El Día de Muertos es una de las tradiciones más emblemáticas de México, una celebración llena de color, música y simbolismo que busca honrar la memoria de los seres queridos que ya no están.
A través de los altares, las flores de cempasúchil y las ofrendas, esta festividad recuerda la importancia de mantener vivo el legado familiar generación tras generación.
Sin embargo, en los últimos años, las nuevas generaciones han adoptado costumbres extranjeras como el Halloween, lo que ha abierto el debate sobre cómo mantener vivas las raíces culturales mexicanas.
Para los más pequeños, los disfraces y los dulces son parte de la diversión, pero también pueden aprender de manera entretenida el significado del Día de Muertos gracias al cine animado.
Aquí te presentamos una selección de películas que, además de divertir, enseñan a los niños sobre el valor de la familia, la memoria y las tradiciones mexicanas:
La leyenda de la Nahuala (2007)
Aunque no se centra exclusivamente en el Día de Muertos, esta cinta marcó un antes y un después en la animación mexicana.
Producida por Animex y dirigida por Ricardo Arnaiz, narra la historia de Leonardo San Juan, un niño que se adentra en un mundo lleno de leyendas mexicanas acompañado por el espíritu de Teodora Villavicencio.
La película dio origen a toda una saga de aventuras con títulos como La leyenda de la Llorona, Las Momias de Guanajuato, El Chupacabras y El Charro Negro. Su éxito fue tal que incluso cuenta con una serie animada disponible en Netflix, ideal para conocer de forma divertida las tradiciones de distintas regiones de México.
El libro de la vida (2014)
Producida por Guillermo del Toro y dirigida por Jorge R. Gutiérrez, esta colorida película combina la cultura mexicana con un estilo visual único inspirado en las calaveras de madera y el papel picado.
La historia sigue a Manolo, María y Joaquín, tres amigos que enfrentan un triángulo amoroso mientras descubren el poder del amor, la valentía y la fidelidad a uno mismo.
Con las voces de Diego Luna, Sandra Echeverría y Kate del Castillo, esta película resalta la importancia de la familia y las tradiciones. Actualmente puede verse en Disney+.
Coco (2017)
La exitosa producción de Disney·Pixar se ha convertido en un clásico moderno del Día de Muertos.
A través de Miguel, un niño que sueña con ser músico, la película muestra cómo las tradiciones, la familia y la memoria se entrelazan para mantener viva la conexión con los que ya partieron.
Con las voces de Gael García Bernal y Anthony González, Coco es una historia entrañable que ha trascendido fronteras, llevando al mundo entero un pedacito del espíritu mexicano. Disponible en Disney+.
Día de Muertos (2019)
Esta producción mexicana, dirigida por Carlos Gutiérrez Medrano, cuenta la historia de Salma, una adolescente que busca conocer la verdad sobre sus padres desaparecidos.
En su aventura, se adentra en un viaje lleno de fantasmas, calaveras y misterios que la llevan al inframundo.
La cinta, que tuvo que retrasar su estreno para no coincidir con Coco, cuenta con las voces de Alan Estrada y Fernanda Castillo y puede verse en Amazon Prime Video.
Estas películas no solo entretienen, sino que también ayudan a las nuevas generaciones a comprender el valor cultural y emocional del Día de Muertos, reforzando la importancia de recordar y celebrar la vida de quienes siempre permanecerán en el corazón.