En prisión preventiva, policías implicados en desaparición de un hombre
En las próximas horas un juez resolverá su situación jurídica.
El grupo de policías detenidos el fin de semana por el presunto delito de desaparición forzada se encuentra en prisión preventiva, en espera de que en las próximas horas se resuelva su situación jurídica.
El secretario de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, Miguel Ángel Urrutia Lozano, informó que un juez de control declaró legal la detención de los agentes policíacos y, por estar acusados de un delito grave, fueron sujetos a la medida de prisión preventiva en tanto se determina su vinculación o no a proceso penal.
“La fiscalía tuvo los elementos suficientes para integrar una carpeta de investigación por un delito grave como lo es la desaparición forzada de personas”, dijo, al señalar que en los próximos días se darán detalles del caso en que están implicados los agentes policíacos.
Precisó que fueron detenidos siete agentes –dos de ellas mujeres- y un civil, y en las próximas horas un juez deberá determinar la situación jurídica de estas ocho personas presuntamente implicadas en la desaparición de un hombre.
Agregó que está acción forma parte de la comunicación e intercambio de información interinstitucional y que ha permitido la detención de estos presuntos implicados en un delito, sin embargo, advirtió que la extinta Comisión Estatal de Seguridad (CES) enfrentaba un rezago en asuntos jurídicos relacionados con denuncias y quejas, las cuales ya se están atendiendo.
Según trascendió, los elementos policíacos están relacionados con una carpeta de investigación por la desaparición de un hombre identificado como F.S., quien presuntamente fue detenido en el 2022 en el municipio de Emiliano Zapata y nunca fue presentado ante las autoridades.
Restaurantes en plazas, los más visitados
La Canirac reportó un incremento en ventas de entre 35 y 40% en el fin de semana largo.
El sector restaurantero tuvo un repunte significativo en el pasado puente largo, con un incremento en la afluencia de clientes de entre 35 y 40%, informó la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac).
José Alfredo Acosta Vázquez, presidente del organismo, destacó que los restaurantes ubicados en centros comerciales y plazas fueron los más concurridos, lo que reflejó un desempeño positivo para el sector en el primer fin de semana largo.
De cara a febrero, la industria mantiene expectativas favorables derivado de los buenos resultados en cuanto a las ventas.
El empresario dijo que a pesar de la incertidumbre comercial a nivel mundial, en la industria restaurantera no se prevé un impacto mayor en las ventas.
Sin embargo, adelantó que trabajarán para desarrollar una mayor promoción del estado y que se garantice un mayor desarrollo para todo el sector.
Hallan dos cadáveres en Tetelpa
Se trata de dos hombres que tenían heridas de bala y que fueron encontrados en el patio de una casa.
Zacatepec.- Dos hombres fueron encontrados sin vida en el patio de una casa que se sitúa en la comunidad de Tetelpa de este municipio.
De acuerdo con información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, fue la noche del lunes cuando alertaron a la Policía acerca del hallazgo de los cuerpos, dentro de una vivienda que está ubicada en la calle Vicente Guerrero del poblado antes referido.
En ese sitio, agentes policiacos localizaron los cuerpos sin vida de dos hombres que tenían heridas que fueron provocadas con arma de fuego.
Por tal motivo, el hecho fue comunicado a la Fiscalía Regional Sur-Poniente para iniciar las investigaciones del caso.
Al finalizar las pesquisas, personal del Servicio Médico Forense realizó el levantamiento de los cadáveres, que permanecían en calidad de desconocidos hasta el cierre de esta edición.
Cabe mencionar que la Fiscalía Regional realiza la investigación correspondiente para determinar si este doble homicidio está relacionado con el enfrentamiento a tiros que se registró la tarde del domingo en el mismo poblado de Tetelpa.
Capturan a integrantes de Bienes Comunales de Huitzilac
Presuntamente se trata del presidente, el secretario y el tesorero; se desconoce la causa de las detenciones.
Huitzilac.- Tres integrantes del Comité de Bienes Comunales de este municipio fueron capturados por agentes de la Fiscalía General del Estado (FGE), la tarde del martes.
Con base en información de fuentes consultadas por La Unión de Morelos, se trataría del presidente, del secretario y el tesorero de dicha organización.
En este sentido, se informó que los detenidos son identificados como
Genaro “N”, Marcos “N” y Ángel “N”.
