Noviembre 2025

Ricardo González Sauceda, conocido como "El Ricky", fue capturado en Nuevo Laredo, Tamaulipas, tras un operativo coordinado por autoridades federales.

"El Ricky", quien es considerado el segundo al mando del Cártel del Noreste, solo debajo de Juan Cisneros Treviño, alias "Juanito Treviño", enfrenta cargos por varios delitos graves, incluidos homicidio calificado y ataques a instituciones oficiales.

El líder criminal tenía dos órdenes de aprehensión en su contra. La primera está relacionada con un intento de homicidio y agresiones contra funcionarios públicos, y la segunda con un conjunto de delitos, como privación ilegal de la libertad y homicidio calificado, además de daños causados por incendio o explosión.

La célula delictiva que comandaba operaba en los estados de Nuevo León, Tamaulipas y Coahuila, donde se le señala de ser responsable de varios crímenes violentos.

Uno de los hechos más graves atribuidos a "El Ricky" ocurrió en 2022, cuando fue señalado como autor de la muerte de seis miembros de la Fuerza Civil de Nuevo León. Además, se le relaciona con diversos casos de extorsión, asesinatos y ataques contra fuerzas policiales.

En un ataque particularmente violento, en agosto de 2024, González Sauceda coordinó a las células criminales "Los Chukys" para llevar a cabo un atentado contra elementos del Ejército en Nuevo Laredo. En el ataque murieron dos soldados y cinco más resultaron heridos.

Por otro lado, en diciembre de 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) anunció la vinculación a proceso de otro integrante del Cártel del Noreste, José Yair Isael de la Serna, alias "El Espartano", por su probable participación en homicidios y otros delitos.

Este año también se ha informado de la captura de varios miembros del Cártel del Noreste en Zacatecas, presuntamente involucrados en homicidios y otros hechos delictivos registrados en diferentes municipios del estado.

En: Nacional

Este domingo concluyó la selección de aspirantes a cargos en el Poder Judicial, realizada por el Comité de Evaluación del Poder Ejecutivo.A través de un sorteo público, 881 candidatos fueron elegidos entre los 2,300 que habían superado los filtros previos.

El proceso, que duró casi 8 horas, incluyó a aspirantes a jueces, magistrados y ministros de importantes tribunales, como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ).

A diferencia de otros procesos, este sorteo se realizó de manera ordenada y sin contratiempos, a diferencia de lo sucedido en el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, que estuvo marcado por errores y confusiones.

Entre los aspirantes sorteados destacan nombres como el de María Estela Ríos González, quien trabajó junto al exministro Arturo Zaldívar en la SCJN, y Sara Irene Herrerías Guerra, actual Fiscal de Derechos Humanos.

También fueron seleccionados Mónica Arcelia Güicho González, magistrada en el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, y Selene Cruz Alcalá, ex titular de la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo.

Otros aspirantes a ocupar el cargo de ministros son Luis Edwin Rohana, exdiputado de Morena, y Celia Maya García, quien ha sido propuesta en ocasiones anteriores para ser ministra de la SCJN. Además, Jorge Emilio Sánchez Cordero Grossman, sobrino de la exministra Olga Sánchez Cordero, fue sorteado para una vacante en la Sala Superior del TEPJF.

Con la lista de aspirantes definida, el Instituto Nacional Electoral (INE) será el encargado de establecer las reglas para que los seleccionados puedan hacer campaña en la elección programada para el 1 de junio de 2025.

En: Nacional

El matcha, un té verde en polvo originario de Japón, se ha convertido en un fenómeno global gracias a sus propiedades nutricionales y su versatilidad. Con un vibrante color verde y un sabor único, este ingrediente tradicional ha captado la atención de quienes buscan alternativas saludables para su día a día. Pero, ¿realmente es beneficioso consumirlo? Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre el matcha, desde sus ventajas hasta las precauciones que debes tener.

¿Qué es el matcha?

El matcha es un tipo de té verde molido, elaborado a partir de hojas de té cuidadosamente cultivadas y procesadas. A diferencia del té verde común, el matcha se consume en su totalidad, lo que permite aprovechar al máximo sus nutrientes. Su sabor, ligeramente amargo y con notas umami, lo hace ideal para diversas preparaciones.

Beneficios del matcha

  1. Rico en antioxidantes: El matcha es una excelente fuente de antioxidantes, que ayudan a proteger las células del daño causado por los radicales libres. Esto puede reducir el riesgo de enfermedades crónicas y fortalecer el sistema inmunológico.

