Morenistas, cansados de 'dar maromas'
Los auténticos morenistas le suplican a la dirigente nacional, Luisa María Alcalde Luján, y a su presidenta en Morelos, Mirsa Berenice Suárez Maldonado, que mande una señal (“tirar línea”, se dice) sobre el “caso Cuauhtémoc Blanco” para no quedar en ridículo como ha ocurrido en otros casos.
La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, ya declaró en su conferencia de prensa matutina, el clásico “no vamos a encubrir a nadie, que se hagan las investigaciones”, pero eso es muy ambiguo. Los militantes de Morena requieren algo más contundente, porque luego dan verdaderos “bandazos” porque no les avisan por dónde va el asunto.
Y no sólo los morenistas de a pie, sino también los legisladores a los que también les ha tocado dar “maromas” cuando les cambian la jugada. El último caso fue con la famosa Ley de Cobranza Delegada, que no es otra cosa que la posibilidad de que una empresa privada pueda embargar parte del sueldo del trabajador para cubrir una deuda contraída con otro particular.
La iniciativa fue propuesta por el “obrero multimillonario” Pedro Haces, y los legisladores ya estaban listos para votar a favor en bloque como todas las propuestas de Morena (Plan C, le dicen), pero resulta que la presidenta Claudia Sheinbaum no estuvo de acuerdo y amenazó con vetarla.
Como consecuencia, ahora resulta que nadie la propuso. Entrevistado al respecto, el presidente de la Comisión de Hacienda del Senado, Cuauhtémoc Ochoa, salió con que “el dictamen venía de la Cámara de Diputados y así estaba en la Comisión, no tenía ningún autor”.
Pero esto no es nuevo. El más grande ridículo fue cuando la DEA detuvo al ex secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, cuando este iba de vacaciones con su familia. Los morenistas más recalcitrantes celebraron tal captura, incluso insinuaron que había sido a petición del presidente López Obrador.
“Les digo desde ahora, que al revisar la documentación en mi poder, tengo las pruebas de un negocio escandaloso e inmoral de Salvador Cienfuegos”, escribió en su cuenta de Twitter el entonces diputado federal Gerardo Fernández Noroña.
¿Cómo se iban a imaginar que el fundador de Morena fuera a defender al secretario de la Defensa del último presidente priísta de este país? Pues así fue.
Todavía lo tuvieron que defender hace unos días, cuando asistió a la ceremonia de la lealtad en la que las fuerzas armadas rindieron honores a la señora presidenta. Varios tuiteros reprodujeron un video de Noroña hace unos años, cuando se paseaba con megáfono en mano diciendo que el Ejército había traicionado a la patria al atentar contra el pueblo de México y desaparecer a los 43 estudiantes de Ayotzinapa, y luego pusieron la foto actual, ya de traje y corbata, como invitado de honor de la más alta jerarquía castrense.
Como si no fuera suficiente, el “ultra izquierdista-antiyanqui-proVenezuela” tuvo que dar lectura al decreto mediante el cual se autoriza a que militares estadounidenses entren a territorio mexicano a “capacitar” a las fuerzas de la Marina mexicana.
En el caso que hoy nos ocupa, hay algunas personas de buena fe que defienden al ex futbolista. “El ahora exfiscal ya sabía que se le venía el "cese" y, necesitaba una cortina de humo para salir como héroe y, ocupó el caso Cuauhtémoc y mediatizó el caso con Azucena Uresti, con ello hacerse la víctima. La denuncia contra el Cuauh es solo el dicho de la denunciante, no ofrece más pruebas; por ello, veo un caso o expediente muy frágil. Sin embargo, al Fiscal no le importó, quería o buscaba solo cubrir y dignificar su cese”, escribió un usuario.
Otro más: “Pues ve lo que le poco le pasa al conductor de Uber. De no existir un vídeo ya estaría en el tambo el chavo ese”.
Una abogada escribió: “Claudia Sheinbaum, con la misma bravura y fiereza que defendiste a una mujer, defiende a otra y no protejas a su abusador que tanto daño le hizo a Morelos por lo que ya está denunciado”.
Ahora bien, hay que explicar que el hecho de que se declare procedente el juicio de desafuero no significa necesariamente que sea culpable. Lo único que hace este procedimiento es quitarle el fuero para que comparezca como cualquier ciudadano a defenderse ante las autoridades de las imputaciones que le están haciendo.
La Comisión Instructora está conformada por los siguientes diputados: Hugo Erick Flores, quien entró por la Coalición “Sigamos Haciendo Historia” pero él es fundador del Partido Encuentro Social (el que prestó las siglas para que Cuauhtémoc Blanco pudiera contender por la Gubernatura de Morelos en el 2018); Germán Martínez, quien era panista, luego morenista, luego independiente y ahora otra vez panista; Adriana Quiroz Gallegos, de Morena, pero que es abogada y mujer, es decir, debe aplicar la sororidad.
