y el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado acordaron cerrar filas y reforzar el trabajo conjunto para atender las necesidades de las y los habitantes de la capital morelense, sobre todo en materia de seguridad, desarrollo económico, turístico y social.
“Este es un momento importante para cerrar filas por el bien de los ciudadanos de esta hermosa ciudad capital, nuestra Cuernavaca”, afirmó la titular del Poder Ejecutivo, durante su participación en la ceremonia a la que acudió como invitada especial, con motivo del informe de actividades por los primeros 100 días de gobierno, a cargo del alcalde.
Este ejercicio de rendición de cuentas y transparencia fue llevado a cabo en el Museo de la Ciudad de Cuernavaca, donde la mandataria estatal destacó que, ya pasaron los años en que hubo una “relación estéril” entre el Ayuntamiento y el Gobierno estatal, y hoy “vamos a unir esfuerzos, lo que también significa unir presupuestos, para devolverle a Cuernavaca esa belleza renovada que ya se empieza a ver”.
Ante autoridades estatales, municipales, militares, de la Guardia Nacional, representantes de cámaras empresariales y líderes sociales, la gobernadora Margarita González Saravia puntualizó: “El presidente municipal y una servidora hemos decidido trabajar de manera conjunta, con el respeto institucional que nos tenemos mutuamente, y poniendo en primer lugar el tema de la seguridad, donde ya estamos obteniendo resultados”.
Resaltó que los citados avances son muestra de que “si trabajamos de manera coordinada, podemos atender la demanda más importante de la ciudadanía. Y no se trata sólo del tema de seguridad, sino también del desarrollo económico, turístico y social”.
Por último, reiteró que desde la Mesa de Coordinación Estatal para Construcción de Paz y Seguridad, todos los días se analiza la situación del estado, “y tomamos decisiones de acción, que es lo que se requiere”.
Al informe de actividades también asistieron Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor, José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a Zona Militar; el Comisario Francisco Javier Hernández Almanza, titular de la Guardia Nacional en Morelos; y Guillermo Arroyo Cruz, Magistrado Presidente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Morelos.
Vídeo relacionado
Homo sapiens usaron ocre como protector solar hace 41.000 años
TXT LS / TNX
Hace aproximadamente 40.000 años, la Tierra atravesó un fenómeno conocido como el evento de Laschamp, durante el cual los polos magnéticos se desplazaron hacia el ecuador y el campo magnético terrestre se debilitó hasta alcanzar solo el 10% de su fuerza actual.
Esta pérdida de protección natural permitió que una mayor cantidad de radiación solar y cósmica, incluyendo radiación ultravioleta, llegara a la superficie del planeta. El resultado fue un entorno hostil que obligó a las especies humanas a adaptarse para sobrevivir.
Un nuevo estudio dirigido por la Universidad de Michigan, publicado en la revista Science Advances, señala que los Homo sapiens lograron superar este desafío gracias a una serie de innovaciones culturales y tecnológicas.
Entre ellas, el uso de ocre con posibles propiedades protectoras contra el sol, el abrigo en cuevas y la fabricación de ropa ajustada al cuerpo, elaborada con herramientas como agujas.
El equipo de investigación creó un modelo tridimensional del entorno espacial de la Tierra durante ese periodo para analizar cómo se vio afectado el campo magnético.
Aunque el evento duró unos 2.000 años, sus efectos sobre el clima y la atmósfera podrían haber persistido durante miles de años más, alterando el entorno de manera significativa.
Una de las consecuencias visibles del fenómeno fue la aparición de auroras boreales y australes en lugares inusuales como Europa y el norte de África.
Pero más allá del espectáculo visual, la exposición aumentada a la radiación solar provocó riesgos para la salud, como problemas oculares y la degradación del ácido fólico, un nutriente vital durante el embarazo. Esto pudo incrementar la mortalidad infantil y reducir la fertilidad, haciendo que la protección contra el sol fuera clave para la supervivencia.
Los Homo sapiens parecen haber desarrollado respuestas prácticas a estos desafíos. El uso intensivo de ocre, que aparece en numerosos yacimientos arqueológicos de la época, pudo haber servido como una forma rudimentaria de crema solar.
