Noviembre 2025
Jueves, 30 Enero 2025 04:50

Urge atender crisis en UAEM: sindicato

Prevalece riesgo de colapso para fin de año ante parálisis presupuestal, estima dirigente del SITAUAEM.

Con adelanto de recursos, instruido por la gobernadora Margarita González, se paga catorcena a trabajadores; el sindicato de académicos prorroga emplazamiento a huelga para el 28 de febrero.

Mario Cortés Montes, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (SITAUAEM), advirtió que si no se atiende desde ahora la situación presupuestal de la máxima casa de estudios, se mantiene la incertidumbre de contar con recursos para el pago de prestaciones de fin de año.

“Estamos vaticinando como comisión revisora que va a ser lo mismo del año pasado, si no tomamos medidas para resolver la situación que prevalece”.

Dijo que el gobierno del estado sabe que en la UAEM se registra esta problemática y confió en la comunión entre la institución y el gobierno del estado, sumado al SITAUAEM. “Que entre los tres seamos suficientemente capaces de ser creativos, inventivos e imaginativos para evitar otra vez un colapso o una crisis laboral que se avecina para el fin de año”.

Mario Cortés lamentó que a pesar de que la UAEM es una de las mejores universidades públicas estatales del país, reconocida por la calidad en sus programas académicos, no haya un reconocimiento por parte de la Federación, ya que en el cierre del año pasado no hubo correspondencia a este contexto.

Informó que el SITAUAEM determinó prorrogar del 1 al 28 de febrero su emplazamiento a huelga por revisión de contrato colectivo.

Ayer, la UAEM no contaba con recursos para el pago de la catorcena, situación que fue resuelta por el gobierno del estado, que por instrucciones de la gobernadora Margarita González Saravia, adelantó presupuesto a la UAEM, lo que permitió cumplir con el pago de salario a los cerca de cinco mil trabajadores universitarios.

En: Sociedad

Se espera avancen reformas como la del Poder Judicial y la circulación de vehículos con permisos del estado de Guerrero.

En las últimas horas, los diputados locales de Morelos se han reunido para definir la agenda legislativa que impulsarán durante el segundo periodo ordinario de sesiones, el cual iniciará este sábado 1 de febrero.

Dentro de los temas prioritarios que incluirá la agenda destacan las reformas preferentes presentadas por el gobierno del estado. Estas incluyen la reforma constitucional al Poder Judicial de Morelos y una propuesta para regularizar la circulación de vehículos con permisos provisionales provenientes de Guerrero.

Además de estas reformas, se espera que las distintas fuerzas políticas en el Congreso promuevan sus propias iniciativas y proyectos legislativos para el siguiente periodo ordinario, con el fin de abordar diversos temas que impactan a la ciudadanía.

Se prevé que para el inicio del periodo de sesiones, el sábado, acuda la gobernadora Margarita González Saravia.

En: Política

La titular de la CNPC anunció la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Incendios Forestales 2025, el próximo 5 de febrero.

Laura Velázquez Alzúa anunció la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Incendios Forestales 2025, que incluirá actualizaciones y capacitación. En su visita a Morelos, dijo que se dará prioridad a la zona natural El Tepozteco, y dio a conocer la revisión de zonas de deslaves y posible apoyo federal para familias afectadas. Para ello se enviará a especialistas estructurales que deslindarán responsabilidades y emitirán un diagnóstico.

Por otro lado, informó que ya regresaron los combatientes que acudieron en ayuda por los incendios forestales en California, Estados Unidos.  

La titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil presidió este miércoles en Cuernavaca la instalación del Consejo Estatal de Protección Civil. En entrevista, dijo que en Morelos se tienen eventos relevantes en diversas temporadas del año, como incendios y lluvias, así como el volcán Popocatépetl.

Subrayó que la prioridad del Gobierno de México es la prevención a través de la colaboración efectiva entre las autoridades federales, estatales y municipales, para proteger a las comunidades, su patrimonio y su entorno.

Destacó que en su visita a la entidad se establecieron acuerdos clave en los siguientes temas, para reforzar la protección civil en el estado de Morelos: lo relativo al volcán Popocatépetl, con la actualización del Plan Operativo Homologado, y recorridos conjuntos de evaluación en las rutas de evacuación para garantizar su óptimo estado y señalización.
Respecto al Atlas Estatal de Riesgos, se acordó la integración y publicación de información actualizada sobre peligros, vulnerabilidad y exposición, disponible en el Atlas Nacional de Riesgos para consulta pública.

