Noviembre 2025
Viernes, 31 Enero 2025 04:11

Un cumpleaños especial

El arquero morelense, Máximo Méndez, cumple este día 20 años; lo hace participando en los preselectivos de selección nacional de tiro con arco en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento.

Justo hoy, en su cumpleaños 20, el arquero morelense Máximo Méndez, iniciará el gran reto para formar parte, nuevamente, de la selección mexicana de tiro con arco. Competirá en el selectivo nacional, en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR).

Esta es la segunda etapa del selectivo nacional. La primera fue a inicios de año, en Coahuila, en el "Abierto Dafne Quintero" donde se eligieron a los mejores nueve arqueros por rama y prueba.

Lot, fue campeón panamericano en 2024 y hoy hará el clasificatorio tirando 72 flechas, seguido de una ronda individual. Competirá tanto con los clasificados en la primera etapa, como con los seleccionados nacionales.

Para mañana, el apodado "Robin Hood Morelense" competirá tirando 11 flechas, en la modalidad de round robin. De lograr ser de los mejores, avanzará a la siguiente etapa la cual se realizará del 26 de febrero al 1 de marzo, en Tlaxcala.

Ahí, Lot deberá ser de los mejores cuatro arqueros para poder ser seleccionado para representar a México en el Serial de Copas del Mundo.

En: Deportes
Viernes, 31 Enero 2025 04:09

Quieren llevarlos al América

Cerca de 200 jóvenes morelenses participaron en la primera etapa de las visorías coordinadas por el club Cefor Lion MX.

Buscando el sueño de formar parte del América de Primera División, cerca de 200 jóvenes morelenses acudieron a la primera etapa de las visorías, coordinadas por el Cefor Lion Mx, en el campo Alcántar de Jiutepec.

En esta primera etapa los profesores del Cefor Lion MX David Bustos "El Father", Jorge Cipriano y Ariel Pérez observaron las cualidades técnicas de los diferentes jugadores, en las categorías  2006-2007-2008, 2009-2010 y 2011-2012.

La idea fue elegir a cuatro equipos por categoría, que para febrero tendrán la oportunidad de seguir demostrando su talento y su deseo de probarse en las Águilas del América. Esta será la segunda etapa y constará de un amistoso en la Ciudad de México, ante filiales del Monterrey; y de una nueva visoría, en San Carlos, Yautepec.

Para el 15 de marzo se vivirá la tercera etapa. En ella, acudirá el visor del América, Oscar Cabrera, que no sólo supervisará a la selección de jugadores previamente elegida por el Cefor Lion MX, sino a jugadores de otros estados que también buscarán la oportunidad. También se realizará en el campo Alcántar, de Jiutepec.

Una vez que el profesor Oscar haga la elección, los jugadores contemplados tendrán competencia en Coapa, en el mes de mayo. Ahí se medirán a las fuerzas básicas del América. De llenarle el ojo a los visores, podrán cumplir su sueño de ser jugadores azulcremas.

En: Deportes
Viernes, 31 Enero 2025 04:04

Inician hoy en Guerrero

El Atlético Real Morelos 27 y Tigres Yautepec abrirán las acciones del Grupo 7 de la Tercera División Profesional, en su jornada 15, con juegos de visita al estado vecino.

Con dos juegos de visita al estado de Guerrero comienza hoy la actividad de los equipos morelenses en la jornada 15 de la Tercera División Profesional (TDP). El Atlético Real Morelos 27 visita Chilpancingo y el Tigres Yautepec, Iguala.

El cuadro del Real Morelos 27 será el primero en ver acción hoy, en punto de las 15:00 horas. Visitarán a las Águilas UAGRO. Llegan a este juego con gran ánimo tras vencer 3-0 al Iguala FC y estar segundos generales del Grupo 7 de la categoría.

El Tigres Yautepec, por su parte, a las 16:00 horas estará compitiendo en la unidad deportiva Iguala, ante el Iguala FC. En la jornada anterior empató en casa ante el Zapata FC, y aunque siguen de líderes generales, sólo están a un punto del Atlético Real Morelos 27, tras perder el punto extra en penales.

Para mañana a las 15:00 horas, los Académicos Jojutla regresarán a casa, a la unidad deportiva La Perseverancia. Le harán los honores al Club Atlético Intercapital. Los tlahuicas vienen de derrotar 2-1 al Ciervos FC.

Mañana mismo, pero a las 15:30 horas, en el estadio municipal de Zapata, el Zapata FC recibirá al Club Once México. Los zapatistas son sextos generales con 23 unidades.

El domingo, a las 15:30 horas, en el estadio Agustín “Coruco” Díaz, el Selva Cañera recibirá al Formafut Integral. Los cañeros vienen de golear 6-0 al Colegio Once México.

Finalmente, también el domingo, los Caudillos Morelos, a las 16:00 horas, en el estadio municipal de Zapata buscará sumar tres unidades ante el Club Ciervos FC.

 

Tigres Yautepec viajarán para medirse ante Iguala FC.

Académicos Jojutla juega contra Club Atlético Intercapital.

Zapata FC recibirá al Club Once México.

Selva Cañera enfrentará en el “Coruco” Díaz al Formafut Integral.

En: Deportes

Vecinos de la comunidad y Protección Civil atendieron la emergencia con éxito.