Además, las prendas ajustadas ofrecían protección térmica y contra la radiación, permitiendo a los humanos moverse más lejos de sus refugios en busca de alimento.
Durante este mismo periodo, los neandertales desaparecieron. Aunque los investigadores no afirman que la falta de estas adaptaciones fuera la causa directa de su extinción, sí sugieren una posible relación entre la capacidad de adaptación tecnológica de los Homo sapiens y su supervivencia frente a condiciones extremas.
Los autores también advierten que, si un evento similar ocurriera en la actualidad, tendría un impacto devastador. Las comunicaciones por satélite y muchas redes terrestres podrían colapsar, afectando severamente la vida moderna.
Finalmente, el estudio aporta información útil para la astrobiología. Observar cómo la vida en la Tierra sobrevivió sin un campo magnético fuerte ofrece nuevas perspectivas sobre las condiciones necesarias para la existencia en otros planetas.
Según los investigadores, la capacidad de adaptación humana demuestra que la vida puede persistir incluso en entornos muy distintos al actual.
Confirman primer planeta con órbita polar en sistema de dos estrellas
TXT LS
Un grupo de astrónomos ha identificado un exoplaneta inédito que gira alrededor de dos estrellas al mismo tiempo, pero en una trayectoria completamente distinta a lo que se había observado antes.
Se trata del planeta 2M1510 (AB) b, el primero descubierto con una órbita polar, es decir, en un ángulo recto con respecto al plano en el que orbitan sus dos estrellas anfitrionas.
Este hallazgo, publicado en la revista Science Advances, representa la primera evidencia clara de un planeta en una órbita polar en un sistema binario.
Aunque en años recientes se han encontrado mundos que giran alrededor de dos soles, hasta ahora no se había confirmado uno en una órbita perpendicular.
"Me emociona especialmente estar involucrado en la detección de evidencias creíbles de la existencia de esta configuración", declara Thomas Baycroft, quien lideró la investigación.
Las estrellas en cuestión son dos enanas marrones jóvenes, objetos más grandes que los planetas gigantes como Júpiter, pero demasiado pequeños para convertirse en estrellas.
Desde la Tierra, estas enanas marrones se eclipsan entre sí, formando lo que se conoce como un sistema binario eclipsante.
Este es solo el segundo sistema conocido de este tipo que involucra enanas marrones, y el primero en contener un planeta con este tipo de órbita tan inusual.
Una ilustración de un exoplaneta orbitando alrededor de dos enanas marrones / ESO|M. Kornmesser
"Es bastante poco común encontrar, no solo un planeta que orbita a una estrella binaria, sino un planeta que orbita a una estrella binaria formada por dos enanas marrones y que, además, está en una órbita polar", afirma el coautor Amaury Triaud, profesor de la Universidad de Birmingham.
El descubrimiento fue posible gracias a observaciones detalladas con el instrumento UVES, instalado en el Very Large Telescope (VLT) del Observatorio Paranal, en Chile.
El sistema de enanas marrones 2M1510 había sido identificado por Triaud y su equipo en 2018 mediante el telescopio SPECULOOS, diseñado para buscar planetas habitables en estrellas ultrafrías.
Durante el análisis, los científicos notaron que las órbitas de las dos estrellas variaban de forma extraña, lo que sugería la presencia de un tercer cuerpo influyendo en su movimiento. Esto llevó al hallazgo del exoplaneta y su inesperada orientación.
"Revisamos todos los escenarios posibles, y el único consistente con los datos es que haya un planeta en una órbita polar alrededor de este sistema binario", declara Baycroft.
"El descubrimiento fue fortuito, en el sentido de que nuestras observaciones no se recopilaron para buscar este planeta o esta configuración orbital. Como tal, es una gran sorpresa", afirma Triaud.
"En general, creo que esto muestra a la comunidad astronómica, pero también al público en general, todas las posibilidades que alberga el fascinante Universo que habitamos", concluye el mismo científico.
¿Qué puede atraer a los alacranes a tu casa y cómo evitar que entren a tu hogar?
