Realiza Congreso 'Foro sobre la reforma del Poder Judicial y la elección de ministros, magistrados y jueces'
*Es la primera vez en la historia de la humanidad, en que un estado formalmente constituido, como el mexicano, llamará a la integración de uno de sus órganos primarios de gobierno, que es el jurisdiccional a nivel federal, a partir del voto popular: doctor Jaime Miguel Moreno Garavilla*
Con la intención de fomentar un análisis profundo y constructivo sobre los desafíos y oportunidades que plantea la reforma judicial, el Congreso de Morelos, a través del Instituto de Investigaciones Legislativas, que preside el licenciado José del Carmen Enríquez Rosado, llevó a cabo el “Foro sobre la reforma del Poder Judicial y la elección de ministros, magistrados y jueces”.
Al encuentro, que tuvo lugar en el Salón de Comisiones del Congreso local, acudieron la diputada Jazmín Solano López, presidenta de la Mesa Directiva y el legislador Luis Eduardo Pedrero González, quien está al frente de la Comisión de Justicia, Derechos Humanos y Atención a Víctimas.
Durante la inauguración del foro, José del Carmen Enríquez, consideró que cualquier persona de quienes surjan del sorteo para contender en la elección popular, serán dignos representantes del Poder Judicial, y que las características de la reforma serán, una elección democrática, un órgano de administración autónomo, habrá un Tribunal disciplinario, un nuevo sistema de operación con un enfoque social, democrático y de derechos humanos.
Destacó que también se establecerá un esquema y justicia alternativa “para despresurizar el sistema penal, pacificar los conflictos, prevenir la comisión de delitos y aumento de la violencia, así como asumir y demandar la responsabilidad de la abogacía, la legalidad de derechos humanos y la justicia social".
Participó como ponente, el doctor en Derecho Jaime Miguel Moreno Garavilla, egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México, con estudios de especialización en Derecho Constitucional y Administrativo, y quien ha impartido diversas conferencias en universidades, instituciones y organismos públicos y privados de México y el extranjero.
Ante el público asistente resaltó que es la primera vez en la historia de la humanidad, en que un estado formalmente constituido, como el mexicano, llamará a la integración de uno de sus órganos primarios de gobierno, que es el jurisdiccional a nivel federal, a partir del voto popular, y resaltó que “la soberanía radica en el pueblo, que es el centro de gravitación del poder público del estado a lo largo y ancho del país”.
Al encuentro acudieron también, en representación del Poder Ejecutivo, Roberto Machado Oaxaca; el delegado del INE en Morelos, Dagoberto Santos Trigo y la consejera presidenta del Impepac, Mireya Gally Jordá, así como la presidenta de la Barra de Abogados en la entidad, Adela Manzanarez Alonso, entre otras personalidades.





OpenAI planea lanzar un dispositivo de IA para reemplazar los smartphones
Sam Altman, CEO de OpenAI, ha revelado los planes de la compañía para desarrollar un dispositivo de inteligencia artificial capaz de sustituir a los teléfonos inteligentes. En una reciente entrevista con el medio asiático Nikkei, Altman destacó que uno de los objetivos de OpenAI es crear un dispositivo tan innovador como lo fue el primer iPhone en 2007, lo que representa un desafío directo a gigantes como Apple y Samsung.
Aunque aún no se han proporcionado detalles específicos sobre el dispositivo, Altman adelantó que contará con capacidades avanzadas, como la identificación de objetos y la realización de tareas completas, como la reserva de viajes. Además, OpenAI tiene planes de fabricar sus propios semiconductores para estos futuros dispositivos.
El proyecto no es completamente nuevo, ya que en septiembre de 2024, Jony Ive, exdiseñador de Apple, confirmó que estaba trabajando en el diseño de este dispositivo para OpenAI. Sin embargo, el anuncio llega en un momento en el que otros intentos similares de reemplazar los smartphones con dispositivos de IA, como el AI Pin de Humane o el Rabbit R1, no han tenido éxito en el mercado debido a su alto costo y funcionalidad limitada.
Esta apuesta por parte de OpenAI marca un nuevo paso en su ambición de liderar el mercado no solo en software, sino también en hardware, compitiendo directamente con los gigantes tecnológicos de la industria.
Alibaba lanza su modelo de IA Qwen 2.5 y lo presenta como superior a DeepSeek-V3
Alibaba ha presentado este miércoles su nuevo modelo de inteligencia artificial, Qwen 2.5, asegurando que supera a otros modelos avanzados de IA, como el DeepSeek-V3, GPT-4 y Llama-3.1-405B. La unidad en la nube de la compañía china destacó que la versión Qwen 2.5-Max ofrece un rendimiento superior en diversas áreas clave.
