Noviembre 2025
Martes, 04 Febrero 2025 05:21

Un hombre fue asesinado en Yautepec

Le arrebataron la vida a tiros, en la colonia Amador Salazar; se desconoce su identidad.

Yautepec.- A balazos, un hombre fue asesinado en la colonia Amador Salazar de este municipio, la mañana del lunes.

Acerca de lo ocurrido, la Policía informó que a las 10:03 horas de ayer, vecinos reportaron que había una persona tendida en el Camino Viejo a Yautepec, en la colonia antes mencionada.

Elementos policiacos y paramédicos se trasladaron a la zona, donde encontraron a la víctima, que ya había perdido la vida.

Por ello, la zona fue resguardada por los policías, en espera de los peritos que se encargarían de las primeras investigaciones del caso.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento del cadáver, que no había sido identificado hasta el cierre de esta edición.

En: Justicia

Varios internos sostuvieron una pelea en el Cereso “Morelos”; al menos tres sufrieron heridas de arma blanca.

Xochitepec.- La tarde del domingo se registró una riña entre internos del Centro de Reinserción Social (Cereso) “Morelos”, en el poblado de Atlacholoaya de este municipio, con saldo de tres heridos con arma blanca.

Con base en información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, la pelea ocurrió alrededor de las 15:30 horas en el área del penal conocida como “Diamante”, presuntamente entre presos de los dormitorios 9 y 12, que estarían vinculados a grupos criminales de la zona oriente del estado.

Asimismo, se dio a conocer que tres internos sufrieron heridas de arma blanca durante la confrontación.

Hasta el cierre de esta edición, las autoridades no habían dado a conocer información de este hecho.

En: Justicia
Martes, 04 Febrero 2025 05:18

Lo mataron afuera de una vulcanizadora

Un hombre fue asesinado de seis balazos en la colonia Tierra y Libertad de Cuautla.

Cuautla.- Un hombre fue privado de la vida a balazos afuera de un taller de reparación de llantas, en la colonia Tierra y Libertad de este municipio, poco antes del mediodía del lunes.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que a las 11:36 horas de ayer reportaron –mediante el número de emergencias 911– una agresión con arma de fuego ocurrida en la calle Guadalupe Victoria de la citada colonia.

Poco después, al sitio llegaron agentes policiacos y paramédicos, quienes encontraron tirado a un individuo que tenía diversos impactos de bala.

Al intentar brindarle los primeros auxilios, los socorristas confirmaron que el joven ya había fallecido.

En seguida, la escena del crimen fue acordonada por los policías, los cuales comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente.

Asimismo, los peritos recogieron seis casquillos, mientras que los auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue.

Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún no había sido revelada.

En: Justicia
Martes, 04 Febrero 2025 05:17

Una adolescente desapareció en Hueyapan

Se trata de una menor de 16 años cuyo paradero es desconocido desde el pasado 1 de febrero.

Hueyapan.- Una adolescente de 16 años de edad está desaparecida desde el pasado sábado. En esa ocasión fue vista en ese municipio.

A través de una ficha de búsqueda, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificada como Kindra Montiel Pérez, quien es de estatura mediana, complexión robusta y tez morena clara.

Asimismo, se informó que, como seña particular, tiene marcas de acné en el rostro.

El día que desapareció –el pasado 1 de febrero, en Hueyapan–, la menor vestía suéter y pantalón negros y calzaba tenis de color blanco.

Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Kindra Montiel Pérez aún era desconocido.

 

En: Justicia
Martes, 04 Febrero 2025 05:00

Asesinan a chofer de la Ruta 1

Fue privado de la libertad en la colonia El Polvorín de Cuernavaca; más tarde lo hallaron muerto en Jiutepec, envuelto en una cobija y con huellas de tortura.

Jiutepec.- Unos minutos después de haber sido privado de la libertad en la colonia El Polvorín de Cuernavaca, un operador de la Ruta 1 fue encontrado sin vida en la cabecera de este municipio.

La noche del domingo, en redes sociales, familiares y amigos publicaron una fotografía del chofer, acompañada de una solicitud de apoyo a la ciudadanía para su localización, ya que había sido privado de la libertad por dos personas –un hombre y una mujer– sobre la avenida Estado de Puebla, en la capital morelense.

Poco después reportaron el hallazgo de un cadáver en la calle India Bonita de la colonia Centro, en la cabecera municipal de Jiutepec.

En este sentido, las autoridades informaron que, por las características del cadáver, se trataba del joven reportado como desaparecido, el cual estaba envuelto en una cobija y tenía huellas de tortura.

Por tal motivo, elementos policiacos acordonaron la zona y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Metropolitana para encargarse de las primeras investigaciones del caso.

Más tarde, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento del cadáver.

En: Justicia

El objetivo es fomentar la lectura.

Zacatepec.- El paralibros, un módulo que ofrece libros a préstamo a la población en general, ubicado en el patio interno de la presidencia de este municipio se mantiene funcionando y sigue siendo un espacio para fomentar la lectura.

La encargada de este módulo, en forma de paradero de autobús y que ofrece diversos ejemplares para consulta pública, María del Pilar Fuentes Romero, comentó que lleva años operando. Desde el año 2022 ella está encargada del inmueble y aseguró que no ha cerrado, e incluso planean realizar actividades adicionales al préstamo de libros.

