La Inteligencia Artificial, paradoja de la educación en México
¿Hay un Día Internacional de la Educación? Por supuesto que sí, ello es importante.
El 24 de enero se conmemoró el Día Internacional de la Educación, una fecha significativa para reflexionar sobre los grandes retos que enfrenta la Educación a nivel internacional, pues a pesar de que se han realizado acciones a nivel global, aún hay analfabetismo y muchas personas no tienen acceso educativo, ya que de acuerdo a datos de la UNESCO, más de 251 millones de niños, adolescentes y jóvenes no asisten a la escuela; aunado a que el 70% de los gobiernos invierten menos del 4% del PIB en educación; entonces, ¿si la educación es un pilar fundamental para el desarrollo de los países, por qué no se le da más énfasis a su impulso?
La educación ha sido determinante en la evolución y subsistencia de la humanidad, ya que implica la transmisión de conocimientos y saberes que van adquiriendo los grupos sociales a las siguientes generaciones para no recorrer nuevamente lo ya avanzado o aprendido; por lo tanto, sin la educación las civilizaciones, países o sociedades no pueden desarrollarse. La educación es algo tan humano pero que paradójicamente se ha ido perdiendo en la postmodernidad.
A cinco años de la pandemia, ésta vino a replantear las estructuras en las que se basan los sistemas políticos, y con ello el subsistema educativo por supuesto, sin embargo, en el caso mexicano, la era digital y tecnológica, así como la Inteligencia Artificial se hicieron más notables, pero sobre todo necesarias. Ahora bien, para este 2025, el Día Internacional de la Educación estuvo enfocado en la Inteligencia Artificial y su importancia para la Educación, ver las distintas posibilidades de la IA en pro de ella. Y por supuesto que en esta posmodernidad es indispensable el uso de la IA, pero paradójicamente en México, no existen en su totalidad las condiciones necesarias para la convergencia entre aquella y su aplicación en el ámbito educativo, ¿por qué? Porque no se han implementado políticas públicas que permitan un óptimo desarrollo en las escuelas, empezando por los docentes que a nivel educación básica no han tenido la capacitación para entender en primer lugar qué es la Inteligencia Artificial y en segundo lugar cómo aplicarla para beneficio de los procesos de enseñanza-aprendizaje. El uso de la las herramientas que nos brinda la era tecnológica no solo es para que las maestras se tomen selfies en el gym o en auto y se suban a las redes, se trata de usarlas en beneficio de impulsar y mejorar las condiciones educativas. El binomio educación-tecnología es más que selfies. Instagram, WhatsApp, Facebook, Chat GPT y demás.
Pero no todo se queda en ese ámbito, no podemos hablar del uso de Inteligencia Artificial en escuelas que no cuentan con electricidad o internet. Es increíble que en plena era digital no haya en las escuelas de educación básica la infraestructura para el uso de tecnologías que permitan una formación más integral, que den pauta a explorar un mundo global, y que incluso muchos docentes no cuenten con una computadora en su aula para el desarrollo más conveniente de la clase, e inclusive que los maestros de computación sean agentes externos y no formen parte de la planta docente y que sus honorarios los paguen los padres de familia.
La Inteligencia Artificial nos ha alcanzado, y para ello se debe implementar una estrategia integral de carácter gubernamental que permita en un primer momento dar las herramientas necesarias para que los docentes sepan usarlas para solventar las problemáticas escolares así como mejorar los procesos de enseñanza-aprendizaje, y en un segundo plano dotar a los estudiantes el conocimiento para el manejo de su uso de manera ética, y que la IA no constituya un atajo cínico para cumplir con sus tareas o trabajos académicos. La educación en México se debe reinventar sí o sí en esta era de la Inteligencia Artificial.
Facebook: Juan Carlos Jaimes
X: @jcarlosjaimes
Temporada de patos y tamales; de Alaska a Coatetelco
No sabemos a ciencia cierta por qué, pero sí sabemos que Morelos es una residencia tropical para patos migratorios. Quizá son atraídos por los chinelos o los pueblos mágicos, pero sin duda, el clima cálido es atractivo para al menos 14 especies de patos que vienen desde Alaska, Canadá y Estados Unidos a disfrutar de nuestro Estado.
A lo lejos todos parecen igual: cientos de patos idénticos circulado por la presa del Rodeo y el lago de Coatetelco. Pero, si observas con atención, te darás cuenta que entre el tumulto hay patos de diferentes formas, tamaños y colores. Solo necesitas observar con detenimiento y no estarían de más unos binoculares.
Durante el año, hay dos periodos de migración: otoño y primavera; el primero inicia entre septiembre y noviembre, que es cuando las aves migratorias se desplazan de Norteamérica hacia el sur del continente. El período de primavera (entre marzo-abril), es cuando las aves retornan al norte a sus áreas de reproducción.
¿Cómo saben las aves que es momento de emprender la huida?
Son varios los factores que influyen en la regulación del mecanismo de migración, o sea, de emprender el vuelo, algunos de ellos están relacionados con las variaciones del clima, el cambio de la duración del día (durante el invierno los días son más cortos), además, las aves engordan previo al viaje, todos estos factores influyen en cambios hormonales que activan el proceso de huida.
Las aves migratorias cuentan con un mecanismo interno para guiarse, digamos como una brújula incluida, que sumada a la posición del sol, la luna y las estrellas, les ayuda a guiarse y volver a los mismos sitios de migración y de apareamiento. En general, los vuelos de las aves acuáticas migratorias, como los patos, son largos, de miles de kilómetros, emprenden el viaje desde de Alaska, Canadá o del norte de los Estados Unidos.
