Noviembre 2025

Después del emotivo final de Attack on Titan en 2023, los fanáticos de la serie podrán revivir el desenlace en la pantalla grande. La preventa de boletos para Attack on Titan: The Last Attack ya está disponible en Cinépolis y Cinemex, con funciones programadas para el 27 de febrero en México y Latinoamérica.

La película, que se estrenó en Japón el 8 de noviembre de 2023, rompió récords de audiencia. Ahora, los seguidores de la saga en nuestro país podrán disfrutar de este largometraje que reúne las dos partes de la temporada final del anime, con mejoras visuales y sonoras a cargo de Studio MAPPA.

Una de las principales dudas de los fanáticos era si la película tendría doblaje en español latinoamericano, y la buena noticia es que sí. Crunchyroll confirmó que los espectadores podrán elegir entre escuchar el filme con subtítulos en español o con el doblaje en su idioma.

Además de la impactante historia, The Last Attack tendrá una nueva escena postcréditos, lo que agrega un motivo más para no perderse esta experiencia en cines. ¡No esperes más y asegura tu lugar en las funciones de estreno!

En: Estilo

Con autoridades federales y municipales se coordinan estrategias para regular la circulación de motocicletas con fines de esparcimiento, como las que transitan en carreteras, sostiene la gobernadora.

Puente de Ixtla. La gobernadora Margarita González Saravia informó que se fortalecerán las estrategias para regular la circulación de motocicletas con fines de esparcimiento y prevenir el gran número de accidentes, como el que se registró el pasado domingo y cuyo video circuló de manera viral en la carretera federal México-Cuernavaca.

En la conferencia de prensa semanal, la mandataria abordó este tema a pregunta expresa. Dijo que constantemente se registran accidentes en dicho tramo carretero, así como en la autopista, además de otras conductas de violencia y riesgo.

Refirió que esta semana sostendrá una reunión con autoridades de Caminos y Puentes Federales para concretar el acuerdo de instalación de cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad.   

Destacó que ya se trata de un “tema muy fuerte que tenemos en la carretera México-Cuernavaca por las motocicletas que causan accidentes no sólo este fin de semana, sino de manera constante”.

Además, la gobernadora mencionó que ya se trabaja con el alcalde de Huitzilac para que en el ámbito de su competencia regule la venta de bebidas alcohólicas, porque muchos de los motociclistas no sólo vienen a comer a Tres Marías, sino que consumen alcohol, lo que está asociado con riñas y la conducción peligrosa de esas unidades.  

Por otro lado, insistió en que ya se ha acordado con el gobierno de Guerrero el asunto de los permisos de circulación a través de casas de gestión para vehículos que en realidad son de Morelos. Anticipó que ya está avanzando el proyecto de reforma a la legislación para limitar y reglamentar esta conducta; recordó que hay un intenso intercambio con la población de ambas entidades, por lo que es imprescindible trabajar de manera conjunta.

El cerebro también envejece, pero con hábitos diarios adecuados puedes combatir el deterioro cognitivo y mantenerlo en forma durante más tiempo. Aunque la genética y ciertas enfermedades influyen, expertos aseguran que los cambios en el estilo de vida pueden hacer una gran diferencia.

A partir de los 30 años, el cerebro comienza a encogerse y sus habilidades cognitivas, como la memoria y la concentración, pueden verse afectadas. Sin embargo, adoptar hábitos saludables puede ralentizar este proceso y mejorar la calidad de vida, según la Cleveland Clinic.

1. Dormir Bien y Comer Saludablemente

El sueño es esencial para reparar el cuerpo y el cerebro. Dormir lo suficiente mejora la claridad mental, la memoria y la concentración. Es recomendable establecer una rutina de sueño, evitar pantallas antes de acostarse y cuidar lo que se come por la noche. Además, una dieta rica en frutas, vegetales, granos enteros y baja en alimentos procesados favorece las funciones cerebrales.

2. Estimulación Mental

El aprendizaje constante es clave para mantener el cerebro activo. Leer, aprender cosas nuevas, dibujar o realizar tareas manuales favorecen la "plasticidad" cerebral, creando nuevas conexiones neuronales y ayudando a prevenir el deterioro cognitivo.

3. Ejercicio Diario

El ejercicio no solo mejora la salud física, sino que también es fundamental para la salud cerebral. Reduce la presión arterial, mejora el colesterol, equilibra el azúcar en sangre y reduce el estrés mental, lo que beneficia tanto al cerebro como al corazón.

4. Manejo del Estrés

El estrés tiene efectos negativos en el cerebro, causando problemas como la niebla mental. Practicar actividades relajantes como yoga, caminatas en la naturaleza o pasar tiempo con amigos puede reducir el estrés y proteger la salud cerebral.