En materia de incendios forestales, se estableció la activación del Comité Estatal de Manejo de Fuego y gestión de recursos humanos, materiales y financieros por parte del estado para atender emergencias de manera oportuna.
Y en lo relativo a lluvias e inundaciones, se comprometió la implementación de medidas preventivas como desazolve de cuerpos de agua, señalización de zonas de riesgo, identificación de viviendas vulnerables y capacitación de cuerpos de emergencia.

La titular de la CNPC, Laura Velázquez, anunció que como parte de las acciones preventivas, el próximo 5 de febrero se llevará a cabo la Reunión Nacional de Protección Civil para la Temporada de Incendios Forestales 2025. En este encuentro, que tendrá como sede al Estado de México, se brindarán actualizaciones, capacitaciones y talleres dirigidos a los integrantes del Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc), incluyendo a las 32 unidades estatales de protección civil del país.

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, resaltó la importancia de fortalecer la cultura de la prevención, especialmente ante los riesgos que enfrenta Morelos, como la actividad del volcán Popocatépetl, inundaciones, incendios forestales, viviendas en zonas de peligro, así como el impacto de festividades y el turismo. 

Subrayó que la salvaguarda de las familias morelenses y de quienes visitan el estado es prioridad, por lo que su administración trabajará en la actualización del Atlas de Riesgo estatal y de los 36 municipios, garantizando así información precisa para la toma de decisiones.

En entrevista, Laura Velázquez informó que ya regresaron los combatientes mexicanos que acudieron en apoyo al ataque a los incendios forestales en California, Estados Unidos, y su colaboración fue relevante. “Regresamos y estamos muy honrados de que la presidenta Claudia Sheinbaum nos haya enviado a esta zona de desastre, en verdad fue una desgracia mayor lo que pasó en Los Ángeles, pero con un gran conocimiento y experiencia de nuestros compañeros llegaron a ayudar; llegamos a coordinar acciones binacionales como corresponde”.

En: Sociedad

Un hombre fue amagado con armas largas para que entregara su vehículo, en esa colonia de Cuernavaca.

Delincuentes que portaban armas largas despojaron de un vehículo a un hombre en la colonia Satélite de Cuernavaca, la noche del martes.

La Policía informó que a las 21:34 horas de anteayer, la víctima viajaba a bordo de su camioneta de color plata, cuando fue interceptada por individuos armados, en la calle Violetas de la mencionada colonia.

En seguida, los hombres lo amagaron con armas de fuego y lo obligaron a bajar del vehículo, en el que se dieron a la fuga con rumbo desconocido.

Más tarde, elementos policiacos llevaron a cabo patrullajes en busca de la camioneta, pero no obtuvieron resultados favorables.

En: Justicia

Estaba envuelto en cobijas y tenía huellas de violencia; lo hallaron en la colonia Plan de Ayala.

Cuautla.- Envuelto en cobijas y con huellas de violencia, un hombre fue encontrado muerto en la colonia Plan de Ayala de este municipio, la mañana del miércoles.

Al respecto, fue al filo de las 09:10 horas de ayer cuando se registró movilización de elementos policiacos debido a que les reportaron el hallazgo de un cadáver en la citada colonia.

Poco después, los uniformados que se trataba de un individuo; al confirmarse el deceso, acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del caso.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.

Acerca del occiso, se dio a conocer que fue identificado como Óscar “N”.

En: Justicia
Jueves, 30 Enero 2025 04:38

Matan a un individuo en Alpuyeca

Fue asesinado a balazos, en la colonia La Pintora de ese poblado del municipio de Xochitepec.

Xochitepec.- La noche del martes, un hombre fue privado de la vida a tiros en la colonia La Pintora del poblado de Alpuyeca, en este municipio.

De acuerdo con información de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos, fue alrededor de las 22:50 horas de anteayer cuando se registró la agresión, en la calle Girasol de la citada colonia.

Unos minutos después, al sitio arribaron paramédicos y agentes policiacos, quienes confirmaron el deceso de la víctima.

En seguida, los policías acordonaron la zona y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Metropolitana.

Al concluir las pesquisas, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver, que no había sido identificado hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

El fuego provocó daños considerables en la vivienda; se desconoce la causa del siniestro.

Temixco.- Personal de Bomberos sofocó un incendio que se registró en una casa que se localiza en la colonia Lomas de Acatlipa de este municipio.

Con base en información policial, fue la tarde del miércoles cuando vecinos solicitaron ayuda de las autoridades debido a que se estaba quemando una vivienda en la calle Violetas de la referida colonia.

Poco después, al sitio arribaron los bomberos, quienes sofocaron el fuego, que causó daños considerables en el inmueble.

En torno a este hecho, hasta el cierre de esta edición, aún no se había determinado la causa del siniestro.