“Yo empecé en el año 2022 y ya estaba desde antes. Lo instaló el Consejo Nacional la Cultura y las Artes (Conaculta)”, refirió.

Dijo que a lo largo de estos años sí ha tenido demanda, e incluso mostró un registro de hasta cuatro personas por día.

“Sí, son pocas, pero hay muchos que vienen a leer, pero no se quieren anotar. Muchos se los llevan a su casa”.

Entre los títulos con los que cuenta hay libros infantiles, de poesía, drama y novelas, entre otros.

“Se les hace la atenta invitación a la población en general a que cuando vengan a hacer un trámite en la presidencia, en vez de estar en el celular, ponerse a leer un poquito, fomentar la lectura”, resaltó.

De igual forma, Fuentes Romero mencionó que se ofrecen libros para leer en el lugar dentro del horario de trabajo, o mediante entrega de copia de credencial de elector, se lo pueden llevar a casa.

“Estoy en espera de los nuevos acervos que me van a hacer llegar, todavía no tengo fecha”.

Adelantó que acudirán a las escuelas de diferente nivel educativo para presentar libros y “cuentacuentos” a fin de favorecer la lectura a la población infantil.

En: Zona Sur

También habrá acuaterapia; ambas modalidades tendrán cupo limitado.

Jojutla.- El Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) lanzó la convocatoria a las personas interesadas en participar en las jornadas de equinoterapia y acuaterapia que se realizarán próximamente.

La equinoterapia se considera una terapia integral porque favorece positivamente al desarrollo cognitivo, físico, emocional, social y ocupacional.

El organismo recibirá la inscripción de todos los interesados, pero el cupo se limitará a 12 personas. El registro se realizará del 4 al 12 de febrero en las instalaciones que ocupa el DIF, en los altos del mercado municipal “Benito Juárez”. Las sesiones serán los lunes, miércoles y sábados.

El organismo aclaró que todos los casos que se reciban serán sometidos a revisión médica y estudios socioeconómicos, de los que se determinará la cuota de recuperación.

La otra terapia que se ofrece será la de acuaterapia, que es la rehabilitación física que utiliza un tratamiento basado en espacios acuáticos (piscinas), contribuyendo a mejorar las funciones musculares de acuerdo con las necesidades del paciente. Trabaja la musculatura y flexibilidad, además de disminuir el dolor.

Del mismo modo, las inscripciones serán del 4 al 12 de febrero, también con cupo limitado a 12 fichas. Los que queden inscritos tendrán la sesión los viernes.

Igual que el anterior, la cuota de recuperación será determinada por la revisión médica y los estudios socioeconómicos del paciente.

En: Zona Sur

La zafra 2024-2025 registra un 42 por ciento de avance.

Zacatepec.- Al procesarse el 42 por ciento de la caña programada en la zafra 2024-2025, el Ingenio Emiliano Zapata (IEZ) de este municipio mantiene el primer lugar en karbe y en rendimiento en todo el país.

En conferencia de prensa, el gerente general del corporativo “Emiliano Zapata”, Alfredo Salazar Ortiz, informó que –de acuerdo con el plan de producción– al concluir la semana pasada se tenía un avance en la molienda del 42 por ciento –lo que representa 348 mil toneladas de caña procesadas–, mientras que el avance en producción de azúcar era del 41 por ciento.

“Esos datos son importantes porque en ese sentido vamos programando próximamente llegar al 50 por ciento de la zafra y también vamos calculando qué es lo que sigue para el resto del 50 por ciento”, explicó.

Hizo énfasis en dos datos relevantes hasta el momento de la molienda. El primero es que el ingenio reporta un 12.6 de rendimiento físico, que es actualmente el mejor de todos los ingenios del país.

“Eso significa que por cada 100 kg de caña obtenemos 12.6 de azúcar. Este indicador es el valor más alto del país”.

Y el otro es el karbe. “Estamos en 129.357, el más alto del país hasta esta fecha”.

Por otro lado, Salazar Ortiz reconoció que aunque sólo llovió durante dos días en enero, tuvieron un impacto significativo en la molienda. “Tenemos un desfase a consecuencia de las lluvias del 11 y 12 de enero que nos afectó, ya que tardamos dos semanas  en regresar a la estabilidad. Teníamos un positivo de 16 mil toneladas más con respecto al programa y hoy tenemos un negativo de 12 mil toneladas, por el efecto de las lluvias”, detalló.

Otra situación que está afectando la producción son las quemas no autorizadas. “Son cañas que se queman sin autorización y parte de este fenómeno también nos afecta la eficiencia de la cosecha porque los equipos estructurados para la cosecha se convierten en apagafuegos y se salen de sus programas de origen y eso hace que sean menos eficientes”.

Por último, llamó a los productores a cuidar sus cultivos y a no desesperarse, pues toda la caña en campo será procesada.

En: Zona Sur

Se trata de una tradición familiar para descanso de la imagen, en su traslado al municipio de Tetecala.