  2. Energía sostenida: Gracias a su combinación de cafeína y L-teanina, el matcha proporciona energía sin los altibajos asociados al café, mejorando la concentración y el enfoque mental.

  3. Ayuda al metabolismo: Estudios sugieren que el matcha puede acelerar el metabolismo y favorecer la quema de grasa, lo que lo convierte en un aliado para quienes buscan controlar su peso.

  4. Propiedades antiinflamatorias: Su alto contenido de clorofila no solo le da su color característico, sino que también ayuda a desintoxicar el cuerpo y reducir la inflamación.

Posibles efectos secundarios

Aunque el matcha ofrece múltiples beneficios, su consumo excesivo puede tener efectos adversos:

  • Cafeína: Aunque en menor cantidad que el café, el matcha contiene cafeína, que en exceso puede causar insomnio, ansiedad o palpitaciones.

  • Problemas digestivos: Algunas personas pueden experimentar molestias estomacales, especialmente si se consume con el estómago vacío.

  • Absorción de hierro: El consumo excesivo de té verde puede interferir con la absorción de hierro, por lo que se recomienda moderación.

¿Cómo consumirlo correctamente?

Para disfrutar al máximo sus beneficios, sigue estas recomendaciones:

Preparación tradicional: Mezcla una cucharadita de matcha con agua caliente (no hirviendo) y bate con un batidor de bambú hasta obtener una espuma ligera.

 

Matcha latte: Combínalo con leche vegetal o de vaca para una opción cremosa.

 

Smoothies: Añade una cucharadita de matcha a tus batidos favoritos para una dosis extra de nutrientes.

 

Cantidad recomendada: Limita su consumo a 1-2 cucharaditas al día (equivalente a 2 tazas) para evitar efectos secundarios.

Consejos para elegir un buen matcha

  • Opta por matcha de grado ceremonial, ya que es más puro y de mejor calidad.

  • Evita productos con azúcares añadidos o mezclas procesadas.

  • Prefiere matcha de origen japonés, especialmente de regiones como Uji o Nishio.

En resumen, el matcha es una bebida con múltiples beneficios para la salud, siempre que se consuma con moderación. Si buscas una alternativa saludable y energizante, el matcha puede ser una excelente opción. ¡Incorpóralo a tu rutina y descubre sus bondades!

En: Estilo

*Durante décadas han sostenido las economías de nuestras familias: PMB*

*Instó a que se destine todo el presupuesto posible a implementar políticas públicas para generarles condiciones de trabajo, de seguridad y de vida*

El presidente del Foro Morelense de Abogados, Pedro Martínez Bello, señaló que las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump generan problemas en todo Latinoamérica con la deportación de migrantes, porque los países a los cuales regresarán no tienen las condiciones de trabajo, de seguridad o de vida, por ello justamente se fueron por la falta de oportunidades en sus países de origen.

Refirió que de acuerdo con la Dirección de Migración del gobierno estatal existen más de 25 mil morelenses viviendo en Estados Unidos de Norteamérica que corren el riesgo de ser deportados y llegarán a tierras zapatistas a formar parte de la lista de desempleados, o quedarían en la informalidad laboral.

Al respecto, instó a que se destine todo el presupuesto posible a implementar políticas públicas tendientes a generarles condiciones de trabajo, de seguridad, académicas para sus hijos y en general condiciones de vida para que se queden a vivir en su tierra y no tengan que ser objeto de vejaciones en otro país.

Martínez Bello aseveró que "todo México tenemos una deuda histórica con los migrantes porque durante décadas han sostenido las economías de nuestras familias".

Lunes, 03 Febrero 2025 11:18

Karely Ruiz presenta a su hija Madisson

Karely Ruiz, la popular modelo y creadora de contenido, se ha convertido en tendencia tras el nacimiento de su hija, Madisson, el pasado 2 de febrero de 2025. A través de sus redes sociales, Karely compartió con sus seguidores el emocionante momento de la llegada de su bebé, quien nació después de una boda privada con Johnny Echeverría. En un emotivo video desde la sala de parto, se le puede ver por primera vez sosteniendo a su pequeña, mientras su esposo, Johnny, no puede contener las lágrimas de felicidad.

Ya en casa, la modelo compartió una foto tierna de su hija Madisson, quien se encuentra en su cunero cerca de una ventana con un hermoso paisaje soleado. La pequeña fue recibida con una cálida bienvenida, decorada con globos rosados, blancos y dorados, además de un conejo de peluche con moño y un globo gigante con el mensaje "Bienvenida Madisson". La imagen también muestra un mueble con regalos y botellas de cristal personalizadas con el nombre de la bebé, dando cuenta de la lujosa recepción que la familia le preparó.

