Noviembre 2025

*Muchos corresponden a obras inconclusas: ABC*

El secretario de Infraestructura, Adolfo Barragán Cena, indicó que hay al menos 481 expedientes no cerrados de obras en escuelas.

Indicó que estos casos quedaron abiertos y muchos corresponden a obras inconclusas, que la actual gestión habrá de atender de manera paulatina.

Barragán Cena refirió que se elabora un catálogo de acciones más apremiantes, para organizar su posible conclusión.

El programa matutino "Hoy" está de luto tras la inesperada partida de una de sus integrantes más queridas. La triste noticia fue confirmada en vivo por las conductoras Martha Figueroa y Andrea Escalona, quienes, visiblemente afectadas, interrumpieron la emisión para informar al público sobre el fallecimiento de su compañera.

Yvanova Reyes Serralde, quien trabajaba en el área de camerinos, fue una figura esencial en la producción del programa. Su labor consistía en recibir a los conductores y al equipo técnico cada mañana, asegurándose de que todo estuviera listo antes de la emisión. Era conocida por su sonrisa amable y su trato cálido, lo que la convirtió en una figura muy querida por todos.

Martha Figueroa compartió con cariño quién era Yvanova durante la transmisión, destacando su importancia dentro del equipo. “Era nuestra compañera del área de camerinos, siempre nos recibía con una sonrisa y con una energía muy linda”, expresó con emoción.

Aunque no se han revelado detalles sobre la causa de su fallecimiento, tanto Figueroa como Escalona expresaron su dolor y ofrecieron palabras de apoyo a la familia de Yvanova, especialmente a sus hijas. La noticia sorprendió a todos, pues Yvanova era joven y siempre mostraba una actitud positiva.

La familia de "Hoy" está atravesando un momento muy difícil, pero su recuerdo permanecerá en el corazón de quienes la conocieron. La memoria de Yvanova Reyes Serralde continuará viva en el equipo del programa y en todos los que compartieron momentos con ella.

El coordinador de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, defendió al diputado morenista Pedro Haces Barba, tras la publicación de un reportaje que expone un megarrancho propiedad de Haces, ubicado en la zona del Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Monreal, quien recientemente fue captado en un helicóptero con el propio Haces, comentó que el rancho es un asunto personal que Haces aclarará por su cuenta.

En entrevista en San Lázaro, Monreal expresó que conoce a Pedro Haces desde hace diez años y confía en su honorabilidad.

“Es un asunto particular. Yo tengo confianza en que él sabrá aclarar cualquier circunstancia que compete a su esfera íntima, privada. Yo tengo claridad en que él sabrá explicar, pero además yo conozco a su familia, yo lo conozco hace unos 10 años y conozco a su esposa, a su hija Alejandra, a su hijo Pedro, a su mamá, incluso. Y son honorables, trabajadores, han vivido siempre del trabajo que desarrollan”, dijo Monreal.

El legislador también aseguró que Haces nunca ha manejado recursos públicos.

“Según sé, el diputado Pedro nunca ha sido servidor público, nunca ha manejado recursos, pero, bueno, es un asunto que él tendrá que aclarar; me parece que seguramente lo hará, porque siempre da la cara como hombre, como ser humano, como ciudadano, ahora, con esta situación”, añadió.

Este lunes, la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) publicó un reportaje que mostró el rancho "Bosque del Lago" de Pedro Haces Barba, que cuenta con una plaza de toros, hotel, capilla, viñedos y un campo de equitación, entre otras amenidades.

En: Nacional

Chayanne sigue sorprendiendo a sus fanáticos en México al agregar nuevas fechas a su gira 'Bailemos otra vez'. El cantante puertorriqueño, que regresa al país después de cinco años de ausencia, ha confirmado más conciertos debido a la gran demanda de boletos, que se agotaron rápidamente en las primeras ciudades anunciadas.

A través de sus redes sociales, Chayanne compartió con entusiasmo la noticia de que se sumarán 9 nuevas fechas a su tour.

"Cuando pensaba que esta fiesta en México no podía ser más grande llega esta gran noticia ¡Tenemos 9 fechas más mi gente! Prepárense que este año México es mi segunda casa", expresó el cantante.