Este anuncio llega después de los recientes avances de DeepSeek, cuya versión V3 y su modelo R1, lanzados en enero, han generado gran impacto en Silicon Valley. Estos modelos de IA, conocidos por sus bajos costos de desarrollo y operación, han desafiado los enormes presupuestos de las empresas tecnológicas de Estados Unidos, afectando las acciones del sector.
El lanzamiento de Qwen 2.5 resalta la creciente competencia entre las principales empresas de IA de China. Tras el debut del modelo DeepSeek-R1, ByteDance, propietario de TikTok, también presentó mejoras en su propia IA, afirmando que su modelo superaba al de OpenAI en diversas pruebas de rendimiento.
La competencia por dominar el mercado de la inteligencia artificial en China ha aumentado, con modelos como DeepSeek-V2 y ahora el Qwen 2.5 desafiando las estrategias de precios de las grandes tecnológicas. Alibaba, por ejemplo, respondió al modelo V2 de DeepSeek, lanzando recortes de precios en sus propios modelos de IA, algunos hasta un 97% más baratos.
Charlie McDowell, esposo de Lily Collins explica por qué optaron por la gestación subrogada
Charlie McDowell, director y esposo de Lily Collins, ha aclarado los motivos detrás de su decisión de recurrir a la gestación subrogada para tener a su hija, Tove Jane. En un mensaje en Instagram, McDowell rechazó las críticas hacia su "camino para tener un bebé" y defendió la elección de la pareja.
“Está bien no ser un experto en gestación subrogada”, escribió McDowell.
“Está bien no saber por qué alguien podría necesitar una madre sustituta, y está bien no entender las motivaciones de la madre sustituta. Es preferible no lanzar palabras de odio, especialmente en lo que respecta a una hermosa niña que ha traído mucho amor”, añadió,
destacando lo feliz que se sienten con su hija.
Tanto Lily como Charlie confirmaron la llegada de Tove Jane en un post conjunto. La actriz de Emily in Paris expresó su gratitud hacia la madre sustituta, asegurando que las palabras no podían reflejar su agradecimiento por todo el apoyo recibido durante el proceso. “Bienvenida al centro de nuestro mundo, Tove Jane McDowell”, escribió Collins, acompañada de una foto de la pequeña con una manta bordada con su nombre.
La pareja, que lleva junta desde 2019 y se casó en septiembre de 2021, ha sido abierta sobre su deseo de formar una familia. Lily había hablado anteriormente de cómo su recuperación de un trastorno alimentario influyó en su deseo de ser madre.
“Quería tener hijos, no quería que esto fuera algo que yo trajera a colación”, confesó en 2017.
El feliz anuncio de la llegada de su hija marca un nuevo capítulo en la vida de Lily y Charlie, quienes han recibido el apoyo y cariño de sus seguidores y seres queridos.
Shakira festeja su cumpleaños 48 entre amigos tras una noche de premios y éxitos
Shakira vivió un día memorable el 2 de febrero, al celebrar su cumpleaños 48 con un premio Grammy bajo el brazo. La cantante colombiana ganó el galardón a Mejor Álbum de Pop Latino por Las Mujeres Ya No Lloran y brilló en el escenario de los Grammy con una actuación espectacular. Acompañada por sus hijos, Milan y Sasha, Shakira vivió un regreso triunfal a la ceremonia después de 18 años de su última presentación.
Tras la premiación, la artista continuó las celebraciones con una salida nocturna. Fue vista en el The Birds Streets Club en West Hollywood, disfrutando de su cumpleaños junto a sus amigas cercanas. Con un look casual y relajado, Shakira lució un par de jeans rotos, un top verde olivo, una biker negra y sneakers, complementando su atuendo con un bolso bandolera de Dion Lee.

El peinado rizado y el maquillaje natural de la cantante fueron los mismos que utilizó en la alfombra roja, mostrando su estilo característico. Aunque sus hijos no la acompañaron en esta ocasión, Shakira compartió la noche con su hermano Tonino Mebarak.
Este ha sido un mes de celebraciones familiares para la cantante, ya que también festejó los cumpleaños de sus hijos, Milan y Sasha, a finales de enero. Además, Shakira se está preparando para su gira Las Mujeres Ya No Lloran, que arrancará el 11 de febrero en Río de Janeiro, Brasil, y recorrerá varios países de Latinoamérica. En mayo, continuará su tour por Estados Unidos y Canadá.
Con una carrera llena de éxitos y nuevos proyectos, Shakira sigue demostrando que no hay nada que la detenga.
Profesionalización y proyección laboral para población de Jiutepec: Eder Rodríguez Casillas
Con el objetivo de impulsar la profesionalización y la proyección laboral de los habitantes de Jiutepec, el presidente municipal Eder Rodríguez Casillas firmó este martes un convenio de colaboración con el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor), mediante el cual se brindarán las herramientas necesarias para promover el emprendimiento y el autoempleo, así como para fortalecer las capacidades de quienes ya ejercen algún oficio o profesión.