TXT P. Jimenez
Conoce las razones por las que estos arácnidos se acercan a las viviendas y qué medidas tomar para mantenerlos alejados.
¿Por qué los alacranes llegan a las casas?
Los alacranes, conocidos por su peligrosa picadura, suelen generar miedo y sorpresa al encontrarlos dentro del hogar. Aunque prefieren ambientes cálidos, secos y con presencia de piedras o vegetación, pueden acercarse a zonas urbanas, especialmente en épocas de calor intenso. Durante los días calurosos, su actividad aumenta, lo que eleva las probabilidades de que se introduzcan en las viviendas.
Principales factores que los atraen
1. Presencia de insectos
Los alacranes se alimentan de pequeños insectos como cucarachas, grillos, arañas y otros invertebrados. Si tu hogar presenta plagas o acumulación de basura, es probable que también se convierta en un punto atractivo para estos depredadores.
2. Refugios oscuros y tranquilos
Buscan esconderse en lugares donde no sean molestados, como pilas de madera, ladrillos, escombros, rincones polvorientos o grietas en paredes. Su comportamiento nocturno hace que eviten la luz y prefieran zonas con poco movimiento.
3. Cambios extremos de temperatura
Durante olas de calor o frío intenso, los alacranes pueden buscar refugio en el interior de las casas, donde las condiciones térmicas son más estables. Este comportamiento es común en verano, pero también puede suceder en invierno.
¿Cómo prevenir su ingreso al hogar?
1. Mantén la casa limpia y ordenada
Eliminar restos de comida, evitar acumulaciones de objetos, cortar el pasto del jardín y revisar regularmente zonas exteriores ayuda a reducir tanto a los alacranes como a los insectos que los atraen. La higiene general es clave para disuadir su presencia.
2. Cierra todos los accesos posibles
Es importante sellar rendijas, revisar marcos de puertas y ventanas, tapar desagües y colocar mallas metálicas en zonas vulnerables. También se recomienda inspeccionar con frecuencia patios, bodegas y muros exteriores.
3. Consulta a profesionales
Si ya viste un alacrán en casa o vives en una zona con presencia habitual de estos arácnidos, lo mejor es acudir a expertos en control de plagas. Una fumigación profesional puede ser la solución más efectiva para evitar riesgos.
Mantener alejados a los alacranes es posible con acciones preventivas simples. Con limpieza, vigilancia y atención a los accesos, puedes proteger tu hogar de estos visitantes indeseados y reducir considerablemente el riesgo de una picadura.
Programa ‘Hoy’ salió del aire el 21 de abril por motivo especial: ¿Fue sustituido?
TXT TVnotas
El pasado lunes, los televidentes del programa matutino Hoy se llevaron una sorpresa al notar que la emisión habitual del 21 de abril no salió al aire.
Esta interrupción inesperada generó dudas entre el público, pero la razón fue clara y de carácter extraordinario: la cobertura especial del fallecimiento del Papa Francisco.
El pontífice argentino, de 88 años, falleció el lunes, lo que causó conmoción a nivel mundial. Ante la relevancia de este suceso, la producción de Hoy decidió suspender su transmisión por única ocasión, permitiendo que el espacio fuera ocupado por el equipo informativo de N+, quienes ofrecieron una cobertura completa sobre los hechos.
Aunque ningún conductor del matutino se pronunció al respecto durante el día, la producción utilizó las redes oficiales del programa para expresar su pesar por el fallecimiento del Papa Francisco. En su mensaje, compartieron sus condolencias y reconocieron la influencia del pontífice como una figura que marcó profundamente la historia contemporánea.
Durante la transmisión especial, los periodistas Danielle Dithurbide, Enrique Acevedo y Karla Iberia Sánchez lideraron la cobertura informativa, mientras que desde el Vaticano, la corresponsal Valentina Alazraki reportó todos los pormenores sobre el velorio y los preparativos del funeral.
A las 11 de la mañana, el periodista José Luis Arévalo también brindó detalles relevantes desde la señal de N+.
