Noviembre 2025

El Congreso de Morelos revisa el fallo emitido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que ordena al Poder Legislativo determinar si la comunidad indígena de Tetelcingo podrá ser reconocida como municipio.

El coordinador del grupo parlamentario de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Rafael Reyes Reyes, explicó que el Congreso del estado esperará el análisis jurídico correspondiente antes de tomar una decisión definitiva sobre el alcance de la resolución.

“Lo que ocurrió es que la Suprema Corte determinó que el Congreso debe resolver si Tetelcingo será municipalizado. Así entiendo el sentido del fallo”, precisó el legislador.

Reyes Reyes aseguró que el Poder Legislativo actuará con apego a la ley, respetando la interpretación del Poder Judicial sin renunciar a su autonomía como órgano legislativo. “Entendemos que el Poder Judicial interpreta la legalidad, y nosotros debemos apegarnos a ello, sin perder la potestad que tenemos como legisladores”, apuntó.

Sobre los posibles riesgos de conflicto social en la zona, el diputado confió en que existen condiciones para el diálogo y la construcción de acuerdos. “Si hay consenso y voluntad de ambas partes, podremos avanzar sin mayores complicaciones. Vamos a escuchar a la gente y abrir mesas de diálogo en las que también debe participar el Poder Ejecutivo, pues la creación de un nuevo municipio implica aspectos presupuestales, financieros, operativos y de delimitación territorial”, afirmó.

El coordinador morenista reiteró que el Congreso local continuará trabajando en coordinación con el gobierno estatal y con representantes de Tetelcingo, a fin de generar consensos y garantizar un proceso ordenado y legal.

General Motors (GM) anunció que a partir de 2026 sus vehículos en Estados Unidos incorporarán Gemini, la inteligencia artificial desarrollada por Google.

Esta tecnología permitirá a los pasajeros interactuar de manera natural con el automóvil, consultando información sobre el vehículo, recibiendo alertas de mantenimiento preventivo, buscando restaurantes o puntos de interés en la ruta y obteniendo asistencia en diversas tareas durante los viajes.

La implementación de Gemini será un paso previo a la conducción autónoma total, que GM planea lanzar en 2028 con el Cadillac Escalade IQ, un SUV eléctrico de lujo.

Este sistema permitirá a los conductores no mantener los ojos en la carretera, marcando un hito en la movilidad autónoma.

Actualmente, la empresa cuenta con Super Cruise, un sistema avanzado de asistencia que ha recorrido más de 700 millones de millas (1.125 millones de kilómetros) sin accidentes atribuidos al sistema.

Gemini no solo funcionará como entretenimiento, sino que buscará actuar como un copiloto inteligente, asistiendo al conductor en diversas tareas:

  • ●Explicar características del vehículo y funciones técnicas.
  • ●Detectar fallas mecánicas antes de que se conviertan en problemas mayores.
  • ●Proponer rutas alternativas, puntos de carga eléctrica o lugares de descanso.
  • ●Recomendar restaurantes y servicios en función del destino.

Además de la IA y la conducción autónoma, GM anunció que en 2028 estrenará un nuevo sistema de computación para optimizar el desarrollo, diseño y actualización de vehículos, así como la incorporación de unidades de robótica avanzadas, que mejorarán la seguridad y eficiencia en la producción.

Este anuncio refuerza la alianza tecnológica entre GM y Google, y representa un avance significativo en la transición hacia vehículos conectados y autónomos, redefiniendo la relación entre conductor y automóvil y consolidando a la compañía como pionera en innovación automotriz.

En: Tech

Un camión cisterna cargado de gasolina explotó el martes en Bida, estado de Níger, en el centro-norte de Nigeria, causando la muerte de al menos 31 personas, informó la policía. Otras 17 personas resultaron heridas y fueron trasladadas a hospitales cercanos.

El accidente ocurrió luego de que el camión volcara y los habitantes se acercaran al lugar para recoger el combustible derramado, señaló el portavoz de la policía, Wasiu Abiodun. Actualmente se investiga la identidad del conductor, el propietario del vehículo y las causas del incidente.

En los últimos meses, el estado de Níger ha registrado un aumento en accidentes de camiones de carga, lo que se atribuye a las malas condiciones de las carreteras y a la falta de una red ferroviaria. Esta región es un punto clave para el transporte de mercancías entre el norte y el sur del país.