Hasta el cierre de esta edición, las autoridades aún no habían dado a conocer información relacionada con este hecho.
Cabe recordar que la noche del pasado lunes 13 de enero, cinco integrantes de la planilla Morada que buscaban la presidencia de Bienes Comunales fueron asesinados a balazos en el barrio San Juan de ese municipio.
Pese a esos hechos, la elección sigue su curso y está planeada para realizarse en marzo próximo.
Golpeó a su concubina y a un adolescente
Un individuo fue imputado por violencia familiar, que habría cometido en el municipio de Tlaltizapán.
Zona sur.- Un hombre fue imputado por el delito de violencia familiar, que habría cometido en contra de su concubina y el hijo de ella, en el municipio de Tlaltizapán.
Al respecto, la Fiscalía General del Estado (FGE) informó que se trata de quien es identificado como Víctor Alfredo “N”, de 39 años de edad.
En relación con el hecho, la FGE informó que el pasado 25 de enero, la Policía recibió un reporte mediante el que daban a conocer que una mujer y un adolescente estaban siendo agredidos por un individuo en una casa que se ubica en la colonia Luis Echeverría del poblado de Santa Rosa Treinta.
Poco después, al sitio acudieron agentes policiacos, quienes vieron a una mujer de 34 años de edad, la cual les pidió ayuda para detener a su concubino, Víctor Alfredo “N”, ya que momentos antes la golpeó a ella y a su hijo de 14 años porque el menor no había hecho el aseo de la casa.
Por ello, Víctor Alfredo “N” fue detenido y puesto bajo la responsabilidad del Ministerio Público de la Fiscalía de Delitos Contra la Mujer, que, con apoyo de la Agencia de Investigación Criminal y de los Servicios Periciales, realizó la investigación conducente.
Concluida la investigación se consignó ante el juez a Víctor Alfredo “N” y se formuló imputación por el delito de violencia familiar.
Además, el juez de la causa ordenó al imputado las medidas cautelares de no acercarse ni convivir con las víctimas, así como la separación inmediata del domicilio.
Los sentenciaron a 25 años de prisión por homicidio
Dos individuos fueron condenados debido a que participaron en el asesinato de un hombre, ocurrido en Acatlipa en septiembre de 2021.
Dos individuos fueron sentenciados a 25 años de prisión por el delito de homicidio calificado, cometido en el municipio de Temixco.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado (FGE), el hecho ocurrió la noche del 11 de septiembre de 2021, cuando la víctima, un hombre de 62 años, se encontraba en su casa, en la colonia Centro del poblado de Acatlipa.
En esa ocasión, varios individuos llegaron a la vivienda y asesinaron al sexagenario con una navaja, tras lo que se robaron un vehículo Mitsubishi blanco, en el que se dieron a la fuga.
Derivado de las investigaciones, la FGE identificó a los homicidas, de los que dos –identificados como Jesús “N” y Amalio “N”– fueron aprehendidos en Tecpan de Galeana, estado de Guerrero, en colaboración con la Policía local.
Después, ambos individuos fueron trasladados a Morelos para ser puestos a disposición de la autoridad judicial.
Durante el juicio oral, se presentó la evidencia suficiente y, tras los alegatos, el Tribunal de Enjuiciamiento dictó la sentencia de 25 años de prisión en contra de Jesús “N” y Amalio “N”.
Además de la pena privativa de libertad, se les ordenó pagar la reparación del daño y una multa.
Un hombre de 82 años está desaparecido
Su paradero es desconocido desde el pasado 2 de febrero; ese día fue visto en el municipio de Tlaltizapán.
Tlaltizapán.- Un hombre de 82 años de edad desapareció en este municipio hace tres días.
De acuerdo con información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificado como Basilio Romero Cervantes.
El octogenario es de estatura baja, complexión delgada y tez morena; como seña particular, tiene una cicatriz de cirugía en el abdomen y la uña del dedo índice izquierdo en forma triangular.
Esta persona desapareció el pasado domingo 2 de febrero en el municipio de Tlaltizapán; en esa ocasión vestía pants verde claro, camisa de manga larga a cuadros azules y blancos y gorra de colores verde y blanco.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Basilio Romero Cervantes aún era desconocido.

Realizan consulta juvenil en Jojutla
Para elaborar la agenda del sector en el municipio.