Un detalle que ha llamado la atención de sus seguidores es que Karely Ruiz ha optado por mantener el rostro de su hija oculto, tal como hizo en el video del anuncio del nacimiento. Este tipo de decisiones sobre la privacidad de los hijos se ha vuelto común entre muchas celebridades, que prefieren no mostrar la identidad de sus pequeños en público.

Karely, quien expresó su felicidad en su publicación de Instagram, agradeció a Dios por la salud de su hija y compartió con sus seguidores lo emocionante que ha sido el proceso para ella y su esposo.

"Te esperábamos con tanto amor y conocerte por primera vez es lo mejor que nos pudo pasar", escribió la modelo, quien también prometió hacer todo lo posible por hacer feliz a su hija siempre.

Un innovador estudio sobre fósiles mesozoicos ha proporcionado pruebas concluyentes de que algunos fósiles pueden conservar sus moléculas orgánicas originales, incluyendo colágeno en huesos y dientes de dinosaurios.

La investigación, liderada por la Universidad de Liverpool, se centró en un fósil de Edmontosaurus, un dinosaurio herbívoro con pico de pato, y demostró que el colágeno se preserva incluso después de millones de años.

Utilizando técnicas avanzadas como la espectrometría de masas y la secuenciación de proteínas, los científicos lograron identificar restos de colágeno en un fósil de 22 kilogramos, un sacro de Edmontosaurus excepcionalmente conservado.

Este fósil, excavado en Dakota del Sur, es parte de las colecciones de la Universidad de Liverpool y permitió realizar análisis punteros para resolver un antiguo debate sobre la preservación de la materia orgánica en los fósiles.

El profesor Steve Taylor, líder del equipo de investigación, destacó que los resultados refutan la idea de que la materia orgánica encontrada en los fósiles proviene de contaminación.

Además, sugieren que se debería revisar con mayor detalle el material fósil que ha sido recopilado durante más de un siglo, ya que podría contener fragmentos de colágeno intactos que abran nuevas puertas para entender mejor la biología de los dinosaurios.

Esta investigación, publicada en la revista Analytical Chemistry, podría traer avances significativos en el estudio de las especies prehistóricas.

En: Ciencia

*En la relación con el gobierno de Donald Trump de EEUU*

*La mandataria estatal celebró los acuerdos alcanzados esta mañana*

La gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia, ratificó su respaldo a la política exterior que ha conducido la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, en la relación con el gobierno de Donald Trump de Estados Unidos.

La mandataria estatal, a través de sus redes sociales celebró los acuerdos alcanzados esta mañana.

González Saravia publicó el siguiente mensaje: "Desde Morelos reconocemos a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo por los importantes acuerdos alcanzados esta mañana en beneficio de nuestro país. Su liderazgo y compromiso con el bienestar de las y los mexicanos son clave para construir una nación más justa y próspera. Reafirmamos todo nuestro respaldo y continuaremos contribuyendo a la construcción de un México fuerte, libre y soberano, siempre bajo los principios del diálogo y colaboración. #TenemosMuchaPresidenta".

Con la reciente imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, muchos consumidores buscan fortalecer la economía de México prefiriendo productos nacionales sobre los importados. A continuación, te contamos cómo identificar los productos hechos en México y por qué es importante apoyarlos.

¿Cómo reconocer productos hechos en México?

Existen dos principales herramientas para identificar los productos mexicanos: el sello "Hecho en México" y el prefijo 750 en el código de barras.

El sello "Hecho en México" es un distintivo oficial respaldado por la Secretaría de Economía y diversas organizaciones empresariales, que se utiliza para promover la producción nacional. Este símbolo, con más de 30 años de historia, representa la calidad, innovación y el valor agregado de los productos mexicanos. Las empresas pueden solicitar el uso del sello a través de la plataforma digital de la Secretaría de Economía, de forma gratuita.

Por otro lado, el prefijo 750 en el código de barras es conocido como un indicador de que un producto tiene origen mexicano. Sin embargo, es importante aclarar que este número solo señala que el código fue emitido en México, pero no garantiza que toda la empresa sea nacional. Algunas compañías transnacionales que fabrican en México también pueden usar este prefijo.

Mitos sobre el código de barras 750

Circula el mito de que todos los productos con el prefijo 750 son 100% mexicanos, pero esto es falso. Este error se originó a raíz de las declaraciones de Donald Trump sobre el comercio con México, y se propagó rápidamente a través de redes sociales. GS1 México, encargada de los códigos de barras en el país, ha aclarado que el prefijo solo significa que el producto fue registrado en México, pero no necesariamente que la empresa sea mexicana. Para verificar el origen de un producto, se recomienda buscar el sello "Hecho en México" y revisar la razón social de la empresa.

