
Hay pocas cosas más absurdas como pensar en hacer un Sindicato de Escritores, es inútil, ocioso, imposible, fatuo, inocuo, pueril. ¿Qué sería algo así? Veamos: un sindicato es un grupo de personas inicialmente sin vínculos más allá de lo laboral, que supuestamente luchan por sus derechos, prestos a poner de líder al más corrupto y holgazán entre ellos. Vaya, aún existen organizaciones tan anacrónicas como dañinas, ¿conoces alguna?
Un Sindicato de Escritores sería una asociación para defender, mmm… A ver, a ver, regresemos: ¿escritores?; desde el inicio habría problemas: ¿qué criterios obedecer para declarar a alguien escritor? ¿Quién lo es y quién no? ¿Habría una dictaminación, un certificado?
Los sindicatos se forman desde los contratos colectivos de trabajo, algo que despersonaliza al ser humano: imagínate: perteneces a un colectivo con desconocidos para defender unos derechos que ignoras (o podrías defender solo), pagando cuotas a quienes desconfías, obedeciendo órdenes surrealistas, asistiendo a juntas vacuas.
Trasladado a los escritores: no tenemos un contrato; no trabajamos en el mismo lugar (solemos hacerlo en varios); en nuestro oficio no identificamos al colectivo sino a la individualidad, en parte porque el ego guía nuestros pasos y porque renunciar al ego sería renunciar al arte. Punto importante (tip): si es obediente no es un artista, recuérdalo. No seguiríamos órdenes ni solemos hacerle caso a quien no admiramos.
Recapitulo: sin trabajo específico, ni adscripción definitiva, ni quincenas, nadie podría exigirnos un pago de cuotas, ni obligarnos a asistir a reuniones de ningún tipo. No estoy diciendo que los escritores no hagamos cosas absurdas o necedades, sino que son de otro tipo y más originales.
¿Y los derechos del escritor? Son los mismos de casi todo ciudadano mexicano, pero, a decir verdad, hay muchos escritores que no los conocen (ignorancia), o no quieren ejercerlos (negligencia) o se niegan a ser parte de unas reglas (audacia) con las que no están tan de acuerdo, porque su patria es el lenguaje o porque se mudaron a Escritorlandia sin boleto de regreso.
De haberlo, ¿quién dirigiría nuestro sindicato? El más corrupto, claro, pero entonces habría una gran pelea, hay tantos escritores chuecos o que trabajan sucio, que estarían difíciles las elecciones, aunado a que ningún escritor haría campaña por otro voluntariamente, ni promovería el voto, ni participaría en algo tan aburrido.
Pongamos que sí hubiera un Sindicato de Escritores en México, que lo dirija un corrupto con ayuda de otros iguales, ¿cómo cobrarían las cuotas?, ¿de qué viviría y por qué de dádivas del gobierno (impuestos)?, ¿abandonarían sus trabajos para vivir de la mal llamada y torcida lucha sindical (jajaja)? La respuesta es no, al escritor le vale padre todo eso, su trabajo es escribir y llegar a un público.
Los trabajos del escritor (maestro, editor, investigador, afanador, corrector, periodista o esposo) conllevan ya sus sindicatos, instituciones anquilosadas y mafiosas que nada aportan a nadie; para muestra, pregúntele a un maestro de carrera contratado por el Estado si alguna vez su sindi le ayudó en algo.
Además, ¿qué harían ya juntos los escritores en relación con algo que no les interesa? Un escritor no tiene como objetivo ayudar a otros, pero no por gacho o díscolo, sino porque apenas puede consigo mismo, con sus nostalgias, miedos, amores, odios, líos, o bien, con los libros que escribirá y que le darán (o no) la fama y la fortuna que quizás anhela.
Por eso, considero que, en todo caso, cada escritor es su propio sindicato: Sindicato del Escritor Daniel Zetina, único miembro y líder mundial. Imposible que un oficio de solitarios, ermitaños, anacoretas, aislados logre tan falsa unión social, que además sería para provecho de alguien más, porque estar en un sindicato es ser borrego en un rebaño con oscuros intereses.