Con esta acción, además de consolidar a Jiutepec como el corazón económico de la entidad, se pone en marcha una política pública encaminada a mejorar las habilidades y conocimientos de los ciudadanos a través de la capacitación, con el propósito de mejorar la calidad de vida de las familias.
Los más de seis mil cursos y talleres que ofrece la plataforma de Icatmor estarán disponibles para toda la población de Jiutepec a un costo muy accesible, a partir de la firma del convenio de colaboración.
En su oportunidad, Verónica Morales Hernández, directora del Icatmor, explicó que el convenio firmado con el Sistema DIF y el ayuntamiento estarán focalizados a las necesidades del municipio de acuerdo con las características del mismo y atendiendo a algunos sectores de manera puntual.
El alcalde Eder Rodríguez Casillas resaltó la importancia de generar una alianza con el Icatmor y permitir a los jiutepequenses generar un empleo que garantice a las familias un ingreso para su adecuado desarrollo, además de permitir fortalecer la vinculación con las colonias del municipio.



Unen esfuerzos gobierno de Margarita González Saravia, federación y municipios en la construcción de un Morelos de paz
*En la plaza de armas “General Emiliano Zapata Salazar”, de Cuernavaca, se realizó la destrucción de 218 armas de fuego, 153 largas y 65 cortas, así como mil 90 juguetes bélicos*
Dentro de las estrategias para construir un Morelos y un México de paz para las presentes y futuras generaciones, la gobernadora Margarita González Saravia presidió la ceremonia de destrucción de armamento asegurado y/o decomisado puesto a disposición del Ejército Mexicano, donde fueron inutilizadas 218 armas de fuego, 153 largas y 65 cortas, así como mil 90 juguetes bélicos.
Lo anterior, deriva de los esfuerzos coordinados entre autoridades federales, estatales y municipales, para evitar que lo asegurado vuelva a las calles y se ponga en riesgo la integridad física de la población.
En el acto, realizado en la plaza de armas “General Emiliano Zapata Salazar” de Cuernavaca, la primera mujer titular del Ejecutivo estatal, acompañada del edil capitalino, José Luis Urióstegui Salgado, destacó que “las armas se destruirán como un símbolo de que no queremos que las niñas, niños y jóvenes estén en medio de la violencia; queremos construir un Morelos de paz”.
Asimismo, hizo un llamado a las y los estudiantes de la Escuela Primaria Vespertina “Profr. Gregorio Torres Quintero” y de la Benemérita Escuela Secundaria No. 1 "Profr. Froylán Parroquín García”, ambas de la capital morelense, a prepararse profesionalmente.
En su intervención, Miguel Ángel Urrutia Lozano, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mencionó que, por instrucción de la gobernadora, la dependencia a su cargo tiene asignadas acciones que incidan en la reducción de las conductas delictivas, y que, entendiendo sus causas y contextos, construyan una sociedad segura y en paz.
De igual forma, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, refirió que este evento, para el área educativa, tiene un profundo significado, “porque esta acción se realiza bajo un compromiso con la paz, la seguridad y el bienestar de Morelos”.
Al respecto, el General de Brigada Diplomado de Estado Mayor José Luis Bucio Quiroz, comandante de la 24/a. Zona Militar, indicó que “la relevancia en la destrucción de este armamento asegurado, radica en que, para lograrlo, han sido necesarios grandes esfuerzos, profesionalismo y sacrificio por parte de soldados, marinos, cuerpos de Policía, Guardia Nacional y autoridades judiciales, que en no pocas ocasiones arriesgaron su vida para cumplir con esta importante tarea”.
Santiago Segui Amortegui, director general de Coordinación de Entidades Federativas Zona Dos, en representación de Rocío Bárcena Molina, subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, aseveró que existe plena comunicación con la gobernadora Margarita González Saravia para trabajar desde la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad en la atención de temas relevantes y la implementación de estrategias para fortalecer la seguridad en la entidad.
Los juguetes bélicos fueron recabados por el Centro Estatal de Prevención Social de la Violencia y Delincuencia con Participación Ciudadana, perteneciente a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), mediante trabajos implementados en los municipios de Amacuzac, Xochitepec, Ayala, Miacatlán, Axochiapan, Emiliano Zapata, Temixco, Jojutla, Yecapixtla y Cuernavaca.
Cabe señalar que su eliminación tiene como objetivo forjar una cultura de paz desde la niñez. Además, se sustituye la agresión simbólica por prácticas lúdicas saludables, lo cual ayuda a formar ciudadanas y ciudadanos comprometidos con la vida comunitaria, y abona a la construcción de un tejido social más sólido y resiliente.
Finalmente, González Saravia presenció la destrucción de dos armas de fuego, con la asistencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, del Poder Legislativo local, Guardia Nacional, estudiantes y sociedad en general.