Ocuituco.- Un rescate tuvo lugar en la colonia 5 de Mayo de este municipio, donde la Dirección de Protección Civil, Seguridad Pública y los vecinos unieron fuerzas para salvar con vida a una persona de la tercera edad, conocida como San Benito, quien cayó en un pozo profundo.

El incidente generó una rápida movilización de los servicios de emergencia y la comunidad local, lo que permitió llevar a cabo un exitoso rescate gracias a la colaboración entre las autoridades y los vecinos, quienes se sumaron con cuerdas para participar en las labores de salvamento.

La coordinación entre Protección Civil, paramédicos, policías y los ciudadanos fue crucial para extraer de la profundidad del pozo al señor San Benito, quien fue llevado a un hospital para su valoración y atención médica.

Este evento destaca la importancia de la colaboración comunitaria que caracteriza a los lugareños, quienes dejaron sus actividades para sumarse a los trabajos para atender la emergencia.

“La comunidad de la colonia 5 de Mayo puede sentirse orgullosa de su capacidad para unirse en momentos de necesidad, demostrando que juntos son más fuertes”, manifestó el alcalde de Ocuituco, René Jacobo.

Asimismo, destacó que la rápida respuesta y la cooperación entre las autoridades y los vecinos fueron fundamentales para el éxito del rescate.

El subdirector de Protección Civil del Municipio, Alejandro Camacho Sanvicente, fue el encargado de coordinar los esfuerzos, lo cual le fue reconocido por la autoridad municipal.

 

En: Cuautla

Se pretende definir programas y servicios más efectivos para ese sector de la población.

Cuautla.- Las autoridades de este municipio impulsan el Censo de Personas con Discapacidad, con el que se busca fortalecer los programas y apoyos dirigidos a este sector de la población, permitiendo la implementación de políticas públicas más efectivas que garanticen el bienestar, la accesibilidad y el desarrollo integral de las personas de este sector vulnerable de la población.

El censo es una iniciativa del Instituto Municipal para la Atención de Personas con Discapacidad (IMAPeD) y el Sistema DIF Municipal, presidido por Diana Laura Corona Rivera. El objetivo es recopilar información precisa respecto de la población con discapacidad en el municipio, lo que permitirá diseñar programas y servicios más efectivos para satisfacer sus necesidades.

Según el Censo de Población y Vivienda 2020, el 5.7% de la población en México tiene discapacidad y/o algún problema o condición mental. En Cuautla se busca garantizar la igualdad de oportunidades para todas las personas y el censo es un paso importante hacia este objetivo, manifestó la titular del DIF.

Para participar en el censo, los interesados pueden registrarse en línea a través del enlace https://forms.gle/7UezGKQoQ2nHJZLc9. Las autoridades señalaron que la participación de la sociedad es fundamental para construir una Cuautla más accesible, justa e incluyente.

El organismo municipal reafirmó su compromiso con la inclusión social y destacó que –junto con el alcalde Jesús Corona Damián– seguirá impulsando acciones que garanticen igualdad de oportunidades para todos los cuautlenses.

“La iniciativa del censo es un ejemplo de este compromiso y busca mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad en Cuautla”, finalizó.

En: Cuautla

El gobierno de Cuautla respalda la iniciativa del gobierno del estado, señaló el alcalde.

Cuautla.- El alcalde de este municipio, Jesús Corona Damián, asistió a la inauguración del primer sistema de captación de agua pluvial en el municipio, como parte del programa “Cosecha de Lluvia”, encabezado por la gobernadora del estado, Margarita González Saravia.

El evento se llevó a cabo en la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, que está ubicada en la colonia Benito Juárez, y contó con la presencia de autoridades estatales y locales, así como representantes de una empresa refresquera.

Ahí se informó que este sistema de captación de agua pluvial permitirá reducir la dependencia del agua de fuentes tradicionales de tres a cuatro meses, generando un ahorro equivalente a 22 pipas de agua. Esto beneficiará a la institución educativa y fomentará la cultura del cuidado del vital líquido entre los estudiantes.

La gobernadora González Saravia explicó a los estudiantes la operación del equipo instalado y destacó la importancia de cuidar el agua, especialmente durante la temporada de estiaje.

El programa “Cosecha de Lluvia” es una iniciativa del gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y en coordinación con la Secretaría de Educación y empresas embotelladoras de bebidas.

El objetivo es proporcionar agua a las instituciones educativas de nivel básico, especialmente durante la temporada de estiaje, y fomentar la cultura del cuidado del agua entre los estudiantes.

El secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, destacó que este programa es parte de la estrategia del gobierno para garantizar el acceso al agua en las escuelas.

La iniciativa también busca fomentar la conciencia y la responsabilidad entre los estudiantes y la comunidad en general acerca de la importancia de cuidar el agua.

Asimismo, se destacó que “Cosecha de Lluvia” es una muestra del compromiso del gobierno y las empresas con la sustentabilidad y el bienestar de la comunidad. La iniciativa busca proporcionar soluciones innovadoras y efectivas para abordar los desafíos relacionados con el acceso al agua y fomentar la cultura del cuidado del vital líquido entre los estudiantes y la comunidad en general.

El alcalde Jesús Corona manifestó que el gobierno que encabeza comparte esa visión ecológica, que se plasmará en el Plan Municipal de Desarrollo, con el objetivo de preservar el medio ambiente, los recursos naturales y garantizar el abasto del agua a la población.