Cabe destacar que este caso alertó a vecinos de la zona debido a que el fuego fue visible a cientos de metros de distancia, además de que se levantó una columna de humo negro de varios metros de altura.

Personal de Bomberos atendió la llamada de auxilio para sofocar el fuego.

En: Justicia

El operativo fue realizado en una casa donde presuntamente vendían droga; habrían incautado “cristal”, un arma de fuego y una moto.

Puente de Ixtla.- Dos jóvenes fueron detenidos durante un cateo realizado en una casa que presuntamente era utilizada para vender droga, en la colonia San Mateo de la cabecera de este municipio.

La Fiscalía General del Estado (FGE) informó que el operativo se llevó a cabo en un inmueble que está ubicado en la calle Allende de la colonia en mención.

En el sitio, agentes de Investigación Criminal habrían incautado 17 dosis de “cristal”.

Asimismo, durante la diligencia ministerial arrestaron a quien dijo llamarse Manuel Ángel “N”, de 25 años de edad, al que presuntamente descubrieron en poder de cinco dosis de la misma droga.

El otro joven intentó escapar en una motocicleta de colores negro y verde, sin placas de circulación, y al no poder maniobrar sacó un arma de fuego, con la que presuntamente amenazó a los agentes, pero finalmente lo arrestaron.

Se trata de quien dijo llamarse Daniel “N”, de 21 años de edad, a quien le incautaron un arma de fuego hechiza, seis cartuchos, 11 dosis de “cristal” y una motocicleta Italika.

Por último, los detenidos fueron turnados ante el Ministerio Público.

CORTESÍA

En el operativo participaron agentes de la AIC.

 

La motocicleta y el arma de fuego quedaron a cargo del Ministerio Público.

 

La droga que presuntamente hallaron durante el cateo.

En: Justicia
Jueves, 30 Enero 2025 04:23

Amenazó de muerte a su concubina

Un hombre de 83 años fue vinculado a proceso debido a que le impidió el paso a la mujer a su casa y además la habría amenazado.

Zona sur.- Un hombre fue vinculado a proceso debido a que presuntamente amenazó de muerte a su concubina, una mujer de 72 años de edad, en el municipio de Puente de Ixtla.

Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se obtuvo el auto de vinculación a proceso en contra de un hombre que habría impedido a su concubina el paso a su domicilio, además de que presuntamente la amenazó con privarla de la vida.

En la audiencia de vinculación se logró sujetar a proceso a Manuel “N”, de 83 años de edad, habitante del poblado de San José Vista Hermosa de Puente de Ixtla, contra quien se formuló imputación por violencia familiar, pero el juez de la causa determinó reclasificar el delito a discriminación.

La mujer de 72 años de edad refirió que el 22 de julio de 2024, al encontrarse en Nebraska, Estados Unidos, recibió una llamada por parte de su pareja, Manuel “N”, quien en la conversación le advirtió que de regresar a México no la dejaría entrar a casa y, además, le quitaría la vida.

La víctima expresó que el 29 de julio del mismo año regresó a su casa, en San José Vista Hermosa, dándose cuenta que la puerta estaba cerrada.

En el transcurso de la tarde, familiares le dijeron que Manuel “N” en varias ocasiones había advertido que la asesinaría.

En la audiencia, el juez ordenó al imputado continuar con las medidas cautelares de no acercarse a la víctima, ni a su domicilio y no molestarla por ningún medio. Asimismo, otorgó plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

En: Justicia

Padres de familia solicitan estabilidad para no afectar las clases de los alumnos.

Cuautla.- Padres de familia de la Escuela Primaria “Benito Juárez”, que se ubica en la colonia Francisco I. Madero de este municipio, exigieron la salida del director y de una maestra de quinto grado, a quienes acusan de presunto maltrato en contra de los alumnos. Los padres colocaron cartulinas en el zaguán de la institución y manifestaron su inconformidad, ya que consideran que las autoridades educativas no han resuelto su petición.

De acuerdo con los padres, la profesora en cuestión había sido separada del grupo de quinto “A” desde diciembre pasado, pero la dirección la reinstaló en otro grupo, lo que generó malestar entre los padres de familia.

Asimismo, aseguran que la docente ha violentado los derechos de tres de los alumnos en repetidas ocasiones y que han presentado quejas ante el director, el supervisor y el jefe de zona, sin obtener una solución.

Ante la falta de respuesta, los padres decidieron presentar una denuncia ante las autoridades de Derechos Humanos. El director de la primaria, Valentín Vega Escobar, aseguró que ha actuado y acatado lo que le ordenó el organismo, que fue hacer el cambio de la maestra de grupo. Sin embargo, los padres consideran que esto no es suficiente, por lo que ahora exigen la salida de ambos.