5. Conexiones Sociales

Mantener relaciones sociales es vital para la salud cerebral. Las investigaciones muestran que las personas con fuertes lazos sociales tienen un menor riesgo de depresión, demencia y enfermedades cardiovasculares, además de una mayor esperanza de vida.

6. Proteger tu Cabeza

Las lesiones en la cabeza pueden acelerar el deterioro cognitivo. Es fundamental tomar medidas para proteger tu cabeza, como usar casco al montar bicicleta y cinturón de seguridad al conducir.

Adoptar estos hábitos no solo mejora la salud cerebral, sino que también contribuye a una vida más larga y plena.

En: Estilo

El gobierno de Morelos no es ajeno a la problemática, sostiene el secretario de Gobierno.

El gobierno de Morelos no será ajeno y se mantendrá atento a la problemática de suicidios en el penal federal femenil de Coatlán del Río, afirmo el secretario de Gobierno, Juan Salgado Brito.

De acuerdo con datos del Instituto Federal de la Defensoría Pública, se han registrado 21 presuntos suicidios de mujeres presas en dicha cárcel de orden federal; el más reciente habría ocurrido el pasado 7 de febrero.

Al respecto, el secretario de Gobierno dijo que ese Centro Federal de Reinserción Social es operado por parte del gobierno de la república; sin embargo, aseguró que la administración estatal ha atendido el llamado de poner atención en este asunto.

Refirió que la gobernadora Margarita González Saravia dialogó con el director del centro de reinserción social de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal, a quien le solicitó “el mayor apoyo para darle seguimiento a la problemática en el penal, ha bajado mucho el problema de suicidios, pero no hay que soltarlo”, anotó.  

En otro tema, el secretario informó que hoy el Gobierno de Morelos firmará un convenio de coordinación con el estado de Puebla en materia de límites territoriales y agua.

Salgado Brito indicó que se trata de un instrumento "marco" para atender temas de interés común.

El primero es para la instalación de una mesa de trabajo para abordar el tema de límites entre ambas entidades, que tiene origen desde hace varias décadas en Tetela del Volcán, Morelos, con Tochimilco, Puebla.

También se abordarán los temas del manejo de agua y el de seguridad con autoridades de ambos rubros de las dos entidades.

Meta ha comenzado 2025 con una importante reestructuración, anunciando que prescindirá del 5% de su fuerza laboral mundial, lo que equivale a aproximadamente 3.600 empleados. Esta medida, anunciada por Mark Zuckerberg a principios de año, se enmarca dentro de su enfoque hacia la mejora de la eficiencia, iniciado en 2023 con el “Año de la eficiencia”.

Los despidos, centrados en aquellos con menor rendimiento, ya han comenzado en Estados Unidos y Reino Unido, y se extenderán entre el 11 y el 18 de febrero a empleados de Asia y África. Los afectados recibirán un correo electrónico con la notificación de su despido y detalles sobre su indemnización. Tras la notificación, serán removidos de los sistemas de la empresa.

Este ajuste laboral será compensado por la contratación de perfiles especializados en inteligencia artificial y aprendizaje automático, como parte de la nueva estrategia de Meta. Sin embargo, Europa contará con una menor afectación debido a las regulaciones laborales locales. Países como Alemania, Francia, Italia y los Países Bajos están exentos de estos despidos masivos.

Además, Meta ha decidido cerrar su programa de diversidad, equidad e inclusión en las nuevas contrataciones. A pesar de ello, los empleados despedidos podrán volver a postularse en el futuro, aunque el rendimiento será el único criterio para ser rehired, dejando a un lado las consideraciones de diversidad.

Zuckerberg ha dejado claro que este es solo el comienzo de un 2025 con grandes desafíos, y que la eficiencia y la inteligencia artificial estarán al centro de la estrategia de Meta durante este año.

En: Tech

*Aún se integran expedientes de tipo administrativo; podrían presentarse más adelante denuncias de tipo penal: APB*

Denuncias anónimas motivaron la revisión en la Coordinación General de Movilidad y Transporte, lo cual derivó en la salida del extitular Josué Fernández Fernández.

Así lo dio a conocer la secretaria de la Contraloría, Alejandra Pani Barragán, quien mencionó que todavía se encuentran en la integración de expedientes de tipo administrativo en esa dependencia estatal.

Pani Barragán no descartó que de esa formulación podrían presentarse más adelante denuncias de tipo penal.

La noche del 8 de febrero se celebraron los Premios Goya 2025, un evento que destacó lo mejor del cine español e internacional en su 39ª edición. La ceremonia reunió a grandes figuras del cine y la televisión, quienes brillaron tanto en la alfombra roja como al recibir sus premios.