Marvel revela el primer tráiler de 'Los 4 Fantásticos'
Tras una larga espera, Marvel ha lanzado el primer tráiler oficial de Los 4 Fantásticos, una de las películas más anticipadas por los fanáticos de los superhéroes. Esta nueva película marcará el debut de los icónicos personajes en el Universo Cinematográfico de Marvel (MCU), dando inicio a una nueva etapa para la franquicia.
El tráiler fue presentado en el Centro Espacial de Huntsville, Alabama, donde el elenco, formado por Pedro Pascal, Vanessa Kirby, Joseph Quinn y Ebon Moss-Bachrach, lo compartió con cientos de fanáticos. En el adelanto, los héroes aparecen con trajes inspirados en los de la serie animada de 1967, y se incluyen varias referencias a los cómics, como el primer vistazo a Galactus, quien se presenta de forma fiel a las historietas de Stan Lee.
En esta adaptación, Pedro Pascal interpretará a Reed Richards, mientras que Vanessa Kirby será Sue Storm. Ebon Moss-Bachrach dará vida a La Mole y Joseph Quinn a la Antorcha Humana. El villano principal será Galactus, interpretado por el actor Ralph Ineson, mientras que se ha confirmado a Julia Garner como Silver Surfer y a Paul Walter Hauser en un papel aún desconocido, que algunos rumores sugieren podría ser Mole Man o el robot H.E.R.B.I.E.
La película, basada en las historias de Stan Lee y Jack Kirby, se estrenará el 25 de julio de 2025.
Welcome to the family.
— Fantastic Four (@FantasticFour) February 4, 2025
Marvel Studios' #TheFantasticFour: First Steps arrives in theaters July 25. pic.twitter.com/vkJNJQBBmk
Ebrard asegura que no hay garantía de evitar aranceles: 'Tenemos oportunidad de negociar'
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, destacó que los 30 días que el gobierno de Donald Trump otorgó a México para evitar aranceles del 25% representan una oportunidad para negociar, similar a lo que ocurrió en 2019, aunque subrayó que no existe garantía de que se logre evitar la imposición de tarifas.
“Se ganó la posibilidad de argumentar, persuadir, proponer, para resolver las preocupaciones que tiene Estados Unidos, y las que nosotros tenemos, en este caso particular las propuestas del presidente Trump”, expresó Ebrard.
En una entrevista en el Senado, el secretario aclaró que no hay certeza sobre el resultado de las negociaciones.
“La garantía, no hay garantía. Lo que hay es el espacio de tiempo para que nosotros lo aprovechemos, y lo vamos a aprovechar”, afirmó.
En el ámbito de la seguridad, Ebrard señaló que el gobierno mexicano ya ha desplegado la Guardia Nacional para frenar el tráfico de fentanilo.
“¿En este mes qué tenemos que lograr? En materia de seguridad y fentanilo ya hay un despliegue de la Guardia Nacional, y lo que está planeando México es: si se tiene conocimiento con nombre y apellido donde los arman (a los grupos delictivos mexicanos), ayúdenos a que no los armen, estoy hablando de armas de alto poder”, indicó.
"No hay garantía de que #DonaldTrump no aplique aranceles, lo que hay es tiempo para que nosotros lo aprovechemos", @m_ebrard.pic.twitter.com/at7GIIRK5p
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 4, 2025
El secretario también comentó que en los próximos 30 días México iniciará una nueva ronda de negociaciones, similar a la que se dio durante el primer mandato de Trump en 2019, aunque con una diferencia: "la oposición no ha respaldado al gobierno mexicano".
Finalmente, Ebrard mencionó que en el ámbito comercial esperará a que la próxima semana se ratifique al nuevo secretario de Comercio de Estados Unidos para iniciar el diálogo.
Asimismo, destacó la exitosa negociación que la presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo con Donald Trump, que fue tan efectiva que hasta Canadá posteriormente emprendió su propia negociación.
Sheinbaum no invitó a la Suprema Corte al aniversario de la Constitución
La presidenta Claudia Sheinbaum afirmó en su conferencia matutina que no invitó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) al evento por el aniversario de la Constitución. Al ser cuestionada sobre la razón, la mandataria respondió: "Es obvio, ¿no?".
Sheinbaum aclaró que, aunque el gobierno es respetuoso de la Corte, también exige respeto en la relación mutua.
"Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto de un lado y de otro. Entonces, hasta ahora, la Corte ¿pues que es lo que he estado haciendo, la mayoría de los ministros de la corte?", dijo.
En cuanto al evento, destacó que lo organiza el gobierno y que decidió que fuera un acto republicano en el que solo participarán los poderes Ejecutivo y Legislativo.