Mazatepec.- Como ya es tradición, el pasado primero de febrero, la familia Villagrán Valora de la colonia Justo Sierra de este municipio recibió a la virgen de la Candelaria con el tapete artesanal, que permite el descanso de la imagen en su traslado al municipio de Tetecala.

La citada familia recordó que por décadas, las generaciones han trabajado para elaborar el tapete que recibe a la imagen de la virgen de la Candelaria, en agradecimiento y la fe y devoción.

El tapete es elaborado con aserrín pintado mediante el que se crean imágenes en las que se proyecta la alegría y la fe a la imagen, que este año la decoración fue de moños, mariposas, flores, entre otras figuras.

Las autoridades municipales reconocieron la labor que año con año realiza la familia Villagrán Valora, por su dedicación y esfuerzo en la elaboración del tapete artesanal que da la bienvenida al paso de la virgen de la Candelaria por el municipio, que ha sido fundamental y un elemento clave en la decoración y el ambiente festivo en la demostración de fe de los peregrinos.

La familia Villagrán Valora.

En: Zona Sur

Con apoyo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la UAEM, sembraron 200 ejemplares para reproducción y preservación de dicha especie.

Coatetelco.- En conmemoración del Día Mundial de los Humedales, en la laguna de este municipio se llevó a cabo la siembra de 200 crías de mojarra copetona o criolla, especie nativa de este lugar de la que se busca mantener su reproducción.

Abel Galicia Santana, presidente del Grupo de Pescadores de los dos Lagos El Rodeo y Coatetelco, agradeció la iniciativa y apoyo de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) para volver a introducir esta especie en este embalse para su reproducción.

Al respecto, Nicolás Sánchez Silverio, representante del Centro Cultural Comunitario “Teódula Alemán Cleto”, destacó que se trata de un evento histórico para Coatetelco, en el que se sumaron esfuerzos con el grupo de pescadores y la UAEM para la introducción de la mojarra copetona o criolla, que siempre ha dado identidad al municipio indígena.

Asimismo,  destacó que en el marco del Día de los Humedales es la oportunidad para cuidar y contribuir a la reproducción de esta especie. “Pero también contribuir al mantenimiento y preservación de la laguna y la flora y fauna de este espacio, que es parte del patrimonio cultural, es parte de la identidad de Coatetelco”, dijo.

Por su parte, Liliana González Flores, de la UAEM, destacó que en conmemoración al Día Mundial de los Humedales, se reunieron con los distintos grupos para la reintroducción de la mojarra nativa para su reproducción y desarrollo.

Marco Polo Franco, encargado de la reproducción de la mojarra criolla específicamente para que sea liberada en ambientes naturales, del laboratorio de acuicultura y biología de la UAEM, celebró este acontecimiento, que es un acto simbólico que muestra un trabajo conjunto de seguimiento para que esta especie se establezca en esta laguna y se sigan reproduciendo estas especies en este espacio.

Recordó que desde el laboratorio se trabaja para identificar la biología del  pez y posteriormente tenga las condiciones necesarias para que sea liberada en los espacios como la laguna de Coatetelco.

Pescadores y biólogos se encargaron de la siembra de las 200 crías.

En: Zona Sur

Anuncia el presidente municipal procedimientos legales en contra de la pasada administración.

Xoxocotla.- El alcalde de este municipio, José Carlos Jiménez Ponciano, aseguró que no se cumplió con el proceso de entrega-recepción por parte de la administración anterior, que encabezó Abraham Salazar Ángel.

El edil aseguró que ya se han iniciado los procedimientos correspondientes ante la omisión de la administración anterior. 

En un comunicado oficial, Jiménez Ponciano hizo de conocimiento a la ciudadanía en general que en desacato e incumplimiento de los artículos 8, 9 y 39 de la Ley de Entrega-Recepción de la
Administración Pública para el Estado de Morelos y sus Municipios, los funcionarios salientes no realizaron la entrega-recepción en la fecha estipulada, que era el 1 de enero de 2025.

El documento refiere que –de acuerdo con el artículo 39 de la citada ley– se les otorgó un plazo de 15 días hábiles adicionales (es decir, hasta el 23 de enero) para cumplir con dicho proceso.

Sin embargo, la entrega-recepción se realizó de manera parcial e irregular, entregando únicamente a la Contraloría Municipal los siguientes bienes: escritorio, archivero, 18 chalecos de protección balística, una silla, una computadora de escritorio y una impresora.

Cabe destacar que todos estos bienes, excepto los chalecos de protección balística, fueron entregados en malas condiciones.

En el comunicado se hace mención a la falta de entrega de información financiera y administrativa, a pesar de que el artículo 8 de la Ley de Entrega-Recepción establece un plazo de 45 días hábiles para que los funcionarios salientes presenten aclaraciones respecto a la información pública solicitada (hasta el 28 de marzo de 2025), pero “hasta el momento no se ha entregado la documentación esencial para el funcionamiento del municipio, entre la cual se encuentran papelería y archivos contables, sistemas contables y de cobro, cuentas públicas municipales, asuntos pendientes, cuentas bancarias, usuarios y contraseñas de plataformas oficiales para la generación de reportes financieros y administrativos”.

Asimismo, el alcalde resalta en el comunicado que “estos hechos comprometen la operatividad del municipio y afectan el cumplimiento de los servicios municipales”.

