Da a conocer gobernadora Margarita González Saravia arranque del programa 'Corazón de Mujer'
Esta mañana, en conferencia de prensa, la gobernadora Margarita González Saravia dio a conocer el arranque del programa "Corazón de Mujer", para mujeres de 55 a 59 años de edad.
Se invertirán este año 194 millones 971 mil 406 pesos en dicho programa, mismo que contempla varias estrategias, tales como la entrega de apoyos económicos por 560 pesos bimestrales durante cinco meses; además, descuentos en instituciones públicas y privadas.
La meta en la primera etapa es llegar a 50 mil beneficiarias, detalló la titular de la Secretaría de las Mujeres, Clarisa Gómez Manrique.


Vinculan a proceso a ‘La Morsa’, colaborador del hermano de ‘El Chapo’
Joel Medina Miyazaki, alias ‘La Morsa’, presunto colaborador cercano de Aureliano Guzmán Loera, alias ‘El Guano’, fue vinculado a proceso, informó la Fiscalía General de la República (FGR).
Se le acusa de portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército, así como de posesión de cocaína y metanfetamina con fines de comercio.
Su detención ocurrió en la colonia Narvarte Poniente, en la Ciudad de México, durante un operativo conjunto de la Secretaría de la Defensa, la Secretaría de Marina, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, y la FGR.
Al momento de su arresto, las autoridades le aseguraron un arma con cinco cartuchos útiles, más de 500 gramos de cocaína, 327 gramos de metanfetamina, un celular y dinero en efectivo.
Un juez del Reclusorio Sur dictó la vinculación a proceso tras considerar sólidas las pruebas en su contra. Se le impuso prisión preventiva justificada y se otorgaron dos meses para la investigación complementaria.
Medina Miyazaki es señalado como operador de narcolaboratorios para la producción de fentanilo y otras drogas.
También se le investiga por posibles nexos con exfuncionarios estatales, incluyendo a su hermana María Eugenia Medina Miyazaki, alias ‘La Maru’, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente.
Incendio en la Central de Abasto de CDMX afecta 70 locales
Un incendio registrado la madrugada del domingo en la Central de Abasto de la Ciudad de México dañó aproximadamente 70 locales, según informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).
El fuego inició alrededor de las 03:30 horas en las naves I y 4, en la intersección de los pasillos de Flores y Hortalizas, Abarrotes y Víveres, en la alcaldía Iztapalapa.
En respuesta, se desplegaron 700 elementos de emergencia, incluyendo bomberos, personal de seguridad y protección civil.
La Secretaría de Gestión Integral del Agua (SEGIAGUA) apoyó con cuatro garzas de agua y coordinó el suministro de 30 pipas. Además, se evacuó a 50 personas por precaución.
Aunque no hubo víctimas mortales, dos personas resultaron lesionadas: un policía auxiliar con una contusión en la pierna y un bombero con quemaduras leves, ambos atendidos en el lugar.
La titular de la SGIRPC, Myriam Urzúa Venegas, supervisó las labores junto con Mónica Pacheco, coordinadora de la Central de Abasto, quien dialogó con los locatarios afectados.
Las autoridades investigan el origen del incendio, mientras el mercado sigue operando con normalidad.
Magistrados tendrán pago por retiro
Delimita iniciativa de reforma propuesta por el gobierno estatal reglas para la renovación del Poder Judicial; a partir de 2027, jueces y magistrados serán elegidos por voto popular.
A partir de 2027, jueces y magistrados en Morelos serán elegidos por voto popular, de acuerdo con la iniciativa de reforma constitucional enviada por la gobernadora Margarita González Saravia al Congreso del estado con carácter de preferente. La propuesta busca armonizar la Constitución local con las reformas federales en materia judicial y establece las reglas para la renovación del Poder Judicial en la entidad.
La iniciativa contempla la creación de un nuevo Órgano de Administración Judicial y un Tribunal de Disciplina Judicial, con el objetivo de garantizar una justicia más eficiente y transparente. También establece que las magistraturas del Tribunal Superior de Justicia, el Tribunal de Disciplina Judicial, el Tribunal Unitario de Justicia Penal para Adolescentes y los titulares de los juzgados serán elegidos por la ciudadanía en elecciones coincidentes con los comicios federales.