Los visitantes en Morelos
Aunque todos los patos son carismáticos nombraré algunos que nos han visitado en los últimos años en la laguna de Coatetelco y la presa El Rodeo.
El porte y patrón de colores del Pato Golondrino (Anas acuta) lo hacen sin duda un pato muy elegante (figura 1). Otro pato más común de observar, pero no por eso menos bello, es la Cerceta de Alas Azules (Spatula discors); cuando el macho extiende sus alas, es posible apreciar un color azul en ellas (figura 2).

Figura 1). Pato golondrino.

Figura 2). Generalmente, las aves presentan diferencias entre machos y hembras, los colores de los machos son más “llamativos” (dimorfismo sexual). Los machos presentan un color azul que se aprecia al extender las alas.
Otras especies muy carismática es la Cerceta Alas Verdes o Cerceta Común (Anas crecca), es de tamaño más pequeño al anterior y como su nombre lo indica, tiene un patrón de alas color verde; otro detalle que llama la atención es que, a los costados de la cabeza, desde la cuenca de los ojos hasta el cuello presenta un deslumbrante color verde bandera brillante.
Otro pato que luce muy elegante por su patrón de colores al moverse sobre el agua es el Pato Coacoxtle (Aythya valisineria) (figura 3). Es un pato buceador que busca en el fondo del agua raíces o bases de plantas, también le gustan los moluscos, pero sin duda, su alimento preferido es el apio silvestre (Vallisneria sp.), tanto que, de ahí deriva su nombre.
El Pato Boludo Menor (Aythya affinis) (figura 3) ha sido el pato más abundante en estos cuerpos de agua, tanto que llega un momento en que no es tan emocionante verlo hasta que el sol hace magia cuando ilumina sus plumas y puede observarse un color verde metálico a un costado de su cabeza, asimismo es impresionante el color de su pico, con un color azul índigo muy atractivo.
Podría seguir describiendo otras especies de patos que se pueden apreciar en Morelos, pero mejor te presentamos algunas de ellas en el siguiente collage (figura 3).

Figura 3). De izquierda a derecha: Pato Cabeza Roja (Aythya americana), Pato Coacoxtle (Aythya valisineria), Pijije Alas Blancas (Dendrocygna autumnalis) y Pato Boludo Menor (Aythya affinis).
¿Y los tamales?
¡Ah!, pues resulta que el 2 de febrero, además de ser el Día de la Candelaria y con ello la tamaliza, se conmemora el Día Mundial de los Humedales.
Los humedales son superficies terrestres sujetas a inundación, básicamente son cuerpos de agua somera (menos de 6 m de profundidad), algunos permanecen inundados y otros son temporales. Forman complejos ecosistemas entre la vida vegetal y animal asociada al agua.
Por la poca profundidad y características ambientales, la laguna de Coatetelco y la presa del Rodeo son considerados humedales.
De manera global, a pesar de la importancia de los cuerpos de agua como ser hábitat para las especies, mitigar el cambio climático y la adaptación a este, así como la disponibilidad de agua dulce entre otras, la degradación de estos ecosistemas acuáticos es tres veces mayor a la de los bosques y desde el siglo xviii, el 90 % de los humedales se ha degradado. La sensibilización del público es urgente a escala nacional y mundial para revertir la pérdida acelerada de humedales y promover su conservación y restauración.
Por ello, para revalorizar estos cuerpos de agua, la Escuela de Turismo en coordinación con grupos sociales de la comunidad de Coatetelco llevan 3 años realizando actividades de educación ambiental con las infancias para conmemorar el Día Mundial de los Humedales (figura 4).

Figura 4). Alumnas y alumnos de la escuela Héroes de la Independencia, ganadores del concurso de dibujo infantil “Re-conectando con la laguna de Coatetelco” 2023.
Ahora ya sabes, cuando es época de tamales, también es época de patos migratorios, mira a tu alrededor, ponte atento al cielo o visita los cuerpos de agua en tu localidad, que seguro podrás presenciar la llegada, estancia o regreso de estos impresionantes viajeros.
Referencias consultadas:
DUMAC. ¿Por qué migran las aves? En: < https://dumac.org/migracion/>
Enríquez, P. El largo viaje de las aves migrantes. El colegio de la Frontera Sur. En: https://centrosconacyt.mx/objeto/el-largo-viaje-de-las-aves-migrantes/
Kaufman, K. 2005. Field Guide to Birds of North America. Houghton Mifflin Co., Boston
Mowbray, T. B. 2020. Canvasback (Aythya valisineria), version 1.0. In Birds of the World (A. F. Poole and F. B. Gill, Editors). Cornell Lab of Ornithology, Ithaca, NY, USA. En: <https://doi.org/10.2173/bow.canvas.01>
Ramsar. 2023. ¿Qué son los humedales? En: < https://www.ramsar.org/sites/default/files/documents/library/info2007sp-01.pdf >
Sullivan, B. 2014. Patos migratorios. eBird Centroamérica. En: <https://ebird.org/camerica/news/patos-migratorios>
Urbina-Torres, F. González-Flores, L., Fuentes Vargas, L. y Contreras-MacBeath. 2017. Guía de campo “aves acuáticas de Morelos”, volumen I y II. Universidad Autónoma del Estado de Morelos y Comisión Estatal de Biodiversidad, Gobierno del Estado de Morelos. México. https://www.flickr.com/photos/oesmorelos/albums/72157666522415137
FOTOGRAFÍAS: TOPILTZIN CONTRERAS MACBEATH / FERNANDO RUIZ
CRÉDITO: Liliana González Flores
Estudiante de la Escuela de Turismo UAEM
Respalda gobierno de Margarita González Saravia postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo
*En defensa de la soberanía de México; rechaza categóricamente cualquier intento de injerencia extranjera o acusaciones infundadas contra México*
El gobierno que encabeza Margarita González Saravia respaldó plenamente la postura de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en defensa de la soberanía de México y rechazó categóricamente cualquier intento de injerencia extranjera o acusaciones infundadas contra México.