Durante la gala, las actuaciones musicales de artistas como Alejandro Sanz, Amaral, Dora, Rigoberta Bandini, Zahara, Miguel Ríos, y otros, acompañaron los momentos de premiación. Algunos de estos artistas son muy conocidos en España, mientras que otros han alcanzado fama internacional, lo que refleja uno de los grandes logros de los Premios Goya: la fusión de lo local con lo global.

Si no pudiste seguir la ceremonia en vivo, aquí te traemos un resumen con los ganadores de las categorías más importantes de la noche.

Ganadores Premios Goya 2025

Premio Goya Internacional 2025

  • Richard Gere

Goya de Honor 2025

  • Aitana Sánchez-Gijón

MEJOR PELÍCULA

  • Casa en flames
  • El 47 - GANADOR
  • La estrella azul
  • La infiltrada - GANADOR
  • Segundo premio

MEJOR DIRECCIÓN

  • Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado
  • Arantxa Echavarría, por La infiltrada
  • Paula Ortiz, por La virgen roja
  • Aitor Arregi y Jon Garaño, por Marco
  • Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez, por Segundo premio - GANADOR

MEJOR ACTRIZ PROTAGONISTA

  • Emma Vilarasau, por Casa en flames
  • Julianne Moore, por La habitación de al lado
  • Tilda Swinton, por La habitación de al lado
  • Carolina Yuste, por La infiltrada - GANADORA
  • Patricia López Arnáiz, por Los destellos

MEJOR ACTOR PROTAGONISTA

  • Alberto San Juan, por Casa en flames
  • Eduard Fernández, por Marco - GANADOR
  • Alfredo Castro, por Polvo serán
  • Urko Olazabal, por Soy Nevenka
  • Vito Sanz, por Volveréis

MEJOR ACTRIZ DE REPARTO

  • Macarena García, por Casa en flames
  • María Rodríguez Soto, por Casa en flames
  • Clara Segura, por El 47 - GANADORA
  • Nausicaa Bonnín, por La infiltrada
  • Aixa Villagrán, por La virgen roja

MEJOR ACTOR DE REPARTO

  • Enric Auquer, por Casa en flames
  • Salva Reina, por El 47 - GANADOR
  • Óscar de la Fuente, por La casa
  • Luis Tosar, por La infiltrada
  • Antonio de la Torre, por Los destellos

MEJOR ACTRIZ REVELACIÓN

  • Zoe Bonafonte, por El 47
  • Mariela Carabajal, por La estrella azul
  • Marina Guerola, por Los destellos
  • Laura Weissmahr, por Salve María - GANADORA
  • Lucía Veiga, por Soy Nevenka

MEJOR ACTOR REVELACIÓN

  • Óscar Lasarte, por ¿Es el enemigo? La película de Gila
  • Cuti Carabajal, por La estrella azul
  • Pepe Lorente, por La estrella azul - GANADOR
  • Cristalino, por Segundo premio
  • Daniel Ibáñez, por Segundo premio

MEJOR DIRECCIÓN NOVEL

  • Miguel Faus, por Calladita
  • Pedro Martín-Calero, por El llanto
  • Javier Macipe, por La estrella azul - GANADOR
  • Sandra Romero, por Por donde pasa el silencio
  • Paz Vega, por Rita

MEJOR GUION ORIGINAL

  • Eduard Sola, por Casa en flames - GANADOR
  • Alberto Marini y Marcel Barrena, por El 47
  • Javier Macipe, por La estrella azul
  • Amelia Mora y Arantxa Echevarría por La infiltrada
  • Aitor Arregi, Jon Garaño, Jorge Gil Muñárriz y Jose Mari Goenada, por Marco

MEJOR GUION ADAPTADO

  • Álex Montoya y Joana M. Ortueta, por La casa
  • Pedro Almodóvar, por La habitación de al lado - GANADOR
  • Pilar Palomero, por Los destellos
  • Mar Coll y Valentina Viso, por Salve Maria
  • Iciar Bollain e Isa Campo, por Soy Nevenka

MEJOR MÚSICA ORIGINAL

  • Arnau Bataller, por El 47
  • Arturo Cardelús, por Guardiana de dragones (Dragonkeeper)
  • Fernando Velázquez, por La infiltrada
  • Alberto Iglesias, por La habitación de al lado - GANADOR
  • Sergio de la Puente, por Verano en diciembre

MEJOR CANCIÓN ORIGINAL

  • «Show me», de Buffalo Kids
  • «El borde del mundo», de El 47
  • «Los almendros», de La guitarra flamenca de Yerai Cortés - GANADOR
  • «La virgen roja», de La virgen roja
  • «Love is the worst», de Segundo premio

MEJOR DIRECCIÓN DE PRODUCCIÓN

  • Casa en flames
  • El 47 - GANADOR
  • La infiltrada
  • La virgen roja
  • Segundo premio