El gobernador del estado, Umaru Bago, lamentó que las personas continúen acercándose a camiones cisterna volcados pese al riesgo.

En enero, un incidente similar en la zona dejó al menos 98 muertos cuando la gente intentaba transferir gasolina de un camión a otro usando un generador.

El aumento de accidentes coincide con el alza de los precios del combustible en Nigeria tras la eliminación de los subsidios por el gobierno del presidente Bola Tinubu.

*En el recurso para invalidar el padrón con el que se pretende renovar a la representación de Bienes Comunales*

Comuneros de Tepoztlán aseguraron que tanto el Tribunal Agrario como el primer Tribunal Colegiado en materias penal y administrativa del 18 distrito resolvieron a su favor, en el recurso para invalidar el padrón con el que se pretende renovar a la representación de Bienes Comunales.

El abogado de dicho grupo, Esteban Ramírez Castañeda, afirmó que esta decisión judicial invalida la convocatoria a asamblea que estaba programada para el 26 de octubre próximo.

Asimismo, el litigante señaló que no se concretará el cambio hasta que el Registro Agrario Nacional (RAN) reconozca un nuevo padrón.

Miley Cyrus será parte de la tercera entrega de la saga Avatar, Avatar: Fuego y Ceniza, con un tema original titulado “Dream as One”, compuesto junto a Mark Ronson, Andrew Wyatt y Simon Franglen, quien también firma la partitura de la película.

La canción acompañará los créditos finales y se estrenará el 14 de noviembre, mientras que el álbum completo de la banda sonora llegará el 12 de diciembre.

Cyrus compartió un adelanto de la canción en sus redes sociales, donde expresó su entusiasmo por participar en un proyecto que, según sus palabras, “habla de unidad, sanación y amor”.

La cantante expreso que, tras haber vivido experiencias de “fuego y renacer de las cenizas”, esta colaboración tiene un significado personal profundo. 

"Honrado de apoyar a Avatar: Fuego y Ceniza con una canción original que he escrito con Mark Ronson y Andrew Wyatt. Habiendo sido afectado personalmente por el fuego y reconstruido de las cenizas, este proyecto tiene un significado profundo para mí. Gracias, Jim, por la oportunidad de convertir esa experiencia en medicina musical. Los temas de la película sobre la unidad, la curación y el amor resuenan profundamente en mi alma, y ser incluso una pequeña estrella en el universo que la familia Avatar ha creado es realmente un sueño hecho realidad." Compartió en sus redes.

 

La película, que continúa los eventos de Avatar: La forma del agua (2022), contará con el regreso de Sam Worthington, Zoe Saldaña, Sigourney Weaver, Stephen Lang y Kate Winslet, entre otros. Avatar: Fuego y Ceniza marca el regreso de James Cameron a Pandora y promete expandir aún más el universo visual y narrativo de la saga.

 

Esta no es la primera incursión de Miley Cyrus en el cine: en 2024 contribuyó con la balada “Beautiful That Way” para The Last Showgirl, y este año lanzó su noveno álbum de estudio, Something Beautiful, acompañado de una película visual.

Con “Dream as One”, la cantante aporta un mensaje de esperanza y fortaleza que encaja con el espíritu de la saga, reforzando el vínculo entre la música y el universo cinematográfico de Avatar.

El Museo del Louvre ha estimado en más de 100 millones de dólares el valor de las ocho joyas de la corona francesa robadas el pasado domingo en la Galería de Apolo, según informó la fiscal francesa Laure Beccuau.

En declaraciones al canal RTL, Beccuau señaló que las investigaciones "avanzan" y que al menos cuatro personas están identificadas como responsables del robo, que calificó de "extremadamente espectacular".

La fiscal no descartó la posibilidad de que alguien del interior del museo haya colaborado con los ladrones. Además, advirtió que los asaltantes "jamás obtendrán esa suma" si intentan fundir o desarmar las piezas.

El robo, considerado por la prensa local como el "crimen del siglo", ha generado críticas hacia la dirección del museo y el Ministerio de Cultura por la falta de protección de una de las instituciones más importantes del mundo.

