Noviembre 2025

Este jueves se lleva a cabo la presentación de la convocatoria de nuevo ingreso a la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM).

Lo anterior, en sesión del comité interinstitucional para el seguimiento del proceso de admisión al ciclo escolar 2025-2026.

La convocatoria de ingreso a nivel medio superior y superior se publicará mañana en el portal web de la UAEM.

En octubre de 2024, la Ciudad de México implementó la nueva Ley Airbnb CDMX, una regulación que afecta a los propietarios y usuarios de plataformas de alquiler temporal como Airbnb. Su objetivo es frenar la gentrificación y estabilizar el mercado inmobiliario de la capital. A continuación, te explicamos los 10 puntos clave de esta ley y cómo influye en el mercado del turismo y la propiedad.

¿Qué es la Ley Airbnb CDMX?

La ley impone restricciones a las rentas de corto plazo en plataformas como Airbnb para regular la oferta de hospedaje temporal y evitar que afecte a los residentes locales.

 

Restricciones Principales

Límite de 182 noches al año.

Registro obligatorio en el “Padrón de Anfitriones”.

Pago de impuestos sobre el alquiler, incluidos ISR e IVA.

 

Reacción de Airbnb

La plataforma considera que esta ley afecta a los emprendedores y puede generar un mercado negro de alquileres no regulados, sin resolver la crisis de vivienda en la ciudad.

 

¿Por qué Airbnb interpuso un amparo?

Airbnb argumenta que las restricciones favorecen a la industria hotelera y afectan negativamente a la economía local, al disminuir la derrama económica que generan los turistas.

 

Impacto Económico de Airbnb en la CDMX

Generó 15 mil millones de pesos en aportaciones económicas.

Creó 63 mil empleos directos e indirectos.

Contribuyó con 650 millones de pesos en Impuesto sobre el Hospedaje.

 

La Gentrificación y la Ley

La ley busca frenar la gentrificación, aunque se ha señalado que la mayoría de los usuarios de Airbnb en la CDMX son turistas nacionales, no extranjeros.

 

Oferta de Vivienda y Airbnb

Los alojamientos en Airbnb representan menos del 1% del total de viviendas en la ciudad, mientras que existen más de 280 mil viviendas deshabitadas.

 

Escasez de Vivienda en la CDMX

La CDMX necesita 60 mil viviendas nuevas al año, pero hay una gran cantidad de viviendas deshabitadas que podrían ayudar a aliviar la demanda.

 

KPIs de Airbnb en México

Airbnb ocupa el primer lugar en reconocimiento, popularidad y lealtad dentro de los portales de viaje en México, con un 44% de uso entre quienes conocen la marca.

 

Perfil Demográfico de los Usuarios de Airbnb

La mayoría de los usuarios de Airbnb en México son jóvenes (37% Generación Z, 40% Millennials) y provienen de hogares de ingresos altos (37%).

Con esta nueva ley, se busca equilibrar el uso de plataformas de hospedaje temporal mientras se protege el mercado inmobiliario y la calidad de vida de los residentes de la CDMX. Sin embargo, su impacto en el sector turístico y en los ingresos de los anfitriones aún está por verse.

 
 
 
 
 
En: Tech

Integrantes de Antorcha Campesina demandaron audiencia con autoridades de la Secretaría de Gobierno, a fin de que se atienda su pliego de demandas.

Entre dichas peticiones se incluye la solicitud de beneficios para algunas escuelas.

La vocera antorchista Camelia Domínguez Isidoro indicó que también se han solicitado apoyos y servicios para pueblos y colonias vulnerables.

Netflix ha revelado finalmente la fecha de estreno de la esperada tercera temporada de El Juego del Calamar, que llegará a la plataforma el próximo 27 de junio de 2025. La serie coreana, que se ha convertido en un fenómeno global, regresa con una nueva entrega que promete llevar el suspenso y la acción a un nivel aún más intenso.

La plataforma de streaming compartió la noticia a través de sus redes sociales, destacando que esta será la temporada final de la serie. En el anuncio, Netflix dijo:

"Nada puede prepararte para la temporada final de El Juego del Calamar".