Existen, eso sí, la Sogem, el Pen Club y otros grupos de escritores. Son algo legal y privado, con sus principios y acciones, eventos y publicaciones, pero son eso: grupos, para eso sí nos alcanza como gremio. Hay muchos Clubes de Toby, eficientes o chafas, que nacen y mueren, hacen y deshacen. Son llevados por líderes emprendedores, que cuidan a sus ovejas más o menos, porque tampoco son pilmamas. Grupos sí, sindicatos no. Los escritores no trabajamos bien en un equipo que no elegimos o con quien nos cae mal.
#danielzetinaescritor #unescritorenproblemas #vivirdelarte
El caso 'Abejitas', a 11 años de distancia
Reportero Jesús Castillo
Era alrededor del mediodía del martes 2 de julio de 2013, cuando el teléfono de la estancia infantil "La Abejita" sonó, y la maestra Cynthia levantó el auricular para responder al llamado. La voz de un hombre con acento norteño la hizo entrar en pánico por lo que le pasó el teléfono celular a su compañero de nombre Julián.
Pero Julián cayó más rápidamente en el juego del interlocutor que dijo ser jefe de una banda de sicarios, y les aseguró que de un momento a otro arribarían a la guardería para asesinar a todos los que se encontraban en el sitio. Como ocurre en todos estos casos, el extorsionador aprovecha el factor sorpresa de la víctima, además de que no permite que se interrumpa la llamada.
Ante el temor de que cumpliera su amenaza, el maestro pidió el servicio de dos taxis y con el apoyo de una adolescente evacuaron la estancia infantil junto con los diez niños para tratar de refugiarse en un hotel cercano.
Se dirigieron al hotel más cercano: el Real de Ocotepec, pero el encargado les negó el acceso porque era un motel de paso y ante esta situación estuvieron esperando en un parque del mismo poblado. Durante todo ese tiempo, delincuente y víctima nunca perdieron la comunicación.
Luego se trasladaron al centro de la ciudad para buscar alojarse en el Hotel España, donde permanecieron por un rato, siempre con el celular encendido.
Mientras tanto, y con la información obtenida, un cómplice se comunicó vía telefónica con la directora para decirles que tenía secuestrados a los niños y a dos maestros, a cambio pedía que juntaran algo de dinero para su rescate.
Ante la presión, la directora del plantel no tuvo más opción que informar de la situación a los padres de los niños, uno de los cuales denunció el caso a las autoridades vía telefónica.
Elementos de diferentes corporaciones policiales y de seguridad acudieron al llamado de los padres que aseguraban que un grupo armado había sustraído a los niños y maestros de la guardería ubicada en los límites de Chamilpa y Ocotepec.
Un elemento de la entonces Policía Ministerial se subió al taxi donde iban un padre de familia y el hermano de la directora, atentos a lo que les iba diciendo el supuesto secuestrador.
“Bueno. A ver compa´! Pare oreja y pongan atención. ¿De acuerdo? Mire, tengo 10 chamacos a mi disposición, por esos diez... escúchame, aprende a escuchar! Por esos diez chamacos que yo tengo aquí, tengo un billetón, por... (inaudible) no se los imagina. Sus órganos, sus ojos, corazón, riñones y hígado (sic), y todo, me dan una feria en el otro lado, ¿me entiende? Ustedes saben, si van a dejar que yo los mate o me van a pagar mi dinero, van a pagar un rescate por los chamacos y por los maestros. A los maestros los tengo amarrados. ¿Me entiende?”, decía la voz a través del auricular. Todo quedó registrado en una pequeña grabadora que llevaba el elemento policiaco.
Y luego agregaba:
“Bueno, fíjese, a usted ahorita se nos va a mover a aquí a Aurrerá. Me van a dejar ese dinero, escúcheme: ese dinero que ustedes me van a entregar ese es; porque yo no les voy a dar ni agua, ni de tragar, no los voy a desamarrar ni nada, hasta que yo no vea el interés que tengan ustedes. Como ustedes me traten a mí yo los voy a tratar a sus hijos, escúcheme”.