El asalto duró apenas siete minutos y fue ejecutado por un comando de cuatro ladrones profesionales, que dejaron parte del botín durante su huida.

Llegaron al museo por el flanco sur, junto al río Sena, en dos motos y un camión con montacargas, disfrazados como obreros con chalecos amarillos. Dos de ellos ingresaron a la galería tras romper el cristal de una ventana con un disco de corte.

Una de las piezas robadas, la corona de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, fue dañada y recuperada parcialmente.

Esta corona, realizada para la Exposición Universal de 1855, contiene 1.354 diamantes y 56 esmeraldas, y tras pasar a manos del Estado francés en 1885, regresó al museo gracias a una donación más de un siglo después.

El presidente interino de Perú, José Jerí, decretó este miércoles el estado de emergencia en Lima y en la provincia del Callao, a partir de la medianoche y por 30 días, con el objetivo de combatir la delincuencia organizada.

En un mensaje a la nación, Jerí señaló que la criminalidad ha crecido de manera desmesurada, afectando a miles de familias y dañando la economía del país.

El mandatario aseguró que esta medida permitirá “recuperar la paz y la tranquilidad”, aunque no ofreció detalles adicionales sobre su implementación.

Según el decreto publicado en el diario oficial El Peruano, durante la vigencia del estado de emergencia se suspenderán derechos fundamentales como la inviolabilidad del domicilio y la libertad de reunión.

Además, las Fuerzas Armadas apoyarán a la Policía Nacional con patrullajes en zonas críticas, vigilancia de instituciones públicas y operaciones de decomiso de armas, explosivos y artefactos pirotécnicos.

En las cárceles se limitarán las visitas y se aplicarán medidas como apagones eléctricos en las celdas y la destrucción de antenas de telecomunicaciones ilegales, bajo supervisión de las Fuerzas Armadas.

El anuncio ocurre en un contexto de protestas y paros de transportistas por la inseguridad en Lima y otras ciudades, que han dejado decenas de muertos en el sector del transporte urbano. La violencia fue uno de los factores que llevó a la destitución de la exmandataria Dina Boluarte el pasado 9 de octubre.

De acuerdo con el Sistema de Información de Defunciones (Sinadef), en el tercer trimestre de 2025 se registraron 575 homicidios en el país, la cifra más alta del año y cercana al récord del último trimestre de 2024, cuando se reportaron 580 homicidios.

El Consejo de Ministros trabajó durante toda la jornada del martes en el marco legal del estado de emergencia, que busca poner fin a la creciente ola de crimen organizado en la capital, donde reside aproximadamente un tercio de la población peruana.

El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México, una celebración llena de color, música y simbolismo que busca honrar la memoria de los seres queridos que ya no están.

A través de los altares, las flores de cempasúchil y las ofrendas, esta festividad recuerda la importancia de mantener vivo el legado familiar generación tras generación.

Sin embargo, en los últimos años, las nuevas generaciones han adoptado costumbres extranjeras como el Halloween, lo que ha abierto el debate sobre cómo mantener vivas las raíces culturales mexicanas.

Para los más pequeños, los disfraces y los dulces son parte de la diversión, pero también pueden aprender de manera entretenida el significado del Día de Muertos gracias al cine animado.

Aquí te presentamos una selección de películas que, además de divertir, enseñan a los niños sobre el valor de la familia, la memoria y las tradiciones mexicanas:

La leyenda de la Nahuala (2007)

Aunque no se centra exclusivamente en el Día de Muertos, esta cinta marcó un antes y un después en la animación mexicana.
Producida por Animex y dirigida por Ricardo Arnaiz, narra la historia de Leonardo San Juan, un niño que se adentra en un mundo lleno de leyendas mexicanas acompañado por el espíritu de Teodora Villavicencio.

La película dio origen a toda una saga de aventuras con títulos como La leyenda de la Llorona, Las Momias de Guanajuato, El Chupacabras y El Charro Negro. Su éxito fue tal que incluso cuenta con una serie animada disponible en Netflix, ideal para conocer de forma divertida las tradiciones de distintas regiones de México.