Para la selección de candidatos, se plantea un proceso en varias etapas. Primero, el Congreso de Morelos publicará una convocatoria para la integración del listado de candidaturas. Posteriormente, los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial postularán aspirantes a través de un proceso de evaluación pública y transparente. Las candidaturas aprobadas serán enviadas al Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana, que organizará la elección. Finalmente, el Instituto realizará los cómputos, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría a los ganadores, asegurando la paridad de género en los nombramientos.
La reforma establece que los magistrados durarán en su encargo nueve años, con posibilidad de reelección por un solo periodo adicional.
En este sentido, los magistrados que concluirán su encargo en 2027 recibirán el pago del haber de retiro, conforme a los años que hayan ejercido sus funciones: 14 años al 100 por ciento; 12-13 años, 80 por ciento; 10-11 años, 70 por ciento; 8-9 años, 60 por ciento; 7 años, 50 por ciento; 5-6 años, 40 por ciento; 3-4 años, 30 por ciento, y 1-2 años, 20 por ciento.
Como parte de los cambios, el Tribunal de Disciplina Judicial tendrá independencia técnica y de gestión para investigar y sancionar a servidores públicos que incurran en faltas graves o actos contrarios a la administración de justicia. Además, el Órgano de Administración Judicial será responsable de la administración interna del Poder Judicial, la distribución territorial de juzgados y la evaluación del desempeño de jueces y magistrados.
Para evitar interferencias políticas, la iniciativa prohíbe el financiamiento público o privado de campañas judiciales, así como la promoción de candidatos en medios de comunicación o por parte de partidos políticos y servidores públicos. También establece que las campañas tendrán una duración de 45 días y no habrá precampañas.
El Congreso de Morelos discutirá la propuesta en las próximas sesiones, a fin de aprobarla a más tardar el 15 de marzo.
Sensibilizarán en escuelas sobre riesgos de drogadicción
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, convocó a padres de familia y maestros para hacer un pacto por la salud y la educación de los estudiantes.
El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP) federal, Mario Delgado, solicitó a la comunidad escolar del país destinar 20 minutos al día para leer las nuevas guías informativas destinadas a docentes y familias, donde se alerta sobre los riesgos de la drogadicción y que forman parte de la estrategia “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, elige ser feliz”.
En un evento de entrega de tarjetas del Banco del Bienestar a padres de familia y tutores de estudiantes de nivel secundaria, y donde también fueron regaladas estas guías informativas, el titular de la SEP recordó que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, pidió que las escuelas se convirtieran en espacios para la salud, por lo que se desplegarán en todos los colegios de Educación Básica del país jornadas donde personal médico acuda a tomar peso y talla de los estudiantes; revisar la higiene bucal de los alumnos; fomentar actividades deportivas; y realizar exámenes de agudeza visual para apoyar con lentes a quienes lo necesiten, los cuales anunció, se entregarán de manera gratuita.
Delgado Carrillo convocó a padres de familia y maestros para hacer un pacto por la salud y la educación de los estudiantes, y que la beca universal “Rita Cetina” sea el instrumento para que los alumnos de secundaria se mantengan en la escuela y no la abandonen.
“Trabajando entre todos se bajará la deserción escolar en secundaria. (…) Lo que queremos es que la educación transforme a nuestros hijos”, refirió el titular de la educación en México.
Finalmente insistió en que la presidenta del país instruyó a quienes trabajan en el sector educativo a eliminar cualquier barrera económica que impida que los niños, adolescentes y jóvenes continúen con sus estudios, y por eso se implementó la beca universal “Rita Cetina”.
CNDH abre queja por suicidio en penal femenil federal
El organismo reprueba que continúen ocurriendo decesos de mujeres en el Cefereso 16.
La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) inició una queja por el presunto suicidio de una mujer de nacionalidad colombiana ocurrido el pasado 6 de febrero en el interior del Centro Federal de Reinserción Social Femenil (Cefereso) número 16, ubicado en el municipio de Coatlán del Río.