Nuevas fechas de los conciertos:

  • 27 de septiembre: Monterrey, Estadio Banorte
  • 30 de septiembre: León, Velaria de la Feria
  • 8 y 9 de octubre: Ciudad de México, Palacio de los Deportes
  • 11 de octubre: Puebla, Estadio Hermanos Serdán
  • 14 de octubre: Chihuahua, Estadio Monumental de Chihuahua
  • 16 de octubre: Tijuana, Estadio Chevron
  • 18 de octubre: Mexicali, Estacionamiento del Fex
  • 25 de octubre: Guadalajara, Estadio 3 de Marzo

Precios de los boletos: Los boletos para el concierto en el Palacio de los Deportes tienen precios que van desde los 1,098 pesos hasta los 6,697 pesos, dependiendo de la ubicación y cargos adicionales por servicios.

Con esta ampliación de su gira, Chayanne se prepara para llevar su música y energía a más ciudades de México, donde se ha ganado el cariño del público que espera ansioso sus presentaciones.

*Para la atención de temas de interés común, en materia de agua, bienestar y seguridad*

Esta mañana, la gobernadora de Morelos, Margarita González Saravia firma un convenio de colaboración con su homólogo de Puebla, Alejandro Armenta Mier; se trabajará de forma conjunta en torno a límites territoriales, en materia de agua, bienestar y seguridad.

El gobernador poblano reconoció el liderazgo de la mandataria morelense, que abonó a la realización de este convenio que ya tiene trabajo en la práctica.

Armenta Mier resaltó la colaboración entre ambas entidades, sobre todo en el tema de seguridad, con detenciones importantes y el combate a grupos delictivos.

Asimismo propuso que en breve se realice un intercambio Expo Morelos en Puebla y viceversa, a fin de incentivar las actividades económicas y turísticas.

González Saravia hizo notar la voluntad de Armenta Mier para trabajar de manera conjunta para atender los temas limítrofe entre ambas entidades, lo que ha sido un asunto federal pendiente hace mucho tiempo.

El diputado morenista Pedro Haces Barba respondió a las acusaciones de corrupción que surgieron tras la publicación del reportaje “Bosque Lago: el rancho del líder obrero Pedro Haces”, realizado por la asociación civil Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

En la investigación, se revela que Haces posee un lujoso rancho de al menos ocho hectáreas en las faldas del Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

Durante una conferencia de prensa, Haces aseguró que su propiedad, conocida como "Bosque Lago", ha estado en su familia por generaciones.

"Desde hace muchos años, desde mi abuelo, mi papá, un servidor, mi hijo, hemos tenido mi rancho de Ajusco. Y no es la primera vez, son refritos, no es la primera vez que sacan una vez y otra vez y otra vez el rancho", comentó el líder sindical.

El diputado negó rotundamente las acusaciones de corrupción, afirmando que nunca ha trabajado en el gobierno y que todo lo que posee lo ha obtenido a través de su trabajo.

"Yo no soy corrupto, nunca he hecho fraudes. Nunca he trabajado en el gobierno, ni de la doctora Sheinbaum, ni de López Obrador, ni de Calderón, ni de Fox, ni de Salinas. Somos gente de trabajo que venimos de la cultura del esfuerzo y que estoy orgulloso de estar en el lado correcto de la historia, pertenecer a la 4T, y eso les duele", afirmó.

“Entonces, no hay, no hay de qué tenga yo que avergonzarme ni que esconderme. Salió la nota hoy y aquí estoy hoy diciéndole a mis amigos de los medios de comunicación que todos tenemos cola, nomás que la mía es de hámster, es chiquita, hay otros que ni la puerta cierran cuando pasan. Esa es la diferencia”, presumió el diputado de Morena.

Haces también destacó que sus trabajadores afiliados a la Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (CATEM) están satisfechos con su gestión, lo que le permitió ser reelecto.

"Nunca han señalado que, como muchos otros dirigentes de las viejas guardias sindicales, he abusado de sus cuotas. Y no hay un solo empresario en este país que me pueda señalar por exigirle recursos a cambio de contratos colectivos de trabajo", enfatizó.

Este lunes, MCCI publicó el reportaje “Bosque Lago: el rancho del líder obrero Pedro Haces”, en el que apuntan que el legislador, que ha sido señalado de robo, extorsión y corrupción en la obtención de contratos públicos, disfruta de un lujoso rancho de al menos ocho hectáreas que se encuentra en las faldas del Ajusco, al sur de la Ciudad de México.

En: Nacional

Netflix sigue siendo una de las plataformas de streaming más populares del mundo, gracias a su variado catálogo de series, películas y documentales. Sin embargo, con tantas opciones, encontrar lo que deseas puede ser complicado. Para facilitar la búsqueda, la plataforma ofrece códigos secretos que permiten filtrar el contenido de manera más eficiente.