Del mismo modo, se señalan las posibles consecuencias legales, ya que Samuel Álvarez Miranda, en su calidad de tesorero municipal, y Abraham Salazar Ángel, expresidente municipal del periodo 2022-2024, han incurrido en posibles delitos administrativos y penales, conforme a lo estipulado en la Ley Estatal de Responsabilidades de los Servidores Públicos de Morelos, Legislación Civil y Penal del Estado de Morelos, lo que representa una violación a la normatividad vigente y genera un perjuicio a la administración municipal entrante poniendo en riesgo la estabilidad financiera y operativa del municipio, por lo que se continuará con las acciones legales y administrativas correspondientes para garantizar la transparencia y rendición de cuentas en beneficio de la ciudadanía.

En: Zona Sur
Martes, 04 Febrero 2025 04:40

Cerca del campeonato

El Simmet Placosa se llevó la ida del Torneo Sabatino Libre de la cancha Roger Fut, ante Galácticos; todo se definirá el próximo 8 de febrero en el juego de vuelta.

El primer golpe rumbo al campeonato del Torneo Sabatino Libre de la cancha Roger Fut lo dio el cuadro del Simmet Placosa. Se impuso hace unos días por 7-5 a Galácticos, en la final de ida, del inmueble ubicado en la colonia Insurgentes de Jiutepec, el cual es patrocinado por La Unión de Morelos.

Con este marcador, el Simmet toma gran ventaja pues con un empate en el duelo de vuelta estará levantando el campeonato. El Galácticos deberá ganar por el marcador que sea para mandar al desempate mediante shoot outs. El formato de la final es a partido no a goles.

En el duelo de ida, el cuadro del Simmet supo mover bien sus piezas y pese a un inicio parejo con un 2-2 en los primeros 10 minutos de juego, lo pudo inclinar a su favor en los cuartos 2,3 y 4.

Para su causa, anotaron Uriel Peñaloza (2), Giovanny Sánchez (2), Mario Álvarez “El Bacha” y Jaciel García. Del Galácticos acortaron Daniel Herrera (2), Frey Torres (2) y Sebastián Barrera.

El juego de vuelta será el próximo sábado 8 de febrero a las 20:30 horas. Previamente, se realizará la final del torneo de consolación entre el Chelsea contra el Fresas con Crema.

El equipo de Galácticos apretó durante el primer periodo, pero no aguantó la presión de su rival.

Simmet Placosa dominó la mayor parte del encuentro.

ROL DE JUEGOS

TORNEO SEMANAL

MARTES 4 FEBRERO (HOY)

8:00 PM          SINTENOVO  VS       GALLOS

9:00 PM          INTERCERAMIC       VS       AUTOMOTRIZ 3 HERMANOS

 

MIÉRCOLES 5 FEBRERO

8:00 PM          CITICEN         VS       CONSTI REALES (REPECHAJE)

9:00 PM          TOTAL PLAY  VS       GARCÍA (REPECHAJE)

 

JUEVES 6 FEBRERO

8:00 PM          DR REDDYS  VS       ESTEVE

9:00 PM          BAYER             VS     DEP. SPARTA (REPECHAJE)

 

VIERNES 7 FEBRERO

8:00 PM          TERNURINES           VS       BULLS (REPECHAJE)

9:00 PM          FRESAS CON CREMA         VS       ASTROS

En: Deportes
Martes, 04 Febrero 2025 04:38

Conserva Atlante el invicto

El cuadro azulgrana rescató el empate de visita ante Venados, en la jornada 4 de la Liga de Expansión.

A pesar de terminar con presión rival, el Atlante aguantó y sacó el empate a un tanto ante Venados, en la jornada 4 del torneo Clausura 2025 de la Liga de Expansión. Sumó una unidad en el estadio Carlos Iturralde, se mantuvo en el liderato general de la categoría y como invicto.

Los Potros de Hierro se pusieron en ventaja al minuto 10, luego de que en una serie de rebotes en el área chica, el balón le llegara a Diego Cruz, que sólo empujó a un metro de la línea de gol.

Los Venados reaccionaron en la segunda mitad. Al 63 el colombiano Sleyther Lora empató vía penal, cobrando perfectamente y venciendo a Nicolás Forastiero.

Con este resultado el Atlante llega a 10 unidades y sigue como líder único en la Liga de Expansión. Los Venados se quedan con 3 puntos. Este sábado 8 de febrero el cuadro atlantista volverá al estadio Agustín "Coruco" Díaz, recibiendo al Tepatitlán.

La próxima semana los Potros de Hierro jugarán como locales en el estadio Agustín “Coruco” Díaz.

En: Deportes
Martes, 04 Febrero 2025 04:33

Piensa en la calificación

El zaguero morelense Héctor Sánchez Cardoso vive su segundo torneo con el Club Sporting Canamy; trabaja para llegar a la fiesta grande de la Segunda División Liga Premier.

Para el defensa morelense del Club Sporting Canamy, Héctor Sánchez Cardoso, una meta en esta temporada de la Segunda División Liga Premier, Serie A, es calificar; por ello, el equipo de Oaxtepec trabaja fuertemente cada semana.