 

Herramientas digitales para facilitar la identificación

Para ayudar a los consumidores a identificar productos mexicanos, se ha desarrollado la aplicación móvil InfoCode. Esta herramienta permite escanear el código de barras de un producto y obtener información detallada sobre su origen y características, como valor nutrimental, presencia de alérgenos, recetas y consejos de uso. Además de garantizar la autenticidad de los productos, InfoCode optimiza la experiencia de compra y permite a las empresas fortalecer sus estrategias omnicanal.

 

Impacto de consumir productos nacionales


Comprar productos mexicanos tiene un impacto directo en la economía del país. Al optar por artículos nacionales, se fomenta la creación de empleos, se apoya a las pequeñas y medianas empresas y se impulsa la innovación. Además, es una forma de fortalecer la industria nacional frente a desafíos externos, como los aranceles impuestos por Estados Unidos.

¡Es momento de apoyar lo nuestro! Con estas herramientas, no solo ayudas a la economía de México, sino que también contribuyes al desarrollo de una industria más fuerte y competitiva.

En: Estilo

El Ministerio de Comercio de China ha anunciado que llevará a Estados Unidos ante la Organización Mundial del Comercio (OMC) por los aranceles impuestos recientemente por el presidente Donald Trump.

Este domingo, Trump firmó una orden ejecutiva que impone un arancel del 25% sobre las importaciones provenientes de México y Canadá, además de un 10% sobre los productos chinos. Según Trump, esta medida responde a lo que considera una amenaza de "extranjero ilegales y drogas mortales" como el fentanilo.

En el caso de China, la medida también elimina una exención que permitía que envíos de productos de hasta 800 dólares llegaran a Estados Unidos sin impuestos, una disposición que beneficiaba tanto a pequeñas empresas estadounidenses como a gigantes del comercio electrónico como Shein y Temu.

El Ministerio de Comercio de China calificó los nuevos aranceles como una violación grave de las normativas de la OMC y una interrupción de las relaciones económicas entre ambos países.

El gobierno chino también advirtió que tomará "medidas recíprocas" y urgió a Estados Unidos a dialogar de manera directa para abordar las diferencias y fortalecer la cooperación bilateral.

Kendrick Lamar, uno de los artistas más influyentes del hip-hop, será el encargado de animar el medio tiempo del Super Bowl LIX en 2025, llevando su música a millones de personas alrededor del mundo. Nacido el 17 de junio de 1987 en Compton, California, Lamar es conocido no solo por su talento como rapero, sino también por su capacidad para abordar temas como la desigualdad social, la salud mental y la injusticia racial en sus letras.

Con una carrera impresionante que incluye 17 premios Grammy y un hito histórico como el primer artista de hip-hop en recibir el Premio Pulitzer en 2018 por su álbum DAMN., Lamar ha demostrado ser mucho más que un músico. Su música ha influido en una generación entera, convirtiéndolo en una de las voces más poderosas del panorama musical contemporáneo.

Su éxito comenzó en 2011 con su primer álbum Section.80, pero fue con su segundo trabajo, good kid, m.A.A.d city (2012), cuando alcanzó la fama mundial. La crítica destacó su capacidad para contar historias sobre la vida en Compton, mientras que álbumes como To Pimp a Butterfly (2015) y DAMN. (2017) reforzaron su estatus como innovador musical, fusionando géneros como jazz, funk y soul con letras de fuerte contenido social.

Las canciones de Kendrick Lamar como HUMBLE., Alright y DNA son solo algunas de las más representativas de su carrera, aclamadas tanto por su calidad musical como por su contenido profundo y reflexivo. Su participación en el Super Bowl será una oportunidad histórica para que el rapero muestre su talento ante una audiencia global.

Con cinco premios Grammy en 2025, incluido el de Canción del Año por Not Like Us, Lamar continúa consolidándose como un genio del hip-hop y un referente cultural. Su actuación en el Super Bowl LIX será un hito más en su carrera y en la historia de la música.

 

El gobierno que encabeza Margarita González Saravia, a través de la Secretaría de Educación, fortalece el sistema educativo, coordinando esfuerzos con el Centro Nacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico (Cenidet) e impulsando sus ofertas y programas académicos, a fin de promover el aprendizaje científico y tecnológico en Morelos.