A través de un comunicado, expresó que al conocer del deceso, de inmediato su personal verificó que la autoridad penitenciaria aplicara los protocolos correspondientes, iniciara una investigación y brindara atención a la familia de la víctima.
Recordó que da seguimiento al cumplimiento de la recomendación 276/2023 -que emitió hace dos años y en la que se documentaron 13 suicidios de mujeres privadas de su libertad en este penal federal-, y sostuvo que trabaja muy de cerca con el Órgano Administrativo Desconcentrado de Prevención y Readaptación Social “sobre el deber de actuar con debida diligencia en estos casos, a fin de evitar que otras mujeres atentaran contra su vida, realizándose las acciones necesarias, oportunas y articuladas para brindar acompañamiento y atención urgente a la salud mental de las mujeres”.
La CNDH lamentó que continúen ocurriendo decesos de mujeres, a pesar de su recomendación, y resaltó también que de las 16 recomendaciones formuladas y todas aceptadas, en nueve se tienen pruebas de cumplimiento total, en tres cumplimiento parcial y cuatro restantes, aunque han sido aceptadas, permanecen sin pruebas de cumplimiento.
Resaltó que el organismo ha insistido en que se cuente con las condiciones más adecuadas para garantizar la atención de la salud mental de la población penitenciaria femenil, asegurando la permanencia de especialistas las 24 horas; además de realizar una evaluación constante del clima emocional que prevalece en ese penal para evitar que más mujeres atenten contra su integridad física.
Otra de las recomendaciones que emitió el organismo nacional fue realizar un diagnóstico integral que identifique todos los factores posibles que están propiciando los acontecimientos de suicidio en el Cefereso.
Fiscalía, reprobada en efectividad
Así lo revela Índice Estatal de Desempeño de las Fiscalías al 2022.
Tras la remoción de Uriel Carmona Gándara como fiscal general de Morelos, el Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas dio a conocer los resultados del Índice Estatal de Desempeño de las Fiscalías al 2022, en los que la Fiscalía General del Estado mostró bajos niveles de efectividad y altos índices de impunidad.
Según el informe, la Fiscalía de Morelos tuvo una efectividad del 16.6 por ciento en la resolución de casos, ubicándose en el lugar 14 a nivel nacional. En cuanto a la efectividad en órdenes de aprehensión, registró un 36.5 por ciento. La confianza ciudadana en el Ministerio Público fue de apenas el 9.1 por ciento, reflejando un bajo nivel de credibilidad entre la población.
Uno de los datos más alarmantes es el porcentaje de impunidad en homicidios dolosos, que alcanzó el 99.6 por ciento, colocándose en el último lugar a nivel nacional.
Con base en esos resultados, el Centro de Investigación señaló la necesidad de fortalecer a la Fiscalía en su autonomía y resultados hacia la ciudadanía.
Insta IEBEM a cuidar a estudiantes en traslados
Señalan falta de protocolos de atención a violencia a alumnas en escuelas.
El titular del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), Leandro Vique Salazar, llamó a padres de familia y tutores a fortalecer las medidas de cuidado a estudiantes, especialmente de secundaria, en los trayectos de ida y retorno a clases.
El directivo comentó que la inmensa mayoría de los alumnos de nivel primaria acuden a la escuela acompañados, pero en nivel secundaria el porcentaje de quienes “se van solos” aumenta considerablemente.
En fechas recientes, la titular de la Secretaría de la Mujer, Clarisa Gómez Manrique, expuso que en muchas de las escuelas que ha recorrido observan que no hay protocolos de atención a la violencia a las niñas, adolescentes y mujeres, y anotó que muchos menores van solos a los centros educativos, donde ocurren diversas formas de agresión.
Al respecto, el titular del IEBEM dijo que se trabajará en coordinación con la Secretaría de la Mujer para identificar puntos o zonas de riesgo, además de revisar los citados protocolos, con el fin de fortalecer este aspecto en las comunidades escolares.