Y finalmente Raúl Bolaños Cacho, quien entró al Congreso bajo las siglas del Partido Verde pero como aliado de Morena.
En sus manos de ella y ellos está el destino del ex gobernador de Morelos. Hoy sesiona la Comisión Instructora, y aunque el fallo no es definitivo, la votación será una señal de cuál es la línea a seguir. La votación definitiva se dará cuando los 500 diputados voten en Pleno y se aprueba por mayoría simple.
Pero mientras esto ocurre, ¿qué narrativa va a manejar “la chairiza”? Seguramente repetirán la frase “no vamos a proteger a nadie, que se investigue”. No hay mucho qué investigar, pues los hechos denunciados sólo pueden ser testificados por los familiares de Cuauhtémoc y sus trabajadores, y obviamente que ninguno va a declarar en contra del futbolista. Tampoco hay videos.
Luego entonces, es la palabra de la mujer contra la palabra del ex servidor público. Sin embargo, hay declaraciones hechas por el acusado que lo ubican en el lugar donde ocurrió el intento de agresión, pues él mismo admitió que la hoy víctima vivía en la Casa de Gobierno.
Serán decisivas las testimoniales que den (bajo protesta de decir verdad y conscientes de que las declaraciones falsas ante una autoridad son un delito), los empleados de la Casa de Gobierno, no sólo de lo que ocurrió esa noche, sino en muchas otras ocasiones.
HASTA MAÑANA.
CONTRA EL MALTRATO ANIMAL
Además del marco legal que tipifica como delito los actos de violencia o maltrato animal, es necesario contar con instituciones especializadas en el tema que respalden lo que manda la ley.
El pasado 3 de diciembre de 2024 entraron en vigor las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para prohibir el maltrato animal, por lo que todas las entidades del país deberán ir adecuando sus marcos normativos y sus estructuras institucionales, pues un aspecto que se estableció fue que el cuidado animal es una responsabilidad coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal.
La declaración del titular de la Secretaría de Desarrollo Sustentable, Alán Dupré, viene en esta línea, y sería muy acertado que se aproveche la llegada del nuevo fiscal general para que Morelos cuente con una Fiscalía Especializada en Delitos Ambientales, que en mucho ayudaría a velar por que la ley no se quede en letra muerta.
Programa 'Bachetón' ha dado mantenimiento a más de 29 mil kilómetros de la red carretra federal libre de peaje
*Esta labor de conservación rutinaria presenta un avance del 66 por ciento en todo el país*
La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a través del Programa Bachetón, ha dado mantenimiento y conservación rutinaria a más de 29 mil 100 kilómetros de la Red Carretera Federal Libre de Peaje de todo el país, lo que representa un avance del 66 por ciento.
Mientras Nayarit concluyó los trabajos al 100 por ciento, la mayoría de los estados tiene un progreso superior al 50 por ciento; Morelos suma el 60 por ciento.
A la fecha se ha dado atención a 187 mil 200 baches en una superficie de 828 mil 400 metros cuadrados, en los que se han empleado 133 mil 400 toneladas de mezcla asfáltica; en esta acción participan 277 cuadrillas integradas por mil 662 trabajadores apoyados con mil 939 equipos.
En cuanto al Programa de Conservación Periódica, la SICT presenta un avance general del 26.7 por ciento, con un acumulado de 184 kilómetros atendidos en una superficie de un millón 827 mil 800 metros cuadrados: esto representa 191 mil 600 toneladas de mezcla asfáltica utilizada, con el apoyo de 49 cuadrillas, 668 trabajadores y 355 equipos.

Llama Santos Tavarez a la suma de esfuerzos en la prevención de contingencias en Emiliano Zapata
*El edil de Emiliano Zapata encabezó la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, donde se destacó el compromiso de su administración con la gestión de riesgos y la protección civil*
En el marco de la instalación del Consejo Municipal de Protección Civil, el alcalde de Emiliano Zapata, Santos Tavarez García, hizo un llamado a sus integrantes a unirse en un esfuerzo colectivo para prevenir emergencias.
En este acto, que reunió a integrantes del cabildo, representantes del gobierno estatal y autoridades auxiliares, el edil destacó la importancia de la coordinación interinstitucional para garantizar la seguridad de la población.
“Sabemos la importancia de estar preparados. Ahora vienen las altas temperaturas y, con ello, la temporada de estiaje, es decir, aumentan los incendios y nos exige planes de acción eficaces para atender a la población y resguardar su integridad", señaló.
Además de la instalación del citado consejo se llevó a cabo la primera sesión ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil, en donde, de manera unánime, se aprobó el plan de trabajo de la Unidad Municipal de Protección Civil para el periodo 2025-2027; asimismo, se votó a favor del calendario de sesiones ordinarias para el año 2025.
En su intervención, la directora municipal de Protección Civil, Rescate y Bomberos, Maribel Oliveros Guerrero, presentó el plan de trabajo en la materia, el cual incluye importantes programas de prevención, especialmente enfocados en la reducción de incendios y la capacitación del personal del ayuntamiento y autoridades auxiliares en el tema de sismos.