En este sentido, Karla Aline Herrera Alonso, secretaria de Educación, visitó el plantel para conocer las instalaciones, a las y los colaboradores, así como su oferta educativa, para proyectarla con las y los jóvenes morelenses; durante su visita, alumnos y alumnas del Cenidet le presentaron diversos proyectos en rubros como sostenibilidad y salud.

Al respecto, Herrera Alonso felicitó a las y los jóvenes, por sus creaciones. Asimismo, reiteró su apoyo y el de la Secretaría de Educación para impulsar este tipo de invenciones que, además de novedosas, tienen un impacto positivo en la sociedad.

En este contexto, refirió que se debe trabajar de manera coordinada con instituciones estatales y federales, públicas y privadas para fortalecer el sistema educativo, impulsando estrategias, convenios, talleres y proyectos colaborativos para lograr ser un precedente a nivel nacional.

Lunes, 03 Febrero 2025 10:26

Fallece actriz de 'El Juego del Calamar'

La actriz y locutora surcoreana Lee Joo-Shil, conocida por su papel en la segunda temporada de la serie de Netflix "El Juego del Calamar", falleció a los 81 años tras enfrentar una batalla contra el cáncer de estómago.

Según informes locales, Lee Joo-Shil perdió la vida a las 10:20 horas en la casa de su segunda hija en Seúl. A pesar de recibir reanimación cardiopulmonar (RCP) en el Hospital St. Mary's de Uijeongbu, su estado de salud no resistió la crisis.

Su agencia de representación, 1230 Culture, confirmó la noticia y reveló que la actriz había estado luchando contra la enfermedad durante los últimos tres meses. No era la primera vez que enfrentaba el cáncer, ya que a los 50 años le fue diagnosticado cáncer de mama en etapa 3, enfermedad que logró superar.

En "El Juego del Calamar", Lee Joo-Shil interpretó a Park Mal Soon, madre de Hwang Jun Ho (Wi Ha Joon) y Lee Byung Hun (Front Man), dejando una huella imborrable en la audiencia.

Mañana, amigos, seguidores y familiares rendirán homenaje a su memoria, mientras que su funeral se llevará a cabo el 5 de febrero.

La presidenta Claudia Sheinbaum informó en sus redes sociales que, tras una conversación con el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, se acordó pausar los aranceles del 25% durante un mes, a partir de hoy.

A cambio, Sheinbaum se comprometió a desplegar 10 mil elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte para reforzar la seguridad y frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo. La mandataria destacó que los equipos de ambos países comenzarán a trabajar en conjunto de inmediato en dos áreas clave: seguridad y comercio.

Además, Estados Unidos se comprometió a tomar medidas para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México. En su conferencia matutina, Sheinbaum detalló que en la conversación con Trump también se abordaron otros temas de interés mutuo, como la migración y el tráfico de drogas.

La presidenta resaltó que mencionó los avances en migración y la necesidad de seguir reduciendo el tráfico de fentanilo y otras sustancias.

Sobre los aranceles, Sheinbaum expresó su deseo de que fueran suspendidos, a lo que Trump respondió positivamente, aunque la pausa será temporal.

Al ser consultada sobre cuánto tiempo se debería suspender la medida, Sheinbaum bromeó diciendo "para siempre", aunque luego corrigió la respuesta, proponiendo un mes de pausa para generar resultados satisfactorios para ambas naciones.

Por último, la presidenta comentó que Trump mostró interés en conocer detalles de la campaña contra el fentanilo en México, solicitando información adicional sobre las acciones en marcha.

En: Nacional

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, anunció el sábado que Canadá responderá con aranceles del 25% sobre 155 mil millones de dólares en comercio con Estados Unidos, en represalia por las nuevas tarifas impuestas por el presidente Donald Trump.

A partir del martes, cuando entren en vigor los aranceles de Estados Unidos, Canadá gravará importaciones estadounidenses por 30 mil millones de dólares. Además, 121 mil millones de dólares adicionales serán sujetos a impuestos 21 días después, para dar tiempo a las empresas canadienses de ajustar sus cadenas de suministro.

Entre los productos que enfrentarán aranceles se encuentran cerveza, bourbon, jugos, verduras, ropa, electrodomésticos, productos madereros y plásticos. Trudeau también mencionó que Canadá considera represalias adicionales en áreas como energía y minería de minerales críticos, sectores clave de cooperación entre ambos países.

Durante su anuncio en Ottawa, Trudeau destacó la importancia de la relación entre Canadá y Estados Unidos, mencionando que los aranceles de Trump violan décadas de amistad y cooperación. El líder canadiense hizo un llamado a la unidad y señaló que, aunque no busca una escalada en la guerra comercial, Canadá debía actuar en defensa de sus intereses.