Jojutla.- Con objeto de incorporar las demandas de los jóvenes del municipio para elaborar el plan de trabajo de la Dirección de Asuntos de la Juventud, dicha dependencia está realizando foros en escuelas y colonias, aunque se trata de encuestas “simples” y sólo a representantes de los jóvenes.
La titular de la dirección, Luz Elena Andrade, informó que se están haciendo foros de consulta juvenil en las diferentes colonias y escuelas para tener datos sobre lo que interesa a los jóvenes.
Comenzaron en enero pasado con las secundarias y se han programado fechas para los demás niveles educativos para este febrero.
“Es una consulta es muy básica, no le queremos robar mucho tiempo a los jóvenes ni a los estudiantes; sólo vamos, les consultamos sus necesidades, hacemos un diagnóstico muy breve para conocer la situación en la que se encuentran todos y es muy simple”, detalló la funcionaria.
Mencionó que además se pretende consultar a los diferentes “gremios” de jóvenes como los artistas, madres solteras jóvenes, etcétera, de los 15 a los 29 años de edad.
“Para los jóvenes que no estudian, nos apoyamos de los ayudantes municipales para hacer la consulta”.
La idea es que sirva para el plan de trabajo de la Dirección de Asuntos de la Juventud, dijo.
“La consulta es básica para poder atinar con las acciones que lleve a cabo el gobierno municipal con las necesidades reales que tienen los jóvenes. Es muy similar al Plan Municipal de Desarrollo”.
Interrogada acerca de la consulta que realizó el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), la funcionaria resaltó que ésa no se toma en cuenta. “Ellos llevaron su consulta y fue para ellos. La nuestra es específica para las necesidades de los jóvenes de Jojutla”.
No hay fecha definida para terminar la consulta, pero se estima que será a finales de febrero.
Celebra Preparatoria de Tlaltizapán 55 años de existencia
Habrá una ceremonia y “brinco” de generaciones.
Tlaltizapán.- La Escuela Preparatoria Número 6, ubicada en este municipio y dependiente de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), celebrará su aniversario número 55, este viernes, con una ceremonia y desfile de generaciones.
El director del plantel, José Fernando Cortez Corrales, destacó que ésta fue la primera escuela de educación media superior en el municipio y ha pasado diferentes etapas difíciles; la más importante, la afectación de sus instalaciones por el sismo del 19 de septiembre de 2017, que obligó a demoler el edificio principal.
“La institución se creó gracias al interés de muchas personas de Tlaltizapán que vieron la necesidad de construir una escuela de nivel medio superior”, reseñó.
Actualmente cuenta con una población escolar aproximada de 425 estudiantes, ofrece bachillerato bivalente y durante este tiempo han egresado ya 52 generaciones.
El festejo principal se realizará el viernes 7 de febrero, a las 10 de la mañana, con la develación de una placa conmemorativa en sus instalaciones, con la presencia de la rectora de la UAEM.
Asimismo, se proyectará un video alusivo a este 55º aniversario, con imágenes desde la construcción del edificio, hasta los diferentes lugares a los que se tuvieron que instalar por necesidad. También se hará una exposición fotográfica con un recorrido histórico de la evolución de la escuela.
El sábado habrá desfile de generaciones, pero a manera de “carnaval-brinco”, a partir de las 4:30 de la tarde, partiendo del excuartel de Emiliano Zapata para recorrer las principales calles de la cabecera.
El director invitó a participar a quienes han sido parte de la historia de este plantel y público en general.
No han definido cuántas casillas instalarán en 04 Distrito
Todavía no determinan el número para la elección del Poder Judicial.
Jojutla.- Por razones de presupuesto, aún no se ha definido el número de casillas que se instalarán en el 04 Distrito Electoral, con cabecera en este municipio, para la próxima elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación. En consecuencia, tampoco está definido el número de supervisores electorales (SE) ni de capacitadores asistentes electorales (CAE) que serán contratados en total.
El vocal del Registro Federal de Electores del 04 Distrito Electoral, Ramiro Salgado Hernández, informó que actualmente se trabaja en la capacitación de los supervisores electorales y los capacitadores asistentes electorales, pero aclaró que todavía no se tiene el número definitivo de los que participarán en el proceso debido al presupuesto.