Cuernavaca está lista para la elección de nueve ayudantías municipales
*El presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui, instaló la Junta Electoral Municipal que garantizará la seguridad y civilidad en la elección de autoridades auxiliares*
Con pleno apego a la ley, el presidente municipal de Cuernavaca, José Luis Urióstegui Salgado, llevó a cabo este martes la instalación de la Junta Electoral Municipal que en coordinación con el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac) supervisará el próximo proceso electoral para la elección de nueve ayudantes municipales en igual número de poblados del municipio.
La sesión de instalación contó con la participación del regidor Alfredo González Sánchez, como representante de la primera minoría del Cabildo; del secretario del ayuntamiento, Óscar Cano Mondragón y de autoridades municipales, quienes detallaron los procedimientos que se seguirán para garantizar la transparencia y legalidad en la jornada electoral.
En su intervención, el alcalde capitalino destacó la importancia que tendrá este proceso democrático, en el que las y los vecinos de poblados como Santa María Ahuacatitlán, San Antón, Chipitlán, Acapantzingo, Tetela del Monte, Chamilpa, Chapultepec, Tlaltenango y Amatitlán podrán elegir a sus autoridades auxiliares en un ambiente de paz y civilidad, que serán garantizadas en colaboración estrecha con el Impepac, que funge como secretario técnico de la Junta, y la Secretaría de Protección y Auxilio Ciudadano (Seprac).
Cabe mencionar que, además de la toma de protesta de sus integrantes, la Junta Electoral Municipal aprobó el proyecto de convocatoria para la elección que será publicado en próximos días en las redes sociales oficiales del municipio de Cuernavaca y en espacios con una amplia aglomeración de personas.
Aceleran reactivación de trámites de control vehicular
Va gobierno del estado por digitalización en Movilidad y Transporte: Barrera Toledo.
El Coordinador General de Movilidad y Transporte, Jorge Alberto Barrera Toledo, confirmó que en esta semana podrían reactivarse los trámites vehiculares en las diferentes delegaciones que se encuentran en el estado.
Lo anterior, ante las largas filas que se han registrado desde hace una semana en las oficinas centrales ubicadas en la Plaza Cristal, las cuales fueron intervenidas por la Contraloría del gobierno del estado por presuntos actos de corrupción.
"Se ha hecho un esfuerzo para poder restablecer el servicio en Plaza Cristal, el volumen de operaciones no es el ideal pero se trabaja para mejorarlo a la brevedad y además de generar las condiciones para poner en marcha las unidades foráneas en esta semana".
Barrera Toledo dijo que una de las tareas importantes de este gobierno es la modernización de los trámites, a través de la digitalización, ya que desde hace 30 años el sistema que utiliza esta dependencia es obsoleto, lo que deriva en que los trámites sean tardados.

Hasbulla responde a Trump y Musk sobre Gaza: "Pertenece a los palestinos"
El influencer ruso Hasbulla Magomédovich Magomédov, conocido simplemente como Hasbulla, ha reaccionado a las recientes declaraciones de Donald Trump y Elon Musk sobre la situación en Gaza. A través de su cuenta en X, Hasbulla expresó su postura sobre la Franja de Gaza, recordando a los líderes que "Gaza pertenece a los palestinos".
Esto surgió después de que Trump sugiriera que Estados Unidos debería tomar control de Gaza y establecer una estrategia para Palestina. Hasbulla, de 22 años, no dudó en responder, publicando una imagen suya envuelta en la bandera palestina y escribiendo:
"Gaza pertenece a los palestinos y un día será libre. Desde el río hasta el mar."
El mensaje fue dirigido directamente a Trump y Musk, quienes han sido aliados cercanos en temas políticos. La declaración de Hasbulla también llega en un momento tenso, con Trump afirmando que “se desatará el infierno” en Gaza si Hamas no libera a los rehenes israelíes, tras la suspensión de una liberación programada.
Gaza belongs to Palestinians, and one day will be free! From the river to the sea🇵🇸 @realDonaldTrump @elonmusk pic.twitter.com/HUFxGh3GTX
— Hasbulla (@hasbulla_main) February 10, 2025
Pagará Ayuntamiento de Jiutepec deuda por 11 mdp al SAT
En el marco de la cuarta sesión ordinaria, el cabildo de Jiutepec aprobó por unanimidad la autorización del pago al Servicio de Administración Tributaria (SAT) de una deuda de 11 millones de pesos 758 mil 392 por concepto de retenciones del impuesto sobre la renta, que no fueron aplicados por la administración pasada.
La deuda registrada al SAT corresponde al pago del Impuesto sobre la Renta (ISR) por retenciones de salarios y honorarios asimilables a salarios de los meses de noviembre y diciembre del año 2024, que no fueron reportados debidamente por la autoridad.