En este sentido, y como lo ha señalado la presidenta, la solución debe partir de la cooperación y el respeto mutuo, nunca desde la imposición ni el señalamiento unilateral, anotó el Gobierno de Morelos; seguiremos contribuyendo a la construcción de un México fuerte, soberano y justo, siempre bajo los principios de colaboración, aseveró.
Inicia este domingo carnaval de Tetelcingo
La Secretaría de Turismo estatal invitó a morelenses y visitantes a asistir al carnaval de la comunidad indígena de Tetelcingo, de Cuautla, un evento que refleja la riqueza cultural de las comunidades.
El inicio de esta celebración, que se llevará a cabo este domingo, ofrece una oportunidad única para sumergirse en las tradiciones y costumbres de Tetelcingo.
Daniel Altafi Valladares, titular de la dependencia, resaltó que, bajo el gobierno de Margarita González Saravia se promueve la identidad y el valor cultural de los carnavales. En este sentido, hizo un llamado a practicar un turismo responsable, invitando a todas y todos a disfrutar de la cocina tradicional y a admirar la rica cultura de Tetelcingo.
Por su parte, el director del Fideicomiso Turismo Morelos (Fitur), Miguel Armando Moreno Madariaga, aseguró que la temporada de carnavales es un importante detonante de afluencia turística y de desarrollo económico. Invitó a los prestadores de servicios turísticos a estar preparados para ofrecer lo mejor de sus productos y experiencias, con la calidez que caracteriza a las y los morelenses.
Finalmente, Daniel Altafi destacó la importancia de rescatar la identidad cultural de estos eventos, convirtiéndolos en espacios familiares donde se puede conocer y disfrutar la cultura, la gastronomía, y las tradiciones de cada municipio.


SSPyTM de Emiliano Zapata colabora en investigaciones con FGE
En un comunicado, el Ayuntamiento de Emiliano Zapata señaló que en relación con la información publicada sobre seis detenciones de elementos policiacos, de distintas corporaciones, la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) mantiene estrecha coordinación con la Fiscalía General del Estado (FGE) para colaborar en las investigaciones correspondientes.
Detalló que de las diversas órdenes de aprehensión ejecutadas sólo una corresponde a un elemento policiaco del municipio, dicha detención a consecuencia de una carpeta de investigación iniciada en pasadas administraciones.
La SSPyTM de Emiliano Zapata reafirmó "su compromiso con la legalidad y la transparencia, por lo que continuará coadyuvando con las autoridades correspondientes para el desarrollo de las diligencias necesarias y el esclarecimiento de los hechos".
FIDAI detiene a siete policías
Agentes estatales y municipales están implicados en el presunto delito de desaparición forzada y otros ilícitos.
Un grupo de policías estatales y municipales fueron detenidos como parte del “Operativo Limpieza”, por su presunta implicación en el delito de desaparición forzada y otros ilícitos.
Este sábado, la Fiscalía de Investigación de Delitos de Alto Impacto (FIDAI) ejecutó órdenes de aprehensión en contra de siete agentes policiacos que estaban adscritos al municipio de Emiliano Zapata y a la Policía estatal, quienes habrían participado en la desaparición de una persona.
Según trascendió, los elementos policíacos –dos de ellas mujeres- están relacionados con una carpeta de investigación por la desaparición de un hombre identificado como F. S., quien presuntamente fue detenido en el 2022 en el municipio de Emiliano Zapata y nunca fue presentado ante las autoridades.
Se presume que la víctima fue privada de la libertad por elementos municipales y estatales, que entonces estaban adscritos a la Policía municipal en el trienio del alcalde Sergio Alba Esquivel.
Dos de los policías fueron detenidos en Torre Morelos, otro en la comandancia de la Policía municipal de Zapata, y cuatro más en un curso de capacitación policial que se desarrollaba en la Academia de Policía Estatal. Se espera que en breve se defina su situación jurídica.
Inicia Congreso de Morelos el segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LVI Legislatura
*La diputada Jazmín Solano, presidenta de la Mesa Directiva, sostuvo que “hemos privilegiado el diálogo como principal mecanismo de concertación política”*
Al sostener que “en esta LVI legislatura hemos privilegiado el diálogo como principal mecanismo de concertación política” y que a través de él “hemos podido construir consensos que han generado gobernanza y estabilidad política en el estado”, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso de Morelos, Jazmín Solano López, encabezó este uno de febrero la Sesión Solemne de Apertura del Segundo Periodo Ordinario de Sesiones del Primer Año de Ejercicio Constitucional de la LVI Legislatura.
Como parte de su mensaje en este acto protocolario, la legisladora refirió que “a la fecha, producto del trabajo legislativo de mis compañeras y compañeros, tenemos en estudio más de 120 iniciativas que buscan reformar el orden jurídico del estado para el beneficio de las familias de Morelos”.