En: Cuautla
Viernes, 31 Enero 2025 03:55

Graco en el 68: ¿esquirol o moderado?

Llevo meses tratando de conseguir el libro de Graco Ramírez: “Contra la Regresión Autoritaria, Memorias desde la Izquierda”. Pensaba adquirirlo en su presentación programada en abril del año pasado en el Museo de la Ciudad, pero fue cancelada de último momento. Algunos dicen que por falta de público, otros que porque el gobierno de Cuauhtémoc Blanco le tenía preparado un “show” que incluía la presencia de policías y un agente del Ministerio Público.

En dos ocasiones he intentado comprarlo en Amazon -vía internet- pero no se completa la operación a pesar de que transfiero dolorosamente los 229 pesos que pide. Sólo ofrece dos capítulos como “probadita” de las 288 páginas que contiene el libro en el que el ex gobernador de Morelos sostiene que “entre los vencedores del proceso electoral del 2018, se ha pretendido generar la idea de que la "cuarta transformación del país “representa a la izquierda mexicana. Esta afirmación es evidentemente falsa, ya que MORENA es un partido lidereado por un caudillo que encabeza y conduce una regresión política. Si el proyecto del actual presidente se mantuviera, tendría graves consecuencias para los cambios conseguidos en una procelosa transición”.

Afortunadamente en ese primer capítulo Graco nos permite conocer de su propia mano cuál fue su participación en el movimiento estudiantil de 1968.

El dos de octubre de 2020, escribí lo siguiente en este mismo espacio:

“De la moda lo que te acomoda y de la historia… lo que te conviene”, esa parece ser la frase que aplicaba el gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, con respecto a la conmemoración de la matanza de estudiantes en Tlatelolco, el dos de octubre de 1968, cuyo cuadragésimo quinto aniversario luctuoso le tocó a principio de su sexenio.

Y es que el tabasqueño siempre ha utilizado en sus biografías de campaña, y en la semblanza oficial como gobernador de Morelos (www2.morelos.gob.mx), el dato de que fue “delegado de la Preparatoria 6 ante el Consejo Nacional de Huelga del Movimiento Popular Estudiantil de 1968”.

En repetidas ocasiones dice haber sido “perseguido político”; una de las últimas veces, en su discurso pronunciado el 25 de octubre del 2012 ante maestros normalistas. Sin embargo, lo que no dice, es que su participación fue más bien como esquirol, y no como líder de la disidencia estudiantil.

Así lo dice su “biografía no autorizada” que circula en Internet:

“Durante la persecución y matanza de estudiantes en 1968, participó como esquirol de Gobierno Díazordacista, siempre se le acusó de ser la oreja del gobierno traicionando el movimiento estudiantil, por su relación y cercanía con el entonces secretario de Gobernación, Luis Echeverría Álvarez”.

En su libro, Graco Ramírez admite que nunca fue de los principales protagonistas, pero lo justifica diciendo que fue del sector de estudiantes “moderado”, y da sus razones para ello:

“En las sesiones del Consejo Nacional de Huelga veía a Roberto Escudero, Luis González de Alba, Gilberto Guevara Niebla y Marcelino Perelló; con ellos era con quienes más coincidía. La postura que decidí adoptar, por lo tanto, fue la de los moderados, pues son ellos me identificaba. A pesar de que comencé a recibir críticas y descalificaciones de los radicales, nunca temí adoptar posiciones más mesuradas”, dice.

¿Dónde estuvo Graco Ramírez la tarde-noche del fatídico dos de octubre?

“El 2 de octubre por la tarde nos dirigíamos a Tlatelolco cuando, de pronto, ya en las cercanías, descubrimos a muchas personas corriendo, escapando aterrorizadas. Se suponía que para esa hora -cerca de las seis- el acto ya habría comenzado. Se respiraba un ambiente inquietante, sórdido, que invadía esa zona de la ciudad con una extraña sensación de desamparo. El ruido que hacen las armas al disparar no cesaba. Sirenas de ambulancias aullaban por todos lados. Los policías hacían un cerco junto con los granaderos. Se respiraba un aire denso. En cierto momento, nos empezamos a encontrar compañeros, mujeres y hombres que, con pánico reflejado en sus rostros, entre balbuceos, nos relataron que después de una luz de bengala, unos hombres con guante blanco a manera de identificación empezaron a disparar. Al mismo tiempo, de espaldas a la muchedumbre reunida en la gran explanada, tanquetas con soldados a los costados abrieron fuego contra la multitud. Todos los presentes vivieron el mismo infierno. ¿Qué hacemos? Nos preguntamos. Volver a Ciudad Universitaria podía convertirse en una trampa a la cual nos dirigiríamos voluntariamente. Las versiones de que estaban matando gente nos horrorizaron, la incertidumbre de hacia dónde ir nos paralizó, hasta que alguien propuso refugiarnos en la casa de un familiar…”.

Y tal como lo mencionan muchos de los que vivieron esa terrible etapa de la historia de México, los estudiantes que no murieron y no fueron procesados penalmente, fueron beneficiados con becas y plazas en gobierno. Graco fue uno de ellos.