Cabe destacar que la manifestación fue pacífica y no afectó la entrada a clases de los alumnos. Sin embargo, los padres aseguraron que seguirán luchando para que se escuchen sus demandas y se protejan los derechos de sus hijos.

Por su parte, el director aseguró que informará a las autoridades educativas sobre el caso y que sean éstas las que decidan qué hacer al respecto.

En: Cuautla

Hay 70 millones para la segunda y la tercera etapas de la reconstrucción.

Cuautla.- Aún no hay fecha para reanudar la reconstrucción del mercado “Hermenegildo Galeana” de este municipio, que se incendió la madrugada del 3 de enero de 2023 en circunstancias aún no esclarecidas.

De acuerdo con Víctor Sánchez Trujillo, secretario de Desarrollo Económico y del Trabajo, las obras serán retomadas una vez que las apruebe el Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp).

El mercado, que fue centro de conflicto entre el entonces presidente municipal y los comerciantes debido a imposiciones y falta de transparencia en el manejo de recursos económicos, cuenta con una provisión de 70 millones de pesos para su reconstrucción, que serán destinados para la segunda y la tercera etapas, señaló Sánchez Trujillo.

Dijo que la primera etapa de las obras ya ha terminado y ahora es responsabilidad de la actual administración revisar el proyecto ejecutivo para asegurarse de que los trabajos se realicen de manera correcta. Se espera que al menos una etapa de las obras pendientes se complete este año, añadió.

Manifestó que se revisará el proyecto, y aunque no puede comprometerse, confía en que la primera etapa se complete sin problemas. Adelantó que la siguiente semana realizará un recorrido por el mercado para evaluar el avance junto con los proyectistas y determinar si es necesario realizar ajustes.

“Yo espero acudir la próxima semana a un recorrido, ya que tenga los datos de los proyectistas de que si se ajusta el presupuesto que tenemos y los montos a lo que se va a hacer y si no habrá que modificarlo”, indicó.

En: Cuautla

En marcha, campaña institucional #VamosACuautla para reactivar el turismo.

Cuautla.- En las instalaciones del teatro “Narciso Mendoza” se llevó a cabo la instalación del Consejo Municipal de Turismo 2025-2027, que tiene como objetivo fortalecer el desarrollo turístico del municipio, fomentar la proyección cultural e histórica y garantizar una mejor atención a visitantes nacionales e internacionales.

El Consejo Municipal de Turismo está conformado por autoridades municipales y representantes de la sociedad civil, entre ellos el presidente municipal, Jesús Corona Damián, la regidora María Del Roble Brillanti Ramírez y otros funcionarios municipales.

También se contó con la participación de representantes del sector privado, como Juan Ambrosio Díaz Olvera, presidente de la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur).

Durante el evento se presentó la campaña institucional #VamosACuautla, que busca posicionar al municipio como destino turístico en la mente de los viajeros y que promueve la ciudad como un lugar de destino al alcance de todos, con servicios para las familias, parejas, amigos, grupos y convenciones.

Además se firmó un convenio de colaboración entre el Consejo de Patrimonio Histórico de Cuautla y el Consejo Municipal de Turismo, con el objetivo de convertir a Cuautla en un Centro de Capacitación de Guías Turísticos Certificados. Esto permitirá posicionar al municipio como un referente en la oferta turística de calidad, promoviendo la riqueza histórica y cultural de la región.

El alcalde Jesús Corona Damián destacó la importancia de la amabilidad y el buen trato hacia la ciudadanía como una prioridad de su administración. Reiteró su compromiso con la reactivación económica de Cuautla y la lucha contra la extorsión, asegurando que los servidores públicos deben actuar como un “gobierno amigo” al servicio de los ciudadanos.

Con la instalación del Consejo Municipal de Turismo, el Ayuntamiento de Cuautla reafirma su compromiso con la reactivación de la actividad turística, la economía local y la atención digna a la población, impulsando el desarrollo integral del municipio, señaló.

 

En: Cuautla

Está en su primera etapa y busca atender con mayor celeridad las emergencias.

Jojutla.- Con la intención de brindar una respuesta más rápida a los servicios de emergencia, la agrupación Bomberos Voluntarios de Tehuixtla creó una aplicación para teléfono celular para que los usuarios puedan pedir auxilio.

El comandante de la corporación, Víctor Toledo Millán, quien es ingeniero en sistemas de profesión, explicó que tras el sismo de 2017, la región se quedó sin telefonía y era muy difícil comunicarse.

Por ello, desde hace un año, y con el apoyo del Instituto Tecnológico de Zacatepec, comenzaron a desarrollar esta aplicación, que se encuentra ya en su primera etapa, “la versión beta”, pero ya es útil para solicitar auxilio.