¿Qué son los códigos secretos de Netflix?

Son códigos numéricos que te permiten acceder directamente a géneros y subcategorías específicas del catálogo, como "películas románticas extranjeras" o "series británicas". Esto te ahorra tiempo y mejora tu experiencia al navegar por la plataforma.

¿Cómo funcionan los códigos?

El proceso para usar estos códigos varía según el dispositivo:

  1. En computadora: Accede a Netflix desde tu navegador y usa el enlace https://netflix.com/browse/genre/X, reemplazando la "X" con el código del género deseado.
  2. En móviles, tablets o Smart TVs: Usa el ícono de la lupa, escribe el código y selecciona "Buscar".

Algunos ejemplos de códigos secretos destacados

  • Películas románticas

    • 8883: Cine romántico
    • 1255: Cine dramático romántico
    • 31273: Películas románticas clásicas
    • 5475: Películas románticas para reír
  • Películas de terror

    • 8711: Terror general
    • 6998: Historias satánicas
    • 947: Películas de monstruos
    • 8654: Terror extranjero
    • 75405: Terror de zombis
  • Películas para reír

    • 6548: Comedias
    • 13335: Musicales
    • 1402: Películas para reír antes de dormir
    • 3519: Comedias de adolescentes
  • Series

    • 83: Series en general
    • 52117: Series británicas
    • 67879: Series coreanas
    • 1372: Series de ciencia ficción y fantasía
    • 26146: Series sobre crímenes

¿Dónde encontrar la lista completa?

Puedes visitar sitios especializados como Netflix-Codes para explorar cientos de códigos y descubrir categorías como "programas de comida y viajes" o "películas de terror sobrenatural".

Consejos para sacar el máximo provecho de los códigos

  • Combina los códigos con perfiles personalizados para obtener recomendaciones más precisas.
  • Explora distintas subcategorías para descubrir contenido nuevo.
  • Guarda los códigos de tus géneros favoritos para acceder a ellos rápidamente.
En: Estilo

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó, por mayoría de votos, un ajuste al marco geográfico electoral previamente aprobado en diciembre pasado para la elección judicial del 1 de junio.

La modificación busca equilibrar la distribución de electores en los Distritos Judiciales Electorales de los Circuitos Judiciales II, III, XVIII y XIX, correspondientes al Estado de México, Jalisco, Morelos y Tamaulipas, respectivamente.

Este ajuste tiene como objetivo que la diferencia de electores entre los distritos no exceda el 20% por encima o por debajo de la media de electores, garantizando una mayor accesibilidad y amplitud en las especialidades, así como un equilibrio en el número de electores entre los distritos judiciales de estos cuatro circuitos.

El INE destacó que este ajuste no altera sustancialmente el marco aprobado en diciembre, ya que no se modificará el número de Circunscripciones ni Distritos Judiciales Electorales. Lo que se hará es equilibrar la densidad demográfica y el número de electores.

El consejero Arturo Castillo explicó que estas modificaciones son necesarias para evitar sospechas de manipulación electoral.

“Tomamos en cuenta el equilibrio poblacional entre los distritos, justamente lo que hoy nos lleva a hacer un ajuste menor en el trazado de alguno de ellos", comentó.

Además, señaló que se consideró la continuidad geográfica y la compacidad para garantizar que los distritos tengan una forma regular, evitando así la percepción de que se están excluyendo electores.

"Dos, tomamos en cuenta también la continuidad geográfica y la compacidad, es decir, hacemos polígonos regulares o hacemos que los distritos tengan más o menos una figura regular, de manera que no haya sospecha de que se están tomando electores de un lado para excluirlos de otro lado, esto es una garantía de que la geografía que estamos aprobando atiende criterios estrictamente poblaciones y abstractos”, agregó.

Por su parte, la presidenta del INE, Guadalupe Taddei, expresó su desacuerdo con los cambios, argumentando que no brindan certeza jurídica.

“Pretender en este momento una nueva delimitación desvirtúa dicho acto y crea un antecedente de inestabilidad de las decisiones de este órgano electoral. Cualquier intento de revertir o transformar lo ya resuelto implica un menoscabo del principio de cosa juzgada en el ámbito electoral”, indicó.

La consejera Dania Ravel aclaró que el ajuste se realiza para lograr un mayor equilibrio poblacional.