“Se hizo una primera selección de 57 CAEs y diez SE; sin embargo, todavía está en discusión una ampliación al presupuesto y podrían ser siete, ocho CAEs más y un supervisor más. En tanto no tengamos oficialmente el aviso del incremento en el número de personas a contratar, y el número de casillas a instalar, mantendremos de momento esta cantidad”, detalló.
Dijo que en caso de que no se apruebe el presupuesto, se disminuirá el número de casillas que se pretende instalar.
“Se tiene previsto instalar una casilla por cada sección electoral y por cada dos mil 250 electores, otra casilla adicional; es decir, pudieran ser alrededor de 245 casillas aproximadamente en todo el cuarto distrito”.
La proyección original de casillas es de 225, pero si se amplía el presupuesto, se espera incrementar 20 más.
Interrogado acerca de cuántas casillas se instalan durante un proceso electoral ordinario, refirió que en este distrito son 540, pero para este proceso extraordinario serán sólo el 50 por ciento.
“Sí quiero insistir en que se está respetando una casilla por cada sección electoral; las que se están quitando son las contiguas: en lugar de cuatro, seis de este tipo, ahora serán una o dos”.
En cuanto a la correspondencia de los distritos electorales con los distritos judiciales, aseguró que no habrá problemas, ya que se hizo una división del marco geográfico electoral, de modo que los distritos judiciales se empatarán con los distritos electorales federales del estado.
Será en marzo próximo cuando se determinará finalmente cuántas casillas se instalarán y, por supuesto, los supervisores electorales y capacitadores asistentes que se contratarán.
Se tiene previsto que si se da la ampliación del presupuesto, habrá capacitadores y supervisores de reserva.
Anuncian feria científica dirigida a mujeres en Puente de Ixtla
También habrá un concurso de dibujo abierto sólo para niñas.
Puente de Ixtla.- Las autoridades de este municipio anunciaron que se llevará a cabo la primera edición de la Feria Científica “Mentes Brillantes: Ellas en la Ciencia”, así como el primer concurso de dibujo con el tema “La Niña y la Ciencia”, con premios en efectivo.
Lo anterior en el marco de la celebración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, por lo que se lanzó la primera edición de la Feria Científica “Mentes Brillantes: Ellas en la Ciencia”, una oportunidad para que todas las niñas, adolescentes y jóvenes entre seis y 17 años se inscriban y participen en actividades científicas inspiradoras y accesibles para todas.
El registro para participar debe ser antes del 7 de febrero, en el siguiente enlace: https://forms.gle/Ldj4XQmwZKQTBufz7.
Además, el gobierno municipal –a través de la Dirección de Ciencia, Tecnología e Innovación y la Instancia de la Mujer– lanzó la convocatoria para todas las niñas de entre seis y diez años a participar en el primer concurso de dibujo con el tema “La Niña y la Ciencia”, para fomentar la creatividad y curiosidad científica en las niñas, utilizando el arte como medio para explorar el mundo de la ciencia y reducir la brecha de género en la investigación.
Para dicho concurso se tiene como fecha límite de registro el 7 de febrero en el link https://forms.gle/JwsUP9XGkoUfvcPr. El concurso se llevara a cabo el 10 de febrero.
Para más información, invitan a ingresar al portal del gobierno ixtleco: www.municipiopuentedeixtla.gob.mx/eventos.html.
De igual forma, se informó que estos concursos tendrán premios económicos y van desde dos mil 500, dos mil, mil 500 y mil.

Sin autorización, aumentan tarifa mínima de mototaxis en Coatetelco
Denuncian que los operadores ya cobran diez pesos, que es 45% más; el gobierno municipal convocará a representantes de las agrupaciones.
Coatetelco.- Usuarios de mototaxis de este municipio indígena denunciaron el aumento a la tarifa mínima de hasta un 45 por ciento, sin previo aviso. Al respecto, las autoridades municipales aseguraron que no se ha autorizado ningún aumento a este medio de transporte local.
De acuerdo con vecinos del municipio, son los propios operadores de mototaxis quienes han aplicado el incremento en la tarifa mínima de este servicio, sin que sea avalado por un estudio de factibilidad ni por las autoridades.
Asimismo, los inconformes mencionaron que de siete pesos que era el costo de la tarifa mínima, ahora se estableció en 10 pesos (es decir, un aumento de tres pesos, casi el 50 por ciento de la anterior tarifa).