Tras el 5-1 que lograron en casa ante los Petroleros de Salamanca, el zaguero tlahuica charló con La Unión de Morelos, recalcando que una clave para pelear la calificación en el Grupo 2 de la categoría, es ser fuertes en casa.

“Casa semana entrenamos con esa idea de calificar, de hacer un buen torneo y ahí vamos poco a poco. (...) Estoy contento porque sabemos que en casa debemos hacernos fuertes porque el calendario de visita es muy complicado. Feliz que se dé el triunfo de local y a seguir porque es importante seguir con victorias”, dijo.

Héctor compartió que éste es el segundo torneo que vive con el Sporting Canamy; invita a la gente de Morelos a apoyar este proyecto, que cada semana da lo mejor de sí.

“Es mi segundo torneo aquí, fue complicado al inicio por el hecho de regresar a jugar después de tanto tiempo de no hacerlo, pero feliz de estar en ritmo. Se dio un proceso de visorías y afortunadamente me pude quedar y acá estamos. Invitar a la gente a vernos, hay muy buen nivel, son grandes partidos y bienvenidos todos a sumarse al equipo, felices de que puedan venir”, añadió.

El defensa central viste la camiseta número 18.

Familiares y amigos apoyan en cada partido al futbolista morelense.

En: Deportes

El municipio se encuentra en situación de alerta.

Cuautla.- El Instituto de la Mujer para el Estado de Morelos (IMM) llevó a cabo una ponencia para concienciar acerca de las diversas formas de violencia hacia las mujeres.

“La violencia de género es un problema social que ha persistido durante décadas y transgrede los derechos humanos de las víctimas. Es fundamental denunciar de inmediato cualquier violación que atente contra la vida de las mujeres”, se destacó en el evento, que se llevó a cabo en el teatro “Narciso Mendoza”.

En la conferencia se abordaron los principales casos de violencia que sufren las mujeres en la actualidad. La titular de la Instancia de la Mujer de Cuautla, Anayensi Mendoza, destacó la importancia de identificar los tipos de violencia y sus modalidades para brindar apoyo total a las víctimas.

“Cuautla se encuentra en situación de alerta debido a los feminicidios registrados en la región. Por lo tanto, se seguirán impartiendo conferencias con funcionarios y la ciudadanía para hacer un llamado a las mujeres en situación de riesgo. Se les insta a no dudar en acudir a la Instancia de la Mujer para recibir apoyo psicológico y jurídico”, señaló.

“La violencia de género es un problema que requiere atención inmediata. Según datos recientes, en 2024 se registraron 797 feminicidios en México, lo que representa un promedio de nueve mujeres asesinadas al día. Es fundamental trabajar juntos para erradicar esta violencia y brindar apoyo a las víctimas”, se informó.

“La lucha contra la violencia de género es un esfuerzo colectivo; se requiere la participación de todos, desde los funcionarios públicos hasta la ciudadanía en general, para identificar y erradicar las conductas violentas que afectan a las mujeres”, indicó la funcionaria.

En: Cuautla

Con ello inicia la delimitación de su territorio.

Atlatlahucan.- La Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT) del estado de Morelos, en presencia de autoridades municipales, colocó una placa geodésica en la plaza principal de este municipio, que permitirá identificar con precisión la posición geográfica de Atlatlahucan, con lo que dieron inicio los trabajos de delimitación del territorio municipal.

Lo anterior se llevó a cabo en una ceremonia encabezada por Gilberto González Pacheco, director general de la Comisión Estatal de Reservas Territoriales; Israel Nieves Razo, representante de la Secretaría de Gobierno, y el alcalde de Atlatlahucan, Agustín Toledano Amaro.

El presidente municipal agradeció a la gobernadora Margarita González Saravia y al director general de la CERT, Gilberto González Pacheco, por su apoyo en este proyecto, pues la firma del Convenio Marco de Colaboración Administrativa entre la CERT y el Ayuntamiento sentará las bases para la regularización de los asentamientos humanos del municipio, también permitirá establecer la delimitación normativa y jurídica con los municipios vecinos.

Los trabajos de delimitación incluirán recorridos para conocer la situación actual del territorio. Posteriormente se conformará un expediente que se presentará ante la Comisión de Límites Territoriales de Morelos.

La delimitación territorial permitirá a los ciudadanos de Atlatlahucan establecer su domicilio, calles y colonias a las que pertenecen. Además el municipio podrá acceder a recursos, beneficios, inversiones y llevar a cabo obras con todo el respaldo y certeza jurídica, señaló.

“Sin duda estaremos a la vanguardia del desarrollo; somos el primer municipio del estado que cuenta con una placa geodésica para la georreferenciación de nuestro territorio, pero además con un valor agregado de nuestro municipio, pues esa placa permitirá identificar su posición geográfica exacta y esto lo resalto porque no tenemos ninguna placa que permita la delimitación del territorio”, indicó el alcalde.

En: Cuautla

Mediante una colorida fiesta, mostró su gran riqueza cultural y se entregaron reconocimientos a exalcaldes.

Tetela del Volcán.- Al ser un poblado que se sitúa en las cercanías del volcán Popocatépetl, al noreste del estado de Morelos, este municipio es un lugar rico en tradiciones y cultura. El pasado 31 de enero cumplió 88 años de su creación y lo celebró con una gran fiesta llena de música, baile y tradición.