Trump firmó un decreto por el que a partir del martes Estados Unidos aplicará aranceles del 25% a las importaciones canadienses, excepto al petróleo y gas, que tendrán un gravamen del 10%. El presidente estadounidense aprobó otros dos decretos similares: uno para México, el otro socio de Estados Unidos en el T-MEC; y otro, con un 10% de gravámenes para China.

La decisión ha sido considerada por Canadá como una declaración de guerra comercial. Los analistas han señalado que de mantenerse los aranceles, Canadá podría entrar en recesión en seis meses.

En el marco del 50 aniversario de la destacada poeta zapoteca Irma Pineda, el investigador Francisco López Bárcenas presenta el libro Irma Pineda o la poesía como resistencia. Conversaciones con Francisco López Bárcenas, distribuido por Pluralia Ediciones e Impresiones. La obra explora la vida, el pensamiento y la labor poética de una mujer que ha convertido su arte en un acto de lucha por la justicia y la identidad de los pueblos originarios.

Desde muy joven, Pineda encontró en la poesía una forma de expresar su dolor, esperanzas y resistencia. Su obra, escrita en zapoteco y en español, es un reflejo de su identidad binnizá y de las heridas que la historia ha dejado en su comunidad y en su vida personal. Su padre, Víctor Pineda Henestrosa, conocido como Víctor Yodo, fue víctima de desaparición forzada a manos del Ejército Mexicano cuando ella tenía apenas cuatro años. Este suceso marcó profundamente su trayectoria y la llevó a involucrarse en la defensa de los derechos indígenas.

Irma Pineda no solo ha destacado como poeta, sino también como ensayista, docente y activista. Ha representado a los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe ante la ONU, y su obra ha sido reconocida en diversos foros internacionales, desde Venezuela hasta Italia. Su producción literaria incluye títulos como Chupa ladxidua - Dos es mi corazón, Naxiña’ Ruilui’ladxe - Rojo deseo y La nostalgia no se marcha como el agua de los ríos, entre otros.

El libro de López Bárcenas recoge una serie de entrevistas realizadas a lo largo de varios encuentros, donde se profundiza en el itinerario emocional, político y creativo de Pineda. Muestra cómo su poesía se ha convertido en un medio de denuncia, sanación y reafirmación cultural. En palabras de la también poeta y sociológa Elisa Ramírez Castañeda:

“La poesía de Irma es denuncia y placer, herida y sanación, pronunciamiento y júbilo, limpia y maldición, visión del mundo y catarsis”.

A lo largo de los años, Pineda ha enfrentado obstáculos tanto en la publicación de su obra como en su activismo. Sin embargo, su persistencia y el apoyo de pequeñas editoriales han permitido que su voz trascienda fronteras. Hoy, gracias a las tecnologías digitales, su poesía alcanza lectores en todo el mundo, llevando consigo la memoria y la resistencia del Istmo de Tehuantepec.

El testimonio de Irma Pineda nos recuerda la importancia de la palabra como herramienta de lucha y transformación. A sus 50 años, su voz sigue resonando con fuerza, tejiendo versos que reivindican la identidad, la memoria y la justicia para los pueblos indígenas de México y el mundo.

En: Estilo

La Inteligencia Artificial (IA) sigue demostrando su potencial en el ámbito de la salud, esta vez con un avance significativo en la detección temprana de cardiopatías congénitas en bebés durante el embarazo. Según la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos (NLM), solo el 34% de estas afecciones cardíacas se identifican antes del nacimiento, lo que dificulta la planificación de tratamientos oportunos. Sin embargo, un nuevo software impulsado por IA promete cambiar esta realidad.

Desarrollado por la compañía francesa BrightHeart, en colaboración con el modelo de IA DINOv2 de Meta, este software analiza en tiempo real las ecografías prenatales para detectar posibles signos de cardiopatías congénitas. Estas anomalías, que afectan a uno de cada 100 recién nacidos en el mundo, suelen ser difíciles de identificar debido a la complejidad de las imágenes de ultrasonido y la falta de especialización en algunos casos.

El sistema utiliza algoritmos de IA entrenados para examinar la morfología del corazón fetal, que en esta etapa mide menos de 1 centímetro. Al procesar videoclips de ecografías, el software puede determinar si el examen es normal o si presenta indicios de alguna anomalía cardíaca. Esto no solo agiliza el diagnóstico, sino que también mejora la precisión, permitiendo a los médicos actuar con mayor rapidez y eficacia.