Por otro lado, Sheinbaum desmintió los señalamientos sobre un supuesto fraude en la selección de candidatos para la elección judicial, asegurando que eran "falsos". Además, calificó como "lo más grave que ha pasado hasta ahora" que el Comité de Evaluación del Poder Judicial "cerró las puertas".
"Lo que es muy preocupante es que el Poder Judicial renunció a la Constitución. Afortunadamente se va a cambiar ahora a partir del primero de septiembre", agregó.
La mandataria también cuestionó el bajo número de aspirantes enviados por el Poder Judicial, mencionando que de los 3 mil inscritos inicialmente, "no sabemos por qué enviaron tan poquitos. ¿Y por qué eso no les preocupa? Eso sí está delicado". Señaló que los nombres enviados por la Corte "ya venían rasurados".
Por último, aseguró que los comités de evaluación del Ejecutivo y Legislativo "hicieron su trabajo" y los nombres ya están listos. "Yo, fíjense, no participé de ninguna manera en el proceso", recalcó, aclarando que "la presidenta no estuvo ahí metida con la comisión 'palomea este, tacha este'".
Añadió que "muchos de los que vi que salieron, apenas ayer en la noche pude ver los que salieron publicados, no los conozco. Entonces, no sé quiénes son. ¿Por qué? Porque pues hizo su trabajo la comisión". Aseguró que revisará los currículums y conocerá más sobre los participantes a partir de hoy.
Ecuador responde a declaraciones de Sheinbaum sobre camarones
Este martes, el presidente de la Cámara Nacional de Acuacultura de Ecuador, José Antonio Camposano, respondió a las declaraciones de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, quien había afirmado que los camarones de Sinaloa son más sabrosos que los de Ecuador, en el contexto de los aranceles impuestos por el país sudamericano.
“Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado. El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos”, escribió en X José Antonio Camposano, líder del gremio camaronero.
“Algunos confían en rankings y exportaciones récord, otros en la nostalgia por lo local”, añadió.
Respetamos el gusto de la señora Sheinbaum, aunque el mundo parece tener uno más refinado. El camarón ecuatoriano es preferido en más de 60 países, aclamado por chefs y expertos. Pero bueno, algunos confían en rankings y exportaciones récord, otros en la nostalgia por lo local😉
— José Antonio Camposano C. (@jcamposanoc) February 4, 2025
La presidenta Sheinbaum, en su conferencia matutina, restó importancia al arancel del 27% impuesto por el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, argumentando que México solo importa el 0.4% de productos de ese país.
No obstante, aseguró que no tomará represalias frente a la medida, que responde a la reciente crisis diplomática derivada del asalto a la embajada de México en Quito.
Por su parte, el presidente Noboa defendió la imposición del arancel, señalando que el actual intercambio comercial no petrolero con México genera un déficit para Ecuador. Además, reiteró su intención de firmar un tratado de libre comercio con México en el futuro.
Registra Morelos alta afluencia turística durante el primer fin de semana largo
*Más de 157 mil visitantes disfrutaron de las tradiciones y atractivos de la Primavera de México*
*Pueblos Mágicos y centros ecoturísticos reportaron la mayor ocupación*
El Gobierno de Morelos, a través de la Secretaría de Turismo, reportó una significativa afluencia de turistas y excursionistas durante el primer fin de semana largo del año, del uno al tres de febrero.
Más de 157 mil visitantes disfrutaron de hoteles, balnearios, Pueblos Mágicos y comunidades locales, generando una derrama económica estimada en 121 millones de pesos, fortaleciendo la economía regional y del sector turístico.
Al respecto, Daniel Altafi Valladares, secretario de Turismo, destacó que la ocupación hotelera alcanzó cifras relevantes, con un 69.32 por ciento en hoteles, 91.11 por ciento en establecimientos del programa Tesoros y 100 por ciento en centros ecoturísticos. Estas cifras, según el funcionario, reflejan el creciente interés por disfrutar de la diversidad cultural, histórica y recreativa que ofrece Morelos como un destino estratégico de la zona centro del país.
El secretario informó que, siguiendo la instrucción de la gobernadora Margarita González Saravia, supervisó personalmente el flujo turístico en puntos estratégicos, manteniendo un trabajo cercano con las comunidades locales. Durante su recorrido en el Pueblo Mágico de Tlayacapan, resaltó la importancia del turismo comunitario como eje de desarrollo, que permite preservar las tradiciones y generar beneficios directos para las familias de la región.
Además del crecimiento en turismo tradicional y comunitario, Altafi Valladares subrayó el fortalecimiento del segmento premium y de alta gama, orientado a ofrecer experiencias exclusivas en destinos emblemáticos como Cuernavaca y Tepoztlán. En estos núcleos, hoteles boutique y resorts de lujo complementan la oferta turística con servicios de primer nivel, gastronomía gourmet y espacios de bienestar, atrayendo a un perfil de visitantes que buscan experiencias personalizadas y de calidad.