"Es nada más para tener un mayor equilibrio poblacional. Estamos previendo una homologación de todos los distritos para que haya este equilibrio en donde no tengan mucho mayor peso algún distrito que otro”, comentó.

En: Nacional

*Participan niñas de escuelas de educación básica y jóvenes de educación media superior*

En el marco del Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) realiza esta mañana una serie de actividades en las que participan niñas de escuelas de educación básica y jóvenes de educación media superior.

La rectora Viridiana Aydeé León Hernández inauguró en la Facultad de Ciencias Químicas e Ingeniería (FCQeI) la actividad denominada “Niñas en la ciencia, tecnología y sociedad, mis primeros pasos en la UAEM”.

En el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ) se presentan conferencias y foros en un evento denominado “El mundo necesita más científicas”, en el que participan investigadoras del Instituto de Investigación en Ciencias Básicas y Aplicadas (IICBA), integrado por los centros de Investigación en Ciencias (CInC), en Dinámica Celular (CIDC) y en Ingeniería y Ciencias Aplicadas (CIICAp), así como por el Centro de Investigaciones Químicas (CIQ).

Asimismo, en la explanada del edificio uno del campus Chamilpa, se desarrolla la Tercera Jornada “Mujeres y niñas en la ciencia, artes y humanidades”, en la cual se instalaron stands de libros y se ofrecen talleres, demostraciones, conferencias y exposiciones, además de cuentacuentos.

El "Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia es una celebración anual" que tiene lugar el 11 de febrero, desde 2016, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, una fecha dedicada a reconocer el papel fundamental que desempeñan las mujeres en el desarrollo científico y tecnológico.

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, defendió al exsecretario de la Defensa, Salvador Cienfuegos, al calificar las acusaciones en su contra en Estados Unidos como un “catálogo de falsedades”.

Gertz Manero destacó que las autoridades estadounidenses identificaron al general Cienfuegos “como una persona totalmente distinta a la que es, por su altura, por sus características, por los lugares donde dicen que estuvo, que nunca estuvo”.

Además, recordó que el expresidente Andrés Manuel López Obrador tomó “una decisión que ha sido única en la historia bilateral de México y Estados Unidos”, ordenando a la Cancillería hacer público el expediente para que cualquier persona pudiera expresar dudas al respecto.

El fiscal también explicó que se realizó una exhaustiva investigación bajo una fuerte presión pública, y que en enero de 2021, a través de dos comunicados, “hicimos una explicación muy clara de por qué se había determinado el no ejercicio de la acción penal, por ser las acusaciones tan falsas y no contar con prueba alguna”.

En: Nacional

El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña, anunció que el próximo jueves 13 de febrero se debatirá en el Pleno la reforma a la Ley Infonavit, enviada por la Cámara de Diputados.

El senador de Morena explicó que la iniciativa es urgente debido a irregularidades detectadas en los créditos y en el cálculo de aumentos ligados al salario mínimo. Según Fernández Noroña, el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, le expuso diversas anomalías que afectan a los trabajadores.

Inicialmente, la discusión estaba prevista en la Comisión correspondiente, pero la falta de quórum retrasó el proceso. No obstante, se descartó forzar trámites, considerando que el jueves es un momento adecuado para su análisis y posible aprobación.

Fernández Noroña señaló que existen problemas en la estructura de los créditos, ya que, en lugar de ser de interés social, han adquirido características similares a los bancarios.

Además, mencionó que un ajuste en los aumentos salariales ha provocado que los trabajadores no reduzcan el capital de su deuda, lo que ha generado preocupación.

El senador adelantó que la iniciativa podría sufrir modificaciones en el Senado antes de ser enviada de vuelta a la Cámara de Diputados para su revisión.

“Había alguna preocupación por ahí, sí, a mí me preocupaba algún cambio, pero como somos Cámara de Origen todavía podríamos hacer algún cambio y mandarlo a la Cámara de Diputados”, explicó.

En: Nacional

La Generación Z está cambiando las reglas cuando se trata de beber alcohol. Mientras que antes salir de fiesta sin una copa parecía impensable, los jóvenes de hoy prefieren disfrutar sin los efectos negativos del alcohol. Esto no solo se debe a una cuestión de gusto, sino a una mayor conciencia sobre los riesgos para la salud y el bienestar.

A diferencia de generaciones pasadas, los centennials han normalizado el decir "no" al alcohol, sin temor al juicio. Esta nueva actitud está impulsada por una mayor preocupación por la salud y el autocuidado, y por la aceptación cultural de la moderación o incluso la abstinencia. Después de todo, pocos disfrutan de los efectos de una resaca.