En cumplimiento a las responsabilidades del municipio, los integrantes del cabildo coincidieron en que la deuda superior a los 11 millones de pesos debe ser solventada para proteger a las y los trabajadores del ayuntamiento, en estricto apego al marco legal.
Lo anterior, con la finalidad de regularizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales del Ayuntamiento de Jiutepec y evitar incurrir en multas y sanciones, en términos de la legislación fiscal vigente.
Morena suma un millón de afiliados en solo 15 días
Morena ha iniciado su campaña de afiliación y reafiliación con el objetivo de registrar a diez millones de simpatizantes.
En solo 15 días, se han sumado un millón de personas a las filas del partido, informó el Secretario de Organización, Andrés Manuel López Beltrán, y la Secretaria General, Carolina Rangel Gracida, durante una reunión con diputados federales.
López Beltrán presentó la campaña “Somos Millones. Súmate a Morena”, destacando que busca asegurar la permanencia del partido en las siguientes generaciones.
“El triunfo de nuestro partido pasa por estar y mantenernos unidos mediante la apertura y la ampliación del número de personas que puedan participar en los procesos. Nos pusimos como meta afiliar a 10 millones de personas, que corresponde al 38 por ciento de los votos obtenidos por nuestro partido en la pasada elección presidencial", expresó el partido en un comunicado.
Durante la reunión, el coordinador del Grupo Parlamentario, Ricardo Monreal, compartió un video en el que mostró su credencial tras reafiliarse al partido.
“Con mucho orgullo y de manos de nuestro secretario de Organización, @amlopezbeltran, hice mi reafiliación al @PartidoMorenaMx para seguir formando parte de la Transformación de México. ¡Gracias, Andy!”, comentó Monreal.
También, el presidente del órgano legislativo, Sergio Gutiérrez Luna, agradeció el proceso.
Además, la dirigencia hizo un llamado a los legisladores para “salir a caminar y a desgastar la suela” en Veracruz y Durango, donde se renovarán las presidencias municipales este año.
“La principal tarea es que no dejemos de estar en el territorio, que no nos despeguemos del pueblo de México”, expuso la Secretaria general del Partido.
YouTube celebra 20 años revolucionando el entretenimiento
El 14 de febrero de 2005, YouTube nació como una plataforma para videos de citas, pero rápidamente se transformó en el sitio de videos más popular del mundo. Hoy, a dos décadas de su creación, YouTube sigue liderando el sector del entretenimiento digital, superando a competidores como Netflix y Spotify, y es la plataforma preferida tanto en televisores como en dispositivos móviles.
Con más de 2,000 millones de usuarios activos, YouTube ha trascendido como un espacio único que combina videos, música, podcasts, y redes sociales. Cada día, los usuarios pasan un promedio de 36 minutos en la plataforma, distribuidos entre teléfonos, computadoras y televisores.
La clave de su éxito radica en su capacidad para adaptarse a los cambios y mantenerse relevante en un panorama digital cada vez más competitivo. Desde sus humildes comienzos con un clip de 18 segundos hasta el nacimiento de los primeros "youtubers", la plataforma ha sido la cuna de innumerables creadores de contenido que han dado forma a una nueva era en los medios sociales.
Hoy, YouTube sigue innovando. Recientemente, la plataforma ha introducido herramientas de inteligencia artificial (IA) para facilitar la creación de contenido, como la generación de videos y subtítulos automáticos, lo que promete ofrecer a los creadores aún más posibilidades creativas.
Con su capacidad para mantenerse a la vanguardia y seguir siendo la plataforma más completa en términos de entretenimiento digital, YouTube no solo celebra su 20º aniversario, sino que también está mirando hacia el futuro, listo para seguir liderando la industria.
Fiscalía, aún en transición: Maldonado Ceballos
Se revisan todas las áreas de la institución y de hallarse irregularidades, serán denunciadas, señala el fiscal del estado.
El titular de la Fiscal General del Estado (FGE), Édgar Maldonado Ceballos, señaló que la institución todavía está en transición ante el reciente relevo y aseguró que en caso de que se detecte alguna anomalía, será denunciada ante las instancias competentes.
Explicó que lo acompaña un equipo de transición que revisa las diferentes áreas de la fiscalía estatal para verificar el estatus en que se encuentra cada una de ellas, y una vez que se tengan los resultados se tomarán decisiones.
A solo cinco días de haber tomado posesión del cargo en sustitución del depuesto Uriel Carmona Gándara, el nuevo fiscal no descartó “rescatar” a algunos colaboradores de su antecesor, porque consideró que en el organismo hay personal honorable, e insistió en que en caso de detectar anomalías en el funcionamiento de la fiscalía se hará del conocimiento de la opinión pública y se iniciarán las denuncias correspondientes.
“Nos hemos encontrado con equipo también honorable dentro de la fiscalía y hay que rescatarlo. Hay que llegar a un punto donde generemos honorabilidad para la fiscalía. En caso de que se detecten irregularidades en alguna o algunas de las áreas se hará del conocimiento y se generarán denuncias correspondientes”, dijo.