Al respecto, las autoridades municipales dieron a conocer –a través de sus redes sociales oficiales– que no hay autorización para el aumento en las tarifas, por lo que se procederá a convocar a los representantes de las distintas agrupaciones para revisar el tema, dejando claro que ninguna unidad puede cobrar más de siete pesos la tarifa mínima.
Inician ferias de salud canina y felina en Cuautla
Los eventos se realizarán durante todo el año.
Cuautla.- Con el propósito de promover acciones de dueños responsables y brindar servicios de salud para mascotas, en este municipio iniciaron las ferias de salud canina y felina, impulsadas por el Ayuntamiento de este municipio, presidido por el alcalde Jesús Corona Damián. Destacó que con ello se previenen problemas de salud pública.
Durante la primera feria de salud canina y felina, realizada en las canchas techadas de la Unidad Deportiva “José María Morelos y Pavón”, se contó con una variedad de actividades, incluyendo pláticas sobre temas de interés para el cuidado de las mascotas, vacunación antirrábica gratuita y una pasarela de adopción. Durante el evento se aplicaron vacunas antirrábicas donadas por la Jurisdicción Sanitaria Número III de la ciudad de Cuautla y se adoptaron cuatro caninos a ciudadanos comprometidos con darles una vida digna y de calidad.
La subdirectora de Salud Municipal, Irma Lilia Rosas Castán, destacó la importancia de estas jornadas de salud para la comunidad de Cuautla. “Habrá pláticas de temas de interés para las mascotas, así como también vacunación antirrábica gratuita y algunos comerciantes quienes asistieron debido a la invitación que se hizo para participar”, comentó.
Estas jornadas de salud se llevarán a cabo durante todo el año, con la aplicación de la vacuna antirrábica gratuita en todo el municipio. La próxima jornada de vacunación se llevará a cabo el 12 de febrero en la Plaza José María Morelos y Pavón, conocida como el zócalo de la ciudad.

Ejidos de Tepalcingo y Pitzotlán acuerdan solucionar delimitación territorial
Se busca definir la delimitación del ejido de Pitzotlán.
Tepalcingo.- Los ejidos de Pitzotlán y Tepalcingo han dado el primer paso hacia la resolución de los conflictos derivados de la indefinición en los límites territoriales.
En el Ayuntamiento de Tepalcingo, presidido por el alcalde Alfredo Sánchez Vélez, se firmó un convenio entre ambos ejidos con el objetivo de solucionar las confusiones sobre la delimitación territorial.
Los representantes de los ejidos se reunieron en las oficinas de la regiduría de Desarrollo Urbano, Vivienda y Obra Pública, encabezada por el regidor Noé Montesinos Sánchez, para iniciar los diálogos que permitan llegar a un acuerdo sobre la delimitación de las tierras.
El acuerdo permitirá que se continúen las obras de instalación de la red eléctrica que por primera vez se construye en la comunidad de Pitzotlán, lo que representa un importante beneficio para ambas partes. Este logro es un paso significativo hacia el desarrollo social, cultural y económico de la zona.
La voluntad de los habitantes de Pitzotlán y Tepalcingo de poner fin a los conflictos derivados de la indefinición en los límites territoriales es un ejemplo de cómo la colaboración y el diálogo pueden llevar a la resolución de problemas y al beneficio mutuo.
“Este acuerdo sentará las bases para una convivencia pacífica y un futuro próspero para ambas comunidades”, se ponderó en la reunión.
Yecapixtla, referente para el turismo durante fin de semana largo
Diversas calles, restaurantes, el mercado, el exconvento y el tianguis lucieron abarrotados.
Yecapixtla.- Este municipio, conocido como la “Capital Mundial de la Cecina”, vivió un fin de semana largo lleno de vida y actividad turística, al registrar un arribo masivo de visitantes provenientes de los estados circunvecinos, quienes disfrutaron de la tradicional cecina, nieves, artesanías y del clima.
El mercado, el tianguis, las calles y los restaurantes lucieron llenos a su máxima capacidad por la gran afluencia de turistas que eligieron a Yecapixtla como su destino turístico.
El exconvento de San Juan Bautista fue el atractivo más visitado, destacándose como uno de los lugares más emblemáticos del municipio.
El presidente municipal de Yecapixtla, Heladio Rafael Sánchez Zavala, agradeció a los visitantes por elegir a Yecapixtla como su destino turístico. “Este fin de semana largo fue un placer recibir a tantas familias que disfrutaron de nuestra gastronomía, tradiciones y la calidez de nuestra gente. Qué gusto ver cómo nuestro querido Yecapixtla sigue siendo el destino favorito para pasar buenos momentos”, manifestó.
