La gobernadora firmó un convenio con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México para digitalizar y simplificar trámites.
En promedio, en México una persona realiza alrededor de 480 trámites en su vida, y en ese proceso pierde dinero y tiempo, los costos regulatorios son muy elevados y, particularmente, son mayores para la gente que menos tiene. Morelos es el primer estado en firmar un convenio para digitalizar y simplificar dichos trámites.
Así lo expuso el titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del Gobierno de México, José Antonio Peña Merino, quien estuvo este jueves en Cuernavaca para la celebración de dicho acuerdo con la gobernadora Margarita González Saravia.
El funcionario federal presentó antes, junto con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la nueva Ley Nacional de Simplificación y Digitalización de la Agencia, la cual quedará a cargo del centro de la política de combate a la corrupción.
En su intervención, ya en Morelos, refirió que en el país, en promedio, una persona realiza unos 486 trámites, de los cuales, el 85 por ciento es municipal o estatal. En promedio, a nivel federal hay más de siete mil trámites, cada estado tiene 523 y cada municipio, 144
Explicó que la meta es simplificar y reducir al 50 por ciento los trámites, reducir los tiempos de espera, resolución y requisitos, además de digitalizar los trámites en un 80 por ciento.
A decir del titular de la agencia, la digitalización permite combatir la corrupción y, sobre todo, que la gente tenga acceso a los servicios, atención y demás benefactores a los que tiene derecho.
Refirió que en México cada día avanza más la cobertura de conectividad, por la labor que se realizó desde la administración pasada, y el propósito de este gobierno es avanzar.
Expuso que se debe trabajar en todos los estados y en el país para que sea factible que todos los trámites se hagan por telefonía celular, que es el mecanismo de conectividad en la población que menores niveles de ingreso tiene.
Se ha puesto en marcha la llamada “llave”, que es una combinación para abrir vía remota trámites (se pretende llegar al 90 por ciento), y que está compuesta por la CURP, un número de celular y una contraseña. La idea es que sea sencillo, ágil y seguro. Más adelante se podrán agregar atributos de autentificación.
Este programa ya se probó en la Ciudad de México, ahora el reto es hacerlo nacional y para ello es crucial la participación de los gobiernos estatales, por lo que celebró el convenio signado este jueves con Morelos.
El funcionario federal recordó que también ya se anunció a nivel nacional la unificación de expedientes en salud, por parte de la Secretaría federal del ramo, para que sea el mismo en todas las instituciones y la gente pueda acceder a estudios, laboratorios, historial clínico, entre otros.
Por su parte, la gobernadora destacó que el objetivo primordial es abatir la corrupción, eliminar mediadores y transparentar en todas las áreas, como obras públicas, y otras donde se realizan o se otorgan servicios.
Comentó que esta simplificación permitirá reducir tiempos y costos a la gente, al poner como ejemplo que habitantes de la Sierra de Huautla tardan hasta seis horas en trasladarse a Tlaquiltenango.
Por ello anotó que ya se cuenta con una casa de gestión en ese municipio y en breve se abrirá la de Cuautla, para atender a la zona oriente. En esos puntos se brindará asesoría sobre cómo usar las plataformas digitales.
Peña Merino insistió en que México ha incrementado de manera notable la conectividad y el acceso a internet en áreas remotas; hay cien mil puntos de conectividad en todo el país; en Morelos, mil 400, y se habrá de seguir generando infraestructura para consolidar el modelo de autonomía tecnológica. Para ello se busca crear un equipo de tecnólogos que sean servidores públicos en estados como Morelos, que producen una cantidad importante de egresados de carreras como ingenieros, técnicos, etc., que tengan espacios en gobierno para generar infraestructura digital.