El póster oficial muestra a un guardia con su característico traje rojo, arrastrando al jugador 214, generando más expectativas sobre lo que está por venir.

Además, se ha filtrado información sobre un nuevo muñeco que aparecerá en la emblemática prueba de Luz roja, luz verde. Aunque aún no se ha revelado su papel exacto, se especula que será otro muñeco, posiblemente basado en personajes de cuentos infantiles coreanos, que observará a los jugadores desde un ángulo diferente para aumentar la tensión y eliminar a los participantes.

Con este anuncio, los fanáticos no pueden esperar para ver cómo concluye la aterradora competencia en la que los jugadores arriesgan sus vidas por un premio millonario.

Este jueves, la presidenta Claudia Sheinbaum, acompañada por José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, abordaron la renuncia de Salvador Landeros Ayala como director de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), en la conferencia matutina.

En su carta de renuncia, Landeros no solo comunicó su decisión de dejar el cargo, sino que también indicó que la agencia desaparecerá.

Aunque tanto Sheinbaum como Peña Merino desmintieron la desaparición de la AEM, aclararon que solo se realizará un cambio de nombre para integrarla a otros organismos.

"No desaparece, se fortalece, cambia de nombre. Al integrar hace dos áreas que tienen que ver con este tema", afirmó la mandataria, quien además aseguró que si Landeros desea participar en el nuevo Programa Espacial Mexicano, será "bienvenido".

Landeros expuso en su renuncia que la AEM no recibió la atención necesaria, tanto a nivel presupuestal como administrativo, y lamentó que no pudo transmitir la importancia de la agencia en el desarrollo científico, tecnológico y educativo de México.

“El motivo es que a la AEM no se le ha dado la importancia que merece, ni presupuestal ni administrativamente, debiendo ser el organismo integrador y articulador de las actividades espaciales de México”, señaló.

También expresó su descontento por la decisión de eliminarla, resaltando que fue un esfuerzo significativo para la comunidad académica, científica y tecnológica del país, así como para el Congreso de la Unión.

Renuncia Salvador Landeros como director de la Agencia Espacial Mexicana

El 24 de enero de 2025, Salvador Landeros Ayala presentó su renuncia como director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM).

En su carta dirigida a la presidenta Claudia Sheinbaum, el exdirector lamentó la falta de apoyo recibido por parte del gobierno federal y expresó su descontento por la decisión de desaparecer la agencia.

"Lamento profundamente no haber tenido éxito en transmitirle a usted mi convicción y preocupación sobre la relevancia que tiene para México la Agencia Espacial Mexicana", escribió Landeros en su carta.

A pesar de sus esfuerzos por convencer a José Antonio Peña Merino sobre la importancia de mantener la AEM, fue informado de que "desaparecería".

Landeros, quien dirigió la AEM durante cinco años, resaltó la importancia del sector aeroespacial para el desarrollo de México en áreas como la ciencia, la tecnología y la educación. También expresó su apoyo continuo a la Cuarta Transformación y a Morena a pesar de su renuncia.

Además, Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano, ya había alertado sobre la desaparición de la AEM el 15 de enero, cuestionando a Sheinbaum sobre las razones detrás de esta medida.

Durante su gestión, Landeros fue responsable de varios logros significativos, como el lanzamiento del "AztechSat-1", el primer nanosatélite mexicano en la Estación Espacial Internacional, en 2019.

También participó en la creación de la Agencia Latinoamericana y Caribeña del Espacio y supervisó el exitoso funcionamiento del proyecto "Colmena" en la órbita lunar.

En: Nacional

Este miércoles, un ataque armado en el restaurante-bar "Capilano", ubicado en Celaya, Guanajuato, resultó en la muerte de tres personas, entre ellas un servidor público municipal.

El hecho ocurrió alrededor de las 16:00 horas, cuando varios individuos armados ingresaron al establecimiento y abrieron fuego contra un grupo de personas que se encontraba en una de las mesas. Tras el ataque, los agresores huyeron en motocicleta con rumbo desconocido.