“Desconozco de qué primarias nos está hablando, pero tenemos protocolos de seguridad y en las primarias prácticamente todos los estudiantes son llevados por sus tutores en la puerta de las escuelas, y a la hora de la salida regularmente se entrega a las y los niños sólo a las personas que se han acreditado para ello”, explicó.
Mencionó que en su experiencia como director y docente, sólo hay algunos casos de alumnos de sexto grado que se van solos, pero únicamente cuando los padres dan su autorización por escrito.
Dijo que en la gran generalidad de las escuelas, cuando los directores ven esta situación mandan llamar a los padres de familia y se les pide que designen a otra persona para evitar que se vayan solos, o que vayan cuando no llegan a recogerlos.
“En secundaria sí es real, no se les exige que vayan, yo creo que aun así, sólo un 20 por ciento van solos y solas. Si se observa, ya hay cada vez más sensibilidad; tenemos casos, claro que sí, cuando las madres y padres trabajan o están fuera del país, pero son las y los menos”, sostuvo el directivo.
Añadió que de cualquier forma se trabajará con ese veinte por ciento para fortalecer estas medidas de cuidado y prevención.
En Morelos se mantienen exámenes de admisión a bachillerato
Impulsarán en la entidad el programa “Bachillerato para Todas y Todos”, para ampliar cobertura.
La Secretaría de Educación impulsará en Morelos el programa nacional de Bachillerato para Todas y Todos ¡Mi derecho, Mi lugar!, con el que se busca ampliar la cobertura de dicho nivel de formación, que actualmente es de alrededor del 70 por ciento. Precisó que en el estado se mantienen a la fecha los exámenes de admisión.
La titular de la dependencia, Karla Aline Herrera Alonso, indicó que ya comenzaron las reuniones de trabajo con diversas instituciones educativas para estudiar el camino a seguir, con el fin de establecer una política homogénea.
Recordó que en la entidad hay escuelas de nivel bachillerato estatales y federales y se busca caminar a la homologación, pero subrayó que en Morelos permanecen los exámenes de admisión. Lo anterior, a diferencia de lo que anunció el gobierno de la república para la Ciudad de México y el Estado de México. Como se ha informado oportunamente, en esas dos entidades se eliminó el examen de admisión diferente y se aplicará sólo un tipo, vía internet.
Herrera Alonso explicó que esa política por ahora sólo se aplica en dicha zona; más adelante esta dinámica podría cambiar. Mientras tanto, se aplicará el espíritu de fondo de dicho programa federal, que es ampliar la cobertura.
Expuso que en el estado de Morelos ya se cuenta con espacios suficientes para los estudiantes que egresan de nivel secundaria, sobre todo contando los subsistemas con modalidad a distancia. Pero se trabaja en fortalecer los rubros que impulsan la permanencia y continuidad educativa de nivel básico a medio superior.
Comentó que la cobertura en promedio de este grado escolar es de alrededor del 70 por ciento, con casi 81 mil jóvenes inscritos. Los factores de deserción y eficiencia terminal están más relacionados con aspectos económicos y sociales. De ahí la relevancia de coordinar esfuerzos con otras instituciones para aplicar estrategias como la de entrega de becas a estudiantes, entre otras.
Le arrebataron la vida a balazos
Un hombre fue asesinado en la colonia La Biznaga de Cuautla; se desconoce su identidad.
Cuautla.- La tarde del domingo, un hombre fue privado de la vida a tiros en la colonia La Biznaga de este municipio.
Al respecto, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de Morelos informó que fue al filo de las 14:30 horas cuando reportaron –a través del número de emergencias 911– que se acaba de registrar un ataque con arma de fuego en la calle Pino de la citada colonia.
Poco después llegaron los paramédicos, quienes ya no pudieron salvarle la vida al individuo, el cual tenía diversos impactos de bala.
En seguida, agentes policiacos acordonaron la escena del crimen y comunicaron el hecho a la Fiscalía Regional Oriente para iniciar las investigaciones del caso.
Una vez finalizadas las pesquisas, auxiliares forenses trasladaron el cadáver a la morgue, donde permanecía en calidad de desconocido hasta el cierre de esta edición.