MEJOR DIRECCIÓN DE FOTOGRAFÍA

  • El 47
  • La habitación de al lado - GANADOR
  • La infiltrada
  • Segundo premio
  • Soy Nevenka

MEJOR MONTAJE

  • El 47
  • La estrella azul
  • La infiltrada
  • Los pequeños amores
  • Segundo premio - GANADOR

MEJOR DIRECCIÓN DE ARTE

  • El 47
  • La habitación de al lado
  • La virgen roja - GANADOR
  • Segundo premio
  • Volveréis

MEJOR MAQUILLAJE Y PELUQUERÍA

  • El 47
  • La habitación de al lado
  • La infiltrada
  • La virgen roja
  • Marco - GANADOR

MEJOR DISEÑO DE VESTUARIO

  • Disco Ibiza Locomía
  • El 47
  • La habitación de al lado
  • La virgen roja - GANADOR
  • Segundo premio

La presidenta Claudia Sheinbaum declaró que la liberación del exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, en Estados Unidos fue el resultado de un acuerdo entre las fiscalías de México y Estados Unidos, debido a la falta de pruebas en su contra.

En octubre de 2020, Cienfuegos fue arrestado en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico durante su tiempo en la Sedena.

A pesar de las acusaciones, el gobierno estadounidense acordó con México que el exfuncionario sería extraditado a condición de que el país se encargara del proceso judicial. No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó cargos, argumentando que las acusaciones de la DEA carecían de fundamento.

Durante su conferencia mañanera, Sheinbaum instó a los medios a investigar el caso y confirmar la versión oficial.

“Te conmino, siendo reportera, hagas una investigación y nos la vienes a presentar aquí. La Fiscalía de Estados Unidos en aquella época, todavía era el primer periodo del presidente Trump, no tuvo elementos”, comentó.

La mandataria cuestionó la legitimidad de la detención: "¿Tú crees, pregunto, que si el gobierno de los Estados Unidos hubiera tenido realmente algo en contra del general Cienfuegos, ¿lo hubiera liberado?".

Sheinbaum recordó que el caso fue analizado durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, subrayando que la FGR tiene toda la información relacionada.

“Se presentó aquí, se presentaron los datos, se presentó cuál fue la respuesta de la Fiscalía de los Estados Unidos y que por eso se determinara que no fue responsable, sino que en realidad fue una situación de un acuerdo entre fiscalías de México y Estados Unidos”, explicó.

Respecto a la asistencia de Cienfuegos a la Marcha de la Lealtad, Sheinbaum señaló que se trató de un acto protocolario.

“Ayer estuvo el general Cienfuegos porque hay protocolos en el Ejército. Ayer se celebró la Marcha de la Lealtad y se acostumbra invitar a todos los generales que fueron directores del Colegio Militar. Entonces, asistió porque es protocolo que asistan todos los directores del Colegio Militar. No vimos razón porque no se cumpliera ese protocolo”, indicó.

Finalmente, Sheinbaum pidió que se aclare la situación.

“Yo te pido a ti que hagas la investigación completa y mañana que el fiscal general de la República le informe al pueblo de México ese caso y cuál fue la razón de la liberación. Estados Unidos hizo o no la investigación, porque recordamos que se la había transferido al gobierno mexicano, porque esa fue, pues, la promesa que se hizo para que lo pudieran transferir”, concluyó.

En: Nacional

*De forma conjunta con la Coordinación General de Movilidad y Transporte*

La Coordinación Estatal de Protección Civil Morelos (CEPCM) capacitará a conductores y concesionarios de "rutas" para evitar riesgos y complicaciones en diversos aspectos, como el manejo de combustibles y lo referente a las condiciones mecánicas de sus unidades.

Esta labor, anotó el titular de la dependencia, se llevará a cabo de forma conjunta con la Coordinación General de Movilidad y Transporte.

Por otro lado, el funcionario indicó que continúa la coordinación con los ayuntamientos para establecer medidas de prevención en los carnavales y fiestas en materia de electricidad, combustibles, venta y consumo de alcohol, así como salidas de emergencia.

En el caso de Tepoztlán, que es uno de los eventos más concurridos, ya se realizaron diversas reuniones y se acordó restringir la venta de alcohol.

Gigi Hadid ha dado un giro al clásico corte bob con un nuevo peinado inspirado en los años 60, marcando tendencia una vez más. La modelo, que se caracteriza por sus constantes transformaciones de estilo, ha jugado con su corte bob desde que se deshizo de su melena larga hace casi un año, adoptando un look recto y al ras de la barbilla. En esta ocasión, Gigi ha optado por un "fob", una variante del corte que presenta puntas volteadas hacia afuera, con el flequillo siguiendo la curva de la oreja y un toque elegante y juguetón.