Entró a trabajar con Alfonso Millán Moncayo en el proyecto para crear los Colegios de Ciencias y Humanidades, empleo que abandonó cuando Rafael Aguilar Talamantes lo invitó a formar un partido y dedicarse a la política.

Fue así como, a los 23 años de edad, el joven Graco Ramírez se unió al grupo conformado por Heberto Castillo, Demetrio Vallejo, Tomás Cervantes Cabeza de Vaca y Rafael Aguilar Talamantes y conformaron el Comité Nacional de Auscultación y Coordinación.

“Para el mes de noviembre del año 1971, la convocatoria realizada nos permitió reunir a cerca de doscientas personas en la Ciudad de México, con el objetivo de crear las condiciones necesarias y lograr la constitución de una nueva fuerza política”, dice el libro.

Aunque para incursionar de lleno en la política tuvo que dejar la Facultad de Derecho de la UNAM y vender su auto, años después se vería recompensado y con creces, cuando fue diputado federal (siempre plurinominal) por primera vez a los 36 años y dos veces más, luego senador y finalmente gobernador de Morelos, un estado en el que ni nació ni creció, pero del que obtuvo el dinero suficiente para no volver a trabajar en su vida.

HASTA EL MARTES.

Viernes, 31 Enero 2025 03:27

ZONA METROPOLITANA

Hace unos días, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, acudió al Estado de México a la 11va. Reunión del Consejo de Desarrollo Metropolitano del Valle de México para expresar la intención del gobierno estatal de incluir a algunos municipios morelenses en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

De transitar esta propuesta, hay dos aspectos que convendría conocer, pues inciden directamente con el día a día de la población. El primero de ellos es saber si los municipios que sean integrados a esta ZMVM aplicarán de manera obligatoria el programa Hoy No Circula, es decir, que los vehículos deban descansar cuando menos un día a la semana, de acuerdo con el número de engomado, color y terminación de su placa, tal y como sucede en la Ciudad de México.

Asimismo, será pertinente saber qué sucederá cuando la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) active la denominada contingencia ambiental, por mala calidad del aire, que en algunas de sus fases pone en marcha el Doble Hoy No Circula.

En: Editorial
Jueves, 30 Enero 2025 19:25

Avanza Morelos como estado sustentable

*En la región oriente, Margarita González Saravia puso en marcha el programa "Cosecha de lluvia" e inauguró el centro de acopio “Petstar”*

*En gira de trabajo, la primera gobernadora en la historia de la entidad resaltó la importancia del cuidado del agua, además del reciclaje de envases para ponerlos nuevamente en el mercado*

La gobernadora Margarita González Saravia inauguró el Sistema de Captación de Agua Pluvial “Cosecha de Lluvia”, en la Escuela Primaria “Margarita Maza de Juárez”, ubicada en calle Miguel Negrete sin número de la colonia Benito Juárez, del municipio de Cuautla, que cuenta con una población de 400 estudiantes; esta acción se realizó en coordinación con Grupo RICA y Coca-Cola Fundación México.

Lo anterior, forma parte de la estrategia impulsada por el Gobierno del Estado para que las instituciones educativas de nivel básico cuenten con el vital líquido, principalmente durante la temporada de estiaje, y fomentar entre la comunidad estudiantil una cultura del cuidado de dicho recurso natural.

La titular del Ejecutivo morelense explicó a las y los niños la operación del equipo instalado para el almacenamiento de agua pluvial y destacó que dicho recurso podrá ser utilizado en los meses donde el agua es escasa para servicios básicos del plantel.

Asimismo, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, aseveró que "Cosecha de Lluvia" es un programa impulsado por la dependencia a su cargo en coordinación con la Secretaría de Educación, con el propósito de que la niñez se encuentre en las mejores condiciones durante su estancia en las escuelas.

Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, hizo un llamado a los estudiantes a cuidar el agua no sólo en la escuela sino en sus casas y en cualquier lugar donde se encuentren.

Al hacer uso de la palabra, Antonio Guillén Rivera, presidente de Grupo Rica, manifestó que mediante un trabajo en equipo se pueden hacer grandes cosas y resaltó el compromiso por parte de dicha empresa que representa, con la sustentabilidad.

A su vez, Patricio Caso Prado, vicepresidente de Asuntos Públicos Comunicación y Sustentabilidad de Coca-Cola México, manifestó que esta empresa apoyará siempre todas las acciones que repercutan en beneficio de la comunidad.

Al término del evento, la Gobernadora se trasladó al municipio de Yecapixtla, donde puso en marcha “PetStar”, un centro de acopio dedicado a la recolección de botellas de PET para convertirlas en resina reciclada de grado alimenticio, con la que se crean envases que son puestos nuevamente en el mercado.

Este espacio fue impulsado por la iniciativa privada, que cuenta con 30 años de experiencia en el ramo, por lo que la primera mandataria celebró que dicho punto de almacenamiento se instale en el estado de Morelos, ya que impulsa la economía circular; además, ayuda a disminuir la cantidad de residuos plásticos que contaminan el agua y suelo. Asimismo, permite recuperar materiales valiosos, como el petróleo y el gas, que se utilizan en la producción de plásticos nuevos.

“Esto representa una alternativa muy importante, para nosotros, el tema de sustentabilidad es fundamental, es una gran opción que se conozca y se sepa de este centro, con esta gran alianza de Gobierno e Iniciativa Privada seguiremos trabajando”, expresó la mandataria estatal.