Asimismo, destacó que las y los diputados “logramos la construcción de un presupuesto que superó en más de tres mil millones de pesos al anterior, en donde pusimos énfasis en la salud, la educación, la seguridad y la infraestructura para el desarrollo de las familias de Morelos”.
Por otra parte, al recordar que está en curso la reforma al Poder Judicial de la Federación, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado de Morelos manifestó que “esta legislatura armonizará nuestra Constitución local a más tardar el próximo 15 de marzo, para estar en condición de renovar al Poder Judicial de en términos de la normativa federal”.
Finalmente, ante el escenario internacional provocado por el endurecimiento de las políticas migratorias de Donald Trump, Jazmín Solano exigió, desde el Congreso de Morelos, “respeto a los derechos humanos de nuestros paisanos y familias radicadas en la Unión Americana, e hizo un llamado para “preservar la independencia y soberanía de México. Cooperación, diálogo y acuerdos: sí; subordinación y discriminación, nunca”.
La sesión contó con la presencia del consejero jurídico Édgar Antonio Maldonado Ceballos, con la representación personal de la gobernadora Margarita González Saravia, así como de la magistrada Alejandra Hernández García, en representación del magistrado Luis Jorge Gamboa Olea, presidente del Poder Judicial, además de magistradas y magistrados, presidentas y presidentes municipales, entre otros invitados especiales.
El evento inició con honores a la Bandera Nacional y la entonación del Himno Nacional por parte de los asistentes, quienes más tarde, al cierre de la misma, cantaron la marcha “Morelenses”, ello con la participación de la Banda de Guerra y Escolta de la Vigésimo Cuarta Zona Militar y la Banda de Música del gobierno estatal.







Llama IMSS a población a evitar problemas en su salud durante Día de la Candelaria
*La ingesta de un solo tamal representa alrededor de 600 calorías, y si es acompañado con un bolillo y atole puede subir a cerca de mil calorías*
*Se recomienda no exceder el consumo de alimentos con alto contenido calórico y, en caso de consumirlos, hacerlo con moderación*
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) llamó a la población a tomar precauciones y evitar problemas de salud durante la celebración del Día de la Candelaria, que se llevará a cabo este domingo dos de febrero, ya que durante esta festividad las familias se reúnen para comer tamales, los cuales en exceso pueden causar complicaciones para su bienestar.
El tamal es un alimento con alto contenido de calorías, carbohidratos y grasas, la ingesta de una sola pieza representa alrededor de 600 calorías, y si es acompañado con un bolillo y atole puede subir a cerca de 1000 calorías. Sumado con la ingesta de otra bebida azucarada como los refrescos eleva considerablemente el contenido energético consumido.
Al comer un tamal con una taza de atole, serán entre mil y mil 100 kilocalorías ingeridas. Para que el organismo pudiera hacer un gasto energético equivalente a lo consumido, se tendría que correr aproximadamente una distancia de 15 kilómetros a una velocidad de 7 kilómetros por hora, es decir, una carrera de más de dos horas para hacer que el cuerpo gaste esa energía.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los hombres adultos necesitan alrededor de dos mil calorías diarias, mientras que las mujeres entre mil 600 y mil 800, es decir, el consumo de un tamal en torta y un atole podría ser suficiente para satisfacer ese requerimiento energético del día.
En ese sentido, el IMSS recomendó evitar exceder la ingesta de tamales o alimentos durante la reunión, disminuir la porción a consumir y sustituir el atole por una taza de té o café sin azúcar, con la finalidad de evitar el ingreso de calorías extras al cuerpo.
El Seguro Social invita a la población a mantener una sana alimentación durante esta celebración y todas las festividades del año que involucren la preparación y consumo de alimentos.
Recordó que es importante evitar exceder el consumo de alimentos con alto contenido calórico y, en caso de consumirlos, hacerlo con moderación; mantener una alimentación basada en el método del plato saludable, respetar horarios regulares de desayuno, comida, cena y realizar actividades físicas, a fin de disminuir el riesgo de padecer sobrepeso, obesidad o generar complicaciones en caso de padecer alguna enfermedad crónico-degenerativa.
En un día típico, el IMSS atiende aproximadamente 50 mil urgencias a nivel nacional. Durante las festividades del Día de la Candelaria, se registran entre cinco mil y siete mil casos de intoxicación alimentaria.
Asimismo, aproximadamente el 15 por ciento de las personas atendidas presentan síntomas de indigestión después de consumir tamales, se reportan alrededor de 10 mil casos de alergias alimentarias y aproximadamente el cinco por ciento de los casos presentan síntomas de deshidratación, lo cual depende de las comorbilidades del paciente.
Del total de las personas atendidas en el Seguro Social durante estas festividades, entre el 10 y 20 por ciento presentan problemas de diabetes descontrolada relacionados con el consumo excesivo de tamales.
El IMSS recomienda a la población no exceder el consumo de tamales, sugiriendo limitarse a uno solo y acompañarlo con una taza de café o té sin azúcar, evitando el consumo de refrescos para reducir la ingesta excesiva de kilocalorías.
Además, se aconseja incluir vegetales en la preparación de los tamales y asegurar una buena cocción y conservación de la carne o pollo para evitar infecciones gastrointestinales.
El Seguro Social invita a la derechohabiencia a evitar problemas en su salud y acudir periódicamente a los módulos PrevenIMSS en las unidades médicas de Primer Nivel de atención, a fin de que sean valorados por un nutricionista, quien podrá establecer un plan de alimentación individualizado.