Se denomina “FREM” (Fuego y Rescate del Estado de Morelos) y, por lo pronto, sólo está disponible en la página de Facebook de los Bomberos Voluntarios de Tehuixtla, donde se encuentra la liga para descargarla.

Detalló que lo recomendable es bajarla desde el propio teléfono celular (por ahora sólo está disponible para sistema Android), se crea una cuenta y la aplicación solicita la credencial de elector para confirmar que se trata de una persona.

Una vez descargada, aparecen las opciones “Solicitar emergencia”, llamar o solicitar un servicio. En caso de solicitar emergencia, pide grabar un audio descriptivo de la situación e incluso da la opción de tomar fotografías de la situación que se vive y se envía a la central de bomberos Tehuixtla, donde suena una alarma. “Conviene tomar las fotos para ver los riesgos que hay alrededor”.

La aplicación ubica de manera automática el lugar de la llamada.

Al solicitar el apoyo, suena una alarma, se revisa y permite saber la dimensión de la emergencia y la posición geográfica. En caso necesario, los bomberos voluntarios darán parte a otras corporaciones y pedir los recursos necesarios.

Víctor Toledo reconoció que por su carácter de voluntarios, están limitados, pero pueden pedir el apoyo a Bomberos Jojutla, Cruz Roja, etcétera.

Si una persona ve un accidente y tiene la aplicación, puede también solicitar apoyo mandando la alerta y la descripción de los acontecimientos.

Aclaró que la aplicación no sustituye la solicitud de auxilio por otros medios, como el 911, pero la idea es que si la situación de riesgo se presenta en la región, los bomberos Tehuixtla pueden acudir más rápido.

“Por el momento está indicada para los municipios de Puente de Ixtla y Jojutla”.

En: Zona Sur

El próximo 11 de febrero realizará entrevistas y toma de muestras genéticas a personas que tengan familiares desaparecidos.

Mazatepec.- El próximo martes 11 de febrero, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) instalará un módulo con brigada para realizar entrevistas y toma de muestras genéticas a personas que tengan familiares desaparecidos.  

En este sentido, las autoridades municipales informaron que la brigada de la CNB ha hecho extensiva la invitación a la ciudadanía de la zona surponiente que tengan familiares desaparecidos a participar en la Brigada de Entrevistas y Toma de Muestras Genéticas, el 11 de febrero, en un horario de 09:00 a 15:00 horas, en el auditorio municipal de Mazatepec, ubicado en la carretera federal Alpuyeca-Grutas sin número, en la colonia Centro de la cabecera municipal de Mazatepec.

Asimismo, recordaron que la invitación es abierta para que las personas acudan a hacer una entrevista y dar su muestra genética, pues es muy importante para la búsqueda de su familiar desaparecido, dejando claro que no es necesario tener denuncia o querer denunciar. 

Las autoridades municipales resaltaron que es una oportunidad importante para contribuir a la búsqueda de sus seres queridos. 

Recordaron que la CNB está para ayudar. En caso de que algún familiar esté desaparecido, deben reportarla en el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, donde obtendrán un Folio Único de Búsqueda, que es un identificador y permite el seguimiento preciso del caso.

También tienen derecho a consultar los expedientes del caso mediante un representante legal o de manera directa y pueden pedir una Declaración Especial de Ausencia, que sirve para proteger los derechos de su ser querido y de los familiares, de forma gratuita.

En: Zona Sur

Autoridades municipales y representantes de Bachoco mantienen mesas de diálogo en busca de concretar el proyecto.

Xoxocotla.- La empresa avícola instalada en el municipio indígena podría donar terreno para construcción de la presidencia municipal, ante la falta de un inmueble oficial para el gobierno de este lugar. 

Las autoridades municipales informaron que en un encuentro que sostuvo el alcalde de Xoxocotla, José Carlos Jiménez Ponciano, con Mario González Ramírez y Miguel Ángel Gracia, representantes de recursos humanos de la empresa Bachoco en Morelos, se abordaron los términos de la posible donación, los beneficios que aportaría a la comunidad y los próximos pasos a seguir para concretar el proyecto.

El edil señaló que la cesión de un terreno representaría un beneficio significativo para la población del municipio indígena, ya que permitiría mejorar la infraestructura gubernamental, facilitando el acceso a servicios municipales en un espacio moderno y funcional, además de impulsar el desarrollo del municipio fortaleciendo la organización y gestión administrativa.

De igual forma, resaltó que fomentaría la colaboración entre el sector privado y el gobierno local, promoviendo el bienestar social y la inversión en proyectos comunitarios.