Asimismo, destacó el papel de las actividades tradicionales, como el precarnaval en Tetelcingo y las celebraciones del Día de la Candelaria, en el fortalecimiento de la identidad cultural del estado, contribuyendo a posicionar a Morelos como un destino auténtico, sostenible y culturalmente enriquecedor.
El secretario reiteró el compromiso del gobierno del estado de promover acciones que impulsen el desarrollo económico de las localidades, preserven el patrimonio cultural y consoliden al turismo como un motor de bienestar social y desarrollo sostenible.
Nuevas proyecciones sugieren aumento del mar de hasta 1.9 metros en 2100
Un estudio reciente de un equipo interdisciplinario de investigadores de la Universidad Tecnológica de Nanyang (NTU) en Singapur y la Universidad Tecnológica de Delft (TU Delft) en los Países Bajos ha generado nuevas proyecciones sobre el aumento del nivel del mar para el año 2100.
Según sus resultados, si las emisiones globales de CO2 siguen aumentando y alcanzan un escenario de emisiones altas, el nivel del mar podría incrementarse entre 0.5 y 1.9 metros, lo que representa un rango más amplio que las proyecciones previas.
Esta proyección se basa en un nuevo enfoque metodológico, conocido como "fusión", que combina diversas técnicas de modelado con la opinión de expertos.
Los investigadores explican que, al integrar diferentes enfoques, este nuevo modelo puede estimar con mayor precisión la incertidumbre relacionada con el aumento del nivel del mar y ofrecer una visión más clara y confiable.
La estimación de 1.9 metros de aumento en el escenario de emisiones altas es 90 centímetros más alta que la última proyección global de las Naciones Unidas, que había estimado un aumento entre 0.6 y 1 metro.
Este rango, considerado "muy probable" (con un 90% de certeza), complementa las proyecciones del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), que solo evaluó la probabilidad de un aumento hasta un rango "probable" (66% de probabilidad).
El Dr. Benjamin Grandey, autor principal del estudio, destacó que las proyecciones del IPCC, aunque útiles, han presentado un grado de incertidumbre debido a los métodos utilizados, que incluyen fenómenos bien entendidos como el derretimiento de glaciares, pero también factores inciertos como el colapso abrupto de las plataformas de hielo.
Este nuevo enfoque, que considera tanto proyecciones de "confianza media" como "baja", toma en cuenta estos procesos extremos poco comprendidos, ofreciendo una imagen más completa del futuro.
Las nuevas proyecciones sugieren que, en un escenario de bajas emisiones, es probable que el nivel global del mar aumente entre 0.3 y 1 metro para 2100.
En contraste, en un escenario de altas emisiones, el aumento podría ser de entre 0.5 y 1.9 metros, destacando una posible subestimación de los escenarios extremos por parte de proyecciones anteriores.
El equipo de investigadores considera que este modelo de fusión llena un vacío crítico de información confiable y complementa el informe más reciente del IPCC.
Las tendencias actuales de emisiones indican que el mundo podría estar en una trayectoria intermedia entre estos dos escenarios, lo que hace aún más relevante la necesidad de actuar para mitigar los efectos del cambio climático.
El Dr. Grandey subrayó la importancia de considerar estas proyecciones de alto impacto para la planificación de infraestructura crítica y, más aún, la necesidad urgente de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para evitar estos escenarios más extremos.
Toman protesta a jueces de paz de seis municipios en la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del TSJ
En las instalaciones de la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos, el magistrado presidente Luis Jorge Gamboa Olea tomó protesta a jueces de paz de seis municipios de la entidad, con lo que ya suman 10 municipios en contar con jueces de paz.
Tres hombres y tres mujeres cumplieron con la documentación y requisitos necesarios para desempeñar sus funciones dentro de las administraciones municipales.
Se trata de Iván Pineda Parra, de Tepalcingo; Nerida Cruz Mejía, de Coatlán del Río; Alejandro Torres Hernández, de Cuautla; José Luis Barreto Sosayas, de Temoac; Xóchitl Castillo Rojas, de Tepoztlán y Lucía Nopaltitla Casales, de Tlayacapan.
En su mensaje, Gamboa Olea los exhortó a ejercer sus funciones con responsabilidad, apegándose a lo que la ley establece y manteniendo una comunicación constante con la Junta de Administración, Vigilancia y Disciplina, órgano rector de los jueces de paz, siempre en beneficio de las y los justiciables.

Iniciaron las preinscripciones
Se esperan al menos 70 mil registros en los diferentes niveles de formación básica: IEBEM.
Este martes inició el proceso de preinscripciones de educación básica a través de internet; se esperan cuando menos 70 mil registros en los diferentes niveles de formación.
El director del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, llamó a tutores y padres de familia a cumplir con este requisito que es necesario para que las autoridades puedan planear el próximo ciclo escolar, con base en datos más certeros de los estudiantes que ingresarán a primero de preescolar, primaria y secundaria.