Una mujer desapareció en Yecapixtla
Tiene 31 años de edad y su paradero se desconoce desde el pasado viernes.
Yecapixtla.- Una mujer de 31 años de edad desapareció en este municipio el pasado viernes.
Con base en información de la ficha de búsqueda difundida por la Fiscalía General del Estado (FGE), se trata de quien es identificada como Nancy Elizabeth Torres Guerrero.
Esta persona es de estatura media, complexión delgada y tez morena clara; como señas particulares, tiene una cicatriz en el labio superior y un lunar en el cuello.
De acuerdo con la FGE, la mujer desapareció en el municipio de Yecapixtla el pasado viernes 7 de febrero, por lo que su familia inició la denuncia ante la Fiscalía Regional Oriente.
Hasta el cierre de esta edición, el paradero de Nancy Elizabeth Torres Guerrero aún era desconocido.
Matan a individuo en la Unidad Campestre
Lo asesinaron de seis balazos, en la primera etapa de ese conjunto habitacional del municipio de Jiutepec.
Jiutepec.- De seis balazos, un hombre fue asesinado en la Unidad Habitacional Campestre de este municipio, este domingo.
En relación con el caso, fuentes policiales dieron a conocer que la víctima se encontraba en la primera etapa del referido conjunto habitacional.
De pronto llegaron algunos individuos y dispararon en contra del hombre, que cayó tendido, mientras que los agresores se dieron a la fuga.
Al percatarse de lo ocurrido, vecinos trataron de auxiliar a esta persona, quien murió en el lugar.
Más tarde llegó personal de la Fiscalía Regional Metropolitana para realizar las primeras investigaciones del homicidio y el levantamiento del cuerpo.
Hasta el cierre de esta edición, la identidad del finado aún era desconocida.
Fue asesinado afuera de un taller de motos
Un hombre perdió la vida durante una agresión con arma de fuego que se registró en la colonia Lázaro Cárdenas de Cuernavaca.
Un hombre fue asesinado a tiros afuera de un taller de motocicletas que se ubica en la colonia Lázaro Cárdenas de Cuernavaca, la tarde del domingo.
De acuerdo con información de la Policía capitalina, fue a las 16:21 horas cuando reportaron la agresión, que tuvo lugar en la avenida Sergio Estrada Cajigal de la citada colonia.
Unos minutos más tarde, a la escena del crimen arribaron elementos policiacos y socorristas, quienes vieron a la víctima tirada. Sin embargo, los socorristas confirmaron que ya había perdido la vida.
Ante dicha situación, los policías resguardaron el sitio en espera de los peritos de la Fiscalía Regional Metropolitana que se encargarían de las primeras investigaciones del caso.
Por último, personal del Servicio Médico Forense efectuó el levantamiento del cadáver.
Acribillan a automovilista en Yautepec
Lo mataron a tiros frente a las oficinas del Ministerio Público que se localizan en la colonia Huizachera.
Yautepec.- A bordo de un automóvil, un individuo falleció al ser atacado a tiros frente a las oficinas del Ministerio Público, en la colonia Huizachera de este municipio.
Acerca de lo ocurrido, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informó que fue la tarde del domingo cuando vecinos reportaron que una persona acababa de ser agredida a balazos en la avenida Solidaridad de la colonia antes mencionada.
Al llegar, paramédicos se percataron de que se trataba de un hombre que estaba en el interior de un vehículo Nissan Marcha de color gris.
En seguida, los socorristas intentaron brindarle los primeros auxilios, pero se dieron cuenta que esta persona ya no respiraba.
Por ello, los policías acordonaron el sitio y solicitaron la intervención de la Fiscalía Regional Oriente.
Al finalizar las pesquisas, los peritos pidieron a los auxiliares forenses que realizaran el levantamiento del cadáver, cuya identidad aún no había sido revelada hasta el cierre de esta edición.

Crearán nueva carrera en el Tecnológico de Zacatepec
Uno de los maestros colabora en el proyecto del auto eléctrico que desarrolla el gobierno federal.
Zacatepec.- El Instituto Tecnológico de México, campus Instituto Tecnológico de Zacatepec, implementará al menos una nueva carrera el próximo semestre.