 

El libro de la vida (2014)

Producida por Guillermo del Toro y dirigida por Jorge R. Gutiérrez, esta colorida película combina la cultura mexicana con un estilo visual único inspirado en las calaveras de madera y el papel picado.
La historia sigue a Manolo, María y Joaquín, tres amigos que enfrentan un triángulo amoroso mientras descubren el poder del amor, la valentía y la fidelidad a uno mismo.

Con las voces de Diego Luna, Sandra Echeverría y Kate del Castillo, esta película resalta la importancia de la familia y las tradiciones. Actualmente puede verse en Disney+.

 

Coco (2017)

La exitosa producción de Disney·Pixar se ha convertido en un clásico moderno del Día de Muertos.

A través de Miguel, un niño que sueña con ser músico, la película muestra cómo las tradiciones, la familia y la memoria se entrelazan para mantener viva la conexión con los que ya partieron.
Con las voces de Gael García Bernal y Anthony González, Coco es una historia entrañable que ha trascendido fronteras, llevando al mundo entero un pedacito del espíritu mexicano. Disponible en Disney+.

 

Día de Muertos (2019)

Esta producción mexicana, dirigida por Carlos Gutiérrez Medrano, cuenta la historia de Salma, una adolescente que busca conocer la verdad sobre sus padres desaparecidos.
En su aventura, se adentra en un viaje lleno de fantasmas, calaveras y misterios que la llevan al inframundo.

La cinta, que tuvo que retrasar su estreno para no coincidir con Coco, cuenta con las voces de Alan Estrada y Fernanda Castillo y puede verse en Amazon Prime Video.

 

Estas películas no solo entretienen, sino que también ayudan a las nuevas generaciones a comprender el valor cultural y emocional del Día de Muertos, reforzando la importancia de recordar y celebrar la vida de quienes siempre permanecerán en el corazón.

El Desfile de Alebrijes en la Ciudad de México atrae cada año a turistas e influencers, pero esta vez una polémica surgió cuando el equipo de un canadiense retiró bruscamente a un trabajador local.

El Día de Muertos en la capital mexicana se ha consolidado como una de las celebraciones más icónicas del país y, año con año, gana mayor proyección internacional. Este crecimiento ha llevado a que miles de personas, nacionales y extranjeras, llenen las principales avenidas del Centro Histórico para presenciar las festividades, generando aglomeraciones y afectaciones a la movilidad.

Uno de los eventos más esperados que marca el inicio de esta temporada es el Desfile de Alebrijes Monumentales, organizado por el Museo de Arte Popular (MAP). Esta colorida procesión de figuras fantásticas atrae no solo a familias mexicanas, sino también a turistas y creadores de contenido de todo el mundo. Sin embargo, en esta última edición, un incidente empañó el ambiente festivo.

En TikTok, la cuenta @jesusvillegasl difundió un video que generó debate en redes sociales. En él se observa a un equipo de grabación, presuntamente al servicio del influencer y presentador canadiense Antoni Porowski, teniendo un altercado con un joven trabajador mexicano que circulaba en bicicleta. El hombre intentaba cruzar una de las calles por donde avanzaba el desfile, pero fue retirado abruptamente por el staff, argumentando que “interrumpía” la toma de cámara.

El suceso ocurrió cerca del Palacio de Bellas Artes, a la altura del Banco de México, mientras los alebrijes desfilaban. En el clip se aprecia al joven, con cajas de plástico en la parte trasera de su bicicleta, siendo desplazado sin contemplación. La escena provocó reacciones encontradas: críticas al trato del equipo extranjero y cuestionamientos sobre el respeto a los espacios públicos y las tradiciones mexicanas.

En: Viral

—Fotonota—

Vecinos de Patios de la Estación acudieron ante autoridades a solicitar el apoyo de la Secretaría de Gobierno para obtener la indemnización a la familia del joven que murió en una intervención policiaca; la madre de la víctima mencionó que consiguieron recursos económicos para cubrir gastos funerarios.

 

El gobierno estatal presentará una iniciativa para regular la venta de permisos del estado de Guerrero y prohibir la circulación con esos documentos en Morelos.

Así lo informó el subsecretario de Gobierno, Miguel Ángel Peláez Gerardo.

Por otro lado, indicó que la ausencia del secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito, obedece a un periodo vacacional y no a un grave estado de salud, como se ha manejado en algunas versiones no oficiales.