La banda Hermanos Mendoza, con más de 120 años de trayectoria, y el ballet Yoliztli ofrecieron un espectáculo inolvidable que transportó a los asistentes al pasado con los Jarabes de mi Pueblo y emotivas remembranzas sobre los orígenes del municipio.

La celebración también incluyó un homenaje a varios estados de la república mexicana a través de la música y el baile. El evento culminó con la energía y alegría de los chinelos, haciendo bailar a todos los asistentes.

El presidente municipal de Tetela del Volcán, Esaúd Mendoza Solís, entregó reconocimientos a los artistas invitados y expresó su gratitud a los ex presidentes municipales, entre ellos a Javier Montes, Mario Soberanes y Ana Bertha Haro, además del Club Chinelos Migrantes en Nueva York por su presencia en esta fecha especial.

Tetela del Volcán tiene una rica historia que se remonta a la época prehispánica, cuando fue asentamiento de grupos descendientes de los olmecas-xicalancas. La Conquista española y la colonización también dejaron su huella en la cultura y la tradición del municipio.

Hoy en día, Tetela del Volcán es un lugar próspero y seguro gracias a la vocación económica de sus habitantes y al potencial turístico de su rica cultura y tradición.

Entre las tradiciones más destacadas de Tetela del Volcán se encuentran los “Sayones”, una representación que ha trascendido por años y se mantiene como patrimonio cultural en el estado de Morelos. Los “Sayones” simbolizan de manera distorsionada a los soldados romanos y otras figuras que formaron parte de la vida de Jesucristo. Cada año se incrementa el número de “Sayones”, con una participación de entre mil 200 y mil 500 personas.

Tetela del Volcán es un municipio con una rica cultura y tradición, que se reflejan en sus celebraciones y representaciones. Su vocación económica y potencial turístico lo convierten en un lugar próspero y seguro, que atrae a visitantes de todas partes.

En: Zona Sur

Las celebraciones a la Virgen de la Candelaria atrajeron a la feligresía en un tradicional festejo.

Tlaquiltenango. Luego de más de 7 años, la parroquia de Santo Domingo de Guzmán reabrió sus puertas este domingo 2 de febrero con misas desde las seis de la mañana, con motivo de las celebraciones a la Virgen de la Candelaria, patrona de Tlaquiltenango.

Desde un día antes, las puertas de la iglesia fueron abiertas para la tradicional entrada de Flores.

Poco después de las cinco de la tarde, Ramón Castro Castro, obispo de Cuernavaca, abrió las puertas del templo para que pasaran los fieles. Enseguida abrieron paso a la Patrona del pueblo y después entró el obispo, quien ofició la misa en una parroquia llena, donde no cabía ninguna persona más y donde muchas esperaban la bendición para su niño Dios, vestido de lujo.

El exconvento y parroquia de Santo Domingo de Guzmán es una obra arquitectónica de las más antiguas de Morelos y del continente americano.

Pensada como un convento-fortaleza, fue edificado entre 1530 y 1550, iniciada por órdenes de los franciscanos y posteriormente se cedió a los dominicos.

Presenta particularidades como que la iglesia está orientada hacia el sur y el claustro da al norte, al igual que el huerto con el que contaba el convento.

Consta de tres capillas restauradas y magníficas pinturas murales que contrastan con la sobriedad del exterior.

En los muros de sus pasillos hay un importante Corpus de Códices realizado hace más de 450 años en donde se narra la tributación del Valle de Tlaquiltenango. Consta de 15 códices fragmentados en 345 piezas.

Se dice que en Tlaquiltenango se ubicó Tamoanchán, la ciudad mítica de los Olmecas y Atlantes, cuna de la civilización occidental; en la actualidad referida como la ciudad perdida y que en ella se encuentran grandes tesoros.

La gente cree que hay túneles que comunican la iglesia de Santo Domingo con las iglesias de Zacatepec, Tetelpa, Galeana, Las Bóvedas y Jojutla.

La parroquia y exconvento de Santo Domingo de Guzmán ha tenido graves afectaciones por diferentes sismos a lo largo de su historia, el más reciente fue el terremoto del 19 de septiembre de 2017.

Héctor Gómez Domínguez, párroco de la iglesia, en su oportunidad dijo que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ya había entregado el inmueble, no estaba totalmente terminado pues hacían falta varios detalles; faltaba de restaurar 25 por ciento del templo.

El atrio de la iglesia será utilizado como escenario para diferentes actividades culturales.

La parroquia y exconvento fue abierto en el marco de la celebración de la tradicional Feria de la Candelaria, que es la principal fiesta patronal de Tlaquiltenango, y se instalarán alrededor de 140 puestos de artesanos, comerciantes y de juegos, desde el domingo 2 de febrero.

La feria inició con una cabalgata, y luego de finalizar, a las 12:00 horas se realizó el corte de listón inaugural.

La celebración cuenta con tres escenarios: el popular en el teatro del pueblo, el cultural en el atrio del exconvento dedicado a Santo Domingo de Guzmán, y el regional, en el “lienzo charro”.