Este peinado fue realizado por el estilista Dimitris Giannetos, utilizando productos de Opus Beauty. Gigi mantuvo su característico tono rubio soleado con reflejos caramelo, complementado con un maquillaje suave que resalta su blush rosado natural. El "fob" se ha convertido en un corte atemporal y, para muchos, un símbolo de poder, permitiendo que quienes lo lleven lo adapten a su propio estilo.

El look de Gigi Hadid fue parte de la última campaña de su marca, Guest in Residence, donde lució una chamarra de cachemira con rayas en tonos lima, azul, rojo y blanco. Este peinado no solo es un homenaje a los años 60, sino también un guiño a la elegancia retro que sigue siendo popular en la moda actual.

Celebridades como Carey Mulligan, Saweetie, Florence Pugh y Hailey Bieber también han experimentado con este estilo, aunque Gigi sigue siendo la principal inspiración para quienes buscan llevar el corte bob con un toque moderno y sofisticado.

En: Estilo

El exsecretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, apareció este domingo en el acto conmemorativo del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cienfuegos, quien en 2020 fue detenido en Estados Unidos por presuntos vínculos con el narcotráfico y luego regresó a México sin cargos, estuvo presente en el templete de honor, acompañado de otros funcionarios.

El exfuncionario, reconocido por sus lentes oscuros, saludó a los militares presentes, quienes hicieron fila para estrecharle la mano, y se fotografió con algunos de ellos. Al notar la presencia de la prensa, Cienfuegos saludó a la cámara, siendo captado por el fotógrafo Daniel Augusto en la imagen principal de la agencia Cuartoscuro.

Tras una negociación entre México y Estados Unidos, Cienfuegos fue liberado sin cargos, y la Fiscalía General de la República (FGR) decidió no proceder penalmente en su contra por considerar que no había pruebas que confirmaran su vinculación con grupos delincuenciales.

En octubre de 2023, el expresidente Andrés Manuel López Obrador lo condecoró en el marco del Bicentenario del Heroico Colegio Militar, defendiendo la distinción al afirmar que fue otorgada a todos los directores de la institución.

“¿Por qué les molesta lo del General Cienfuegos?”, cuestionó López Obrador en su conferencia matutina, reiterando que no había pruebas directas contra el exsecretario.

Cienfuegos, en una entrevista con el periodista Jorge Fernández Menéndez, aseguró que su detención en octubre de 2020 fue parte de un plan para perjudicar a México.

“Yo creo que todo eso formó parte de este plan, de este programa para perjudicar a México. No afectaron al exsecretario de la Defensa Nacional, afectaron a las Fuerzas Armadas, las ofendieron, y agredieron al Estado mexicano”, declaró.

Calificó su situación como "una injusticia, una vileza", y destacó el impacto que tuvo en su familia y en las Fuerzas Armadas, principal socio de Estados Unidos en la lucha contra las drogas.

El exsecretario agradeció al presidente López Obrador por su "oportuna y valiente intervención" para lograr su liberación en noviembre de 2020, tras el acuerdo entre ambos gobiernos para que pudiera ser investigado y procesado de acuerdo con las leyes mexicanas.

En: Nacional

Ecuador se dirige a una segunda vuelta presidencial el 13 de abril, según la presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE), Diana Atamaint, debido al estrecho margen entre los dos candidatos punteros, el actual presidente Daniel Noboa y la candidata de izquierda Luisa González.

Con más del 75% de los votos válidos computados, Noboa lidera con el 44,6%, mientras que González sigue de cerca con un 44,2%, según datos preliminares.

Ambos se enfrentaron en el balotaje de 2023, que resultó en la victoria de Noboa, quien asumió el cargo a finales de ese año. Aunque el mandatario confiaba en evitar la segunda vuelta, no alcanzó el 50% de los votos ni una ventaja de 10 puntos sobre su rival.

González, respaldada por el expresidente Rafael Correa, ha logrado reducir la distancia con Noboa conforme avanzaba el conteo. En su discurso, la candidata destacó su confianza en ganar la segunda vuelta, argumentando que su tendencia al alza continuará.

Ambos candidatos se han centrado en la seguridad, con Noboa defendiendo sus políticas contra el crimen, como el despliegue militar y la reducción de muertes violentas en un 15%. González, por su parte, ha propuesto un enfoque integral que incluye operaciones permanentes y medidas contra la corrupción en el sistema judicial.

El ambiente político se ve influido por la disputa interna de Noboa con su vicepresidenta, Verónica Abad, lo que podría afectar su desempeño en la segunda vuelta, según analistas. Además, Noboa ha lanzado nuevas iniciativas, como ayudas a inmigrantes retornados y acuerdos comerciales, en un intento por atraer más votantes.