El Ayuntamiento reportó que las principales plazas públicas y lugares turísticos se vieron abarrotados por visitantes provenientes de distintos municipios y entidades.
La tradicional cecina sigue siendo uno de los principales atractivos de Yecapixtla, y los visitantes no se privaron de disfrutar de este platillo típico en el mercado municipal.
“La calidez de la gente y la riqueza gastronómica de Yecapixtla siguen siendo un imán para los turistas que buscan una experiencia auténtica y emocionante”, destacó el alcalde.



Acciones de todos los días
En estos días, mucha de la atención del gobierno federal, de la comunidad política y económica del país se ha centrado en las políticas proteccionistas y agresivas de Donald Trump. Es más, ya la comunidad científica y académica se está manifestando y denunciando que esta política no conduce al bienestar social. Las propuestas del presidente Trump se dirigen a promover la discriminación y segregación de la población en lugar de buscar el bienestar colectivo.
El día de ayer, martes, rumbo a la oficina estaba escuchando un pódcast del “The Economist” donde estaban hablando de la reciente muerte del expresidente de E.E. U.U., Jimmy Carter, y mencionaban que muchas personas consideran su período como una presidencia sin logros. Yo lo veo como un período donde se enfrentó la primera crisis energética y que su llamado a ahorrar energía no le gustó a la población acostumbrada al despilfarro.
Lo he dicho muchas veces, la cantidad de energía per cápita que la población estadounidense usa es mucho mayor a la energía per cápita de la mayoría de los países en este planeta. La propuesta de bajar un poco la temperatura del termostato en invierno y a subirla un poco en el verano, son acciones que se debería promover en todo el mundo. Es claro que la comodidad es uno de los fines del bienestar, pero el estar con ropa ligera en el invierno y con suéter en el verano no son comportamientos razonables.
Lo mismo sucede otro recurso que hoy en día lo hemos estresado, el agua. Tanto en su uso desmedido por algunos segmentos de la población como por algunas otras industrias o sectores productivos que no miran las actuales condiciones de sobreexplotación de nuestros acuíferos en muchas regiones del país.
Ahora estoy viviendo en una ciudad, Londres, donde para desarrollar nuestras actividades cotidianas se requiere de climatizar los lugares donde las hacemos. Hemos decidido usar suéter en el departamento donde habitamos para evitar el despilfarro de energía. En forma realista, esta acción es sencilla y no requiere de mayor esfuerzo. Todas las personas podríamos adecuarnos a este tipo de situaciones que no impactan en nuestra comodidad.
Por supuesto que las empresas también tendrían que adoptar acciones de eficiencia en su producción con lo que disminuirían sus costos y disminuirían la presión sobre los recursos que hoy hacemos con nuestras actividades cotidianas.
Otro tema similar a los anteriores, es el uso desmedido de materiales no reciclables o de un solo uso en la vida cotidiana. Podemos adoptar una acción selectiva de lo que compramos, al mismo tiempo que las industrias o empresas definan políticas comerciales de un mejor uso, reúso y reciclado de sus productos o de los empaques para proteger sus productos. La valorización de nuestros desechos es una de las acciones pendientes que hoy tenemos. Debemos ser conscientes de que el problema de nuestros desechos no lo resolvemos poniéndolos en la basura. Es ahí donde verdaderamente le creamos un problema a la sociedad, es imperioso que nos hagamos responsables de nuestros materiales de uso y evitemos a toda costa enviarlos a la basura buscando las mejores opciones para reúso y reciclaje o compostaje.
No se trata de decir, yo lo puedo pagar; ya que la verdad es que NO. Los costos ambientales los pagarán las generaciones que vienen y esas futuras generaciones ni siquiera usaron los recursos que hoy dilapidamos o que las generaciones que vivieron en el siglo pasado usaron de manera ineficiente e irresponsable.
Estos son problemas que no vemos una solución sencilla, pero que merecen las acciones de cada persona para colaborar y promover que nuestras actividades tengan el menor impacto negativo en nuestros alrededores.