Por su parte, Alan Dupré, detalló que “PetStar” tiene la capacidad de reciclar 110 toneladas de botellas al mes, cantidad que equivale a cinco millones de envases; añadió que esta nueva planta es ejemplo de trabajo conjunto a favor del medio ambiente.

En tanto, Jaime Cámara Creixell, director general de “PetStar” y Antonio Guillen Rivera, presidente de Grupo Rica, destacaron que mediante la puesta en operaciones del centro se generan trabajos directos e indirectos para más de mil pepenadores y recuperadores urbanos de residuos, el objetivo es que en el año 2030 se acopie el 100 por ciento de las botellas que ponen en el mercado.

Cabe mencionar que en ambos eventos Margarita González Saravia recorrió las instalaciones con la asistencia de autoridades estatales, municipales, y representantes empresariales.

*⁠El viernes 31 de enero se llevará a cabo la Cuarta Sesión Ordinaria de Consejo Técnico Escolar en escuelas de educación básica*

*El lunes 3 de febrero se suspenden actividades escolares con motivo del Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917*

La Secretaría de Educación, encabezada por Karla Aline Herrera Alonso, en coordinación con el Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), informa que se suspenderán clases en educación básica en todas sus modalidades y subsistemas, los días viernes 31 de enero y lunes 03 de febrero del presente año, conforme al Calendario Escolar 2024-2025.

El director general del IEBEM, Leandro Vique Salazar, explicó que durante la Cuarta Sesión del Consejo Técnico Escolar, maestras, maestros y personal directivo revisarán estrategias educativas y su planeación académica para fortalecer el acompañamiento pedagógico en las aulas.

Además, la secretaria de Educación precisó que, el lunes 03 de febrero, también se suspenderán actividades en escuelas de educación media superior y superior, tanto públicas como particulares, en apego a la Ley Federal del Trabajo y al Calendario Escolar, con motivo del Aniversario de la promulgación de las Constituciones de 1857 y 1917, que se conmemora oficialmente el 05 de febrero.

En este sentido, las autoridades educativas hacen un atento llamado a las madres, padres y tutores para tomar en cuenta estas fechas y reiteran que las clases y labores administrativas se reanudarán con normalidad el martes 04 de febrero.

Finalmente, el Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Educación y el IEBEM, reafirma su compromiso con la sociedad morelense de brindar una educación de excelencia mediante la mejora continua de los procesos educativos en beneficio de la comunidad estudiantil.

*Al instalar la Junta de Gobierno, se acordó trabajar de forma transversal para atender los planteles educativos*

Luego de que el pasado 15 de enero fue publicado en el Periódico Oficial “Tierra y Libertad” el decreto que instruye sectorizar el Instituto Estatal de Infraestructura Educativa Morelos (Ineiem) a la Secretaría de Infraestructura, el titular de la dependencia, Adolfo Barragán Cena, instaló la Junta de Gobierno de dicho organismo público descentralizado.

En la sesión, a la que asistieron representantes de las secretarías de Educación, Hacienda, Contraloría, Administración, Consejería Jurídica y del Instituto de Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), se acordó trabajar de forma conjunta, tal y como lo ha instruido la gobernadora Margarita González Saravia, en el análisis de propuestas de obras en los planteles educativos que mayor atención requieran para este año.

Por su parte, autoridades de la Secretaría de la Contraloría refrendaron el compromiso con la transparencia y rendición de cuentas para fortalecer las instituciones que garanticen el bienestar de las y los morelenses.

Asimismo, las y los integrantes escucharon el informe de actividades correspondiente al ejercicio fiscal 2024, presentado por la directora general del Ineiem, Erika Salgado Patiño.

Cabe señalar que el organismo descentralizado, creado en septiembre del año 1998, se encontraba desde 2014 sectorizado a la Secretaría de Educación.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reafirmó este jueves su intención de aplicar tarifas arancelarias del 25% a las importaciones de Canadá y México.

La decisión final sobre esta medida se tomará esta noche, 30 de enero.

"Estaré anunciando las tarifas a México y Canadá por un número de razones, la numero uno es por la mucha gente que entra a nuestro país de una forma horrible y excesiva”, dijo Trump en la Oficina Oval de la Casa Blanca, después de firmar varias órdenes ejecutivas.

Añadió que las tarifas también responden a "las drogas, fentanilo y todo lo demás que está llegando al país", y destacó los “masivos subsidios a Canadá y México en la forma de déficits”.

“Número dos, por las drogas, fentanilo y todo lo demás que está llegando al país. Número tres, por los masivos subsidios a Canadá y México en la forma de déficits y estaré poniendo la tarifa de 25% a Canadá y de forma separada de 25% a México y lo tendremos que hacer porque tenemos déficits muy grandes con esas naciones. Esas tarifas pueden o no incrementarse con el tiempo”, dijo.

El 20 de enero, Trump había anunciado que las tarifas entrarían en vigor el 1 de febrero, pero cuando fue interrogado sobre si la fecha se mantenía, el presidente respondió: "Puede o no puede ser, vamos a tomar esa determinación probablemente esta noche".

Trump ha reiterado en múltiples ocasiones que este arancel para México podría evitarse si el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum detiene el flujo de migrantes indocumentados y drogas, especialmente el fentanilo, hacia Estados Unidos.