Una vez que los dos hombres mencionados arribaron al Aurrerá de la avenida Morelos, el extorsionador les indicó que ingresaran al baño y después deberían meter el dinero (cinco mil pesos) en una bolsa que dejarían en el interior del bote de basura del último baño.
El presunto sicario les ordenó retirarse del lugar ya que mandaría a uno de sus hombres por el dinero. Los dos hombres se retiraron, pero el agente ministerial permaneció vigilando el lugar a cierta distancia para ubicar al supuesto contacto de los secuestradores.
Al cabo de algunos minutos observó que un hombre con teléfono en mano ingresaba al lugar y después se dirigió a los baños para buscar el dinero en los botes de basura.
Se trataba del profesor Julián, quien había sido enviado por el extorsionador para recoger el dinero pero que desconocía por completo de dónde procedía.
El agente ministerial se identificó con el profesor y le dijo que estaba ahí para ayudarlo, sin embargo, éste no hacía caso al policía y continuaba hablando por teléfono con el extorsionador.
Repentinamente el agente le quitó el celular al maestro que angustiado comenzó a decir que los iban a matar por haber perdido comunicación. “Pero ¡qué hiciste, ahora van a matar a los niños por mi culpa!”, decía el profesor.
Tuvieron que pasar varios minutos para que entendiera que había sido víctima de un engaño, lo que se conoce como “secuestro virtual”. Una vez que se calmó Julián condujo al policía hasta el Hotel España donde se encontraban los niños sanos y salvos. El agente se comunicó con su jefe y le dio la noticia de que había encontrado a los menores en un hotel del centro histórico de Cuernavaca. Ya para ese momento el caso había trascendido en todas las estaciones de radio pero como un secuestro real.
Al cabo de algunos minutos arribó la secretaria de Seguridad Pública Estatal, Alicia Vázquez Luna, cuando ya el lugar estaba cercado de elementos federales y del “Mando Único”. Entró al restaurante, hizo algunas preguntas y después tomó un par de niños para salir con uno en cada mano ante un tumulto de camarógrafos y fotógrafos. La foto dio la vuelta al país.
El Cendi “Abejitas” fue clausurado por carecer de permisos de las autoridades educativas.
El policía ministerial nunca fue reconocido por este trabajo. El entonces gobernador Graco Ramírez emitió un comunicado en el que informó que un “operativo de inteligencia y coordinación” había culminado felizmente con la localización de los niños.
Hoy se sabe que no hubo tal operativo de “inteligencia”; que la Policía Federal no intervino más que para hacer presencia en el Cendi y en el Hotel España, y que fue la labor de un solo elemento --un policía ministerial- quien localizó el lugar donde un padre de familia depositó cinco mil pesos, mismos que recogería el profesor que había dejado a los niños en el hotel España.
El delito de extorsión es uno de los más comunes en el país; las llamadas provienen generalmente de los centros de readaptación social donde tienen unos auténticos “Call Center” para hacer creer a las víctimas que tienen en su poder a un miembro de su familia y lograr así depósitos de dinero en forma rápida y sin otra arma que la habilidad del delincuente para intimidar a una persona a través de una línea telefónica.

El “Buen Fin” y el puente largo son una oportunidad para la actividad económica muy esperada por el sector privado y prestadores de servicios. No obstante, la seguridad también es una condición que tiene incidencia en la jornada comercial del fin de semana.
El último bimestre del año es el periodo esperado por el empresario para recuperar ventas no alcanzadas en los meses anteriores. Las cifras del “Buen Fin” suelen ser positivas al término de los cuatro días de actividad (por la experiencia de ejercicios anteriores), por lo menos comparadas con otras temporadas del año en que el comercio batalla con la carestía, según reportes de la pequeña y mediana empresa.
Instituciones y autoridades enfatizan el llamado en estas fechas a la seguridad en las compras. Y el ciudadano espera también la protección policial en jornadas de intenso movimiento en plazas y corredores comerciales en el territorio estatal. Es tarea de todos la prevención de delitos.