El mercado también ha notado este cambio. Las bebidas sin alcohol, como cervezas, mocktails y destilados sin etanol, están en auge, con un crecimiento anual del 7%. Esta tendencia está cada vez más presente, especialmente en redes sociales, donde influencers y celebridades promueven un estilo de vida sin alcohol, demostrando que se puede divertirse sin necesidad de embriagarse.

Según un estudio de 2023, más de la mitad de los jóvenes entre 18 y 30 años han reducido su consumo de alcohol. En países como España, el consumo de cerveza ha disminuido un 13.3% entre los jóvenes de 18 a 24 años, reflejando un cambio de hábitos a nivel global.

Este giro en las costumbres no solo está cambiando la industria del alcohol, sino también la manera en que la sociedad percibe la diversión y el bienestar. Quizá sea momento de preguntarnos si realmente necesitamos otra copa o si, en cambio, preferimos disfrutar con algo más saludable en la mano.

En: Estilo

La Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación (Jufed) advirtió que participar en las elecciones para jueces, magistrados y ministros de la Suprema Corte significa respaldar el autoritarismo y validar un golpe de Estado contra el Poder Judicial.

“No nos engañemos: participar en este proceso de elecciones judiciales significa convalidar el autoritarismo. Votar en esta elección es avalar un golpe de Estado contra el Poder Judicial. Y nuestra responsabilidad histórica es mayor que nunca: defender la independencia judicial es defender la democracia misma”, declaró Juana Fuentes Velázquez, directora nacional de Jufed.

Durante la Ceremonia de Reconocimiento a las Personas Juzgadoras Jubiladas, cuyo discurso fue difundido este lunes, Fuentes Velázquez exhortó a la resistencia del Poder Judicial de la Federación (PJF) a mantenerse unida frente a la reforma judicial.

“No podemos permitir que nos dividan. No podemos caer en la trampa de anteponer intereses individuales sobre el bien común. La independencia judicial no se defiende en solitario, se protege con unidad, con cohesión, con la firmeza de un cuerpo judicial que se sabe guardián de la democracia”, enfatizó.

Asimismo, pidió no dejar que la historia recuerde al Poder Judicial como una judicatura que cedió ante la presión y se fracturó por falta de unidad.

Dirigiéndose a los jueces jubilados, subrayó la importancia de su papel y el impacto de su retiro:

“La República pierde con su salida. Pierde su conocimiento, su experiencia y su voz, que durante años han sido la última barrera contra el abuso del poder”.

En: Nacional

El conflicto entre Drake y Kendrick Lamar continúa, esta vez con un nuevo capítulo tras el show de medio tiempo del Super Bowl. Durante su presentación, Kendrick sorprendió a los asistentes con su habilidad como narrador y la inclusión de mensajes ocultos. Sin embargo, lo que más llamó la atención fue su directa mención a Drake, lanzando una provocación al decir

"say Drake, I hear you like ‘em young" ("Digan Drake, escucho que te gustan jóvenes"), mientras sonreía frente a las cámaras.

Este comentario generó incomodidad, especialmente para Drake, quien decidió no asistir al evento para evitar posibles confrontaciones. No obstante, la reacción de Drake no tardó en llegar. En un reciente concierto en Melbourne, Australia, el cantante de "One Dance" sorprendió al público al lanzar un mensaje contundente en redes sociales, dejando claro que la rivalidad sigue viva:

"El beef está vivo, alerta de spoiler, nunca morí."

Hasta el momento, Kendrick Lamar no ha respondido públicamente, pero queda claro que este enfrentamiento entre los dos raperos aún no ha llegado a su fin.

*Ante los hechos violentos registrados en ese municipio, en días recientes*

Miguel Ángel Peláez Gerardo, subsecretario de Gobierno, informó que se reforzó la presencia de la Guardia Nacional en el municipio de Tetecala.

"El llamado es a que estén tranquilos; la Guardia Nacional estará muy activa y también van a estar elementos de seguridad, para que resguarden el orden público", anotó.

Lo anterior ante los hechos violentos registrados en ese municipio en días recientes, donde resultaron seis heridos, un deceso y varias casas y automóviles quemados.

El uso masivo de tecnología fue el factor clave que permitió a Aeroméxico ser reconocida como la aerolínea más puntual del mundo en 2024, según el informe más reciente de Cirium On-Time Performance Review 2024.