Los problemas actuales de una parte de la población mexicana o latinoamericana se refieren a la persecución de la que son víctimas cuando solamente desean poder trabajar para optar por una vida con mayor número de satisfactores. Es apremiante que emerja la solidaridad con estas poblaciones en riesgo.
La situación no es fácil de resolver, pero podemos diseñar acciones que apunten a su solución desde el ámbito individual y proponer estrategias regionales o globales en concordancia con el bienestar de todas las personas. Recordemos que en la actualidad nada está lejos y la interconexión entre todas las regiones del planeta cada vez es más evidente. Escojamos acciones de todos los días que se dirijan hacia aportar para el beneficio de las personas y de las otras especies que habitan este planeta.
La salida de Josué Fernández
Dicen los politólogos que el primer acto de corrupción es aceptar un cargo para el que no estás preparado, y en el caso del ex coordinador de Movilidad y Transporte, Josué Fernández Fernández, quedó como “anillo al dedo”. Lo peor es que quien llega a suplirlo, Jorge Alberto Barrera, conoce menos del tema, y por lo mismo el reto es mayor.
Vamos por partes.
Desde que se hizo público el nombramiento de Josué Fernández Fernández como nuevo titular de la institución reguladora del transporte -ahora dependiendo de la Secretaría de Gobierno-, varios coincidimos que ese muchacho estaba muy verde para “domar a ese toro”, aunque tuviera toda la confianza de la gobernadora Margarita González Saravia.
Su carrera universitaria de Seguridad Ciudadana, su posición dentro del partido Morena y su excelente relación con algunos grupos de concesionarios a partir de que fue el coordinador de Transportes de la campaña de la entonces candidata a la Gubernatura, no fueron suficientes para poder darle rumbo a la naciente Coordinación General de Movilidad y Transporte.
Todo lo que se prometió fue un fiasco: no hay placas metálicas, tampoco tarjetas de circulación ni licencias, y las filas para tramitar los llamados refrendos son enormes. Ni siquiera fueron capaces de tramitar unas cuantas facturas que la Oficina de la Gubernatura les pidió como apoyo especial.
Pero lo más grave de todo es que no hubo pruebas de que la corrupción se haya desterrado. Al contrario, el joven morenista comenzó a cambiar radicalmente su modo de vida, desde su vehículo, su casa, y sus cuentas en restaurantes.
“Todo ha sido mediático, no hay pruebas contundentes”, contestó la gobernadora cuando reporteros le preguntaron su posición con respecto a las múltiples quejas por la ineficiencia en la CGMyT, lo que genera corrupción. Esto fue el lunes 27 de enero durante su tradicional conferencia de prensa; sin embargo, las quejas continuaron llegando por todos los medios.
“Sólo reparten 60 fichas en las delegaciones. Si uno requiere la licencia para hacer valer un seguro por siniestro automotriz y no alcanzaste ficha, siempre hay alguien que te ofrece agilizarte el trámite por mil pesos. Y la necesidad nos hace caer en la corrupción”, decía uno de los tantos mensajes.
La gobernadora le dio indicaciones a la Contralora, Alejandra Pani Barragán, quien hasta ese momento había tenido una actitud muy pasiva con respecto a las quejas. Reunió información suficiente que indicaba que los principales actos de corrupción estaban en las áreas de Revista mecánica, Sistemas, Concesiones y Refrendos, sin embargo, advirtió que las cosas podrían salirse de control, por lo que pidió el apoyo de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
Así, alrededor de las nueve de la mañana de este martes, la contralora en persona llegó acompañada de auditores y policías. Fue una especie de “asalto” a las oficinas de Movilidad y Transporte que tomó desprevenidos a los servidores públicos y a la gente usuaria que en ese momento estaba formada.
“Se suspende el servicio en este momento”, indicó uno de los funcionarios de la Contraloría mientras ordenaba a los elementos que tomaran posesión de las cuatro oficinas arriba señaladas y les comunicaron a los respectivos directores que debían abandonar las instalaciones.
“Josué no fue destituido. Él presentó su renuncia en protesta por esa incursión ilegal por parte de la Contraloría”, confió uno de los empleados de la dependencia.
Luego se enteraron a través de los medios de comunicación que la gobernadora acababa de designar a Jorge Alberto Barrera Toledo como nuevo coordinador general de Movilidad y Transportes, pero éste no se presentó en las oficinas durante el día, por lo que se espera que hoy arribe a conocer las instalaciones.