Suma Morelos esfuerzos con entidades de la zona centro del país a favor de la seguridad
Reportero La Redacción
*Los secretarios de Gobierno y Seguridad y Protección Ciudadana participaron en la reunión “Coordinación Interestatal por la Paz” que se llevó a cabo en Pachuca, Hidalgo*
Fortalecer la coordinación de las instituciones encargadas de la prevención, procuración y administración de justicia, fue el compromiso del gobierno encabezado por Margarita González Saravia al participar en la reunión denominada “Coordinación Interestatal por la Paz” en Pachuca, Hidalgo.
Así lo informaron los secretarios de Gobierno y Seguridad y Protección Ciudadana, Juan Salgado Brito y Miguel Ángel Urrutia Lozano, respectivamente, durante la jornada de diálogo con sus homólogos de Hidalgo, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Ciudad de México.
En este sentido, detallaron que las seis entidades de la zona centro del país asumieron el compromiso de impulsar una cultura de legalidad, sensibilidad y calidad humana, por parte de los servidores públicos, a favor de la sociedad.
Asimismo, los funcionarios puntualizaron que se estableció una agenda de trabajo para generar estrategias en materia de gobernabilidad, seguridad pública, ciudadana y procuración de justicia, que permita disminuir las incidencias delictivas en la región.
También manifestaron que entre las propuestas se llevará a cabo la revisión de proyectos del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios y de las Demarcaciones Territoriales del Distrito Federal (FORTAMUN), lo relacionado a delitos cometidos en flagrancia, coordinación conjunta contra el robo a transporte de carga y de vehículo en vías federales, así como la identificación y actualización periódica de objetivos prioritarios y grupos delictivos predominantes.
De igual manera, acordaron acciones conjuntas en los procedimientos operativos, administrativos y legales, al incorporar tecnología, fortalecer la formación de agentes de investigación y fomentar la colaboración entre los participantes del Sistema de Seguridad y Procuración de Justicia.
Del mismo modo, refirieron que como acuerdo para la próxima reunión se convocará al estado de Guerrero, ya que su territorio limita con Morelos, Puebla y Estado de México, por lo que las acciones que ahí se realicen generan un impacto en el tema de seguridad y otros de interés común.
Finalmente, ambos secretarios reiteraron que el Poder Ejecutivo del estado de Morelos trabaja alineado a la estrategia nacional que la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ha definido; además, coincidieron con los estados participantes en llevar a cabo los trabajos necesarios para una coordinación conjunta en beneficio de la sociedad.
En el Día Internacional de la Diabetes, el diputado Rafael Reyes llamó a privilegiar los estilos de vida saludables
Reportera Ana Lilia Mata
En el marco del Día Internacional de la Diabetes, el diputado Rafael Reyes Reyes, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Morena en el Congreso del estado hizo un llamado a “privilegiar los estilos de vida saludables, basados en una dieta equilibrada y una actividad física regular”.
El legislador dio a conocer que “de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en 2023 la Diabetes tipo II alcanzó a más de 18 por ciento de los adultos en México”.
Agregó que esta enfermedad es uno de los mayores desafíos que enfrentamos, en materia de salud, tanto en el país como en el estado de Morelos.
Vídeo relacionado

Mañana, el Consejo Estatal designará nueva dirigencia local.
A unas horas de la elección de dirigentes del Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en Morelos, militantes y algunos regidores electos se pronunciaron por que se haga efectiva la creación de una Secretaría de Jóvenes en el comité estatal. De paso expresaron su apoyo al aspirante Raúl Tadeo Nava.
En conferencia de prensa la tarde de este jueves, un grupo de morenistas señaló que hay una fuerte participación del grupo “Juventudes en movimiento” en el estado, pero consideran que es fundamental que se cree una estructura especial con el nivel de secretaría.
Dijeron que los estatutos del partido lo contemplan, pero actualmente no existe esa cartera, y desde la fundación del instituto político en la entidad sólo ha habido una secretaria de juventud.
Expresaron que su planteamiento está alineado con el Comité Ejecutivo Nacional, que sí tiene esa secretaría, así como a las políticas del partido guinda y de las actuales mandatarias en el país y en el estado, que enarbolan la inclusión y su compromiso con la juventud.
Además, señalaron que en el estado, alrededor del 30 por ciento de la población es joven y, por lo tanto, es necesario atender este rubro, que representa una fuerza política real.