En los comicios, 13,7 millones de ecuatorianos también eligieron a 151 representantes para la Asamblea Nacional.

El Super Bowl 2025, celebrado en el Caesars Superdome de Nueva Orleans, dejó una huella imborrable no solo por la emoción deportiva, sino también por su impactante espectáculo de medio tiempo. Kendrick Lamar, quien se presentó por primera vez como solista, estuvo acompañado por la ganadora del Grammy SZA. Además, otras celebridades como Samuel L. Jackson, Mustard y Serena Williams sorprendieron al público con sus apariciones.

El look de Kendrick Lamar fue un reflejo de su estilo único y su mensaje artístico. Vistiendo jeans acampanados y una chamarra estilo bomber personalizada con la palabra "Gloria", Lamar hizo referencia a su canción homónima de su álbum GNX de 2024, simbolizando la gloria de su trayectoria como rapero. También lució un collar con un colgante con la letra “a”, un guiño a su tema “Not Like Us”, en el que responde a su rivalidad con Drake.

SZA, por su parte, usó una chaqueta de cuero roja con el título de su álbum Lana bordado en ella, conectando su vestimenta con el alma de su música. Ambos artistas aprovecharon el evento más visto del año para reflejar su esencia en su estilo personal.

Mustard, quien apareció brevemente en el escenario, es conocido por su trabajo en la canción Not Like Us, un tema que rápidamente se viralizó debido a su contexto mediático. Esta canción, una respuesta directa a Drake, se convirtió en un punto de referencia en el show de medio tiempo, generando gran expectación.

Otro momento simbólico del espectáculo fue la participación de Samuel L. Jackson, quien, vestido como el Tío Sam, representó un poderoso mensaje contra el racismo y la violencia racial, temas recurrentes en la música de Kendrick Lamar. La presencia de Serena Williams también fue destacada, sumándose a la celebración del talento afroamericano.

Lamar interpretó algunos de sus mayores éxitos, como Squabble Up, HUMBLE, DNA, Euphoria, Man At The Garden, Peekaboo, Luther, All The Stars con SZA, NOT LIKE US y TV Off con Mustard, dejando claro por qué es uno de los artistas más influyentes de la actualidad.

El medio tiempo del Super Bowl 2025 no solo fue un espectáculo musical, sino una poderosa declaración cultural que unió moda, música y mensajes de gran relevancia social.

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, afirmó que los cárteles mexicanos y de otros países son responsables de la reciente ola de violencia en la región colombiana de Catatumbo, e incluso destacó que el Cártel de Sinaloa es el "jefe" de la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Durante la inauguración del Complejo Científico para la Investigación de las Ciencias de la Salud en la Universidad Industrial de Santander, en Bucaramanga, Petro señaló que "los dueños de esas estructuras no son comandantes colombianos, son los que compran la cocaína de origen mexicano. El Cártel de Sinaloa es el jefe actual del ELN".

“Carteles mexicanos y extranjeros para matar a sus propios hermanos, como sucede en el Catatumbo. Los colores rojo y negro de esas estructuras ya no significan libertad o muerte, sino sangre, sangre y sangre”, denunció, según recoge la radio pública colombiana.

Además, lamentó que "los jóvenes son reclutados para matar a sus propios hermanos a cambio de dinero" y defendió la educación como "la mejor herramienta para evitar que los jóvenes se vayan por el camino de coger un fusil y la delincuencia".

El presidente también recalcó que "la revolución no puede ser muerte. La revolución no puede ser traqueteo y narcotráfico porque la revolución tiene que ser dignidad".

En el ámbito político, Petro anunció cambios en su gabinete tras la renuncia de su ministra de Ambiente, Susana Muhamad, quien se mantendrá como presidenta de la COP16 de Naciones Unidas sobre biodiversidad.

A través de su cuenta en X, Petro expresó que “habrá algunos cambios en el gabinete para lograr mayor cumplimiento en el programa ordenado por el pueblo”, añadiendo que el gobierno se concentrará completamente en "el cumplimiento del programa".

La crisis interna del gobierno se profundizó cuando la vicepresidenta Francia Márquez y Muhamad rechazaron públicamente en un consejo de ministros la llegada al gabinete de Laura Sarabia como canciller y de Armando Benedetti como jefe de despacho.

Los funcionarios cercanos al presidente aseguraron que ninguno de los dos representaba el proyecto político de izquierda con el que Petro ganó la presidencia en 2022. Previamente, el ministro de Cultura, Juan David Correa, y el director del Departamento Administrativo de la Presidencia, Jorge Rojas, habían dimitido.