Gracias a las capacidades de aprendizaje autosupervisado de DINOv2, BrightHeart pudo desarrollar esta herramienta en un tiempo récord, cumpliendo con los estrictos estándares de privacidad y seguridad requeridos. Recientemente, el software recibió la aprobación de la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA), lo que marca un hito en su implementación clínica.

Este avance no solo podría aumentar significativamente la tasa de detección prenatal de cardiopatías congénitas, sino también mejorar el pronóstico y la calidad de vida de los recién nacidos afectados. Como destacó Eric Askinazi, científico de datos de BrightHeart, el objetivo ahora es llevar esta tecnología a más médicos para optimizar la atención al paciente y salvar vidas.

La IA sigue consolidándose como una aliada indispensable en la medicina, demostrando que su aplicación va más allá de la creatividad o la ciberseguridad, llegando a áreas críticas como la salud materno-infantil.

En: Tech

Para garantizar la seguridad y el bienestar de las familias que participen en la tradicional "Fiesta de la Candelaria y Carnaval 2025", el Ayuntamiento de Emiliano Zapata programó una serie de actividades del dos al 10 de febrero de 2025.

La Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal (SSPyTM) implementará un operativo interinstitucional en las sedes de las actividades religiosas, recreativas y culturales.

Las principales sedes de los eventos serán el zócalo municipal, plaza "10 de Abril", plaza de toros en la colonia El Tomatal y el campo de futbol, donde se desplegarán diversas medidas de seguridad, tales como presencia de elementos policiacos para vigilancia constante, vigilancia aérea a través de un helicóptero de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), instalación de filtros de ingreso para un control adecuado de acceso y ambulancia disponible para atención médica inmediata en caso de emergencias.

Además de una coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Guardia Nacional y corporaciones policiales para fortalecer la seguridad y garantizar un ambiente tranquilo durante los eventos.

Asimismo se llevará a cabo un cierre de vialidades en las siguientes calles, del dos al 10 de febrero: avenida No Reelección, Morelos, La Toma, Emiliano Zapata y Cristóbal Colón, con el fin de facilitar el acceso y la movilidad en las zonas donde se realizarán las actividades.

El Ayuntamiento de Emiliano Zapata anotó que "garantiza la protección de todos los asistentes, ofreciendo un ambiente seguro y de paz durante las festividades del Carnaval de la Candelaria".

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este sábado órdenes ejecutivas para imponer un arancel del 25 por ciento a las importaciones de México y Canadá, y del 10 por ciento a las de China.

La medida, según el mandatario, responde a la "gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales" como el fentanilo.

"He implementado un arancel del 25 por ciento sobre las importaciones de México y Canadá (10 por ciento sobre la energía canadiense), y un arancel adicional del 10 por ciento sobre China. Esto se hizo (...) debido a la gran amenaza de los extranjeros ilegales y de las drogas mortales que matan a nuestros ciudadanos, incluido el fentanilo", afirmó Trump en Truth Social.

El republicano justificó la decisión bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA), asegurando que es necesaria para "proteger a los estadunidenses". "Es mi deber como presidente garantizar la seguridad de todos", afirmó.

"En mi campaña prometí detener la avalancha de inmigrantes ilegales y drogas que cruzan nuestras fronteras, y los estadounidenses votaron abrumadoramente a favor de ello", enfatizó.

Previamente, la Casa Blanca informó de que la orden "es necesaria para responsabilizar a China, México y Canadá de sus promesas de detener el flujo de drogas nocivas hacia Estados Unidos".

"Los cárteles mexicanos son los principales traficantes de fentanilo, metanfetamina y otras drogas del mundo. Estos cárteles tienen una alianza con el gobierno de México y ponen en peligro la seguridad nacional y la salud pública de Estados Unidos", explicaron.

También han sostenido que en Canadá "está creciendo la producción de fentanilo", así como los cruces fronterizos ilegales, "que alcanzaron nuevos máximos históricos cada año durante los últimos cuatro años fiscales".

Los aranceles, que impactarán una amplia gama de productos, fueron firmados por separado por el magnate desde su residencia en Mar-a-Lago (Florida) y entrarán en vigor previsiblemente el próximo martes 4 de febrero.

La Casa Blanca, en la orden referente a Canadá, ha lamentado que "a pesar de que desde 2016 se ha iniciado un diálogo en América del Norte sobre los impactos de las drogas ilícitas en la salud pública, los funcionarios canadienses han reconocido que el problema no ha hecho más que crecer".