Los voceros dejaron ver que apoyan al aspirante a la dirigencia estatal Raúl Tadeo Nava, al argumentar que es el único de los candidatos al que han escuchado que tiene interés por los jóvenes y, en especial, por esta propuesta.
Explicaron que en la asamblea de este 16 de noviembre el consejo estatal de Morena podría designar a la o el secretario de Juventudes, puesto que ya existe en la estructura estatutaria, o el Comité Ejecutivo Nacional podría designar a un delegado especial en funciones de la multicitada cartera.
Como se ha informado oportunamente, este 16 de noviembre el consejo estatal morenista designará a quienes ocuparán la presidencia, así como las secretarías que están vacantes, en una asamblea convocada a las 09:00 horas en un hotel del norte de Cuernavaca.
Gemini, la IA de Google, ahora disponible en iPhone con nuevas funciones
TXT applesfera
La inteligencia artificial Gemini de Google, conocida por su integración en dispositivos Android, ha llegado al iPhone con su propia aplicación, ofreciendo nuevas características y una sorprendente compatibilidad con iOS. Esta app permite interactuar con la IA tanto por voz como por texto, brindando una experiencia fluida y accesible para los usuarios de iPhone.
Nueva app independiente y características innovadoras
Antes disponible solo dentro de la aplicación de Google, Gemini ahora cuenta con su propia app independiente. Entre sus funcionalidades destaca Gemini Live, que permite mantener conversaciones por voz, incluso cuando la aplicación no está abierta, aprovechando la Dynamic Island en modelos compatibles de iPhone. Además, Gemini tiene acceso a información en tiempo real, gracias a su conexión directa con los servidores de Google, lo que la diferencia de otras IA.
Compatibilidad y requisitos
Gemini es compatible con iPhones a partir del modelo 12 (con procesador A14 o superior) y requiere iOS 16 o posterior. Para acceder, es necesario tener una cuenta de Google.
¿Qué puede hacer Gemini?
La app ofrece múltiples usos, como consultas generales sobre temas diversos, traducción de textos, generación de contenido, análisis de imágenes e incluso la creación de fotografías hiperrealistas. Con una interacción fácil y natural, Gemini permite a los usuarios realizar tareas cotidianas de manera más eficiente y fluida.
Disponible de manera gratuita, Gemini se presenta como una alternativa atractiva para quienes buscan una experiencia de inteligencia artificial sencilla y efectiva.
Designan al legislador Isaac Pimentel como quinto diputado para integrar la próxima Diputación Permanente
Reportera Ana Lilia Mata
*Designaron también a los diputados Alberto Sánchez Ortega como primer suplente, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez como segundo suplente y Gerardo Abarca Peña como tercer suplente*
El pleno legislativo aprobó este jueves en sesión ordinaria, por unanimidad y en votación por cédula, el acuerdo parlamentario emanado de la Conferencia para la Dirección y Programación de los Trabajos Legislativos, por el que se designa al legislador Isaac Pimentel Mejía como quinto diputado para integrar la próxima Diputación Permanente.
Por el mismo documento, las y los integrantes de la LVI Legislatura designaron también a los diputados Alberto Sánchez Ortega como primer suplente, Alfonso de Jesús Sotelo Martínez como segundo suplente y Gerardo Abarca Peña como tercer suplente, todos para el mismo órgano legislativo.
La Diputación Permanente, que tiene como base a las legisladoras que conforman la actual Mesa Directiva, estará en funciones durante el Primer Receso del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la Quincuagésima Sexta Legislatura del Congreso del estado de Morelos, del 16 de diciembre de 2024 al 31 de enero del 2025.
El quinto diputado y los suplentes rendirán protesta al cargo de manera previa a que se instale la Diputación Permanente, una vez que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, lo que, tal como lo establece el artículo 32 de la Constitución Política del Estado de Morelos deberá ocurrir el próximo 15 de diciembre.