Elementos de la Guardia Nacional y la policía local arribaron al lugar, acordonaron la zona y atendieron a las víctimas, entre las que se encontraba Miguel Santoyo Niño, paramédico del Sistema de Urgencias del Estado de Guanajuato y de la Policía Municipal de Celaya.

Santoyo, quien también era hermano del titular de Protección Civil del municipio, Jorge Santoyo Niño, falleció mientras recibía atención médica.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya (SSCC) confirmó que entre los fallecidos también se encontraba un hijo del dueño del restaurante, mientras que la identidad de la tercera víctima aún no ha sido confirmada.

Este ataque se suma a otro ocurrido previamente en la colonia La Resurrección, cerca del mercado El Dorado, donde un hombre perdió la vida tras un tiroteo.

En ese incidente, dos personas a bordo de una motocicleta dispararon contra el copiloto de un automóvil blanco, quien falleció en el acto. La conductora del vehículo resultó herida y recibió atención médica.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Celaya condenó ambos ataques y aseguró que trabaja en colaboración con autoridades estatales y federales para identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia.

 

En: Nacional

Un video en el que una persona usa un dron para colocar una bombilla en el techo de un ventilador ha sorprendido a millones de usuarios en las redes sociales. Publicado en Instagram por Ashley Claunch, el video ya acumula 1.4 millones de reproducciones y se ha convertido en un fenómeno viral.

En la grabación, el dron es manipulado con destreza para sostener la lámpara y girarla hasta instalarla correctamente en el casquillo del ventilador. Este ingenioso método ha recibido elogios tanto por su creatividad como por la habilidad técnica mostrada, con comentarios que destacan lo impresionante del proceso.

Con más de 163,400 “me gusta” y una gran cantidad de reacciones, los usuarios se han mostrado asombrados y divertidos por la originalidad del truco. Muchos calificaron el manejo del dron con un perfecto 10/10, aplaudiendo la precisión necesaria para llevar a cabo la tarea. El video también generó comentarios humorísticos, destacando cómo la acción cotidiana de poner una bombilla se transformó en un momento viral gracias a la intervención tecnológica.

Este curioso uso de los drones, que ya se ha empleado en otras actividades cotidianas, ha demostrado cómo la innovación puede sorprender en situaciones simples y generar un gran impacto en las redes sociales.

Puedes ver el video aquí

 

En: Viral

Este miércoles, en los juzgados de Tlalnepantla, Rodolfo Márquez Alcaraz, mejor conocido como "Fofo" Márquez, fue sentenciado a 17 años y seis meses de prisión tras ser encontrado culpable del delito de tentativa de feminicidio.

El juez del Tribunal de Enjuiciamiento del Distrito Judicial de Tlalnepantla también impuso una multa de 67 mil 313 pesos y una reparación del daño moral y material por 277 mil 400 pesos, según informó la Fiscalía del Estado de México.

La audiencia, celebrada en el Penal de Barrientos, contó con la presencia de la madre y el hermano del influencer, así como de Edith "N", la víctima del ataque, quien fue agredida en febrero de 2024 en un estacionamiento de Naucalpan.

La agresión, que fue captada por cámaras de seguridad y se viralizó en redes sociales, mostró a "Fofo" Márquez golpeando a Edith mientras ella estaba en el suelo, lo que le causó lesiones y sangrado.

Tras la sentencia, Edith "N" expresó sentirse intimidada por la situación y advirtió que, en caso de sufrir algún daño a ella o su familia, responsabilizaría directamente a la madre del influencer.

“Yo siempre dije que iba a ser respetuosa de la sentencia, pero a nivel personal, a mí se me hace una sentencia que debería ser más elevada”, comentó en entrevista con los medios.

El incidente que llevó a la detención de Márquez en abril de 2024 fue clave en su condena, ya que el video de la agresión fue utilizado como prueba en su contra.

En: Nacional

Este jueves, José Ignacio Domínguez Antúnez asumió la presidencia del VI Consejo de la Asociación de Ingenieros Civiles del Instituto Tecnológico de Zacatepec (ITZ).

El nuevo presidente de la Asociación de Ingenieros Civiles del ITZ anotó que su objetivo es generar una vinculación entre autoridades, iniciativa privada y egresados de las carreras de ingeniería.