Asimismo, las autoridades destacaron que la apertura de esta posibilidad por parte de la empresa Bachoco refleja su compromiso con la comunidad de Xoxocotla y su desarrollo.

Finalmente se dio a conocer que las mesas de diálogo con la empresa continuarán con el objetivo de concretar esta donación y, en el corto plazo, dar inicio a la construcción de la sede del Ayuntamiento.

En: Zona Sur

Pescadores buscan mejorar la producción en ambos embalses durante este año.

Zona poniente.- En las lagunas de Coatatelco y de El Rodeo continúa la escasez de pez tilapia, por lo que pescadores buscan mejorar la reproducción en ambos embalses durante este año. 

Abel Galicia Santana, presidente del Grupo de Pescadores de los Dos Lagos Coatetelco y El Rodeo, comentó que para los productores piscícolas de esos cuerpos de agua la situación no ha mejorado en este inicio de 2025, pues el producto sigue escaseando en ambos sitios. 

Señaló que la pasada temporada de lluvias ayudó un poco, pero aún arrastran los estragos de las sequías de años anteriores. “El pasado temporal la laguna de Coatetelco se recuperó muy poco y la presa de El Rodeo alcanzó a llenarse, pero aún no se ven resultados en cuanto a la producción de pez tilapia”, dijo. 

Asimismo, añadió que durante 2024 únicamente se lograron sembrar 300 mil crías de mojarra, cuando en años anteriores se alcanzaban los 600 mil organismos.

Galicia Santana mencionó que trabajan para fortalecer el sector y poder iniciar con la siembra de crías que permita contribuir a la producción de peces, ya que –dijo– el único provecho que le sacan a las lagunas es de un 20 por ciento del potencial, por lo que confían en que la situación mejorará en próximos meses.

Para este 2025 se busca que la producción de mojarra sea mejor que el año pasado.

En: Zona Sur
Jueves, 30 Enero 2025 04:05

Destacaron en Oaxaca

Consigue delegación morelense tres platas y un bronce en el Abierto Mexicano de Luchas Asociadas 2025.

Gran papel realizó hace unos días la representación del estado de Morelos en el Abierto Mexicano de Luchas Asociadas 2025, que se llevó a cabo en Oaxaca. Se hizo de tres platas y de un bronce, en el gimnasio “Hermanos Flores Magón”.

En la rama femenil, Yamilet García Serrano, quien se prepara en la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED) se adjudicó la plata en la rama femenil Sub-23, en los menos de 55 kilogramos.

Humberto Valverde, quien entrena en Jiutepec, se llevó dos preseas plateadas. Una la logró en la U-23, en los 97 kilogramos; la segunda en la U-20.

El bronce se lo trajo Alan Pérez Uribe, quien también entrena en Jiutepec; él lo hizo en la categoría U-23, en los menos de 86 kilogramos.

El también morelense Johan García Serrano, cuya escuela es la UNAM, se quedó con el cuarto lugar en la categoría U-23, en menos de 70 kilogramos; en la U-20, en el mismo peso, logró el noveno sitio.

El evento en Oaxaca contó con más de mil luchadores de todo el país y con más de mil 200 combates. Sirvió para sumar puntos para conformar la preselección nacional U-23, la cual dará cupos para los II Juegos Panamericanos Juveniles Asunción 2025.

“Tenemos atletas de nivel, pero sobre todo tenemos luchadores comprometidos con su estado, que se empeñan en representarlo dignamente”, expresó sobre la participación, Francisco Valverde, presidente de la Asociación de Luchas Asociadas de Morelos.

Yamilet García Serrano se adjudicó la plata en la rama femenil Sub-23, en los menos de 55 kilogramos.

Alan Pérez Uribe se trajo el bronce, en la categoría U-23, en los menos de 86 kilogramos.

En: Deportes
Jueves, 30 Enero 2025 04:02

Se pone reto en el Real Morelos 27

El nuevo estratega del cuadro morelense de la Tercera División Profesional, Juan Carlos Reguero, busca que el equipo supere lo hecho en la primera mitad de la temporada.

Un reto que tiene en mente el nuevo estratega del Atlético Real Morelos 27, Juan Carlos Reguero Flores, es ganar la mayor cantidad de partidos y superar lo hecho en la primera vuelta donde sumaron 28 unidades y acabaron segundo lugar general del grupo 7 de la Tercera División Profesional (TDP).

El estratega de 32 años debutó hace unos días con triunfo de 3-0 ante el Iguala FC. Le agradece a la directiva por la oportunidad en el banquillo.

“Mi objetivo personal y del cuerpo técnico es ganar todos los partidos que se ganaron la primera vuelta; y los partidos que por ahí se nos fueron puntos, ganarlos y sumar más. Jugamos este viernes, (...) la base de jugadores es muy importante y es la que nos permite tener estas variantes”, dijo en entrevista con La Unión de Morelos.