Zhi Dong Zhang, ciudadano chino acusado por Estados Unidos de liderar una organización criminal transnacional dedicada al narcotráfico y al lavado de dinero, fue detenido en Cuba tras fugarse de su detención domiciliaria en Cuajimalpa de Morelos, CDMX en julio pasado.

Según informó El País, Zhang ingresó a la isla caribeña con un pasaporte falso después de un intento fallido por entrar a Rusia.

Fuentes oficiales mexicanas indicaron que las autoridades cubanas lo mantienen bajo custodia y realizan un interrogatorio, mientras México espera su entrega para iniciar la extradición a Estados Unidos, donde enfrenta múltiples cargos federales.

Zhang, conocido también como “Brother Wang”, “El Chino” y “Nelson Mandela”, fue detenido inicialmente en Ciudad de México en octubre de 2024.

Sin embargo, en julio de 2025 logró escapar durante su prisión domiciliaria, medida otorgada por un juez que fue duramente criticada por la presidenta Claudia Sheinbaum, quien señaló que la decisión se tomó “sin ningún argumento” y recordó un caso similar en el del exprocurador Jesús Murillo Karam.

La DEA considera a Zhang un objetivo prioritario. Se le acusa de liderar desde al menos 2016 una red con base en ciudades como Los Ángeles y Atlanta, con operaciones en América Latina, Europa y Asia.

Su organización trabajaba con los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación, traficando grandes cantidades de fentanilo y cocaína hacia Estados Unidos. También se le imputan delitos de lavado de dinero por 150 millones de dólares.

Seis días antes de su fuga, un tribunal federal en Georgia presentó nuevos cargos por lavado de al menos 20 millones de dólares entre 2020 y 2021, dinero que habría sido procesado mediante más de 150 empresas fantasma y 170 cuentas bancarias en bancos como Bank of America, JP Morgan y Wells Fargo, con operaciones menores a 100,000 dólares para evitar alertas automáticas. Una de las compañías clave era Mnemosyne International Trading Inc., utilizada como fachada para blanquear dinero.

La investigación estadounidense, reforzada tras la captura de Ruipeng Li, revela que la organización operaba en dos células: una mexicana, encargada de recolectar el dinero de la droga, y otra china, responsable de lavar los fondos mediante transferencias y empresas fachada.

La DEA recopiló evidencia mediante escuchas telefónicas y seguimientos a casas de seguridad, donde Zhang utilizaba palabras clave como “coffee” para referirse al fentanilo y “food” para la cocaína.

Se estima que la red traficó más de 1,000 kilos de cocaína y cerca de 2,000 de fentanilo hacia Estados Unidos.

YouTube ha anunciado una nueva herramienta impulsada por inteligencia artificial (IA) que permitirá a los creadores de contenido detectar videos manipulados o ‘deepfakes’ que utilicen su imagen o voz sin autorización.

La función busca proteger la identidad digital y los derechos de quienes publican contenido en la plataforma.

La herramienta, disponible inicialmente en versión beta para un grupo seleccionado de miembros del Programa de Socios de YouTube, ayudará a los creadores a supervisar cómo y dónde aparece su imagen generada o alterada con IA.
Esto incluye detectar videos que los hagan parecer que expresan opiniones o realizan acciones que no comparten ni aprobaron.

Para acceder a la función, los creadores deben verificar su identidad mediante reconocimiento facial dentro de la página de “Detección de contenido” en YouTube Studio.
Desde ahí, podrán realizar búsquedas automáticas que mostrarán videos en los que el sistema haya identificado similitudes faciales o vocales con el creador.

En caso de encontrar material manipulado o sin consentimiento, los usuarios podrán presentar una denuncia formal para solicitar su eliminación, incluyendo casos de suplantación de voz.

YouTube explicó que esta medida responde al creciente uso de IA generativa en videos falsos o engañosos, fenómeno que ha afectado a influencers, músicos y periodistas en los últimos meses.

La plataforma planea extender esta herramienta a todos los creadores que monetizan sus videos a inicios de 2026, como parte de su compromiso por mantener un entorno más seguro y transparente frente a los desafíos éticos y legales de la inteligencia artificial.