El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, anunció apoyo con becas a estudiantes de nivel primaria y a deportistas destacados.

En el marco del Consejo Municipal para la Evaluación, Entrega y Seguimiento de Becas del Municipio de Cuernavaca, el edil dijo que dicho programa tiene como objetivo generar un apoyo económico a niñas y niños de sexto grado de primaria cuyas familias tengan un ingreso menor a los diez mil pesos mensuales.

Destacó que en 2024 se apoyó a estudiantes de secundaria pero, ante el programa federal de becas, este año sólo se otorgarán a menores de primaria y deportistas de alto rendimiento.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su pesar este jueves por la tragedia ocurrida en Washington, donde 67 personas perdieron la vida en un accidente aéreo.

El incidente, que involucró el choque entre un helicóptero militar Black Hawk y un avión comercial de American Eagle, tuvo lugar la noche del miércoles en el aeropuerto Ronald Reagan.

“Muy lamentable, muy lamentable, y siempre nuestra solidaridad a las familias que pierden a un ser querido y a las personas que fallecen en un accidente como este”, comentó Sheinbaum durante su conferencia matutina.

La mandataria también destacó que en Estados Unidos se llevarán a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer las causas del accidente.

“Ya tendrán que hacer las investigaciones conducentes y declarar exactamente qué fue lo que pasó”, añadió.

El Consulado de México en Washington habilitó una línea telefónica desde el miércoles para brindar asistencia consular a personas mexicanas, aunque hasta el momento no se han reportado víctimas de esta nacionalidad.

El vuelo 5342 de American Eagle, que cubría la ruta Wichita (Kansas) – Washington, chocó con el helicóptero militar a las 20:48 hora local. El avión llevaba 60 pasajeros y cuatro miembros de la tripulación, mientras que el helicóptero transportaba tres personas.

Las autoridades estadounidenses informaron este jueves que no hay supervivientes, y han recuperado 28 cuerpos del río Potomac.

En: Nacional

Tesla presenta su versión renovada del icónico Model Y, un SUV eléctrico que combina eficiencia, diseño futurista y tecnología avanzada. Este modelo ha sido un éxito desde su lanzamiento hace casi cinco años, y ahora, en 2025, Tesla lo reinventa con un rediseño total que promete marcar un nuevo hito en el mercado.

Innovación en el Diseño Exterior e Interior

El nuevo Model Y destaca por su audaz estética, con detalles como las barras luminosas inspiradas en el Cybertruck, que no solo aportan un toque distintivo, sino que también mejoran la aerodinámica del vehículo, aumentando su autonomía. El interior ha sido completamente rediseñado, incorporando materiales de alta gama, como aluminio y textiles sostenibles, y una iluminación ambiental personalizable. Además, el uso de vidrio insonorizante reduce las molestias sonoras, mejorando la experiencia de conducción.

Tecnología y Conectividad Avanzada

Una de las grandes innovaciones de este Model Y es su conectividad. Los pasajeros ahora cuentan con una pantalla táctil de 8 pulgadas en la parte trasera para controlar la climatización y el entretenimiento, además de puertos USB-C para carga rápida. La velocidad de conexión Wi-Fi se ha incrementado tres veces, facilitando actualizaciones y streaming sin interrupciones.

Rendimiento y Precio

El Tesla Model Y "Launch Series" Long Range ofrece una impresionante autonomía de 568 km, alcanza una velocidad máxima de 201 km/h y acelera de 0 a 100 km/h en 4.1 segundos. Sin embargo, todo esto tiene un precio: el modelo parte de 61,630 dólares (sería alrededor de 1,146,558 pesos mexicanos), un aumento de más de 10 mil dólares en comparación con la versión anterior. 

Lanzamiento y Disponibilidad

Las primeras entregas del nuevo Tesla Model Y se esperan para marzo de este año, con la presentación oficial del modelo en los centros Tesla a partir del 31 de enero. Con más de 3.5 millones de unidades producidas, este SUV eléctrico continúa transformando la industria automovilística global.

En: Tech

Un avión de American Airlines, vuelo 5342, chocó con un helicóptero militar Black Hawk este miércoles en Washington, D.C., cayendo al río Potomac.