Una gran ventaja que considera Reguero para lograr su cometido, es que conoce a la perfección al equipo al haber sido auxiliar técnico de Israel Contreras, quien dejó a la escuadra hace unas semanas.

“Es un reto bien importante; darle las gracias a la directiva que confió en mí, en mi cuerpo técnico, Alan, el profe Arenas que viene trabajando. Creo que tengo la capacidad. Afortunadamente ya había trabajado como auxiliar técnico y no fue tan complicada mi llegada como DT del equipo”, agregó.

Mañana el Atlético Real Morelos visitará a las Águilas UAGRO; lo hará con la idea de traerse los tres puntos de Chilpancingo, Guerrero.

En: Deportes
Jueves, 30 Enero 2025 04:00

Trump en Morelos

No se asuste. No hay una visita agendada de Trump a Morelos. No visitará Morelos y, probablemente, nunca visite México, porque no le simpatizamos. Aunque sabe que nos necesita, no le caemos bien. Nos acusa de producir el fentanilo que en Estados Unidos es tan bien aceptado; de la alta presencia del crimen organizado, así como nos culpa de no detener la oleada inmigrante que tanto “afecta” a su país.

Como lo hizo en su anterior mandato, hace más de cuatro años, Trump reiteró su amenaza de imponer aranceles a nuestras exportaciones. No quiere la presencia china ni de sus productos integrándose a los procesos productivos de todo aquello que México exporta a EU. Y, además, quiere presionar para que los capitales y empresas gringas regresen a su territorio.

Entre esta andanada de argumentos, ya habló de una nueva negociación del TMEC, en la que seguramente argumentará competencia desleal, sobre todo por los bajos costos de mano de obra (que es más barata en México), y por la presencia china en los productos mexicanos.

¿Tienen impacto en Morelos las políticas que se desprendan de esa nueva administración estadounidense? En principio, no tenemos en esta entidad ninguna empresa manufacturera gringa importante, especialmente automotriz, que pueda irse y afectar el empleo morelense. La mayoría son empresas que tienen años aquí y han tenido buenos resultados.

Las exportaciones morelenses a EU representan un 69 por ciento del total. Algunas podrían afectarse si les imponen un arancel, pero veo altamente improbable que se impongan esos aranceles, porque esta medida perjudicaría también a productores y consumidores gringos. Ese anuncio, igual que en el pasado, es una medida de presión para que México acceda a colaborar en los asuntos ya señalados.

Por el lado del tipo de cambio, se espera una volatilidad del peso derivada de los continuos anuncios de Trump. Pero también se espera que -dado que serán razones especulativas, no reales- el peso se estabilice en relación al dólar. Hoy se ubica en poco más de 20 pesos por dólar.

Las repatriaciones y la contención de inmigrantes quizá nos afecten un poco pues habrá morelenses probablemente afectados, o migrantes que decidan quedarse en la entidad y no ir a EU. Sin embargo, no lo olvidemos, esas repatriaciones están dirigidas únicamente a ilegales.

En mi concepto, hay que preocuparnos más por mejorar la seguridad y las condiciones de vida de los morelenses, que por lo que diga, o deje de decir, el presidente Trump.

En: Sociedad
Jueves, 30 Enero 2025 03:58

La nueva etapa en SAPAC

En los primeros tres años, con la maestra en Derecho Evelia Flores al frente, el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), redujo su deuda histórica de mil 046 millones de pesos a sólo 224 mdp; ahora, con el experto en ingeniería hídrica, Arnoldo Heredia Romero, se pretende iniciar una segunda etapa con obras que permitan el mejoramiento de la infraestructura existente y que garanticen la dotación del vital líquido, sin descuidar las finanzas.

Ayer, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, presentó el Programa de Inversión Hídrica 2025, una iniciativa estratégica para optimizar la distribución del agua potable en la ciudad que garantice un servicio más eficiente y equitativo para toda la población.

El edil detalló que este año la inversión mínima en materia de infraestructura hídrica será de 220 millones de pesos, de los cuales 71 millones serán destinados directamente a este programa que iniciará a la brevedad para contrarrestar el temporal de estiaje, que inició desde finales del mes de noviembre del año pasado y que ha dejado a otras latitudes del país prácticamente sin agua.