Mientras tanto, otros programas matutinos como Venga la alegría y Sale el sol continuaron con sus emisiones regulares, aunque ambos espacios dedicaron segmentos especiales para informar sobre el fallecimiento del Papa y expresar sus condolencias.
Finalmente, este martes 22 de abril, Hoy retomó su programación habitual. Sin embargo, los conductores también dedicaron parte del programa a informar sobre los eventos más recientes relacionados con el pontífice, incluyendo imágenes desde la capilla de Santa Marta, donde fue colocado su féretro.
La decisión de suspender Hoy refleja la magnitud del impacto global por la pérdida del líder religioso y muestra cómo los medios de comunicación adaptaron sus contenidos para rendir homenaje y ofrecer información precisa en un momento de gran sensibilidad para millones de personas.
El tono berry conquista abril 2025: el color de labios que todas están usando
TXT Glamout
Esta primavera, el labial berry se impone como la gran tendencia de abril 2025, y no es difícil entender por qué. Su tono vibrante, jugoso y elegante —una mezcla entre fucsia, vino y frambuesa— ha conquistado tanto a celebridades como a amantes del maquillaje en redes sociales.
¿Cuál es el tono berry?
No es un solo color, sino una gama inspirada en frutos como la zarzamora y el arándano. Se mueve entre el rosa profundo y el morado suave, con subtonos que pueden adaptarse a cualquier tipo de piel. Su versatilidad lo convierte en el favorito del momento, ya sea en acabado mate, brillante o tipo tinta.
El berry marca la transición ideal entre el invierno y la primavera. No es tan oscuro como los tonos fríos ni tan llamativo como los neones veraniegos. Su intensidad se adapta a looks formales, salidas casuales o festivales primaverales.
Los acabados que están dominando
Mate/Velvet: Elegante y con aire noventero, ideal para eventos de noche.
Glossy: Brillante y jugoso, muy popular en TikTok.
Tinta: Suave y natural, con efecto “labio teñido”, al estilo coreano.
¿Cuál es tu berry ideal según tu tono de piel?
Piel clara: Frambuesa o fucsia suave.
Piel media: Cereza intensa o mora vibrante.
Morena clara: Tonos vino o malva cálido.
Morena profunda: Ciruela, merlot o berry con matices azulados.
Tips para combinarlo
El labial berry brilla por sí solo, pero puedes potenciarlo con:
1. Piel glowy + cejas naturales
2. Delineado cat eye
3. Sombras lilas o durazno
4. Blush a juego con el mismo labial
Los favoritos del mes
Algunos de los labiales berry más buscados incluyen:
- Undefeated de Fenty Beauty
- Rebel de MAC
- Strengthen de Rare Beauty
- Black Cherry de Revlon
- Unrivaled de Maybelline
- Almost Black Honey de Clinique
El tono berry no es solo una moda, es una declaración de estilo. Si quieres lucir radiante, sofisticada y a la última, este es el momento perfecto para sumarte a la tendencia que está en boca de todas.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) señaló que la economía mexicana caerá en recesión este año, con una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) del 0.3%, una fuerte revisión a la baja respecto a la estimación previa de un crecimiento del 1.4%.
Este ajuste de 1.7 puntos porcentuales convierte a México en uno de los países más afectados en las proyecciones del organismo.
Este ajuste se debe principalmente al impacto negativo de las recientes políticas proteccionistas adoptadas por Estados Unidos, incluyendo nuevos aranceles impuestos a productos clave mexicanos.
El FMI señala que la economía de México se ha visto afectada por una actividad más débil de lo previsto a finales de 2024 y principios de 2025, sumado a la incertidumbre generada por las tensiones geopolíticas y condiciones financieras más estrictas.
Para 2026, el FMI proyecta un crecimiento del 1.4%, seis décimas menos que lo estimado previamente. Estas cifras contrastan con las previsiones del gobierno mexicano, que aún estima un crecimiento de entre 1.5% y 2.3% para 2025, y de 1.5% a 2.5% para 2026.
Estados Unidos, siendo el principal socio comercial de México, ha comenzado a aplicar aranceles a varios productos clave de exportación, lo que ha deteriorado las perspectivas económicas del país en el corto y mediano plazo.