El año pasado, la compañía no solo apostó por la tecnología, sino también por diversas estrategias implementadas por sus equipos operativos y administrativos, lo que contribuyó a este destacado logro.

Cirium también reconoció a los aeropuertos más puntuales del mundo, entre ellos el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, donde Aeroméxico jugó un papel clave para alcanzar este mérito.

Si bien la puntualidad no es el único factor determinante, incide en aspectos clave como la confiabilidad, lo que influye en la preferencia del cliente y, a su vez, en una mayor participación de mercado para la aerolínea.

En cuanto a este reconocimiento, Aeroméxico destaca las palabras de William Boulter, miembro del Comité de Consejeros de Cirium:

“La puntualidad es fundamental para el éxito de una aerolínea, y las buenas empresas lo toman muy en serio: la puntualidad no sólo impacta en la experiencia del cliente, sino también en la gestión de costos, el impacto ambiental y el diseño de la red de destinos", señala el ejecutivo.

Durante 2024, Aeroméxico operó cerca de 197 mil vuelos, con un promedio de 538 despegues diarios, transportando a 25 millones de pasajeros, lo que equivale a llenar el Estadio Azteca más de 287 veces.

A lo largo de estos vuelos, sus aviones recorrieron más de 316 millones de kilómetros, una distancia similar a un viaje de ida y vuelta entre la Tierra y el Sol.

Según información oficial de la aerolínea, los factores que contribuyeron a este logro fueron:

● El personal: la colaboración y coordinación entre todas las áreas operativas y las áreas staff que dan soporte fue clave para seguir elevando la cantidad de viajes.
● Innovaciones tecnológicas: la adopción de nuevas herramientas ha permitido mejorar la eficiencia, automatizar los procesos y predecir posibles operaciones irregulares.
● Inversión en la flota: la continua renovación de las aeronaves que hace la empresa garantiza una operación más eficiente y confiable.

Mike Malik, director de Marketing de Cirium, enfatizó que “estos resultados reflejan las estrategias operativas efectivas de Aeroméxico, la programación meticulosa y el enfoque proactivo para minimizar las demoras en toda su red”.

A su juicio, este reconocimiento evidencia no solo el enfoque innovador de la aerolínea, sino también su resiliencia y su firme compromiso con la excelencia ante los desafíos de la industria.

En: Nacional

*La titular del Poder Ejecutivo atestiguó la firma de convenio entre la CERT y el Ayuntamiento de Coatlán del Río, en materia de delimitación territorial y escrituración para un mayor desarrollo municipal*

Por medio de la Secretaría de Desarrollo Sustentable (SDS) y la Comisión Estatal de Reservas Territoriales (CERT), el gobierno de Margarita González Saravia avanza en la actualización y delimitación de las fronteras entre los municipios de la entidad, lo cual permite proyectar un desarrollo mejor ordenado en las comunidades limítrofes.

En tal sentido, la titular del Poder Ejecutivo testificó la firma de un convenio de colaboración entre la CERT y el Ayuntamiento de Coatlán de Río; uno para trabajar en la delimitación territorial de esta localidad que tiene colindancia con los estados de Guerrero y México, y otro para entregar escrituras públicas a las y los beneficiarios de los extintos Invimor y Capromor.

Como parte de este acuerdo, en el jardín situado frente a la presidencia municipal, fue colocada una Placa Geodésica Pasiva, misma que permitirá a Coatlán del Río tener certeza jurídica sobre sus límites territoriales, lo cual conlleva múltiples beneficios para su población, debido a que facilita la llegada de más proyectos de inversión, ya sea pública o privada.

Al respecto, la primera mujer gobernadora en la historia de Morelos destacó que con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en el estado se construirán obras públicas de gran relevancia para el crecimiento y desarrollo económico de las comunidades, por lo que continuará su recorrido por los municipios, escuchando y atendiendo las necesidades de la gente: “Soy una gobernadora de territorio, no de escritorio”.

Al tomar la palabra, Alan Dupré, titular de la SDS, mencionó que este tipo de convenio también ha sido firmado con las autoridades de Atlatlahucan, Tepoztlán, Tlayacapan y Coatetelco; en las próximas semanas, se continuará con demás municipios.