A bordo del avión viajaban varios miembros de la comunidad de patinaje artístico de Estados Unidos, incluidos atletas, entrenadores y familiares, quienes regresaban del Campamento Nacional de Desarrollo en Wichita, Kansas, tras los Campeonatos de Patinaje Artístico de Estados Unidos, según confirmó la Federación de Patinaje Artístico de Estados Unidos.

Entre los pasajeros se encontraban los entrenadores rusos Evgenia Shishkova y Vadim Naumov, excampeones mundiales de patinaje, así como su hijo Maxim, también patinador.

La exatleta soviética Inna Volyanskaya, entrenadora del club de patinaje de Washington, también viajaba a bordo, según medios rusos.

El vuelo, operado por American Eagle, se encontraba en la fase de aproximación al aeropuerto Ronald Reagan cuando ocurrió la colisión, a las 20:48 hora local.

El avión transportaba a 60 pasajeros y 4 miembros de la tripulación, mientras que el helicóptero militar llevaba a 3 personas.

Las autoridades confirmaron víctimas mortales, aunque el número exacto aún no ha sido determinado, y hasta el momento se han recuperado 27 cuerpos.

Los esfuerzos de rescate se vieron complicados por las bajas temperaturas y se extenderán durante la madrugada del jueves.

La Federación de Patinaje Artístico expresó su profundo pesar y aseguró que las familias de las víctimas están en sus pensamientos mientras siguen monitoreando la situación.

El magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), Luis Jorge Gamboa Olea, recibió a integrantes de la Barra de Abogados del Estado de Morelos A.C., con el propósito de fortalecer la colaboración interinstitucional y generar espacios de capacitación para el personal del Poder Judicial.

Durante el encuentro se destacó la importancia de la actualización y especialización en materia de resolución de conflictos laborales, familiares y penales para garantizar un acceso más eficiente a la justicia.

Asimismo, en atención a las inquietudes del gremio jurídico respecto a la implementación del Nuevo Código Nacional de Procedimientos Familiares, Gamboa Olea sostuvo una reunión con integrantes del Consejo de Juristas del Estado de Morelos; en este diálogo se abordaron estrategias para la adecuada armonización del nuevo marco normativo, asegurando su correcta aplicación en beneficio de los justiciables.

El Consejo de Juristas reiteró su disposición para coadyuvar en este proceso, proponiendo alternativas en materia de certificaciones y mecanismos de capacitación que fortalezcan la labor jurisdiccional; el Poder Judicial estatal refrendó "su compromiso con la profesionalización y el fortalecimiento de la justicia en la entidad".

David Hall, creador de contenido en YouTube, conocido como Solid Brix Studios, ha logrado una asombrosa recreación de la famosa Segunda Batalla de Geonosis de Star Wars, usando más de 250.000 piezas LEGO y dedicando más de dos años para su construcción. Este proyecto no solo resalta por su tamaño y complejidad, sino por el increíble nivel de detalle que Hall ha logrado replicar, desde las figuras de los clones hasta el paisaje árido de Geonosis, capturando con precisión cada elemento de la batalla galáctica.

El resultado es una pieza monumental de aproximadamente 4,5 metros de largo, mucho más grande que cualquier set comercial disponible. Para mostrar su proceso, Hall compartió un video acelerado en su canal de YouTube, condensando más de dos años de trabajo en solo 9 minutos, permitiendo a los espectadores ver la evolución de su creación.

Desde su lanzamiento en 1999, los sets LEGO de Star Wars han sido muy populares, ofreciendo a los fanáticos la oportunidad de construir modelos de naves, personajes y batallas icónicas. Estos sets no solo permiten disfrutar de una experiencia de construcción única, sino también sumergirse de manera tangible en el universo de Star Wars. Algunos de los sets más grandes, como el Razor Crest de The Mandalorian, llegan a costar varios cientos de dólares, mientras que los modelos más pequeños están disponibles a precios más accesibles.

 

La colaboración entre LEGO y Star Wars ha dejado una huella profunda tanto en los juguetes como en la cultura popular, haciendo de los sets LEGO un elemento clave para los coleccionistas y fanáticos de todas las edades.