El director del plantel, Porfirio Roberto Nájera Medina, reveló que además de las ocho carreras de ingeniería y una licenciatura con las que cuenta el plantel, la pretensión es contar con dos nuevas ingenierías.
“Vamos a aperturar quizá dos carreras nuevas: Ingeniería en Ciencias de Datos y la otra es Ingeniería en Ciberseguridad. Una, al menos, es segura”.
Resaltó que debido a que hace cinco años se canceló una carrera –no recordó cuál–, cuentan con la planta docente que tiene las capacidades y competencias para estas dos nuevas carreras.
Aprovechó para mencionar que el Tecnológico de Zacatepec participa en el diseño del automóvil eléctrico que desarrolla el gobierno federal y que recientemente dio a conocer la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
“Propusimos siete maestros, pero eligieron sólo a uno; están eligiendo los mejores perfiles. El doctor Alfredo Olarte está trabajando en el área del chasís”.
También mencionó que el Tecnológico está colaborando en diferentes proyectos que desarrollan tanto el gobierno estatal como el federal, aportando a sus especialistas.
“Estamos trabajando en el tema de agua y saneamiento, canales de riego, así como lo hacemos en el proyecto de construcción de un millón de viviendas del gobierno federal, en donde, como institución, hacemos los estudios pertinentes para la construcción. Colaboramos en un predio asignado, de no sé cuántas hectáreas, en Cuautla. Ya hicimos la poligonal, las curvas de nivel y están en el estudio de mecánica de suelos”, finalizó.
Cederá el IEZ 60% del agua que utiliza
Concederá un pozo y reducirá el volumen empleado en sus labores.
Zacatepec.- El Ingenio Emiliano Zapata (IEZ) de este municipio dejará de utilizar el 100 por ciento del agua que tiene concesionada y cederá casi el 60 por ciento que actualmente utiliza, aseguró el gerente general de la fábrica, Alfredo Salazar Ortiz.
El directivo explicó que a la fecha, la empresa cuenta con la concesión de extracción de agua de pozo para uso industrial por parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), por 3.7 millones de metros cúbicos anuales, a través de cuatro pozos.
“Estamos generando una solicitud a la Conagua desde hace más de un año, en donde vamos a ceder parte del volumen concesionado. Tenemos cuatro pozos autorizados para uso industrial y le estamos diciendo a la autoridad que pretendemos quedarnos con tres, y de esos tres, disminuir también volumen de extracción: pasar de 3.7 millones de metros cúbicos anuales, a 1.5 millones de metros cúbicos; es decir, estaremos concesionando el 60 por ciento de nuestro volumen”.
Los pozos están dentro de la poligonal del ingenio, muy cerca del área industrial, y de los cuatro, cederían el pozo número uno.
Apuntó que esta situación se da debido a que cada vez la industria está siendo más eficiente en el uso del agua, además de que el agua es costosa. “Incluso hoy, con las nuevas normas, estamos siendo muy vigilados con la extracción y la medición del agua. Hoy estamos siendo monitoreados con equipo muy sofisticado, en el que las lecturas se van a un satélite y de ahí a la autoridad, ya no necesitan medirnos en lo local, sino de esa manera. Y pronto, en el año 2027, entrará en vigor la norma oficial mexicana (NOM) 001”.
Sostuvo que además de disminuir el consumo de agua, también disminuirán las descargas de agua.
“En este momento estamos operando con una concesión de la Conagua, bajo un diseño del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua y nuestros filtros receptores, son como 290 hectáreas del ejido de Jojutla; ahí se van las descargas”.
En cuanto a la fecha en la que van a ceder los volúmenes, respondió que “estamos atrás de la autoridad, ya lo hicimos oficial y está en los trámites de ellos”.
Por último, aclaró que el IEZ trata el agua antes de utilizarla en sus procesos industriales.
Renovarán comité sindical en Jojutla
Dos planillas se disputarán la dirigencia, este 13 de febrero.