 

Con esta iniciativa, YouTube se posiciona como una de las primeras plataformas en ofrecer una protección activa contra los deepfakes, reforzando la autenticidad y confianza dentro de su comunidad de creadores.

En: Tech

 

*Se presume que algunos están coludidos con grupos delictivos, particularmente en la zona centro de Cuautla: MAUL*

En conferencia de prensa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que agentes de tránsito serán sometidos a exámenes de control de confianza.

Lo anterior debido a que se presume que algunos están coludidos con grupos delictivos, particularmente en la zona centro de Cuautla.

El funcionario estatal, a nombre de la Mesa para la Seguridad y la Paz, también dio a conocer detenciones de diferentes "generadores de violencia", sobre todo relacionados con extorsión, posesión de drogas y armas.

Indicó que varios de los homicidios recientes en Jiutepec están relacionados con el aseguramiento de un narcolaboratorio en Yautepec, y seis domicilios han sido atacados.

*En pasadas administraciones no se priorizaron los cursos: JABT*

El coordinador general de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, reconoció que hay resistencia de los operadores del transporte público para capacitarse, pero es de años porque en pasadas administraciones no se priorizaron los cursos.

Dijo que el estrés y la ansiedad que sufren los operadores, que podría desencadenar en agresiones físicas y verbales con automovilistas particulares, pueden cambiar con el sistema que se propone como la modernización del transporte público.

Además, el funcionario dijo que se revisa cómo se pueden atender los diferentes temas del transporte, como establecer un horario laboral; sin embargo, la decisión final la tendrán los trabajadores del volante.

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) aclaró este martes que las recientes reformas al Código Fiscal de la Federación, aprobadas por la Cámara de Diputados, no tienen fines de espionaje digital hacia los usuarios de plataformas.

“Es totalmente falso que este cambio al marco jurídico fiscal (...) tenga fines de espionaje digital o se trate de una ‘ley espía’ para vigilar a los usuarios”, señaló.

En un comunicado, el SAT explicó que el nuevo artículo 30-B obliga a las plataformas digitales a facilitar únicamente la información necesaria para verificar el cumplimiento de obligaciones fiscales, principalmente relacionadas con el Impuesto al Valor Agregado (IVA).

La autoridad fiscal aseguró que la reforma busca “hacer más eficiente la recaudación en este sector y combatir la evasión de impuestos”, y recalcó que no contempla acceso a información personal de los usuarios ni vigilancia sobre ellos.

La Cámara de Diputados aprobó la reforma el 16 de octubre con 348 votos a favor y 130 en contra. La obligación para que las plataformas compartan información fiscal entrará en vigor el 1 de abril de 2026.

En: Nacional

Convocados por el Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), profesores en activo y jubilados se presentaron en la explanada de la oficina sindical para recibir las vacunas de la temporada.

Se aplicarán 300 dosis del biológico contra influenza; 100, covid-19 y 100, neumococo.

Personal del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) Bienestar está aplicando las vacunas no únicamente a los docentes sindicalizados sino a todo aquel que lo solicite, dando prioridad por supuesto a los trabajadores académicos de la institución.

Ante el incremento de la violencia contra las mujeres en Morelos, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Tania Valentina Rodríguez Ruiz, exhortó a las autoridades estatales a establecer de inmediato una estrategia integral que garantice la seguridad y la vida de niñas, adolescentes y mujeres.

“Solicito a las instancias que tienen la responsabilidad de velar por la vida y la integridad de las mujeres y adolescentes de Morelos que actúen ya. Hago un llamado muy respetuoso, pero es necesario que exista una estrategia”, expresó la legisladora desde el Congreso del estado.

Rodríguez Ruiz advirtió que, de acuerdo con datos publicados en medios de comunicación, en la entidad se registran al menos tres feminicidios por semana, lo que mantiene a Morelos entre los primeros lugares del país en este delito.

“Para salir de esta ruta crítica es indispensable que el Poder Ejecutivo, la Fiscalía General del Estado y el Congreso local trabajemos de manera conjunta. Desde el Legislativo podemos aportar con iniciativas y leyes que ayuden a cambiar esta realidad”, afirmó.

La diputada propuso la creación de una mesa de trabajo interinstitucional que reúna a los tres poderes del estado y a organizaciones de la sociedad civil, con el objetivo de diseñar políticas efectivas de prevención y atención a la violencia de género.