En: Estilo

*La modernización del C-5 permitirá compartir información en tiempo real con el Centro de Alertamiento Inmediato con el que trabaja la Canacar*

*La flota de autotransporte que circula por la zona centro del país se estima en poco más de 432 mil unidades*

Con el objetivo de fortalecer un trabajo operativo coordinado a favor de la seguridad en las principales vías de comunicación que cruzan por Morelos, autoridades de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y representantes de la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) sostuvieron una reunión en Torre Morelos.

Durante el encuentro, el titular de SSPC, Miguel Ángel Urrutia Lozano, destacó que este tipo de acercamientos refuerzan las acciones preventivas e incrementan la confianza de este sector, que circula diariamente por la autopista Cuernavaca-Acapulco, con sentido norte-sur, y por la Cuernavaca-Ciudad de México, en sentido sur-norte, así como en la zona volcanes en la región oriente de la entidad y en la autopista Siglo XXI rumbo a Puebla y Tequesquitengo-Cuernavaca.

De acuerdo con datos de Canacar, Morelos forma parte de la región centro del país junto con entidades como Hidalgo, Guerrero, Puebla, Estado de México y Ciudad de México, cuya flota de autotransporte de carga está estimada en poco más de 432 mil unidades.

Al respecto, Urrutia Lozano reiteró la necesaria modernización tecnológica del Centro de Coordinación Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), lo cual ayudará a tener mayores acciones preventivas y operativas. Además, se podrá compartir información en tiempo real con el Centro de Alertamiento Inmediato (CAI) con el que trabaja la Canacar, donde se realizan labores de canalización y recuperación de incidentes carreteros.

En el acto, participaron Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policía y Seguridad Pública; Miguel Ángel Salas Gorostieta, subsecretario Jurídico; Pablo Adrián Portillo Galicia, delegado en Morelos de Canacar; Ross Lester Latham Figueroa, directora operativa de la Región Centro; Judith Esmeralda Nava Gómez, gerente de Morelos, así como diversos socios transportistas.

Las autoridades han recuperado los cuerpos de 28 pasajeros del avión de American Airlines y uno del helicóptero militar involucrados en un fatal accidente en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan, cerca de Washington. La búsqueda de posibles sobrevivientes continúa.

El siniestro ocurrió este miércoles cuando un avión de American Airlines, con 60 pasajeros y cuatro tripulantes a bordo, colisionó con un helicóptero del ejército durante la maniobra de aterrizaje. A bordo de la aeronave militar viajaban tres soldados, según informó un oficial castrense.

Las autoridades estadounidenses descartaron este jueves que haya supervivientes, al reportar la recuperación de los 28 cuerpos del río Potomac hasta ahora.

Por razones de seguridad, todas las operaciones de despegue y aterrizaje en el aeropuerto fueron suspendidas.

Las imágenes captadas muestran restos del fuselaje del avión parcialmente sumergidos en el río, rodeados por embarcaciones de rescate y helicópteros de agencias policiales que apoyan en la búsqueda.

En una conferencia de prensa, la alcaldesa del Distrito de Columbia, Muriel Bowser, expresó su solidaridad con las víctimas y sus familias. “Vamos a recuperar a nuestros conciudadanos”, declaró sin precisar la cantidad exacta de cuerpos recuperados.

El senador Roger Marshall de Kansas lamentó la tragedia y expresó: "Cuando muere una persona es una tragedia, pero cuando mueren muchas, muchas, muchas personas es un dolor insoportable".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó haber sido informado del accidente y aseguró que las autoridades trabajan en esclarecer las causas del siniestro. Hasta el momento, no se ha determinado qué provocó la colisión.

 

La ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Lenia Batres Guadarrama, solicitó al Instituto Nacional Electoral (INE) que su nombre en la boleta de la elección judicial incluya el sobrenombre “Ministra del Pueblo”.

En un documento dirigido a la consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei, Batres pidió que su candidatura sea registrada con su nombre completo, sus dos apellidos y el sobrenombre, asegurando que tanto “Ministra” como “Pueblo” aparezcan con mayúscula inicial.