“El registro se llevará a cabo de manera escalonada conforme a la inicial del primer apellido del aspirante, por lo que el martes 04 de febrero corresponde a las letras A y B; el miércoles 05 a C y D; el jueves 06 a E y F; el viernes 07 a G y H; el lunes 10 a I, J, K y L; el martes 11 a M y N; el miércoles 12 a Ñ, O, P y Q; el jueves 13 a R; el viernes 14 a S y T; y finalmente, el lunes 17 de febrero a U, V, W, X, Y y Z”, explicó.
Como en los años recientes, el registro “se realiza a través de la plataforma http://escolar.iebem.edu.mx, disponible de lunes a viernes en un horario de 9:00 a 20:00 horas, accesible desde cualquier computadora, teléfono inteligente o tableta con conexión a Internet. Para completar la inscripción, es indispensable contar con la Clave Única de Registro de Población (CURP) del aspirante, así como la Clave del Centro de Trabajo (CCT), el nombre del plantel y el turno al que se desea ingresar”.
Recordó que el proceso es gratuito, y en caso de tener alguna complicación, pueden recurrir al IEBEM.
Anotó que se esperan alrededor de 70 mil registros este año, y aquellos alumnos que no logren realizar el trámite por razones justificadas podrán pedir apoyo en las escuelas de su elección o acudir al Instituto. Aseguró que nadie se quedará fuera, y aunque en algunas escuelas hay mayor demanda, existen espacios suficientes para la totalidad de estudiantes en todos los grados escolares.

Preside gobernadora Margarita González Saravia ceremonia de destrucción de armamento decomisado
*Puesto a disposición del Ejército Mexicano*
Esta tarde, la gobernadora Margarita González Saravia preside la ceremonia de destrucción de armamento asegurado y/o decomisado, puesto a disposición del Ejército Mexicano, en el zócalo de Cuernavaca.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que como parte del programa de desarme se canjearon mil 90 juguetes bélicos por lúdicos.
Por su parte, el comandante de la 24 Zona Militar, José Luis Bucio Quiroz, indicó que este plan está fundamentado en la legislación vigente.
Hoy se destruyen 218 armas de fuego, además de mil 90 juguetes bélicos.





(Imágenes: Silvia Lozano / Antonela Ladino)
Cesan a titular de Movilidad y Transporte
La gobernadora Margarita González Saravia designó a Jorge Alberto Barrera Toledo como Coordinador General de la dependencia.
La gobernadora Margarita González Saravia removió al Coordinador General de Movilidad y Transporte, Josué Fernández Fernández, y en su lugar designó a Jorge Alberto Barrera Toledo.
A través de un comunicado, el gobierno del estado informó sobre el cambio y aseguró que el nuevo titular de la institución tiene la encomienda de la gobernadora de fortalecer la eficiencia y calidad del servicio en la entidad, para impulsar un modelo de movilidad integral, moderno, transparente y sustentable.
“Barrera Toledo es maestro en Estudios Regionales y licenciado en arquitectura. Cuenta con una amplia trayectoria en el ámbito público y académico, destacando su labor como coordinador de Territorios de Paz y Buen Vivir, catedrático en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), ex diputado federal y ex director de Proyectos en el Instituto de Cultura del municipio de Cuernavaca”, refiere el texto.
González Saravia expresó su confianza en que el nuevo titular desempeñará sus funciones con responsabilidad y compromiso, y estará alineado con la visión de su gobierno, garantizando un servicio de transporte más eficiente, seguro y accesible para la ciudadanía.
El gobierno del estado reiteró su compromiso de trabajar en coordinación con transportistas, concesionarios y la sociedad en general para consolidar un sistema de movilidad sostenible y equitativo, en beneficio de los morelenses.
Josué Fernández Fernández fue nombrado Coordinador General de Transporte el pasado 21 de agosto de 2024 por la gobernadora González Saravia. Desde que tomó el cargo fueron constantes las denuncias ciudadanas que señalaban que en el interior de la dependencia se cometían varios actos de corrupción en los que se pedían “moches”, además de una gran ineficiencia.
Rinde protesta diputada Jazmín Solano como presidenta del Comité de Vinculación del Conalep Temixco
Se llevó a cabo la toma de protesta de la diputada de Morena por el V distrito, Jazmín Solano López, como presidenta del comité de vinculación del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), plantel Temixco, quien aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum tiene la prioridad de que ningún joven se quede sin espacio para continuar sus estudios a nivel medio superior.
Será a través de los consejos donde se habrán de buscar mayores recursos para poder ofertar el mayor número de espacios para que las y los jóvenes tengan opciones de seguir estudiando y, en este caso, tener la opción de egresar con una carrera técnica para ingresar al campo laboral y la preparatoria terminada.