Plantea diputada Andrea Gordillo otorgar 50% de descuento en tarifa de transporte a estudiantes de universidades públicas
Reportera Ana Lilia Mata
*La legisladora presentó propuesta para adicionar fracciones en los artículos 99 y 106 de la Ley del Transporte del Estado de Morelos*
La diputada por el Distrito Local Electoral II, Andrea Valentina Guadalupe Gordillo Vega presentó una iniciativa con proyecto de decreto mediante el cual se pretende que los estudiantes de nivel superior tengan acceso a un 50% de descuento en la tarifa del transporte público.
La propuesta presentada por la legisladora emanada de las filas del Partido Acción Nacional (PAN), plantea adicionar una nueva fracción a los artículos 99 y 106 de la Ley del Transporte del Estado de Morelos, además de mejorar las condiciones de los estudiantes, durante el transcurso a su vida profesional, y reducir los índices de deserción por causas económicas.
En su exposición de motivos, Andrea Gordillo consignó que el sector estudiantil enfrenta diferentes obstáculos durante su proceso a la vida profesional, y que “muchas veces las condiciones económicas les hacen aún más difícil su etapa como estudiantes”, lo que incluso deriva en la deserción.
Agregó que, como legisladora, “una de mis principales funciones es traer a este Poder Legislativo las demandas de los diferentes sectores de la sociedad, y en esta ocasión en la presente iniciativa, se pretende abordar una de las necesidades más importantes para el sector estudiantil”.
Cabe precisar que los cambios en los artículos citados, en ambos casos, son para otorgar el cincuenta por ciento de descuento del pago de la tarifa a estudiantes de educación superior, únicamente de lunes a viernes, durante el calendario escolar, previa presentación de identificación expedida por Universidad Pública.
Propone diputada Jazmín Solano implementar en Morelos la 'Ley Malena'
Reportera Ana Lilia Mata
*La legisladora presentó iniciativa para sancionar con hasta 15 años de prisión y seis mil días-multa a quienes causen lesiones por ataques con ácido o sustancias químicas, por cuya gravedad podrían ser consideradas tentativa de feminicidio*
La diputada Jazmín Solano López presentó este jueves en sesión ordinaria, iniciativa para establecer en Morelos la “Ley Malena”, que introduce el concepto de Violencia Ácida, mediante reformas al Código Penal y la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, ambos del estado de Morelos.
En su documento, la representante del V Distrito Electoral Local precisó que la "Ley Malena" lleva este nombre por María Elena Ríos, una joven mujer saxofonista de Oaxaca, quien ha sobrevivido a un ataque con ácido en el año de 2019; desde entonces ha realizado activismo en plazas públicas y medios de comunicación para denunciar a su agresor que hasta la fecha sigue impune.
“Como mujer y legisladora integrante de la Comisión de Igualdad de Género del Congreso, es un deber ser sorora con este tipo de problemáticas que sufren las mujeres a manos de la violencia machista que aún persiste”, enfatizó Jazmín Solano.
La propuesta de la legisladora busca garantizar a las mujeres de Morelos y personas de la diversidad sexual una vida libre de violencia; prevenir e inhibir conductas ilícitas que dañen la salud y la integridad física de las mujeres imponiendo penas severas a quienes pretendan cometer el delito de violencia ácida.
También tiene como propósito visibilizar esta violencia como una conducta ilícita que debe ser reportada y registrada por las autoridades sanitarias públicas y privadas mediante informe a las autoridades, así como promover un clima de paz y seguridad.
La iniciativa de la diputada Jazmín Solano es para un tipo penal autónomo que agregue al Código Penal local un capítulo adicional denominado "lesiones por ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas" donde se describe el tipo penal y se identifican las penas por su comisión, con la particularidad de que agrega que este delito, además de infringirse en contra de mujeres, se puede cometer en contra de personas trans.
En tanto, que se introduce el concepto de Violencia ácida como aquella que causa daño en la salud o integridad física de una mujer o persona trans, por medio del empleo de ácido o sustancia corrosiva, cáustica, irritante, tóxica o inflamable o cualquier otra sustancia que provoca lesiones internas, externas, o ambas, en razón de género, con el fin de causar de forma deliberada y permanente dolor, sufrimiento y humillación a la mujer, además de provocar daño físico, psicológico y emocional irreversible.