Batres Guadarrama fue nombrada ministra en 2023 por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el Senado no eligiera a un candidato de la terna enviada. Desde su nombramiento, ella misma adoptó el apodo “Ministra del Pueblo”.

De acuerdo con la reforma judicial, los actuales ministros serán incluidos automáticamente en las listas de candidaturas.

El Senado informó que este jueves se realizará el sorteo para definir las postulaciones rumbo a la elección del Poder Judicial en junio de 2025.

El proceso se llevará a cabo el 30 de enero a las 12:00 horas en el salón de sesiones y estará a cargo de la Mesa Directiva.

En: Nacional

Hay indicios sobre los responsables del ataque a domicilio; confirma SSPC decomiso creciente de “drogas duras” como cristal y fentanilo en Morelos.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, afirmó que hay indicios de quienes perpetraron el ataque a la fachada de la casa de la alcaldesa de Ayala, Nayeli Mares Mérida, el domingo pasado, y aseguró que una de las líneas de investigación apunta a que la agresión tiene su origen en un intento de extorsión.


Además, alertó que las llamadas “drogas duras” como el cristal y el fentanilo son las que más se han detectado en los decomisos realizados durante los operativos de seguridad implementados para la detención de criminales.


Sobre la agresión que hace unos días sufrió el domicilio de la presidenta municipal de Ayala, Urrutia Lozano informó que gracias a cámaras de seguridad fueron identificadas dos personas que -a bordo de una motocicleta- dispararon contra el portón de la vivienda.   


Precisó que al igual que en agresiones sufridas a principios de enero por la síndica de Temixco, un regidor y una regidora de Cuautla, en el caso de Ayala se realiza una evaluación de riesgo para aplicar las medidas de protección adecuadas al caso, y por el momento la funcionaria municipal cuenta con resguardo, mientras que los agresores ya identificados “ya son objetivos prioritarios de la mesa de paz y seguridad”.


En torno al posible móvil del ataque, señaló que todo apunta a que se trata de un tema relacionado con un intento de extorsión vinculado a los recursos del ayuntamiento de Ayala. “Es un tema de extorsión, porque al día de hoy nuestra presidenta municipal ha recibido diversas amenazas en tema de recursos que genera el municipio”, dijo.


En otro tema, el responsable de la seguridad estatal destacó que en los operativos interinstitucionales para la detención de generadores de violencia, se ha logrado el decomiso de drogas duras como cristal y metanfetaminas, o el llamado “cristal negro” -que contiene residuos de heroína-, y “también empieza a haber fentanilo desde hace tiempo ya en el estado”, sobre todo en la zona metropolitana de Cuernavaca.  


Indicó que la gobernadora Margarita González Saravia ha sido muy clara en instruir no solo acciones de combate al narcomenudeo, sino también acciones de prevención y educación contra las adicciones.

En: Política

El llamado es a ayuntamientos, Poderes del estado, organismos públicos autónomos y entidades paraestatales para el reporte de cuentas trimestrales y anuales.

La Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF) del Congreso del Estado de Morelos emitió una convocatoria dirigida a los ayuntamientos, Poderes del estado, organismos públicos autónomos y entidades paraestatales para la entrega de sus cuentas públicas trimestrales y anuales.

Mediante un comunicado de prensa, la ESAF señaló que de acuerdo con lo establecido en los artículos 32, 40, fracción XXXVI, y 84 de la Constitución Política del Estado Libre y Soberano de Morelos, así como en el artículo 47 de la Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público del Estado de Morelos, el artículo 16 de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas del Estado de Morelos, y el artículo 86 de su Reglamento, los ayuntamientos deberán remitir la Cuenta Pública Anual, y la Cuenta Pública Trimestral los entes públicos que conforman la administración estatal.

Las cuentas públicas deberán ser remitidas ante el Congreso del Estado de Morelos y la fecha límite para la entrega de estos documentos es el 31 de enero de 2025.

Asimismo, los entes públicos deberán presentar ante la ESAF Morelos el oficio de conocimiento de la Cuenta Pública, debidamente sellado por el Congreso del Estado.

En: Política

Publish modules to the "offcanvas" position.