Agregó que “este es el momento para que la procuración de justicia llegue a la gente” y se reconozca el trabajo no sólo de quien está al frente del organismo autónomo, sino de todas las áreas.
Por lo pronto, el fiscal señaló que pidió un informe a cada uno de los actuales titulares de las diferentes áreas de la institución y en el momento oportuno determinará los movimientos que habrá en la estructura de la fiscalía.
Trump impone aranceles de 25% al aluminio y al acero
El presidente Donald Trump firmó el lunes nuevas proclamaciones que aumentan significativamente los aranceles sobre las importaciones de acero y aluminio, reactivando tarifas del 25% para los proveedores principales como Canadá, México y Brasil.
Las proclamaciones fueron extensiones de los aranceles de seguridad nacional de la Sección 232 de 2018 de Trump para proteger a los fabricantes de acero y aluminio. Un funcionario de la Casa Blanca dijo que “las exenciones habían erosionado la efectividad de estas medidas”.
Trump también impondrá una nueva norma norteamericana que exige que las importaciones de acero y aluminio sean “fundidas y vertidas” en la región para frenar las importaciones de acero chino mínimamente procesado en Estados Unidos.
El asesor comercial de Trump, Peter Navarro, dijo que las medidas ayudarían a los productores estadounidenses de acero y aluminio y apuntalarían la seguridad económica y nacional de Estados Unidos.
“Los aranceles al acero y el aluminio 2.0 pondrán fin al dumping extranjero, impulsarán la producción nacional y asegurarán nuestras industrias del acero y el aluminio como industrias columna vertebral y pilar de la seguridad económica y nacional de Estados Unidos”, dijo a los periodistas.
“No se trata sólo de comercio. Se trata de asegurar que Estados Unidos nunca tenga que depender de naciones extranjeras para industrias críticas como el acero y el aluminio”.
Trump abordó por primera vez las medidas sobre el acero y el aluminio el domingo, y añadió que también anunciaría otra serie de aranceles recíprocos más adelante en la semana, lo que provocó advertencias de represalias por parte de los socios comerciales.
Los aranceles entrarán en vigor a partir del próximo martes 12 de marzo. Trump indicó que podría considerar una exención para Australia, y atribuyó el mérito a la importación de aviones fabricados en Estados Unidos por parte del país.
Proponen crear fiscalía para maltrato animal
La Secretaría de Desarrollo Sustentable registra 17 denuncias; buscan castigar a taxista que maltrató a un caballo.
La Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) propondrá al nuevo fiscal del estado, Edgar Antonio Maldonado Ceballos, la creación de una fiscalía especializada en delitos por maltrato animal. A la fecha se tiene un registro de 17 casos en el estado.
Alan Dupré Ramírez, titular de la dependencia, informó en entrevista que ya se solicitó a la Coordinación de Movilidad y Transporte la información sobre un concesionario del servicio público con el propósito de que se aplique una medida correctiva para el conductor de un taxi que fue exhibido en un video que circula en redes sociales, donde se aprecia que arrastra a un caballo a alta velocidad, presuntamente en el municipio de Jiutepec.
En las imágenes se observa cómo el equino va atado al vehículo y trata de correr, pero las patas se resbalan en el asfalto; el conductor de otro vehículo se percata del maltrato y realiza una maniobra para cerrar el paso al maltratador, con el fin de que disminuya la velocidad o se detenga. Dicho video ha causado indignación entre cibernautas.
Dupré Ramírez dijo que la Procuraduría del Medio Ambiente habrá de proceder en cuanto se tengan los datos del chofer y el propietario del citado taxi, y tratará de denunciar a ambos, así como al propietario del caballo, si es que está implicado en dichos actos de crueldad.
Externó que se presentará a la FGE la propuesta de crear una fiscalía especializada en ese tipo de delitos, para que las consecuencias sean mucho más graves. “Debemos plantearnos que el grado de violencia a los animales tiene que ver con qué tipo de seres humanos somos y respetar los derechos de los animales y protegerlos”.
Anotó que a la fecha se tienen 17 denuncias sobre maltrato animal registradas en esa dependencia y la ley ya contempla sanciones. Explicó que en esos casos se revisa la denuncia, la Procuraduría Ambiental atiende la queja y se tiene una comparecencia con el titular del animal, cuando se trata de maltrato y omisión de cuidados. Si hay un acuerdo con el propietario, se asienta en un acta y se le da un plazo de diez días hábiles; posteriormente se hace una segunda visita, y si persiste la actuación, se levantan denuncias. En todos los casos se ha tenido buena respuesta y se han modificado las conductas de agresión.