Todo listo para el arranque del carnaval 2025, señala alcalde de Emiliano Zapata
El presidente municipal de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, afirmó que están listos para el arranque del carnaval 2025, a partir de este domingo dos de febrero, con una cartelera muy diversa para distintos públicos; anotó que esta vez no se instalarán barras con venta de alcohol en el zócalo.
En entrevista, tras asistir al arranque del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año legislativo, el alcalde dijo que esperan el arribo de 80 mil visitantes.
Detalló que habrá diversas actividades, como comparsas de chinelo, y además los boletos están agotados para la presentación de artistas los días sábado y domingo.
Tavarez García garantizó la seguridad con el apoyo del gobierno federal y el estatal, con la presencia de elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y la Guardia Nacional; "ya nos coordinamos para tener un carnaval familiar y con seguridad", aseveró el edil.
Asimismo reveló que ya se giraron los oficios correspondientes, y los horarios de venta de bebidas alcohólicas se deben respetar de siete de la mañana hasta las nueve de la noche; quien venda después de ese horario será sancionado.
Dejó en claro que no se instalarán barras con venta de alcohol en el zócalo, como se acostumbraba año con año, porque lo que buscan es que sea un carnaval familiar; "obviamente una persona que esté tomando una michelada con su familia no será sancionada, pero si alteran el orden se les aplicará una multa de ocho mil pesos o 36 horas de arresto", detalló.
Promueven Educación y SNE Morelos movillidad laboral para egresados en Enfermería
*El reclutamiento se realizará de manera virtual del 24 al 28 de febrero; las personas interesadas deben contar con experiencia comprobable, título y cédula profesional*
El Poder Ejecutivo, encabezado por Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, en coordinación con el Servicio Nacional del Empleo (SNE) Morelos, promueve la movilidad laboral con instituciones educativas de nivel superior con carrera en enfermería, para invitar a las y los egresados en este rubro a trabajar en el país de Alemania.
Lo anterior, con el propósito de incorporar a la actividad laboral a quienes ya concluyeron sus estudios, y que les permita poner en práctica todos los conocimientos adquiridos durante su formación académica.
En este sentido y trabajando de manera transversal, la Secretaría de Educación convocó a autoridades de instituciones educativas que cuentan con la Licenciatura en Enfermería, a fin de presentarles el Mecanismo de Movilidad Laboral Externa, que oferta el SNE Morelos.
La convocatoria especifica que el reclutamiento se realizará de manera virtual del 24 al 28 de febrero del presente año, además, las y los interesados deben contar con los siguientes requisitos: experiencia comprobable de seis meses a un año, tener título y cédula profesional.
En este sentido, la secretaria de Educación, Karla Aline Herrera Alonso, comentó que la encomienda de la gobernadora, Margarita González Saravia, es que nadie se quede atrás, por lo que se trabaja para beneficiar a toda la población.
“Este es un programa con el que podemos marcar la diferencia, especialmente en brindar las herramientas y las condiciones necesarias para que nuestras y nuestros más de 16 mil jóvenes que egresan, tengan la posibilidad de vivir otras experiencias, y que después de su formación académica logren colocarse en empleos formales”, destacó Karla Herrera.
En su intervención, la titular del SNE Morelos, Andrea Liliana Salgado Hernández, resaltó que, “este primer acercamiento es para que ustedes conozcan a fondo esta vacante para enfermeras y enfermeros titulados para laborar en Alemania. Tenemos la oportunidad de postular a sus egresadas y egresados en un empleo con todas las formalidades, ya sea con permisos o visas de trabajo”.
Con estas acciones, el Gobierno de Morelos suma esfuerzos para ofrecer a las y los egresados crecimiento personal y profesional.


Con diálogo y unidad avanza agenda en Congreso: Jazmín Solano
Desahogará la LVI Legislatura iniciativas consideradas en el Plan Estatal de Desarrollo; la reforma al Poder Judicial se formalizará antes del 15 de marzo, anuncia la presidenta de la Mesa Directiva en el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones.
Este 1 de febrero inició el segundo periodo ordinario de sesiones de la LVI Legislatura del Congreso de Morelos, y la presidenta de la Mesa Directiva, Jazmín Solano López, destacó que el diálogo será la clave para avanzar en la agenda legislativa. Señaló que ésta se basará en el Plan Estatal de Desarrollo entregado en enero por el Poder Ejecutivo, con el objetivo de atender las necesidades prioritarias del estado.
Durante su mensaje, Solano López resaltó que actualmente hay más de 120 iniciativas en estudio, entre ellas la reforma al Poder Judicial, un tema fundamental para el fortalecimiento del marco legal en Morelos, la cual tendrá que aprobarse a más tardar el próximo 15 de marzo.
Además, recordó que en el primer periodo de sesiones se logró la aprobación de un presupuesto estatal con un incremento superior a los tres mil millones de pesos, priorizando áreas clave como salud, educación, seguridad e infraestructura.
Finalmente, hizo un llamado a la unidad y el respeto dentro del Congreso, subrayando la importancia de la independencia y la soberanía del país en un contexto de retos económicos y relaciones internacionales cada vez más complejas.
A la sesión asistieron diversas autoridades, entre ellas el consejero jurídico del gobierno del estado, Édgar Maldonado Ceballos, en representación de la gobernadora Margarita González Saravia, y la magistrada Alejandra Hernández García, en representación del Poder Judicial.



Activa Margarita González Saravia primer Centro de Verificación Vehicular Violeta
Atendido exclusivamente por mujeres, se suma a la red de establecimientos seguros para las morelenses.
El personal que labora fue capacitado en perspectiva de género y brinda servicio a la ciudadanía en general.