Por su parte, Sheinbaum expresó esta semana que cree que las tarifas no se aplicarán, aunque dejó claro que, en caso contrario, su gobierno actuará en consecuencia.

Las especulaciones apuntan a que, si Trump impone los aranceles, México y Canadá podrían responder de manera similar con sus propias tarifas a las importaciones estadounidenses, lo que podría generar una guerra comercial y poner en riesgo el acuerdo trilateral T-MEC.

 

La gobernadora firmó un convenio con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México para digitalizar y simplificar trámites.

En promedio, en México una persona realiza alrededor de 480 trámites en su vida, y en ese proceso pierde dinero y tiempo, los costos regulatorios son muy elevados y, particularmente, son mayores para la gente que menos tiene. Morelos es el primer estado en firmar un convenio para digitalizar y simplificar dichos trámites.

Así lo expuso el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México, José Antonio Peña Merino, quien estuvo este jueves en Cuernavaca para la celebración de dicho acuerdo con la gobernadora Margarita González Saravia.

El funcionario federal presentó antes, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de la Agencia, la cual quedará a cargo del centro de la política de combate a la corrupción.

En su intervención, ya en Morelos, refirió que en el país, en promedio, una persona realiza unos 486 trámites, de los cuales, el 85 por ciento es municipal o estatal. En promedio, a nivel federal hay más de siete mil trámites, cada estado tiene 523 y cada municipio, 144

Explicó que la meta es simplificar y reducir al 50 por ciento los trámites, reducir los tiempos de espera, resolución y requisitos, además de digitalizar los trámites en un 80 por ciento.

A decir del titular de la agencia, la digitalización permite combatir la corrupción y, sobre todo, que la gente tenga acceso a los servicios, atención y demás benefactores a los que tiene derecho.

Refirió que en México cada día avanza más la cobertura de conectividad, por la labor que se realizó desde la administración pasada, y el propósito de este gobierno es avanzar.

Expuso que se debe trabajar en todos los estados y en el país para que sea factible que todos los trámites se hagan por telefonía celular, que es el mecanismo de conectividad en la población que menores niveles de ingreso tiene.

Se ha puesto en marcha la llamada “llave”, que es una combinación para abrir vía remota trámites (se pretende llegar al 90 por ciento), y que está compuesta por la CURP, un número de celular y una contraseña. La idea es que sea sencillo, ágil y seguro. Más adelante se podrán agregar atributos de autentificación.

Este programa ya se probó en la Ciudad de México, ahora el reto es hacerlo nacional y para ello es crucial la participación de los gobiernos estatales, por lo que celebró el convenio signado este jueves con Morelos.

El funcionario federal recordó que también ya se anunció a nivel nacional la unificación de expedientes en salud, por parte de la Secretaría federal del ramo, para que sea el mismo en todas las instituciones y la gente pueda acceder a estudios, laboratorios, historial clínico, entre otros.

Por su parte, la gobernadora destacó que el objetivo primordial es abatir la corrupción, eliminar mediadores y transparentar en todas las áreas, como obras públicas, y otras donde se realizan o se otorgan servicios.  

Comentó que esta simplificación permitirá reducir tiempos y costos a la gente, al poner como ejemplo que habitantes de la Sierra de Huautla tardan hasta seis horas en trasladarse a Tlaquiltenango.

Por ello anotó que ya se cuenta con una casa de gestión en ese municipio y en breve se abrirá la de Cuautla, para atender a la zona oriente. En esos puntos se brindará asesoría sobre cómo usar las plataformas digitales.

Peña Merino insistió en que México ha incrementado de manera notable la conectividad y el acceso a internet en áreas remotas; hay cien mil puntos de conectividad en todo el país; en Morelos, mil 400, y se habrá de seguir generando infraestructura para consolidar el modelo de autonomía tecnológica. Para ello se busca crear un equipo de tecnólogos que sean servidores públicos en estados como Morelos, que producen una cantidad importante de egresados de carreras como ingenieros, técnicos, etc., que tengan espacios en gobierno para generar infraestructura digital.

El día de hoy jueves 30 de enero, expacientes de Marilyn Cote, quien se hacía pasar por psiquiatra y especialista en neurociencias, se manifestaron frente a la Casa de Justicia de Cholula para exigir que el proceso penal contra ella se agilice. Encabezados por el influencer Octavio Arroyo, conocido como "Mr. Doctor", los manifestantes denunciaron que las audiencias han sido pospuestas en dos ocasiones, lo que retrasa la justicia.

Cote enfrenta entre 15 y 20 denuncias, de las cuales cinco han sido judicializadas, incluyendo cargos por amenazas con arma de fuego, usurpación de profesión y daños a la salud. Las víctimas aseguran haber sido diagnosticadas erróneamente con enfermedades mentales graves y sometidas a tratamientos innecesarios y costosos, como terapias y vacunas.

"Lo que pido es justicia, no quiero que me devuelvan el dinero, ella afectó a muchas personas, incluyendo niños y adultos mayores", declaró Concepción Rodríguez,

quien fue diagnosticada falsamente con esquizofrenia. Entre los afectados está una niña de ocho años.

El caso de Bryan, quien fue paciente de Cote, también fue destacado en la protesta. Aurora, su madre, aseguró que su hijo vivió una situación de abuso y control por parte de Cote.