Por su parte, el presidente de Coatlán del Río, Luis Armando Jaime Maldonado, resaltó el beneficio que representa para las y los habitantes de la Unidad Habitacional El Cerrito, el recibir las escrituras públicas, pues con ello ahora tiene la certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, hizo un reconocimiento público a la gobernadora Margarita González Saravia por la respuesta inmediata a la solicitud de atender el tramo carretero de la colonia Morelos, el cual une a este “paraíso de Morelos” con el Estado de México.

A este evento acudieron Gilberto González Pacheco, director general de la CERT y el diputado local, Alberto Sánchez Ortega.

*Concluye con la asistencia de más de 70 mil personas y saldo blanco*

Tras nueve días de fiesta, este lunes concluyó la “Feria de la Candelaria y Carnaval Emiliano Zapata 2025”, evento que fue encabezado por el presidente municipal, Santos Tavarez García, y que se desarrolló en un ambiente cien por ciento familiar.

Santos Tavarez informó que fue una fiesta calificada por la Secretaría de Turismo del Gobierno de Morelos como de excelente calidad en materia de seguridad, protección civil, higiene y participación ciudadana.

En el noveno y último día de actividades, tanto danzantes como visitantes y turistas disfrutaron a lo grande del grupo "Lamas", que amenizó la noche.

El encargado de despacho de la Secretaría de Seguridad Pública y Tránsito Municipal, Julio Sebastián Meraz García, informó que, gracias a la implementación del operativo de seguridad y vigilancia permanente, la feria finalizó con saldo blanco.

Finalmente, esta fiesta popular, realizada del dos al nueve de febrero, contó con la asistencia de más de 70 mil personas y generó una importante derrama económica.

La mayoría de los municipios realizará la jornada electoral el domingo 23 de marzo.

La presidenta del Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac), Mireya Gally Jordá, instó a los gobiernos municipales a garantizar la paridad de género en la elección de autoridades auxiliares que se llevará a cabo en marzo en todo el estado.

Subrayó la importancia de que las convocatorias municipales incluyan una participación equitativa de mujeres y hombres, asegurando así el cumplimiento del principio de igualdad en el proceso electoral.

Además, pidió a las autoridades vigilar que este criterio se respete en todas las etapas de la elección. Lo anterior, con base en un acuerdo que emitió el Consejo Estatal Electoral.

Si bien la mayoría de los municipios realizarán la jornada electoral el domingo 23 de marzo, algunos podrán ajustar la fecha según sus normativas internas.

En el caso de las comunidades de Ahuatepec y Ocotepec, en Cuernavaca, la selección de autoridades auxiliares se efectuará bajo sus usos y costumbres.

En: Política

El Gobierno de México informó que de febrero a abril se construirán 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas

La CTM, la Concanaco y la Canadevi mostraron su respaldo a la reforma de la Ley del Infonavit, destacó el director de la Institución

Como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, en febrero se construirán 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; en abril, 17 mil 983, dando un total de 52 mil 345 acciones de vivienda que generarán 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos

Durante la conferencia matutina: “Las mañaneras del pueblo”, el Gobierno de México informó que, como parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, en los meses de febrero, marzo y abril se proyecta la construcción de 52 mil 345 viviendas en 25 entidades federativas.

Además, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que como parte de las acciones para impulsar la vivienda digna, con la reforma a la ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) los trabajadores podrán saber que sus fondos son auditables y se garantiza la transparencia.

"Ahora estamos contentos porque ya reconocieron los trabajadores y algunas de las organizaciones de empresarios que es mejor un esquema único, que siempre entre la Auditoría Superior de la Federación a hacer auditorías, que sean auditables todos los recursos y que sea muy claro cómo se construyen viviendas, cómo se dan créditos y cómo se sigue resguardando el fondo del Infonavit que es de los trabajadores y que tiene sus reglas para otorgar sus créditos. Ese es el salto que estamos dando con la Ley del Infonavit que, dicho sea de paso, es cómo funciona el IMSS.  Ahora las y los trabajadores pueden saber que sus fondos son auditables, va a haber transparencia", puntualizó.

La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Rangel, precisó que las 52 mil 345 acciones de vivienda se realizarán en 25 entidades: Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Durango, Guanajuato, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Detalló que las obras comenzarán en febrero con la construcción de 20 mil 564 viviendas; en marzo, 13 mil 798; y en abril 17 mil 983; generando 235 mil empleos directos y 353 mil indirectos. Sobre los estados restantes informó que aún están en proceso para consolidar el arranque de las obras.