Por su parte, el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, expresó que “es insostenible el gabinete cómo está conformado hoy” y sugirió una renuncia colectiva para permitir al presidente hacer los cambios necesarios en la recta final de su gobierno.

—Fotonota—

La diputada Luz Dary Quevedo Maldonado dio a conocer este lunes la próxima realización del torneo "Copa Naranja", el cual se llevará a cabo a partir del ocho de marzo; anotó que el objetivo es impulsar el futbol femenil y fomentar la igualdad de género, así como visibilizar el talento de las mujeres morelenses en este deporte.

 

 

El líder norcoreano, Kim Jong-un, acusó este sábado a Estados Unidos de avivar las disputas regionales y aumentar el riesgo de una nueva guerra mundial, al tiempo que instó a reforzar las fuerzas nucleares del país.

Durante su discurso con motivo del 77 aniversario de la fundación de las fuerzas armadas norcoreanas, Kim reafirmó la política del régimen de continuar desarrollando sus capacidades nucleares.

En su intervención ante comandantes militares y funcionarios en el Ministerio de Defensa Nacional, Kim destacó la importancia de "fortalecer todas las medidas de disuasión" y reafirmó que la política de Corea del Norte de expandir sus fuerzas nucleares es "inquebrantable", según informó la agencia estatal KCNA. Sin embargo, no ofreció detalles específicos sobre los planes a seguir.

El líder norcoreano también criticó los activos nucleares estratégicos de Estados Unidos desplegados en la península coreana, así como las maniobras militares que realiza Estados Unidos junto a sus aliados en la región, incluyendo a Seúl y Tokio.

Además, expresó su preocupación por la idea de crear una “OTAN asiática”, que, según él, genera un “desequilibrio militar” y plantea un “grave desafío” para la seguridad de Corea del Norte.

Kim subrayó que Pionyang "no quiere tensiones innecesarias", pero insistió en que tomará medidas para "asegurar el equilibrio militar regional". En este contexto, dijo que considera “correcto responder a aquellos que adoran la supremacía del poder con un lenguaje que puedan entender”.

En su discurso, Kim también acusó a Washington de ser responsable de varios conflictos internacionales, como las crisis en Gaza y Siria, asegurando que Estados Unidos “apoya indefectiblemente las grandes y pequeñas disputas y tragedias de derramamiento de sangre del mundo”, lo que, a su juicio, aumenta “el peligro del estallido de una nueva guerra mundial”.

Por ello, defendió que la línea del régimen de Corea del Norte de buscar “una capacidad de defensa ilimitada” es “la más justa”.

Finalmente, el líder norcoreano expresó su “seria preocupación” por la guerra en Ucrania, culpando a Estados Unidos y los países occidentales por prolongar el conflicto con su “sueño irrealizable de asestarle reveses estratégicos a Rusia”.

En este sentido, afirmó que el ejército y el pueblo de Corea del Norte "apoyarán y alentarán invariablemente la causa justa del ejército y el pueblo rusos para defender su soberanía, seguridad e integridad territorial", en referencia al tratado de defensa mutua firmado el año pasado con el presidente ruso, Vladimir Putin.

A partir de este lunes, China ha comenzado a aplicar aranceles del 10% al 15% a diversos productos de Estados Unidos, en respuesta a las tarifas impuestas por Washington a las importaciones chinas.

Esta medida marca un nuevo capítulo en la guerra comercial entre ambas potencias, sin que hasta el momento se haya alcanzado un acuerdo.

El pasado 4 de febrero, Pekín anunció estos aranceles, que afectarán a productos como carbón, gas natural licuado, petróleo crudo, maquinaria agrícola, automóviles de gran cilindrada y camionetas.

Además, China implementará nuevas restricciones a las exportaciones de minerales clave como tungsteno y telurio, y abrió una investigación antimonopolio contra Google por presunta violación de la Ley Antimonopolio del país.

China ha argumentado que los aranceles estadounidenses, impuestos por el caso del fentanilo, violan las normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y socavan la cooperación económica bilateral. Pekín ha llevado el caso ante la OMC, defendiendo su respuesta como una medida para proteger la seguridad y los intereses nacionales.

Mientras tanto, el presidente estadounidense, Donald Trump, ha manifestado su intención de dialogar con representantes chinos, aunque no se ha confirmado ninguna negociación oficial.

Algunos expertos sugieren que China busca negociar desde una posición de fuerza, con la esperanza de evitar un conflicto comercial a gran escala.

Esta escalada de tensiones sigue a una serie de aranceles impuestos durante la primera presidencia de Trump (2017-2021), que generaron un enfrentamiento comercial con Pekín.