Jojutla.- A unos días de iniciar la negociación por las nuevas condiciones generales de trabajo 2025, el Sindicato de Trabajadores al Servicio del Ayuntamiento renovará su dirigencia sindical, este 13 de febrero.
El presidente del comité electoral del sindicato, Alejandro Meza, informó que en diciembre se abrió la convocatoria para los interesados en participar. Hace unos días cerró la convocatoria, con el registro de dos planillas: la Verde, de César Jiménez Arévalo, y la Amarilla, representada por Edith Arce. Cada planilla cuenta con 32 integrantes, incluyendo los suplentes.
Explicó que cada planilla tiene hasta este 10 de febrero para realizar proselitismo, el cual están haciendo de manera personal y sin difusión de propaganda.
La elección se realizará este jueves 13 de febrero, en el auditorio “Juan Antonio Tlaxcoapan” de esta localidad. Podrán votar solamente los trabajadores activos, con un total de 123.
Tras el registro de los asistentes, se espera que a las 3:30 pm dé inicio la votación, que será mediante urna y a puerta cerrada; en cuanto termine, los escrutadores del comité electoral realizarán el conteo para determinar al ganador, que permanecerá en el cargo para los próximos tres años.
Para validar el cargo, el ganador o ganadora, deberá ser avalado por la autoridad correspondiente con la toma de nota.
El nuevo secretario general del sindicato relevará a Miguel Naves García, que se mantuvo en el cargo por seis años.
El cambio se da a unos días del inicio de la negociación entre el Ayuntamiento y el sindicato, la cual corresponderá a la nueva directiva.
Lanzan convocatoria para formar parte de la Policía de Xoxocotla
Los interesados deben tener entre 18 y 35 años de edad y cumplir con ciertos requisitos.
Xoxocotla.- El gobierno de este municipio indígena emitió la convocatoria para unirse a la Policía Municipal a fin de fortalecer la corporación, aseguraron autoridades.
Al respecto, el Ayuntamiento informó que está abierta la convocatoria para incorporarse a la Policía Municipal. Los interesados deben ser personas que tengan el talento y compromiso con la seguridad y el bienestar de la comunidad.
La convocatoria 2025 establece como requisitos de ingreso ser ciudadano mexicano, en pleno ejercicio de sus
derechos políticos y civiles, escolaridad mínima bachillerato (certificado de último grado de estudios), cartilla del Servicio Militar Nacional liberada, tener entre 18 y 35 años cumplidos al momento de presentar su documentación, estatura mínima de 1.60 metros para hombres y 1.55 metros para mujeres, gozar de buena salud física y mental, no tener antecedentes penales ni procedimientos administrativos en trámite o con sanción, ser de notoria buena conducta, no haber sido condenado a sentencia irrevocable ni estar sujeto a proceso penal.
Además, no estar suspendido o inhabilitado, no consumir sustancias psicotrópicas, estupefacientes ni otras que produzcan efectos similares ni padecer de alcoholismo, aceptar someterse a exámenes toxicológicos y aprobar satisfactoriamente los procesos de evaluación de control de confianza.
Las personas interesadas deben presentar la siguiente documentación: certificado médico de cualquier institución médica, pública o particular (talla, peso, IMC, tipo de sangre, presencia de tatuajes o perforaciones no visibles, así como cualquier alteración visual auditiva o motriz); cédula del Registro Federal de Contribuyentes (RFC), acta de nacimiento, acta de nacimiento de dependientes económicos, acta de matrimonio o sentencia de divorcio, credencial de elector vigente, CURP, currículum vitae actualizado con foto y firma, certificado de estudios de bachillerato o preparatoria, comprobante de domicilio reciente, comprobante de Academia Estatal de Estudios Superiores en Seguridad.
Ofrecen conversatorio cocineras tradicionales en Coatetelco
Mujeres de diversos municipios del estado compartieron sus conocimientos en la elaboración de tamales y atole.
Coatetelco.- Este fin de semana se llevó a cabo el primer “Conversatorio y transmisión de saberes”, por cocineras tradicionales del Colectivo "Sabor, Cultura y Sazones de los Pueblos de Morelos", con la elaboración de tamales y atoles de cada región.