"Este caso no puede quedar impune", expresó Aurora,

advirtiendo que seguirán luchando hasta las últimas consecuencias.

En la audiencia de este jueves, se discutió una denuncia por amenazas, donde Cote fue grabada apuntando con un arma a una vecina. La audiencia, que debió realizarse el 26 de diciembre y luego el 22 de enero, fue cancelada por la falta de abogados de la defensa. Además, los manifestantes denunciaron que la jueza, Bet Nimra Pérez Hernández, decidió que esta audiencia se llevara a cabo a puerta cerrada, excluyendo a otras víctimas.

Los afectados insisten en que se haga justicia rápidamente y que Cote enfrente las consecuencias por sus actos.

 
 
 
 
En: Viral

El Partido Acción Nacional (PAN) anunció que Ricardo Anaya Cortés asumirá el cargo de coordinador de los senadores de su bancada en el Senado de la República.

La noticia fue dada a conocer por Jorge Romero, dirigente nacional del partido, quien expresó su confianza en el liderazgo de Anaya para fortalecer la agenda legislativa del PAN.

Romero destacó que Anaya es “una de las voces más escuchadas en México” y afirmó que su liderazgo contribuirá al trabajo colectivo de las y los senadores, diputados y dirigencias estatales del PAN.

“Habrá de ser una voz que le aumente el volumen a Acción Nacional”, añadió.

Por su parte, Ricardo Anaya agradeció la confianza que el dirigente nacional y sus compañeros senadores han depositado en él.

“Quiero darle las gracias al presidente nacional de nuestro partido. Le quiero agradecer profundamente a Jorge Romero por su confianza. Hoy tenemos faro, tenemos brújula y tenemos clarísimo a dónde queremos ir: nuestro rumbo es la calidad de vida de las familias mexicanas", expresó Anaya.

El nuevo coordinador también reconoció el trabajo de quienes lo precedieron, destacando particularmente a Lupita Murguía, la anterior coordinadora del Grupo Parlamentario del PAN.

“Va a ser complicado llenar tus zapatos, Lupita, estaré siempre cerca de ti y agradecerte de todo corazón lo que hiciste y lo que seguramente seguirás haciendo por el Grupo Parlamentario”, mencionó Anaya.

Finalmente, el dirigente subrayó los principales ejes de trabajo que impulsará la bancada panista bajo su coordinación, enfocándose en temas como seguridad, acceso a servicios de salud, educación, economía familiar y cuidado del medio ambiente.

“Nuestra prioridad es recuperar la paz y la tranquilidad para las familias mexicanas. Queremos un sistema de salud universal, y vamos a dar la batalla por mejorar la educación y proteger el medio ambiente”, afirmó.

En: Nacional

Este jueves, un grupo de manifestantes irrumpió en la sesión ordinaria del Congreso del Estado de Sinaloa, exigiendo justicia, seguridad y la destitución del gobernador Rubén Rocha Moya.

Desde temprano, bloquearon el bulevar Pedro Infante, frente al acceso principal del recinto legislativo, lo que generó caos vial en la zona.

Los manifestantes, entre los que se encontraban madres de personas desaparecidas, comerciantes y ciudadanos afectados por la violencia, portaban pancartas con mensajes como “Queremos paz”, “Culiacán no se rinde” y “Justicia muerta en Sinaloa”.

Además, colocaron un ataúd fuera del Congreso como símbolo de la creciente violencia en el estado.

Algunos manifestantes lograron ingresar al Salón de Sesiones, desplegaron mantas sobre el mobiliario y corearon consignas como “¡Fuera Rocha!” mientras mostraban fichas de personas desaparecidas.

Ante la interrupción, se declaró un receso y se apagó el audio de la transmisión en redes sociales, permitiendo a los diputados retomar la sesión una hora después.

Miembros de la Junta de Coordinación Política del Congreso local sostuvieron una reunión con los inconformes, donde se escucharon testimonios de las madres buscadoras.

Durante la reunión, los diputados se excusaron diciendo: “Nosotros no somos el gobierno”, mientras un joven cuestionaba la falta de acción inmediata por parte de las autoridades en los casos de la población en comparación con los funcionarios.

A pesar de la tensión, no se reportaron incidentes mayores, pero la protesta interrumpió el desarrollo normal de la sesión legislativa.

En: Nacional

El Día de la Candelaria representa más que la tradición de los tamales; para muchas familias mexicanas, es el momento de presentar al Niño Dios en el templo, vistiéndolo con devoción para recibir su bendición.

Cada 2 de febrero, las familias mexicanas celebran el Día de la Candelaria, una fecha especial en la que se viste al Niño Dios y se lleva a bendecir a la iglesia.

Más que una costumbre, es un acto de fe y agradecimiento, en el que la elección del traje tiene un significado especial para cada devoto.

Para Arturo Rodríguez, estos días son de gran actividad, pues desde hace 38 años se dedica a la venta de trajes y a la restauración de imágenes del Niño Dios.

Con paciencia y dedicación, atiende las peticiones de quienes buscan renovar su figura, ya sea con un simple retoque de pintura o la reparación de alguna pieza.

“El 31, 1 y 2 son los días que viene la gente, ahorita por lo regular están viniendo, los traen a arreglar”, nos cuenta Arturo sobre los días de mayor demanda.