Tocará la “Banda de Tlayacapan”, cantará una soprano y habrá encuentro cultural de danzas, cómicos populares, bandas de música y toros.

El recinto ferial abrió sus puertas este 2 de febrero y culminará sus actividades el 12 del mismo mes.

En: Sociedad
Martes, 04 Febrero 2025 04:21

Anteproyecto arquitectónico

Muchos de ustedes han escuchado el término anteproyecto, este término es muy usado en el medio de la construcción, aunque también se usa en otras profesiones, ya que el término se emplea para desarrollar una primera etapa de algún programa, proyecto o norma, pero esa es otra historia.

El anteproyecto, como lo vimos anteriormente, es el desarrollo de la primera etapa del proyecto. En criterios constructivos y arquitectónicos, es el proceso creativo en sus inicios. Por lo regular, el anteproyecto se asocia a la elaboración de las primeras ideas implementadas por el arquitecto. El proceso no tiene una metodología exacta, cada arquitecto tiene su forma de proyectar, sin embargo, todo comienza con un pequeño trazo, aunque podríamos decir que el primer paso del anteproyecto es la visita al terreno en conjunto con el cliente. Esta visita se asocia más a identificar pros y contras del terreno, también para tener una investigación más precisa del contexto en donde se va a emplazar la arquitectura.

Así como una casa necesita cimientos sólidos, un proyecto de construcción precisa de un anteproyecto que garantice su éxito.

Su objetivo es ofrecer una visión general del proyecto que se quiere llevar a cabo, incluyendo una estimación inicial del presupuesto necesario para su implementación.

La función principal del anteproyecto sirve como herramienta de comunicación entre el proyectista y el cliente; define y cumple los principales requerimientos del cliente, interpretando sus ideas. El anteproyecto facilita la toma de decisiones que en el futuro puede ser indispensable al momento de la ejecución de obra; por ejemplo, la valuación del presupuesto de obra. Un buen anteproyecto justifica las necesidades, de diseño, espaciales y económicas.

Los principales elementos que conforman un anteproyecto en arquitectura son los siguientes:

  • Conceptualización.
  • Plantas arquitectónicas.
  • Alzados o fachadas.
  • Planta de azoteas.
  • Planta de cimentación y drenaje.
  • Detalles constructivos.

Avance de presupuesto y estimación global del costo

En: Sociedad
Martes, 04 Febrero 2025 04:19

¿Quién mató a Job?

La última vez que Job fue visto con vida fue el 4 de febrero del 2024, cuando policías de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) que encabezaba el almirante en retiro Antonio Ortiz Guarneros, lo sacaron a golpes de su domicilio en la colonia Loma Sur, municipio de Emiliano Zapata. Su cuerpo fue descubierto una semana después a unos kilómetros de distancia con un balazo en la cabeza.

Tal como ocurrió en el caso de Jethro Ramses Sánchez, desaparecido en 2011 luego de ser detenido por la Policía de Cuernavaca y entregado a la 24ava. Zona Militar, en este caso las corporaciones involucradas protegieron a sus elementos negando toda participación, incluso a la autoridad federal que les requirió luego de que familiares promovieron un amparo a fin de localizar al joven de 19 años.

La dirección jurídica de la CES respondió a la jueza de Distrito Nadyelly López Guevara que la patrulla señalada como responsable de haberse llevado a Job, la 01111, “los días tres, cuatro y cinco de febrero de dos mil veinticuatro, se encontraba cubriendo las festividades de la feria de la candelaria en Tetecala, Morelos, lo que acreditaba con copia certificada de las tarjetas correspondientes”.

De igual manera, el director general del Centro de Coordinación, Comando, Control, Comunicaciones y Cómputo (C5), informó que la unidad con número económico 01111 no contaba con sistema GPS instalado y que después de haber realizado una búsqueda en el despacho operativo de esa Dirección General de C5, no se localizó registro alguno relacionado con la unidad mencionada en los días tres, cuatro y cinco de febrero del 2024.

Y es que la hermana del hoy occiso denunció que la madrugada del 4 de febrero del año pasado, alrededor de las 02:15 de la madrugada, se encontraba durmiendo en su cuarto cuando su hermano entró repentinamente y le dijo que se levantara. “Ponte tenis que la patrulla está allá afuera”, le dijo.

Refiere que tardó algunos minutos en ponerse de pie y que se asomó por la ventana, y vio a cuatro personas del sexo masculino, dos de ellas tenían uniforme de Policía Morelos, y otros dos de civil, “pero los cuatro traían armas largas”.

“Unos instantes después vi como entró un masculino con ropa de civil a mi cuarto, diciéndome que dónde teníamos las armas, pidiéndome que prendiera la luz y cuando lo hice me aventó a la cama y me dijo que no volteara a verlo porque me iba a matar y se tapaba la cara, seguía insistiendo por el arma, pero yo le decía que no teníamos armas, se puso a buscar en mis cosas y como no encontró nada se salió”, dice el expediente.

“Me percato que suben dos por mi hermano, uno vestido de policía y uno de civil, viendo cómo lo golpean y lo alumbraron con una lámpara en la cara y lo siguieron golpeando sacándolo de la casa, a lo lejos vimos que lo subieron a una patrulla tipo camioneta; escuchando como decían que se llevaran esas motos, pero uno de ellos les decía que ya se fueran”, recuerda.