En el Gobierno de Morelos, que encabeza Margarita González Saravia, la integridad y seguridad en espacios públicos para las mujeres es una tarea que se atiende con un enfoque integral, en la cual intervienen diferentes dependencias que han adoptado medidas que abordan las causas estructurales, culturales y sociales, por lo que esta mañana se inauguró el primer Centro de Verificación Vehicular Violeta, en el municipio de Cuernavaca.
Este espacio, abierto a la ciudadanía en general, está ubicado en la avenida Domingo Diez, número 1588, en la colonia El Empleado, y es atendido exclusivamente por mujeres; cabe mencionar que en los 10 establecimientos restantes de la entidad se contará con una línea violeta para la atención y servicio a las morelenses, por lo que el personal será capacitado en perspectiva de género y la ruta de acción del Código Violeta.
Al tomar la palabra, la titular del Poder Ejecutivo puntualizó que este centro es pionero en su tipo en el estado, y la implementación responde a dos grandes propósitos: fortalecer la cultura de verificación vehicular para mejorar la calidad del aire y garantizar un espacio seguro y libre de violencia para las mujeres.
El Centro de Verificación Vehicular Violeta fue implementado por la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS), con el acompañamiento de la Secretaría de las Mujeres, cabe mencionar que cuenta con infraestructura adaptada con señalética violeta, la cual coadyuva a la identificación de espacios de atención con perspectiva de género, y se suma a la red de establecimientos seguros en “La tierra que nos une”.
En este sentido, el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré, detalló que el 82 por ciento de las quejas en Centros de Verificación eran relacionadas con acoso hacia las mujeres, por lo que en el Gobierno estatal se generaron acciones concretas para erradicar dicho hostigamiento.
Por su parte, Clarisa Gómez Manrique, titular de la Secretaría de las Mujeres, indicó que éste es un paso importante que encamina el bienestar de las morelenses.
Al término del acto protocolario, la Gobernadora acompañada de integrantes del gabinete, representantes del Congreso local y trabajadoras del Centro recibió el primer vehículo para verificar.
Morelos, opción completa para disfrutar primer puente de 2025
Con su clima privilegiado, diversidad de experiencias y cercanía con la Ciudad de México, la entidad se perfila como una alternativa ideal para el descanso y la recreación.
Morelos, “La Primavera de México”, ofrece una amplia variedad de experiencias para quienes buscan aprovechar el primer fin de semana largo de 2025. Su combinación de paisajes naturales, riqueza cultural y oferta recreativa lo convierte en una de las opciones más completas en el centro del país.
Al respecto, el secretario de Turismo, Daniel Altafi Valladares, destacó que el estado es un destino versátil que permite a visitantes encontrar desde tranquilidad hasta aventura en un solo lugar. Señaló que este primer puente del año es una gran oportunidad para disfrutar de todo lo que la entidad tiene para ofrecer, desde recorridos por sitios históricos hasta experiencias gastronómicas y de contacto con la naturaleza.
Las opciones para este fin de semana incluyen la visita a las zonas arqueológicas de Xochicalco y Tepozteco, senderismo en Tepoztlán y la posibilidad de recorrer el Corredor Biocultural del Chichinautzin, donde la biodiversidad del estado se manifiesta en todo su esplendor. Los amantes del agua pueden disfrutar de los balnearios y parques acuáticos, mientras que quienes buscan experiencias culturales pueden recorrer los cuatro Pueblos Mágicos: Tepoztlán, Tlayacapan, Xochitepec y Tlaltizapán, así como las haciendas históricas que reflejan el pasado y la tradición de Morelos.
Finalmente, Altafi Valladares reiteró el compromiso del Gobierno encabezado por Margarita González Saravia para fortalecer el turismo en el estado mediante estrategias innovadoras que promuevan el desarrollo local y posicionen a Morelos como un destino de experiencias auténticas y accesibles para todos.
Buscará el Ejecutivo paridad en alcaldías y ayudantías
La gobernadora enviará una iniciativa para que el 50% sean ocupadas por mujeres.
La gobernadora Margarita González Saravia expresó que la aceptación de la ciudadanía impone a su gobierno el compromiso de redoblar esfuerzos y continuar el trabajo por la gente. Por otro lado, informó que enviará una iniciativa para que el 50 por ciento de alcaldías y ayudantías sean ocupadas por mujeres.
En entrevista, la mandataria estatal expresó estar contenta por los resultados de la encuesta de Reporte Índigo y Factométrica, que la ubican en el cuarto lugar a nivel nacional de aprobación –con un 71.2 por ciento– entre los gobernadores del país.
Refirió que esto coloca al estado en buena posición y para ella implica el compromiso de renovar esfuerzos y el trabajo por la ciudadanía. Es un indicador de que su administración va por buen camino, anotó.
Por otro lado, González Saravia dio a conocer que el Ejecutivo va a impulsar varias iniciativas, entre ellas la relativa a garantizar que el 50 por ciento de las presencias municipales sean ocupadas por mujeres. Al igual se buscará que en las ayudantías también aplique la paridad.
La primera gobernadora del estado recordó que actualmente ya es obligatorio que la mitad de las candidaturas sean mujeres, pero sólo entre el 30 y el 40 ciento llegan. El propósito es que se garantice la paridad de género ya en funciones.
Mencionó que se preparan otras propuestas legislativas en materia de equidad y protección de las mujeres para el acceso a una vida libre de violencia.