En este sentido, ha determinado que "la cantidad de fentanilo que cruzó la frontera norte el año pasado podría matar a 9,5 millones de estadounidenes".

Y han insistido: "Se requiere una acción inmediata para poner fin finalmente a esta crisis de salud pública y emergencia nacional, lo que no sucederá a menos que se asegure el cumplimiento y la cooperación de Canadá".

"Si bien el año pasado la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) de Estados Unidos, perteneciente al Departamento de Seguridad Nacional, confiscó, comparativamente, mucho menos fentanilo de Canadá que de México, el fentanilo es tan potente que incluso una pequeña porción de la droga puede causar muchas muertes y destrucción a familias estadounidenses", han detallado.

Respecto al país mexicano, la Casa Blanca acusó al Gobierno mexicano de mantener "una alianza intolerable" con los cárteles mexicanos, complicidad que "pone en peligro la seguridad nacional de Estados Unidos".

"El Gobierno de México proporcionó refugios seguros a los cárteles para que se dediquen a la fabricación y el transporte de drogas ilícitas, que en conjunto han provocado la muerte por sobredosis de cientos de miles de víctimas estadounidenses", han añadido.

Por ello, han insistido en que se requiere "una acción inmediata" y han apelado, al igual que con Canadá y China, a la cooperación para solucionarlo: "lo que no sucederá a menos que se asegure el cumplimiento y la cooperación del Gobierno de México".

La 67.ª edición de los premios Grammy se celebró con gran expectativa en Los Ángeles, destacando a los artistas más influyentes del año. Sin embargo, uno de los momentos más comentados de la noche ocurrió antes de la ceremonia, cuando Kanye West y su esposa, Bianca Censori, hicieron una inesperada aparición en la alfombra roja.

Censori sorprendió con un atuendo extremadamente revelador que desafió los límites de la moda y captó la atención de todos los presentes. Mientras las celebridades desfilaban con sus mejores looks frente a cámaras y reporteros, la pareja irrumpió en el evento sin invitación oficial, generando revuelo en la entrada de la Crypto Arena.

El incidente no pasó desapercibido, pues los organizadores del evento tuvieron que intervenir para gestionar la situación. Aunque la llegada de West y Censori causó controversia, también se convirtió en uno de los momentos más comentados de la noche, reafirmando su capacidad para mantenerse en el centro de la conversación mediática.

A pesar del inesperado episodio, la ceremonia continuó con normalidad, celebrando lo mejor de la música con presentaciones memorables y la entrega de los codiciados premios Grammy.

Voluntarios de la Cruz Roja Mexicana anunciaron la suspensión temporal de sus actividades en Culiacán, Sinaloa, debido al aumento de la violencia en la ciudad y a los recientes ataques y amenazas dirigidos contra su personal.

La decisión fue informada a través de un comunicado dirigido a la ciudadanía y los medios de comunicación.

En el documento, los paramédicos voluntarios expresaron su preocupación ante la situación de inseguridad que enfrentan a diario en el desempeño de sus labores.

"Nosotros, los paramédicos voluntarios de Cruz Roja que a diario arriesgamos nuestra vida para servir a la comunidad de Culiacán, alzamos nuestra voz ante los recientes y alarmantes ataques que hemos sufrido”, se menciona en el comunicado.

Según detallan, en las últimas semanas la violencia en la ciudad se ha intensificado, afectando a diversos sectores de la sociedad y generando un entorno hostil que compromete tanto la seguridad de los socorristas como la confianza de la comunidad en sus servicios de emergencia.

La Cruz Roja informó que sus voluntarios han sido víctimas de amenazas y agresiones físicas y psicológicas, lo que ha puesto en riesgo su integridad y dificultado la prestación de auxilio a quienes lo necesitan.

Como prueba de la situación, enumeraron varios incidentes ocurridos recientemente:

Lunes 20 de enero: Hombres armados bloquearon el paso de una ambulancia y amenazaron a los paramédicos que regresaban de atender a un paciente.
Jueves 23 de enero: Un grupo de sujetos armados despojó de su ambulancia a personal de Cruz Roja para rematar a un hombre herido de bala.
Sábado 25 de enero: Tres paramédicos fueron interceptados y amenazados con armas por desconocidos. Tras la agresión, el servicio de urgencias quedó temporalmente inoperante, impidiendo la atención de llamadas de emergencia.

Ante este panorama, los voluntarios recalcaron la urgencia de condiciones seguras para continuar con su labor y solicitaron el apoyo de las autoridades para garantizar su protección y la de la ciudadanía.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.