Samsung ha anunciado la llegada de Perplexity TV, una nueva aplicación impulsada por inteligencia artificial que convertirá sus Smart TV en asistentes inteligentes.

Esta herramienta, desarrollada en colaboración con Perplexity AI, permitirá a los usuarios realizar búsquedas, pedir recomendaciones o consultar información en tiempo real directamente desde su televisor.

La app forma parte de Vision AI Companion, la nueva plataforma de IA presentada por Samsung en la IFA 2025, que sustituye al antiguo asistente Bixby. Con esta actualización, la compañía busca ofrecer una interacción más natural y conversacional, similar a la experiencia que brindan Gemini o el modo avanzado de voz de ChatGPT.

Perplexity TV puede usarse tanto con comandos de voz, a través del micrófono del control remoto, como mediante texto desde el teclado en pantalla o un teclado USB externo.

Los usuarios podrán hacer preguntas sobre cualquier tema —desde recomendaciones de películas, series o música, hasta información de actualidad o consejos de viaje— y recibir respuestas inmediatas en formato visual optimizado para televisores.

Además, la aplicación permitirá crear listas personalizadas de contenido, buscar títulos por género, año o plataforma, y acceder a tarjetas informativas que facilitan la navegación.
Samsung explicó que la app estará disponible directamente desde el menú de aplicaciones o mediante el botón de IA del control remoto, funcionando tanto de forma integrada en Vision AI Companion como de manera independiente.

Perplexity TV llegará de forma nativa a los televisores Samsung de 2025, aunque los modelos lanzados en 2023 y 2024 recibirán una actualización de software antes de que termine el año.

El anuncio se produce casi al mismo tiempo que Google comenzó a implementar su asistente Gemini en televisores con Google TV, pertenecientes a marcas como Sony, TCL y Xiaomi. Con esto, se intensifica la competencia por dominar la integración de IA en los hogares inteligentes.

Mientras tanto, LG sigue utilizando su sistema ThinQ AI en televisores con webOS, aunque expertos anticipan que la compañía también podría incorporar pronto un asistente basado en IA avanzada para no quedarse atrás.

Con esta apuesta, Samsung busca consolidarse como líder en innovación al ofrecer una experiencia más intuitiva, personalizada y conectada, donde la televisión deja de ser solo un centro de entretenimiento para convertirse en un verdadero asistente inteligente en el hogar.

En: Tech

El lavado regular del automóvil es esencial para proteger tanto su apariencia como su funcionamiento. La acumulación de suciedad puede afectar distintos componentes y reducir la vida útil del vehículo.

Según Auto Car Repair, los automóviles están expuestos a contaminantes que dañan la carrocería y otras partes, entre ellos:

Polvo y suciedad: Partículas que se vuelven abrasivas y provocan rayones.
Excrementos de aves: Sustancias ácidas que pueden corroer la pintura.
Savia de árbol: Difícil de remover y que se adhiere a la capa protectora.
Tierra: Obstruye las grecas de la banda de rodamiento, afectando el drenaje de agua.
Sal de carretera: Causa corrosión en piezas metálicas.
Partículas de metal: Generan manchas profundas si no se eliminan.

La aseguradora Endurance destaca las consecuencias de no limpiar el coche con frecuencia: arañazos y rayones, desvanecimiento de la pintura, óxido, visibilidad reducida en parabrisas y disminución del valor de reventa. La sal de carretera es especialmente dañina, ya que retiene agua y provoca manchas de humedad. Además, la exposición a rayos UV puede opacar la pintura y alterar el color original.

Recomendaciones para mantener tu auto limpio

1._ Lavarlo una vez por semana si se usa diariamente, o cada dos semanas si no.
2._ Usar paños de microfibra y jabón especializado.
3._ Evitar estacionarlo bajo árboles para protegerlo de savia y excrementos.
4._ Cubrir el vehículo si va a permanecer guardado por largo tiempo.
5._ Aplicar cera al finalizar el lavado para proteger la pintura.

Mantener el automóvil limpio no solo mejora su estética, sino que también protege su funcionamiento y prolonga su vida útil. Un lavado constante es un paso sencillo para evitar daños costosos en el futuro.

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.