Lo anterior, luego de que este viernes inaugurara el primer Centro de Verificación Vehicular Violeta en Cuernavaca, que será operado totalmente por mujeres, con el fin de abatir las quejas de usuarias (que suman más del 80 por ciento) por acoso sexual.
Hoy inicia segundo periodo ordinario de sesiones en el Congreso
Prioritarias, las iniciativas preferentes enviadas por la gobernadora, señala Jazmín Solano López.
La presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del estado, Jazmín Solano López, informó que todo está listo para el inicio del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de la LVI Legislatura, este sábado. Destacó que entre los temas prioritarios a desahogar estarán las iniciativas preferentes que entregó la gobernadora Margarita González Saravia, como es la reforma al Poder Judicial.
En el marco de la sesión de clausura de la Diputación Permanente, adelantó que el Poder Legislativo tendrá que retomar el análisis de la despenalización del aborto, pues están en espera de que el Juzgado Noveno responda sobre la sentencia que mandata legislar a favor del derecho a decidir de las mujeres.
Por otro lado y previo a la clausura de la Permanente, los legisladores dieron a conocer un oficio de la excontralora de Tepalcingo, quien denunció haber recibido amenazas contra su persona y su familia.
Ante esta situación, solicitó protección personal para garantizar su seguridad.
Llaman a alcaldes a reforzar protocolos de seguridad en escuelas
Urge coordinación con autoridades y padres de familia para prevenir situaciones de riesgo entre los alumnos: diputada Ruth Cleotilde Rodríguez.
Ante los recientes hechos de violencia ocurridos cerca de planteles educativos, la diputada Ruth Cleotilde Rodríguez López hizo un llamado a los presidentes municipales para que refuercen la seguridad en las inmediaciones de las escuelas, en coordinación con las autoridades y los padres de familia.
Señaló que es preocupante lo ocurrido en Temixco este jueves y el homicidio registrado el viernes cerca de la Secundaria 4 de Chipitlán, en Cuernavaca.
Por ello consideró urgente fortalecer los protocolos de seguridad en los planteles educativos.
Rodríguez López –quien preside la Comisión de Educación, Cultura y Derechos de la Familia– insistió en que no sólo las autoridades estatales deben actuar, sino que los gobiernos municipales también tienen la responsabilidad de garantizar espacios seguros para los estudiantes.
En este contexto, señaló que las autoridades educativas tampoco están preparadas para atender hechos como los ocurridos en Temixco y, anteriormente, en otros municipios del estado.
Exhorta INE a sumarse a observación del proceso electoral del PJF
La participación ciudadana fortalecerá la certeza y legitimidad de los comicios, destaca Dagoberto Santos Trigo.
El Instituto Nacional Electoral (INE) llamó a la ciudadanía a participar en la observación del proceso extraordinario para la elección de integrantes del Poder Judicial federal.
Este viernes se llevó a cabo la sesión el consejo local del INE Morelos, en la que se dieron a conocer los avances en los preparativos para dichos comicios, cuya votación se llevará a cabo el 1 de junio de este año.
En este contexto, el vocal ejecutivo del INE en la entidad, Dagoberto Santos Trigo, destacó que “la observación electoral habrá de fortalecer la certeza y la legitimidad del proceso comicial extraordinario del Poder Judicial 2024-2025. La figura de observadoras, observadores, es sumamente valiosa, puesto que coadyuva a consolidar el rumbo de la democracia en Morelos y el país”.
Al leer su posicionamiento, resaltó que esta tarea “es de alta valía cívica; permite divisar las actividades de las diferentes etapas de la justa cívica (incluida la modalidad del voto anticipado, a efectuarse en mayo)”. Además hizo notar que aumentan la confianza y la credibilidad en el proceso y es una de las expresiones más claras de la participación democrática.
Agregó que la ciudadanía interesada en ejercer su derecho a la observación deberá registrarse en línea en https://pjf2025-observadores.ine.mx/, o bien, acudir a las instalaciones de la junta local y las distritales ejecutivas.
Además, en dicha sesión se enfatizó sobre la importancia de que la ciudadanía en postración o con dificultad de movilidad se inscriba al Padrón Electoral del Voto Anticipado a más tardar el 10 de febrero, para estar en posibilidad de emitir su voto.
Construcción de infraestructura debe abonar al desarrollo económico y social en las comunidades: Margarita González Saravia
La gobernadora inauguró la pavimentación con asfalto del Camino Viejo a Yecapixtla, en beneficio de agricultores y agroindustriales.
El Gobierno de Morelos continúa con acciones de infraestructura estratégica para favorecer el desarrollo industrial y agropecuario; en tal sentido, la titular del Poder Ejecutivo, Margarita González Saravia, inauguró la primera etapa de pavimentación con asfalto del Camino Viejo a Yecapixtla, obra que contribuye a detonar el progreso de la zona dada su vocación agrícola, así como la presencia del Agroparque Yecapixtla.
El también denominado "Camino del Pollo" está localizado en la entrada al ejido de Cuautlixco, en el kilómetro 2+800 sobre el libramiento Cuautla, y fue modernizado con una inversión de 22 millones 293 mil 463 pesos del Fideicomiso Ejecutivo del Fondo de Competitividad y Promoción del Empleo (Fidecomp), de la Secretaría de Desarrollo Económico y del Trabajo (SDEyT), y siete más del Agroparque Yecapixtla, dando un total de 29 millones 293 mil 463 pesos.