Se destacó la gran trayectoria que tiene la diputada, actualmente presidenta del Congreso, y que se ha desempeñado como presidenta municipal de Temixco, oficial mayor de Temixco y coordinadora de proyectos especiales del ayuntamiento del mismo municipio, entre otros cargos.
La legisladora fue reconocida por su vocación de entrega al pueblo y al servicio público y bienestar de todas y todos, así como por su compromiso y liderazgo con la educación.

Riña entre internos deja 7 muertos en penal de Tabasco
La Fiscalía General del Estado de Tabasco ha confirmado que siete personas han perdido la vida tras un motín ocurrido esta mañana en el Centro de Readaptación Social de Tabasco (CRESET) en Villahermosa.
A través de sus redes sociales, la institución informó que está trabajando en conjunto con la Mesa de Seguridad de Tabasco para atender la situación.
Según las primeras versiones, el motín comenzó alrededor de las 11:00 horas en el módulo 2 del penal, donde al parecer hubo una riña entre bandas rivales.
Se menciona que la confrontación se originó cuando un grupo de internos intentó proteger a un hombre identificado como “El Coki” de sus adversarios.
🚨 Reportan al menos 7 muertos y 13 heridos en enfrentamiento en penal de Villahermosa, Tabasco.pic.twitter.com/C0XpcSoqex
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 4, 2025
Se reportaron disparos en el lugar, aunque aún no se ha confirmado oficialmente esta información. Ante la gravedad del suceso, una ambulancia llegó al penal y el titular de la Guardia Nacional en Tabasco, Ignacio Murillo, también se trasladó al lugar, donde se espera un informe preliminar.
Mientras tanto, familiares de los internos bloquearon la carretera federal Frontera-Villahermosa, exigiendo información sobre el estado de sus seres queridos.
En redes sociales circulan videos que muestran a personal de los Juzgados del Poder Judicial de Tabasco huyendo de sus oficinas por temor a la violencia.
Aún no se tiene un balance oficial sobre el número de personas heridas en este trágico incidente.
Instala gobernadora 'Consejo de la Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos'
*Impulsará un trabajo conjunto para reconocer y fortalecer las aportaciones del estado a la nación, asegurando su legado para las generaciones futuras*
*Fomentará el orgullo y sentimiento de pertenencia por la cultura y tradiciones locales*
Esta mañana, la gobernadora Margarita González Saravia presidió la sesión de instalación del órgano consultivo “Consejo de la Memoria Histórica y Cultural del Estado de Morelos”, con el cual se garantizará la conservación de documentos, sitios históricos, tradiciones y expresiones culturales que forman parte de la identidad de “La tierra que nos une”.
En la sede del Poder Ejecutivo, la mandataria estatal destacó que se ejercerá un trabajo conjunto con instituciones académicas y personas de la sociedad civil para rescatar, difundir y asegurar que las nuevas generaciones conozcan el pasado morelense, así como el arte, el patrimonio material e inmaterial.
Añadió que se mantendrá un vínculo estrecho con el sector educativo, ya que se brindará acceso a información histórica veraz y relevante para las y los estudiantes de todos los niveles, así como a la población en general.
“Era ya una cuestión que teníamos rezagada en el estado, de poder tener una instancia como esta, porque todos los que estamos aquí somos personas que amamos a nuestra entidad, que reconocemos su aportación histórica y cultural en el país, y que nos sentimos orgullosos de nuestra tierra y de todo lo que eso significa; también, porque necesitamos fortalecer la identidad de Morelos y esta va a ser la instancia que nos va ayudar a lograr esos objetivos”, destacó la primera Gobernadora en la historia de la entidad.
Cabe mencionar que durante esta sesión se tomó protesta como secretaria técnica a Coty Andrea Cantú Nava. Asimismo, a quienes integran el Consejo: Víctor Hugo Valencia Valera, representante del Instituto Nacional de Antropología (INAH) en Morelos; Carlos Agustín Barreto Zamudio, rector del Colegio de Morelos; Adelaida Marcelino Mateos, directora del Instituto de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas; José del Carmen Enríquez Rosado, titular del Instituto de Investigaciones Legislativas del Congreso del Estado de Morelos.
Felipe Ávila Espinoza, titular del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México; Julián Vences Camacho, director general del Instituto de Documentación del Estado de Morelos; Viridiana Aydeé León Hernández, rectora de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM); Montserrat Orellana Colmenares, secretaria de Cultura; Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación; Edgar Antonio Maldonado Ceballos, consejero Jurídico del Poder Ejecutivo; Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno.
Las y los integrantes acordaron las fechas de las próximas cinco sesiones ordinarias, para los meses de abril, junio, agosto, octubre y diciembre. Además, se adelantó que serán llamados a trabajos extraordinarios, a los que se sumará a cronistas del estado para generar nuevas propuestas para este proyecto.