Morelos y Puebla fortalecen coordinación para garantizar seguridad en zonas limítrofes
*Bajo directriz de la presidenta Claudia Sheinbaum*
*La gobernadora Margarita González Saravia firmó un convenio de colaboración con su homólogo poblano, Alejandro Armenta Mier, para atender temas de interés común*
Margarita González Saravia, gobernadora del estado de Morelos, y su homólogo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, asumieron el compromiso de reforzar la coordinación para garantizar que zonas limítrofes de ambas entidades sean seguras, bajo la directriz de la Estrategia Nacional de Seguridad impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
En este encuentro, ambos mandatarios también acordaron fortalecer la relación comercial, turística, cultural y educativa que une a las y los habitantes de ambos estados. En este sentido, se desarrollará próximamente una “Expo Puebla” en suelo morelense y, en territorio poblano, una “Expo Morelos”.
Dicho acuerdo se formalizó esta mañana con la firma de un convenio marco de coordinación para la atención de temas de interés común, llevado a cabo en la sede del Poder Ejecutivo del Estado de Morelos, con la participación de autoridades militares, de la Guardia Nacional, así como de los cuerpos de seguridad y justicia de ambas entidades.
La primera mujer gobernadora en la historia de Morelos, Margarita González Saravia, destacó que con Puebla “tenemos muchas cosas en común para trabajar durante estos seis años, pero principalmente en materia de seguridad”.
En este primer encuentro, los titulares de seguridad de ambas regiones presentaron un informe sobre la situación en los municipios fronterizos, donde se ha percibido una disminución en diversos delitos; no obstante, con la finalidad de continuar fortaleciendo labores, en las próximas semanas, se desarrollarán mesas de trabajo con temas específicos para encontrar soluciones.
En este sentido, Margarita González Saravia subrayó la gran voluntad política de mejorar las condiciones de prevención del delito y protección entre los estados y destacó que se reforzarán los trabajos desde las respectivas mesas de seguridad y paz, a cuyos integrantes expresó un reconocimiento público: “Estamos dando pasos firmes para la construcción de la paz en nuestros dos estados”.
Por su parte, Alejandro Armenta Mier afirmó: “Estamos absolutamente claros de que la seguridad en el país depende de la seguridad de los estados y municipios”, y subrayó que este convenio permitirá fortalecer el trabajo institucional en coordinación con los tres órdenes de gobierno, tal como lo ha instruido la jefa del Ejecutivo federal.
Finalmente, Juan Salgado Brito, secretario de Gobierno, detalló que, al establecer y afianzar los vínculos de coordinación con las entidades vecinas, se da cumplimiento a las instrucciones de la mandataria de México de redoblar esfuerzos en materia de seguridad pública y protección ciudadana, como se hizo la semana pasada con el estado de Guerrero.







'Sería un balazo en el pie', afirma Ebrard sobre aranceles al acero y aluminio
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, advirtió sobre las posibles consecuencias para México del arancel del 25% al acero y aluminio propuesto por el presidente Donald Trump, en caso de que se implemente el 12 de marzo.
Durante la conferencia matutina, Ebrard destacó que las importaciones de Estados Unidos de estos metales superan las exportaciones, y afirmó que aplicar el arancel sería "un balazo en el pie" para el país vecino.
Aranceles a acero y aluminio no se justifican, dice @m_ebrard
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 11, 2025
El secretario de Economía buscará a funcionarios de EU para expresar la postura de México, presentar argumentos y comentarles que "esas tarifas son mala idea". pic.twitter.com/V4RXqWehSH
El funcionario informó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha dado la instrucción de iniciar consultas con la nueva administración estadounidense, para compartir la información que tiene México sobre la balanza comercial de acero y aluminio.
Sin embargo, detalló que las conversaciones no podrán comenzar hasta que el Senado de Estados Unidos ratifique esta semana al nuevo secretario de Comercio y al titular de la Oficina del Representante Comercial.
Ebrard también precisó que esta medida general afectaría acuerdos previos con cada país, que perderían vigencia a partir del 12 de marzo, es decir, dentro de casi un mes.
"Si el arancel se llegara a imponer a partir del 12 de marzo sería algo muy inusual porque ¿se estaría imponiendo una tarifa a un país al que a Estados Unidos le vende más?", cuestionó.
Además, agregó que "nos vende más, entonces no se justifica esa tarifa" y reiteró que "por qué no nos gustan las tarifas: es injusto".
El secretario anticipó que la próxima semana podría sostener una reunión por Zoom, o por otro medio, para presentar los argumentos de México.
Recordó las palabras de Trump sobre el sentido común y destacó: "Bueno, le tomamos la palabra, sentido común, no balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido los últimos 40 años. Es la instrucción que tengo".
Caminar para perder peso: ¿Cuántos pasos al día son suficientes?
Caminar es una de las formas más accesibles de ejercicio, pero ¿cuántos pasos necesitas dar realmente para perder peso? Aunque el objetivo de caminar 10,000 pasos al día es comúnmente recomendado, no es una cifra mágica. Este número, originado por un podómetro japonés, se popularizó debido a sus beneficios generales para la salud, pero no es imprescindible para adelgazar.