Aseveró que ya se tiene reserva territorial en todas las entidades del país con 322 predios con 2 mil 260 hectáreas, para la construcción este año de 125 mil viviendas; además de que ya se han realizado 31 mesas técnicas de coordinación con los gobiernos estatales y municipales; 19 convenios ya suscritos; se tienen 200 proyectos ejecutivos en proceso y una obra que ya está en construcción en Los Cabos, Baja California Sur.

El director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), Octavio Romero Oropeza, informó que ya se tiene una reserva territorial en 29 estados, 123 predios, lo que quiere decir casi 360 hectáreas y se proyectan construir más de 61 mil viviendas, cuyos proyectos arquitectónicos, uno ya fue entregado por el Tecnológico Nacional de México (TecNM), mientras que nueve serán entregados en los próximos días y 104 al finalizar el primer trimestre del año.

En la conferencia de prensa, expuso que existe un nuevo modelo de fraude a las y los derechohabientes del Infonavit que consiste en prometer acceder a los créditos en dinero en efectivo, lo cual destacó, es falso, ya que en esta dependencia solo existen dos mecanismos para acceder a los recursos: con la compra de una vivienda y a través de la pensión por jubilación.

“Tiene que ver con lo de las ventas sucesorias de las casas: sacan el crédito, compran una casa, consiguen otro derechohabiente que paga, compra esa casa que compró el anterior, es como una pirámide, y lo cierto es que defraudan a la gente. El llamado es que no caigan en esto. El dinero del Infonavit, cuando ellos lo requieran, es al 100 por ciento para su vivienda, al 100 por ciento para su pensión, estos señores son unos delincuentes, son unos ‘coyotes’, y el llamado a que no caigan en eso”, destacó.

Informó, además, que actualmente de los 2 millones de créditos otorgados bajo el modelo de Veces Salario Mínimo, 574 mil personas ya recibieron beneficios como: quita de saldos, disminución de intereses y mensualidades, mientras que el millón 426 mil restantes recibirán alguno de estos apoyos en los próximos días.

También destacó que, de los 2 millones de créditos otorgados del 2014 a 2021. tendrán algún tipo de beneficio a partir de la reforma a la Ley del Infonavit. Además, reconoció que durante este fin de semana, organizaciones como la Confederación de Trabajadores de México (CTM); la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC); la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco) y la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi), expusieron que están de acuerdo con la reforma.

El director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), Rodrigo Chávez Contreras, informó que en febrero se trabajará en 44 predios, que son 148 hectáreas, para 20 mil 564 viviendas; en marzo 18 predios,135 hectáreas, para 13 mil 798 viviendas y en abril 31 predios, 116 hectáreas, para 17 mil 983 viviendas, con lo que se proyecta construir 130 viviendas por hectárea, lo que quiere decir que habrá 52 mil viviendas nuevas de las cuales 10 mil estarán destinadas para el programa de renta de vivienda para jóvenes.

La vocal ejecutiva del Fondo de Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (Fovissste), Jabnely Maldonado Meza, adelantó que iniciará la implementación de un programa de congelamientos, quitas y condonaciones en beneficio de 149 mil personas jubiladas y pensionadas, con retroactivo al 1 de enero de 2025.

Precisó que los 149 mil beneficiados forman parte de las 400 mil personas con créditos de las que, a 56 mil 792 se les liquidará el saldo; a 288 mil 522 se les condonarán intereses, congelarán saldos y aplicarán quitas y a 55 mil, se les brindarán otras soluciones.

Informó que, en temas de escrituración, el Fovissste tiene 41 mil 686 casos del 2010 al 2024, que no han sido resueltos, siendo el Estado de México donde se tienen más pendientes con 10 mil 35 casos, de los cuales gracias al decreto del gobierno de la entidad para exentar de pagos de impuestos, derechos y actualizaciones de notarios revocados o fallecidos que no fueron inscritas, se podrán resolver tres mil, un esfuerzo que será replicado a nivel nacional.

El director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), José Alfonso Iracheta Carroll, informó que para la regularización de escrituras se realiza un proceso de nueve pasos: diálogo y acuerdo con ejidos o propietarios del suelo; integración de expedientes; realización de trabajos técnicos; registro de cartografías y documentación en los catastros municipales; realización del censo de uso y posesión de los lotes; firma del acuerdo de regularización y condiciones para la escrituración; realización de trámites municipales; elaboración de escrituras e inscripción en el Registro Público de la Propiedad, en cada estado, y finalmente la entrega de escrituras.

En: Sociedad

Publish modules to the "offcanvas" position.