Este primer conversatorio tuvo lugar en la palapa “Los Manguitos” del municipio indígena de Coatetelco, donde se realizó la elaboración de platillos con las cocineras tradicionales de los municipios de Xochitepec, Cuernavaca, Huitzilac, Zacatepec, Mazatepec y Coatetelco, que permitió la degustación de tamales y atoles originarios de cada región, logrando intercambiar recetas e ingredientes que permiten dar el sabor y sazón a cada platillo.
Las cocineras participantes fueron Rogelia Vázquez Pérez, del poblado de Atlacholoaya, quien elaboró tamales dulces de maracuyá, tamales de arroz con carne de puerco y atole de cacahuate; Susana Calzada Vázquez, también de Atlacholoaya, que realizó tamales de frijol chino, maíz de la región y atole de galleta.
También participaron Virginia Muñoz Moreno, de la comunidad de Acapantzingo de Cuernavaca, que elaboró tamales verdes, rojos, de rajas, de mole y de piña, así como atole de cempasúchil; Alberta Sánchez Abarca, de Atlacholoaya, que cocinó tamales de guayaba, maracuyá y ciruela con atole de ciruela; Lorenza Cedillo Sánchez, del poblado de Coajumulco de Huitzilac, que cocinó tamales de masa azul rellenos de zetas con chile guajillo y carne de puerco.
Además estuvieron María del Rocío Arpiza Cornelio, de Mazatepec, que ayudó a moler en el metate para los tamales de zetas; María Marina Lozano Hinojosa, de la comunidad indígena de Tetelpa, municipio de Zacatepec, que también colaboró para la elaboración de los platillos, y la anfitriona del municipio indígena de Coatetelco Margarita Cárdenas Nava.
Durante este intercambio gastronómico también se realizó el trueque como costo de recuperación, que consistió en el intercambio de un utensilio o insumos de cocina como cazuelas, jarros, cucharas, ollas, frijol, maíz o fruta para poder disfrutar de los tamales y atoles que se ofrecieron.
Margarita Cárdenas Nava, integrante del colectivo y anfitriona del conversatorio, resaltó una actividad que busca el intercambiar de los sabores y saberes de la gastronomía de cada región, para compartir la sazón y el amor con los que realizan platillos típicos de nuestro estado.
Vecinos de Xoxocotla rechazan construcción de casas en predio designado a proyecto
Por inconformidad de algunos ciudadanos, el gobierno municipal suspendió la jornada de limpieza en el terreno donde se pretende concretar el proyecto federal “Casas del Bienestar 2025”.
Xoxocotla.- Las autoridades municipales determinaron suspender la jornada de labor social en el predio donde se realizaría el proyecto "Casas del Bienestar 2025", ante la inconformidad de un grupo de ciudadanos, liderados por Modesto Martínez, que se opone a que este proyecto se desarrolle en dicho terreno.
De acuerdo con la información de las autoridades municipales, como cada sábado, el personal del Ayuntamiento llevó a cabo su jornada de labor social. En esta ocasión, se realizó la limpieza del terreno conocido como "Corral de Toros", donde se tiene previsto edificar viviendas dentro del proyecto "Casas del Bienestar 2025", que beneficiará a alrededor de mil personas.
Sin embargo, las autoridades informaron que las labores fueron interrumpidas por varios ciudadanos inconformes, liderados por Modesto Martínez, quien se opone a que este proyecto se desarrolle en ese espacio.
Para evitar conflictos, el Ayuntamiento decidió suspender temporalmente los trabajos.
En este sentido, el gobierno municipal reiteró su compromiso con el diálogo y la transparencia, rechazando el uso de la fuerza o la confrontación.
Las autoridades informaron que hasta el momento, el proyecto sigue cumpliendo con todos los requisitos legales, incluyendo estudios de impacto ambiental y viabilidad del terreno.
Las autoridades resaltaron que el objetivo es que dicha iniciativa se concrete en beneficio de la comunidad y no se pierda por intereses personales, como ha ocurrido con otros proyectos en el pasado.

Otros vecinos realizaban labores de limpieza en el terreno, pero suspendieron la jornada.