Los trajes más solicitados reflejan advocaciones religiosas como el Niño de las Palomas, el Nazareno, Cristo Rey y el Sagrado Corazón.

Aunque cada familia elige el atuendo según su devoción o peticiones personales, la iglesia sugiere evitar trajes con temáticas controversiales como con uniformes de equipos de fútbol, superhéroes u otros personajes.

“Normalmente me piden el blanco, el ropón, como tradicionalmente se debe vestir”, explica Arturo.

Los precios de los trajes dependen del tamaño del Niño Dios, y Arturo ofrece opciones para imágenes desde 2 hasta 50 centímetros, con precios que comienzan desde 100 pesos.

“Por decir, hay de 2 centímetros, 4 centímetros, seis, ocho, diez, 12 hasta llegar al 50”, señala.

Para muchos, esta tradición no solo es un acto de fe, sino una manera de fortalecer los lazos familiares y mantener vivas las costumbres que han pasado de generación en generación.

 

En: Sociedad

La amistad entre Taylor Swift y Blake Lively atraviesa un momento tenso luego de que la cantante decidiera mantenerse al margen de la batalla legal que la actriz libra contra Justin Baldoni, su coprotagonista en la película It Ends With Us. Según fuentes cercanas a Swift, la artista se sintió utilizada como una "táctica de intimidación" en la demanda presentada por Lively, en la que fue mencionada sin su consentimiento.

El conflicto escaló cuando se filtraron mensajes de texto en los que Lively se refería a Swift y a su esposo, Ryan Reynolds, como sus "dragones", comparándose con Khaleesi, el personaje de Game of Thrones.

Este hecho habría sido decisivo para que Swift optara por distanciarse de su amiga.

"No quiere estar más involucrada en esto de lo que ya lo ha estado, lo cual es mucho más de lo que alguna vez necesitó estar", declaró una fuente al Daily Mail.

Swift y Lively han mantenido una estrecha amistad desde 2015, cuando se conocieron a través de redes sociales. A lo largo de los años, han compartido momentos especiales, como fiestas, estrenos de álbumes y eventos públicos. Incluso, Swift ha incluido referencias a las hijas de Lively y Reynolds en sus canciones, como en Betty del álbum Folklore. Además, Lively dirigió el video musical de I Bet You Think About Me en 2021.

Sin embargo, esta reciente controversia ha puesto a prueba su relación. Mientras Lively continúa su disputa legal con Baldoni, Swift ha optado por mantenerse alejada del conflicto, priorizando su privacidad y evitando verse envuelta en polémicas ajenas.

 
 

La mañana de este jueves se llevaron a cabo la séptima y octava sesiones extraordinarias de cabildo en el Ayuntamiento de Emiliano Zapata.

Durante la séptima sesión se aprobó una nueva Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025, corrigiendo los errores e inconsistencias de la aprobada anteriormente, que afectaba la hacienda municipal en perjuicio de la ciudadanía zapatense.

Durante la octava sesión se formalizó el proceso de cierre de la cuenta pública 2024 de la pasada administración, apegándose a la legalidad, ante omisiones de la pasada administración que concluyó el 31 de diciembre del 2024.

Si sueñas con estudiar cine en el extranjero, la Beca Jenkins Del Toro 2025 es una oportunidad única. Impulsada por el reconocido cineasta mexicano Guillermo del Toro, junto con la Fundación Mary Street Jenkins, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG) y la Universidad de Guadalajara, esta beca busca fomentar el desarrollo del cine mexicano y apoyar a talentos emergentes.

¿Quiénes pueden aplicar?

La convocatoria está dirigida a mexicanos que deseen estudiar una licenciatura o maestría en cinematografía en el extranjero, de manera presencial y a tiempo completo. Los requisitos incluyen:

  • Ser de nacionalidad mexicana.

  • Acreditar un promedio mínimo de 90 (licenciatura) o 80 (bachillerato).

  • Dominio del idioma inglés (TOEFL o IELTS).

  • Presentar un trabajo cinematográfico original (cortometraje de 5 minutos o largometraje de 45 minutos), producido entre abril de 2021 y marzo de 2025.

  • Comprometerse a mantener un promedio mínimo de 9 durante sus estudios.

¿Cómo participar?

Los interesados deben registrarse en el enlace oficial antes del 28 de marzo de 2025

 https://vp.eventival.com/ficg/2025

Además, deberán adjuntar:

  • El video de su proyecto cinematográfico (subido a Vimeo o YouTube en modo privado).

  • Un video de 2 minutos explicando por qué merecen la beca.

¿Qué cubre la beca?

El beneficio anual es de 60,000 dólares (aproximadamente 1.2 millones de pesos), que incluye:

  • Colegiatura o matrícula completa.

  • Gastos de vivienda y alimentación.

  • Vuelos de ida y vuelta al país de estudio.

  • Seguro médico.

  • Fondos para libros y materiales.

Fechas clave

  • Convocatoria abierta: Del 27 de enero al 28 de marzo de 2025.

  • Anuncio del ganador: Durante la 40ª edición del FICG, del 6 al 14 de junio de 2025.

Esta beca no solo es una oportunidad para formarse en el extranjero, sino también para contribuir al crecimiento del cine mexicano. Si cumples con los requisitos, ¡no dejes pasar esta chance!

En: Estilo

Publish modules to the "offcanvas" position.