¿Quién es el nuevo titular de la Coordinación General de Movilidad y Transportes?
Si decimos que no tiene el perfil para ocupar dicho cargo es porque conocemos su trayectoria: Es licenciado en Arquitectura y maestro en Estudios Regionales; fue director de Proyectos en el Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Cuernavaca durante el trienio de Antonio Villalobos Adán; diputado federal por Morelos del 2021 al 2024 y hasta ayer era “coordinador de territorios de paz y Buen Vivir” dependiente de la Oficina de la Gubernatura.
Debemos reconocer que es de los pocos morenistas que no han cambiado su modo de vida a pesar de que ya fue diputado federal. Su paso por el Congreso Federal fue exageradamente discreto, aunque no podíamos esperar otra cosa en una Legislatura que no tenía otra opción que votar absolutamente por todas las iniciativas que enviara el presidente de la República.
Recordamos a “Jorge Toledo” (nombre artístico que adoptó para su corta carrera política), caminando por las calles de Alta Vista, pegando él mismo unas hojas con su efigie con la esperanza de salir en las encuestas que le permitieran obtener un cargo de elección popular. Por codo o por congruente con el partido, el hecho es que no logró aparecer en las encuestas.
Barrera Toledo es un “pan de Dios” -como definiera Cuauhtémoc Blanco a su secretario de Gobierno Samuel Sotelo- al que no podemos imaginar enfrentándose a las mafias del transporte que prevalecen en la entidad.
Suponemos que la propuesta de que él sustituyera a Josué Fernández surgió de la propia Alejandra Pani, quien fue su compañera de Legislatura Federal, además de que ambos provienen del grupo político conocido como “los rabinistas”. O bien, a propuesta de su actual jefe, Javier García Chávez. O de ambos.
El hecho es que ya está ahí, con el enorme reto de “sacar el buey de la barranca” que su antecesor no pudo a pesar de que contó con el apoyo de todas las dependencias relacionadas con la función de regular el servicio público y particular de los vehículos en todas sus presentaciones.
Para colmo de males, ahora tendrán que cambiar todos los documentos firmados por Josué y eso retrasará aún más los servicios que todos los morelenses estamos esperando: placas metálicas (no digitales que no son válidas en la CDMX); licencias de manejo (aunque no sean permanentes, pero que haya), y permisos provisionales del estado para que ya dejemos de usar los que provienen del estado de Guerrero.
HASTA MAÑANA.
RELEVO
Aunque de manera oficial no se dieron detalles del motivo de su baja, Josué Fernández Fernández dejó de ser coordinador general de Movilidad y Transporte y en su lugar fue designado Jorge Alberto Barrera Toledo.
Prácticamente desde que llegó al cargo el exfuncionario fueron constantes los señalamientos de corrupción e ineficiencia en el interior de la dependencia, de las más complicadas de la administración estatal.
Las denuncias ciudadanas, de hecho, incluían a funcionarios de menor rango e, incluso, aluden a posibles grupos que tendrían cooptada a la institución. Los vicios serían recurrentes, según publicaciones en redes sociales, por lo que ahora tocará al nuevo funcionario limpiar la casa y cesar a quienes se hayan prestado a estas prácticas.
Éste sería el tercer servidor público que sale del equipo de trabajo de la gobernadora Margarita González Saravia, lo cual habla de un interés en combatir la corrupción en el interior del gobierno y, mejor aún, que existe voluntad para verificar si cualquier señalamiento es real o se trata de mero golpeteo político.
Controlan bomberos de Temixco incendio en 'Cerro de las tres cruces'
—Fotonota—
Bomberos de Temixco controlaron el incendio que se registró en el cerro conocido como "De las tres cruces", en Acatlipa, la noche de este martes.



Elsa Julita Veites Arévalo, encargada de despacho en delegación regional del Infonavit en Morelos
La dirección general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) designó a Elsa Julita Veites Arévalo, Alejandra Ramírez Ortíz y Shunaxhi-Nabaany Magdalena Jara Bolaños como encargadas de despacho en las delegaciones regionales de Morelos, Tlaxcala y Oaxaca, respectivamente, a propuesta del director general, el ingeniero Octavio Romero Oropeza.
Veites Arévalo es maestra en Medicina Social por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) Xochimilco.
En su trayectoria como servidora pública ha ocupado posiciones como la dirección general de Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios (Capufe) y la dirección general del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