Estudios recientes sugieren que caminar 5,000 pasos al día también puede ser un buen comienzo. La Universidad de Texas, por ejemplo, encontró que las personas que daban 5,000 pasos o menos presentaban una disminución en su capacidad para metabolizar grasa de manera saludable. Sin embargo, en lugar de enfocarse únicamente en los pasos, expertos recomiendan que los adultos se concentren en alcanzar 150 minutos de actividad física moderada por semana, como caminar a paso ligero, junto con dos días de ejercicios de fortalecimiento muscular.

Además de ayudar a perder peso, caminar tiene múltiples beneficios para la salud, como reducir el riesgo de enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes y depresión.
Es importante tener en cuenta que el ejercicio podría aumentar el apetito. Un estudio realizado por la Universidad de Kentucky descubrió que, al quemar calorías con el ejercicio, las personas tienden a consumir más alimentos. Por ejemplo, aquellos que quemaron 3,000 calorías a la semana comieron 1,000 calorías extra, pero mantuvieron un déficit calórico que llevó a una pérdida de peso significativa.

En conclusión, para perder peso caminando, es necesario no solo incrementar el número de pasos, sino también mantener una dieta equilibrada y lograr un déficit calórico. Si bien caminar es una excelente opción para mejorar la salud general, la clave para perder peso de manera efectiva está en combinar ejercicio con hábitos alimenticios adecuados.
Tom Cruise recibe la máxima distinción del Aéro-club de France
Tom Cruise fue reconocido con la Grande Médaille, la distinción más importante del Aéro-club de France, en una ceremonia celebrada en París. Este galardón, otorgado por su dedicación a la aviación, fue entregado en presencia de expertos del sector, como el astronauta Thomas Pesquet, quien destacó la auténtica pasión del actor por el vuelo.
La fascinación de Cruise por la aviación comenzó en 1986 durante el rodaje de Top Gun, lo que despertó en él un interés real por volar. Desde entonces, el actor ha acumulado miles de horas de vuelo y posee una licencia de piloto privado desde hace más de tres décadas. Además, ha sido dueño de varios aviones, incluyendo un Gulfstream y un North American P-51D Mustang.
El evento no solo celebró su carrera cinematográfica, sino también su compromiso con la aviación, al que ha dedicado gran parte de su tiempo y recursos. La entrega de la medalla fue realizada por Catherine Maunoury, presidenta del Aéro-club de France, y estuvo acompañada por figuras destacadas como la astronauta Claudie Haigneré y Pesquet, quien elogió la pasión genuina de Cruise por los aviones, destacando que su presencia en el evento fue como la de “un viejo amigo”.
Este reconocimiento se suma a otros homenajes que el actor ha recibido en años recientes, como la máxima condecoración civil de la Marina de los Estados Unidos y el título de Chevalier des Arts et des Lettres otorgado por el gobierno francés en 2023.
La distinción del Aéro-club de France subraya no solo su fama en Hollywood, sino también su firme compromiso con la aviación, consolidando a Tom Cruise como una figura influyente tanto en el cine como en el ámbito aeronáutico.
García Harfuch: Piloto de ‘Los Chapitos’ habría participado en secuestro de ‘El Mayo’
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la detención de un piloto vinculado a ‘Los Chapitos’ y señalado por su participación en el secuestro y entrega de Ismael ‘el Mayo’ Zambada a Estados Unidos.
“Sí, podemos adelantar que esta persona, en efecto, es un piloto de confianza del líder de la célula delictiva que tiene que ver con la privación ilegal de la persona que fue entregada en Estados Unidos”, declaró el secretario de la SSPC, Omar García Harfuch, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Confirma @OHarfuch la detención de piloto que llevó a 'El Mayo’ Zambada a #EU.
— Manuel Lopez San Martin (@MLopezSanMartin) February 11, 2025
Informó que ya hay una investigación de la @FGRMexico en contra de Mauro ‘N’, conocido como ‘El Jando’, piloto de Iván Archivaldo Guzmán, detenido hace unos días en #Sinaloa. pic.twitter.com/rYTvkiM8rd
El detenido, identificado como Mauro ‘N’, alias ‘Jando’, fue capturado el 8 de febrero en Culiacán. Es considerado un operador clave de ‘Los Chapitos’, liderados por Iván Archivaldo Guzmán.
Ese mismo día, García Harfuch afirmó en redes sociales que el piloto era un hombre de confianza dentro de la estructura del grupo criminal.
Según las investigaciones, Mauro ‘N’ habría participado en diversos enfrentamientos con fuerzas de seguridad y en operaciones de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
Además, se le atribuye haber pilotado el traslado del ‘Mayo’ Zambada a territorio estadounidense, donde fue detenido el 25 de julio de 2024.
Las autoridades señalaron que la investigación sigue en curso bajo la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que no se han revelado más detalles.
Desde septiembre de 2024, la violencia en Culiacán ha aumentado debido a enfrentamientos entre ‘Los Chapitos’ y ‘Los Mayos’, tras la entrega del ‘Mayo’ Zambada.