Y es que, si bien en el año 2024 los mantos freáticos se recargaron por las lluvias, no ha sido suficiente debido a que el gran problema que tiene la ciudad es que las líneas de conducción de agua o de distribución de agua potable tienen un desgaste natural por el paso del vital líquido a altas presiones, por lo cual, se ha tomado la decisión de, primero, sustituir tubería de agua potable; segundo, colocar tubería de drenaje sanitario y drenaje pluvial en las zonas donde más se necesite y; tercero, hasta donde el recurso alcance ir mejorando el asfalto de las vialidades. 

A decir del director del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), Arnoldo Heredia Romero, el Programa de Inversión Hídrica 2025 contempla la construcción de cinco tanques de regulación, los cuales mejorarán el sistema de bombeo y distribución, lo que permitirá que sufran menor estrés por los cambios de presión y menor índice de fugas, puesto que se distribuirá por gravedad; además, habrá un ahorro de energía que evitará la operación continua a la red de los equipos de bombeo, y prolongará su vida útil.

Asimismo, destacó el cambio de más de ocho kilómetros de tubería de las líneas de conducción y distribución, a través de 16 acciones que con tecnología de última generación mejorará la operatividad del servicio al prevenir la pérdida del agua potable, garantizando que llegue de manera más confiable y con mejor presión a las zonas más necesitadas de Cuernavaca.

Y Arnoldo sabe de lo que habla, no en balde ha trabajado prácticamente toda su vida en todo lo relacionado con el agua.

Cuando se anunció la designación de Evelia Flores en la dirección general del SAPAC, en 2022, en esta columna advertimos que era evidente que lo que buscaba el alcalde era garantizar que hubiera una persona de su absoluta confianza en lo que siempre ha sido “la caja chica del Ayuntamiento de Cuernavaca”. Evelia cumplió con su cometido, al reducir sustancialmente la deuda del sistema operador, y ahora es momento de dejar el lugar a un experto en la materia.

El nuevo director de SAPAC tomó un diplomado en equipo, bombas y técnicas de perforación para pozos profundos, palacio de minería, en la Facultad de Ingeniería de la UNAM. 

En 1989 comenzó en Grupo México como jefe de Mantenimiento de 10 equipos de perforación, 8 tractocamiones, 10 pipas, 12 camiones y 134 camionetas. Posteriormente, asumió el cargo de Gerente de Mantenimiento en Industrial Minera México y Perforadora México, división pozos de agua, gestionando un total de 17 equipos de perforación y un gran parque vehicular de apoyo logístico, así como dos talleres de mantenimiento con diversas áreas y funciones.

De 1995 a 1999, fue gerente de la División Suroeste de Avangard México, empresa dedicada al comercio del plástico reciclado, la cual le concesionó dicha zona con una pequeña planta de su propiedad y 25 empleados, localizada en Xoxocotla, Morelos.

Posteriormente, fue gerente general de la empresa Ingeniería en Riego Agrícola. Su función dentro de esta compañía era la coordinación de los proyectos hidráulicos para uso agrícola, realizados dentro del Estado de Morelos e Hidalgo, incluidos los de desarrollo sustentable de energía solar.  Asimismo, el diseño óptimo para dichos proyectos, riego por compuertas, por cañón, aspersión, alta presión, etc.

Para encabezar este proyecto en SAPAC se ha hecho acompañar de un viejo conocido nuestro: Luis Alberto Medina Delgado, quien fuera delegado de Infonavit en Morelos y que se ha caracterizado por su buen trato a la ciudadanía.

Y por si fuera poco, en la Comisaría del SAPAC fue designado Francisco Javier Vargas Saavedra  -hombre de todas las confianzas del alcalde Urióstegui Salgado-, quien tiene la encomienda de vigilar que todo marche conforme a la normatividad.

Parece que por fin el SAPAC se ha librado de la mafia que controló y saqueó el organismo durante años, y que incluso ocasionó el asesinato de una ex directora general y otro funcionario menor.

También, recordemos que tres regidores pasaron algunos días tras las rejas por no saber qué estaban firmando, en su calidad de miembros de la Junta de Gobierno del SAPAC.

Por cierto, los nuevos integrantes de este órgano colegiado son:

Paula Trade Hidalgo, síndica municipal; Salvador Aguilar Rea, regidor presidente de Servicios Públicos Municipales; Juan Miguel Serrano Gastelum, regidor presidente de Protección Ambiental y Desarrollo Sustentable; Miriam Aidee Barajas Basilio, regidora presidenta de Bienestar Social; Alfredo González Sánchez, regidor presidente de Hacienda, Programación y Presupuesto; Sergio Hugo Barón Pulido, regidor presidente de la Coordinación de Organismo Descentralizados y Paz Hernández Pardo, regidora presidenta de Relaciones Públicas y Comunicación Social.

Esperemos que de ahora en adelante sólo tengamos buenas noticias del Sistema de Agua Potable de Cuernavaca.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.