Agrega que el 10 de febrero del 2024, aproximadamente a las 11 horas, “vemos que había patrullas ahí por la calle y por el miedo que tenemos de lo que había pasado, es que tomamos la decisión de salirnos de la casa e irnos a la parte de atrás a un terreno, viendo que se comenzaron a meter a mi domicilio, viendo que es la patrulla 01042, 01111, y otra con número 00861, así como una camioneta de Policía la cual no tenía ningún número sólo decía promotor de Derechos Humanos, asimismo llegó una grúa, viendo cómo es que sacan del interior de mi casa las motocicletas y se las llevan en la grúa”.

Cuando los policías se fueron, los propietarios de la casa entraron y se dieron cuenta que faltaba dinero, joyas, aparatos electrónicos y hasta un perro de la raza Husky.

Sobre ese hecho, que ocurrió el 10 de febrero a plena luz del día, la Comisión Estatal de Seguridad sólo admitió que “diversas unidades policiales, entre ellas, la identificada con el número económico 01111 (mil ciento once), refirieron brindar auxilio a una persona de nombre J.T.J. de dieciocho años, en el municipio Emiliano Zapata, colonia Loma Sur, calle Ciruelos, así como haber realizado inspección a una motocicleta itálika, modelo 2019, número de serie 3SCBRCG3K1000918, la cual refirieron estar abandonada, y al verificarla en el sistema arrojó reporte de robo por el número de motor, por lo que se solicitó la grúa al lugar”.

Ese mismo día, de acuerdo al reporte policial homologado, “aproximadamente a las 17:10 horas reporta vía telefónica base Emiliano Zapata, que nos traslademos a calle Terracería del basurero, de la colonia Sierra Monte Negro del municipio de Emiliano Zapata, Morelos, ya que reportan a una persona tirada, por lo que al tener conocimiento de estos hechos de manera inmediata nos aproximamos al lugar. Siendo las 17:20 horas el suscrito oficial arribé al lugar (…) y al ir circulando de oeste a este de lado derecho de camino de terracería, se visualiza un masculino que se encuentra boca abajo, maniatado, de complexión robusta, 1.70 aproximadamente de estatura, pelo corto y chino, quien playera de cuello redondo color rojo, bermuda de mezclilla color azul y calcetines color negro, en aparente estado de descomposición”.

Como suele ocurrir en estos casos, la familia fue enterada del hallazgo hasta varias semanas después, y la Fiscalía del Estado confirmó que se trataba de Job, hasta el mes de junio que tuvieron los resultados de la prueba de ADN. No hubo necropsia.

En ese momento los esfuerzos de la familia ya no fueron para encontrar a Job, sino para exigir justicia por su asesinato. Sin embargo, se encontraron con la resistencia de las autoridades para llegar hasta la verdad histórica.

Videos obtenidos por la familia del desaparecido confirmaron la presencia de la unidad 01111 en la colonia Loma Sur el día de los hechos, pero cuando quisieron localizar a sus ocupantes, sus superiores “los escondieron”.

Mediante oficio RA4/0204/02/2024 de 17 de febrero de 2024, suscrito por el policía tercero Felipe Hernández Reyes, Encargado de la Cuarta Región Policial del Estado de Morelos –que se informó asigna servicios a los policías Torres Eslaba (sic) Saúl y Fernando Ramírez García–, se tiene que señaló que esa base de Torre Lomas se encontraba imposibilitada para remitir la información requerida, toda vez que no se genera registro de bitácoras, además de que el área de adscripción de dichos elementos policiales es “Protección a Funcionarios”.

Eso sí, la Fiscalía informó a la jueza de Distrito que el hoy occiso estuvo puesto a disposición del Agente del Ministerio Público por delitos contra la salud en su modalidad de narcomenudeo, derivado de la carpeta de investigación FDCLS01/112/2023, por lo que fue puesto a disposición de la autoridad judicial y el ocho de julio de 2023 se llevó a cabo ante Natanael Subdias Aguilar, Juez Especializado de Control del Distrito Único en el Sistema Penal Acusatorio, dentro de la causa penal JC/886/2023, la audiencia de control de detención en la que la autoridad judicial calificó de ilegal la detención del imputado y ordenó su inmediata libertad.

La protección a los policías que presuntamente participaron en ese operativo “que oficialmente nunca existió” se mantuvo hasta que Antonio Ortiz Guarneros fue sustituido por Miguel Ángel Urrutia Lozano.

El pasado fin de semana, agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE) detuvieron a ocho policías municipales y estatales de Morelos en diferentes instalaciones gubernamentales. Sus superiores los entregaron.

Azucena González Malagón, Carolina Giles Eloisa, Esteban Gómez Rosales, Gerardo Delgado Reyes, Guadalupe Solís Lagunas, Miriam Doroteo Flores, Santiago Pérez Peralta y Saúl Torres Eslava, fueron puestos a disposición de un juez de control, quien ordenó prisión preventiva para todos y fijó este 7 de febrero para definir su situación jurídica.

HASTA MAÑANA.

Publish modules to the "offcanvas" position.