¡Vuelven los blazers blancos! La moda de los 2000 regresa para la oficina en primavera 2025
Los blazers blancos que dominaron las pasarelas de los 2000 están de vuelta para la temporada primavera-verano 2025, marcando una nueva tendencia en la moda empresarial. Con siluetas ceñidas y más femeninas, estos blazers ofrecen un estilo renovado para las oficinas, alejándose de los diseños más tradicionales y masculinos, y siendo perfectos para las ejecutivas modernas que buscan lucir elegantes y sofisticadas.

A diferencia de los modelos oversized que han predominado en los últimos años, los blazers blancos de esta temporada destacan por su ajuste a la figura, lo que los convierte en una prenda versátil y cómoda para cualquier look corporativo. Se pueden encontrar modelos con pinzas, efectos satinados, detalles florales e incluso con estampados que recuerdan a los estilos de celebridades como Victoria Beckham y Kate Moss.

Entre los modelos más destacados se encuentran los blazers satinados en blanco impoluto, perfectos para una mujer empoderada, y los de corte corto y ajustado, ideales para crear un conjunto sartorial impecable. Los blazers entallados con pinzas en la cintura también están ganando popularidad, ofreciendo un toque femenino y elegante, mientras que los minimalistas con solapas pequeñas siguen siendo un clásico.

Además, los icónicos blazers de tweed al estilo Chanel se suman a esta tendencia, combinando perfectamente con pantalones de traje y zapatos de tacón para un look poderoso y sofisticado.

Si aún no te convences, el street style ya está adoptando estos blazers, mostrando su versatilidad para todo tipo de ocasiones, desde el trabajo hasta eventos más informales. Sin duda, los blazers blancos de los 2000 están de vuelta para dominar el guardarropa de la mujer moderna en 2025.


Anthony Hopkins a los 87 años: pérdida, amor y distancia familiar
Anthony Hopkins, el icónico actor de El silencio de los corderos, enfrenta un nuevo capítulo en su vida a los 87 años, marcado por la pérdida de su mansión en Los Ángeles debido a los incendios que arrasaron California a principios de enero. La propiedad, adquirida en 2021 por seis millones de dólares, quedó reducida a cenizas. Sin embargo, Hopkins demostró resiliencia al compartir un mensaje de esperanza:
“Lo único que nos llevamos con nosotros es el amor que damos”.

El actor vive junto a su tercera esposa, Stella Arroyave, con quien lleva más de dos décadas de matrimonio. Arroyave, 18 años más joven que Hopkins, es productora, escritora y actriz. Juntos han encontrado alegría en las pequeñas cosas, como bailar merengue, actividad que el actor comparte en sus redes sociales. Hopkins también sigue dedicado a su pasión por la música; recientemente presentó su composición La vida es un sueño con la Royal Philharmonic Orchestra en Riad, un sueño cumplido para el intérprete.

La presentación de La vida es un sueño, fue un momento especial y emotivo en la carrera del actor y músico. Este evento tuvo lugar a mediados de enero de 2024 en el Teatro Bakr Al-Shadi en Riad, Arabia Saudita, donde Hopkins estuvo acompañado por la prestigiosa Royal Philharmonic Orchestra, bajo la dirección del maestro Matthew Freeman. Hopkins, conocido no solo por su talento actoral sino también por su amor por la música, ha dedicado gran parte de su tiempo libre a tocar el piano y componer. La vida es un sueño es una pieza que refleja su visión filosófica sobre la existencia, un tema que ha explorado tanto en su vida personal como en su carrera artística. Durante la presentación, Hopkins expresó su gratitud y emoción, diciendo:
“Esta noche es un sueño hecho realidad para mí. Agradezco al Reino por esta celebración y espero que mi música toque sus corazones”.
La obra combina elementos clásicos con matices contemporáneos, mostrando la profundidad emocional y creativa de Hopkins. La Royal Philharmonic Orchestra, reconocida por su excelencia musical, aportó un sonido majestuoso que elevó la composición, creando una experiencia única para el público asistente.

Este evento no solo destacó la faceta musical de Hopkins, sino que también demostró su capacidad para reinventarse y seguir explorando nuevas formas de expresión artística, incluso a los 87 años. La presentación de La vida es un sueño fue un testimonio de su pasión por el arte y su incansable espíritu creativo.
A pesar de su vitalidad y optimismo, Hopkins carga con la distancia de su única hija, Abigail, fruto de su primer matrimonio. La relación entre ambos ha sido complicada desde la infancia de Abigail, quien ha criticado la ausencia de su padre durante su crianza. Hopkins ha reconocido sus errores y problemas con el alcohol en el pasado, aunque sigue enfocado en su carrera y en vivir plenamente:
“El trabajo me mantiene vivo. Amo ser actor”.
Con una vida llena de altibajos, Hopkins sigue siendo un ejemplo de reinvención y perseverancia, demostrando que, incluso a los 87 años, nunca es tarde para empezar de nuevo.