El 4 de febrero de 2025, se presentó ante el Senado mexicano el proyecto de decreto que expide diversas leyes, incluida la nueva Ley del Sector Eléctrico, propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa tiene como objetivo transformar el sector energético del país y avanzar hacia una mayor inversión en energías limpias.

El cambio más significativo que propone esta ley es dar preferencia al Estado, a través de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), sobre los actores privados en actividades clave como la generación y comercialización de electricidad, así como la planeación de nuevas plantas de energía. La ley también establece que el gobierno podrá generar el 54% de la energía inyectada en la red eléctrica anual, siempre y cuando se logre un marco operativo adecuado en el Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).

El MEM, que organiza la venta de energía entre productores, prioriza las ofertas más económicas. En este contexto, las energías renovables como la solar y la eólica, que son más baratas que las plantas de ciclo combinado, tienen un papel importante, aunque México aún carece de suficiente infraestructura renovable. A pesar de los desafíos técnicos y económicos, la ley busca asegurar que el gobierno tenga un rol dominante, lo que podría afectar el dinamismo del mercado y las relaciones internacionales, especialmente con países como España y Estados Unidos, grandes inversionistas en el sector energético mexicano.

Además, la iniciativa promueve esquemas de generación de energía como la inversión mixta y el autoconsumo, que buscan atraer capital privado. En estos modelos, la CFE y empresas privadas compartirían los costos y beneficios de las nuevas plantas de energía, siempre con un énfasis en proyectos de energías limpias.

El Gobierno ha destacado su compromiso con las energías renovables, con planes de la CFE para instalar 16 proyectos de energía eólica y solar con una capacidad total de 7,143 MW para 2030. Estos proyectos, junto con las inversiones privadas que se permitirán, se alinean con el objetivo de alcanzar un 50.6% de participación de energías limpias en la generación de electricidad del país para ese año.

Si bien las reformas propuestas prometen avances hacia un sector energético más sostenible, también generan incertidumbre sobre el impacto que tendrán en las relaciones con inversionistas privados y la capacidad del país para cumplir sus compromisos internacionales.

En: Tech

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que a partir de este lunes se aplicarán aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio.

"Todo el acero que llegue a Estados Unidos tendrá el 25% de arenceles", declaró el mandatario desde el avión presidencial, según reportes de periodistas a bordo de su vuelo hacia Nueva Orleans, donde asistirá al Super Bowl.

Trump explicó que esta medida forma parte de su estrategia para proteger las industrias estadounidenses y fortalecer la economía local. También confirmó que los mismos aranceles se aplicarán a las importaciones de aluminio.

Además, adelantó que entre el martes y el miércoles anunciará "aranceles recíprocos" para equiparar los impuestos aduaneros de productos que ingresan a Estados Unidos con los que se aplican a las exportaciones estadounidenses.

"Si nos gravan con el 130% y nosotros no, eso no seguirá así", afirmó. "Eso no afectará a todos los países pues algunos imponen los mismos aranceles que nosotros. Pero a aquellos que se benefician de Estados Unidos se les devolverá el favor".

Trump también mencionó que, tras haber establecido aranceles del 10% a productos chinos, el martes impondrá nuevas barreras arancelarias para reducir el déficit comercial con China.

Este anuncio generó impacto en los ámbitos político y económico, ya que forma parte de la política proteccionista que ha caracterizado su administración.

Si bien la medida busca fortalecer la industria nacional y reducir la dependencia de importaciones, podría afectar los mercados internacionales y las relaciones comerciales con otros países, especialmente con China.

Analistas y empresarios estarán atentos a las consecuencias de esta política en la economía global.

Un ataque armado en un palenque clandestino de Tingambato, Michoacán, dejó cuatro muertos la noche del domingo, entre ellos una mujer y un niño.

El hecho ocurrió alrededor de las 22:00 horas en el salón de fiestas “Yety”, donde se llevaba a cabo un evento ilegal de peleas de gallos. Testigos señalaron que un grupo de hombres armados irrumpió en el lugar y disparó contra los asistentes.

Tras el ataque, los agresores huyeron mientras algunos testigos alertaban a las autoridades.

Paramédicos de Protección Civil Municipal confirmaron el fallecimiento de una mujer, un menor de entre 10 y 12 años, y dos hombres adultos. Hasta el momento, no se han dado a conocer las identidades de las víctimas.

Elementos de la Policía Municipal y la Guardia Civil acordonaron la zona y desplegaron un operativo para localizar a los responsables, sin que hasta ahora se reporten detenciones.

Personal de la Fiscalía General del Estado acudió al sitio para iniciar las investigaciones y trasladar los cuerpos al Servicio Médico Forense (Semefo).

A pesar de la prohibición de estas actividades, en el palenque clandestino se realizaban peleas de gallos por segundo día consecutivo.

En: Nacional

Publish modules to the "offcanvas" position.