En su mensaje, la primera mujer gobernadora del estado de Morelos mencionó que en su administración los recursos del Fidecomp van a ser destinados a proyectos de infraestructura que contribuyan al desarrollo económico y social; puntualizó que en materia de conectividad carretera, con el proyecto estratégico "Circuito Tierra y Libertad", se van a mejorar vialidades en las comunidades más alejadas, porque "es un derecho social tener caminos en buenas condiciones, por muy pequeños que sean los pueblos".
Al afirmar que en su Gobierno los recursos públicos se manejan con honestidad para que las obras públicas lleguen a donde más se necesitan, Margarita González Saravia enfatizó que "vamos a seguir trabajando todos los días en favor de nuestro estado, sin descanso”.
Por su parte, Margarita Galeana Torres, secretaria de Desarrollo Agropecuario, y Víctor Sánchez Trujillo, titular de la SDEyT, coincidieron en que la rehabilitación del "Camino del Pollo" es producto del trabajo transversal, que continuará durante los próximos años en beneficio de las y los morelenses.
En tanto, Oscar Jiménez Bahena, presidente del Consejo de Agroexportadores y Agroindustriales de Morelos, así como Iceli Morales Morales, representante del Ejido de Yecapixtla, enlistaron los beneficios de esta obra, que ayudará a mejorar las condiciones de seguridad en el transporte y optimizará los tiempos en la entrega y recepción de productos y mercancías.
A esta entrega de obra, en la que la mandataria estatal cortó el listón inaugural, acudieron Javier Bolaños Aguilar, secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua); Adolfo Barragán Cena, secretario de Infraestructura; Rafael Sánchez Zavala, presidente municipal de Yecapixtla, el diputado local Francisco Erik Sánchez Zavala y Mario Chávez Ortega, director general del Fidecomp.

Denunciarán presuntas irregularidades en 'Fondo Verde'
Están relacionadas con el manejo de varios millones de pesos del lago de Tequesquitengo: Alan Dupré.
El gobierno del estado iniciará denuncias por presuntas irregularidades en el manejo del “Fondo Verde”, relacionado con el lago de Tequesquitengo. El objetivo es que se investigue el manejo de varios millones de pesos en la administración pasada.
Así lo informó el secretario de Desarrollo Sustentable, Alan Dupré Ramírez, quien expuso que cuando se formule la denuncia se darán a conocer más detalles acerca de dichas anomalías, como el monto estimado.
En días recientes, legisladores de oposición demandaron transparencia en la aplicación del recurso público en dicho fondo, que se nutre del pago de las verificaciones vehiculares.
En entrevista al respecto, el funcionario estatal comentó que “habrá que pedírselas a quienes lo ejercieron… Nosotros tenemos facultades para eso (revisar), ya hemos hecho las observaciones pertinentes y en próximos días seguro vamos a presentar denuncias por la utilización del ‘Fondo Verde’. No hay comprobación sobre el uso de algunos de los recursos; ya estamos avanzando en la correcta redacción de las denuncias… Tiene que ver con el lago de Tequesquitengo”, anotó.
Por otro lado, informó que a la fecha ya suman seis incendios forestales en los municipios de Xochitepec y Huitzilac, y de manera institucional ya existe un plan para atender esta temporada.
Además, en entrevista, el titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable mencionó que hay 3.6 millones de pesos para el rescate y manejo de áreas naturales protegidas y ya se está trabajando en los proyectos.
Refuerza Mesa de Paz y Seguridad medidas preventivas en primer puente largo del año
El objetivo es prevenir accidentes y garantizar la seguridad y tranquilidad en todo el territorio morelense.
Con el propósito de informar, orientar y auxiliar a la población morelense, así como a miles de visitantes provenientes de diferentes partes del país, que han comenzado a arribar a los principales destinos turísticos en la entidad para disfrutar del primer puente largo del año, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) Morelos, en colaboración con autoridades municipales y los integrantes de la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad, reforzarán operativos interinstitucionales a través de acciones preventivas y operativas en las siete regiones del estado.
Al respecto, Ángel González Ramírez, subsecretario de Operación Policial y Seguridad Pública, refirió que el “Orden General de Operación” se implementará del viernes 31 de enero, a partir de las 24 horas, hasta el último minuto del lunes 3 de febrero del año en curso.
En coordinación con elementos de fuerzas federales del Ejército mexicano, Guardia Nacional y Secretaría de Marina, tendrán como objetivos prioritarios prevenir accidentes, así como garantizar la seguridad y tranquilidad en el territorio.
“Se intensificarán los patrullajes en operativo interinstitucional con puntos de vigilancia, los cuales estarán acompañados del uso de tecnología con cámaras de seguridad y drones”, detalló.
Asimismo, mencionó que, durante un fin de semana largo o puente vacacional, se incrementa de manera considerable la llegada de visitantes a la entidad, por lo que se fortalecen las acciones en las diferentes áreas de la SSPC.
González Ramírez informó que, como parte de las estrategias a seguir, se ha implementado el operativo “Ruta Segura”, cuyo fin es facilitar el tránsito de forma eficiente y ordenada, así como reducir la exposición a riesgos de accidentes de tráfico.
En representación de la Subsecretaría de Operaciones Policiales y Seguridad Pública, participarán elementos de las Unidades de Operaciones Especiales, de Proximidad Social estatales y municipales, y se contará con apoyo de vigilancia aérea, binomios caninos, montada y personal del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).
Finalmente, el subsecretario de la SSPC recordó que “los únicos números de emergencia para reportar cualquier eventualidad son el 9-1-1 y el de Denuncia Anónima 089, los cuales cuentan con personal capacitado del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5) para atención las 24 horas del día”.

